La Ley de Emprendedores actualmente vigente en España fue aprobada el 28 de septiembre de 2013 mediante su publicación en el Boletín Oficial del Estado. Esta normativa establece una serie de medidas para fomentar el emprendimiento y la creación de empresas en el país. El 3 de noviembre de 2022, el Congreso de los Diputados aprobó la Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes, conocida como Ley de Startups.
Esta ley busca dotar a España de un cuerpo normativo que fomente el emprendimiento innovador para convertirlo en polo de atracción de recursos y talento. El Gobierno central confía en que, en menos de tres años desde su entrada en vigor, la nueva ley contribuya a incrementar en un 20% la inversión actual en el sector del emprendimiento.
Objetivos de la Nueva Ley de Startups
La nueva normativa persigue cinco grandes objetivos:
- Fijar las condiciones que deberán cumplir las empresas emergentes para ser consideradas startups y poder acogerse a los beneficios que recoge la norma.
- Simplificar los trámites administrativos para favorecer el emprendimiento innovador.
- Incentivar la contratación de personal de alta cualificación.
- Fomentar la inversión nacional y extranjera en las empresas emergentes mediante nuevos beneficios fiscales.
- Adaptar el marco administrativo, fiscal, civil y mercantil aplicable a las especificidades de las compañías emergentes de base tecnológica para apoyarlas en sus primeros años de vida y diferenciarlas de las empresas con modelos de negocio convencionales.
Definición de Startup
La nueva Ley establece que tendrán la consideración de startups las empresas de nueva creación o de menos de cinco años, 7 en el caso de empresas biotecnológicas, energéticas, industriales y de otros sectores estratégicos o que hayan desarrollado tecnología propia diseñada íntegramente en España.
Para poder ser considerada como startup, la empresa debe ser, además:
Lea también: Impacto en Pymes: Leyes Antifraude
- Independiente de otras empresas.
- No cotizar en el mercado de valores.
- No distribuir beneficios.
- No superar un volumen anual de negocio de 5 millones.
- Tener carácter innovador.
Para obtener la etiqueta de empresa emergente y poder acogerse a los beneficios recogidos en la nueva normativa, las beneficiarias han de pasar el filtro de la Empresa Nacional de Innovación (Enisa), que otorgará la declaración del carácter innovador de la empresa y centralizará las gestiones vinculadas al proyecto emprendedor operando como ventanilla única para su tramitación.
Agilización de Trámites
Uno de los grandes objetivos de la nueva legislación es el de agilizar la tramitación para constituir sociedades de base tecnológica. Para conseguirlo, se proponen las siguientes medidas:
- La gratuidad de las gestiones de notarios y registradores y su publicación en el Boletín Oficial del Registro Mercantil si la nueva sociedad se crea telemáticamente.
- Facilitar la constitución telemática de nuevos proyectos emprendedores mediante un documento único electrónico y la inscripción en el registro mercantil en seis horas si se utilizan los estatutos tipo y en cinco días hábiles en el resto de casos.
- Suprimir la obligatoriedad de disponer del Número de Identidad de Extranjeros (NIE) a los no españoles que quieran invertir en una compañía emergente. Ahora será necesario contar solo con un NIF.
- Reducir a un euro el capital social necesario para la constitución de una empresa.
Beneficios Fiscales y Stock Options
La Ley incorpora una fiscalidad específica para atraer y retener el talento, captar inversiones y facilitar la constitución de hubs digitales. Destacan las siguientes medidas:
- La Ley de Startups fija una reducción del Impuesto de Sociedades y del Impuesto sobre la Renta de No Residentes, al pasar el tipo general del 25% al 15% en los cuatro primeros ejercicios desde que la base imponible sea positiva.
- El importe exento de tributación de las stock options -opciones sobre acciones- se eleva de 12.000 a 50.000 euros anuales en el caso de entrega por parte de startups de participaciones derivadas del ejercicio de opciones de compra.
- La base máxima de deducción por inversión en empresas de nueva o reciente creación se amplía. Los primeros 100.000 euros de inversión serán libres de impuestos para el emprendedor o sus financiadores (antes era hasta 60.000).
- Se permite el aplazamiento de la deuda tributaria del Impuesto de Sociedades o del Impuesto sobre la Renta de No Residentes en los dos primeros ejercicios desde que la base imponible sea positiva, sin garantías ni intereses de demora, por un periodo de 12 y 6 meses respectivamente. Y se elimina la obligación de efectuar pagos fraccionados en Sociedades y en el IRPF de los no residentes, pero solo en los 2 años posteriores a aquel en el que la base imponible sea positiva.
- Además, durante los tres primeros años se eximirá a la startup de la causa de disolución por pérdidas relacionadas o que generen un desequilibrio patrimonial.
Atracción de Talento
Para fomentar la atracción de los llamados nómadas digitales -emprendedores y teletrabajadores que se desplacen a España o trabajen para empresas nacionales desde otros países- la nueva ley establece que los foráneos podrán tributar por el IRPF de los no residentes y los nacionales ya no tendrán que demostrar que llevan más de diez años en el exterior: llegará con cinco años.
Asimismo, para fomentar la repatriación del talento se elimina durante 3 años la doble cotización a la Seguridad Social en el caso de pluriactividad para aquellos emprendedores que trabajan simultáneamente por cuenta ajena.
Lea también: Guía de Marketing
Sandbox Regulatorios
Una de la medidas más interesantes de la nueva legislación de startups es el futuro impulso de sandbox regulatorios, una figura ya contemplada en la nueva Ley para la Transformación Digital del Sector Financiero pero que pretende extenderse al resto de ecosistemas vinculados al emprendimiento tecnológico siguiendo la estela de otros países europeos.
Se trata de ámbitos regulatorios adaptados a las necesidades de las startups que operan como campos de pruebas para nuevos modelos de negocio.
La creación de estos estos marcos regulatorios permitirá a los emprendedores testar sus innovaciones con todas las garantías y en un entorno controlado, acompasando el cumplimiento de las regulaciones y los derechos de los usuarios sin estrangular el crecimiento del negocio.
Otras Ayudas para Emprendedores
La entrada en vigor de la ley ha espoleado a otras administraciones para impulsar programas de apoyo a los emprendedores que apuestan por desarrollar proyectos innovadores. Un ejemplo es el programa Re-acciona Empresas Emerxentes del Instituto Gallego de Promoción Económica, en el que colabora Inova.
Certificaciones para Startups
A lo largo de los últimos años han proliferado las certificaciones oficiales para startups que ayudan a los emprendedores a optar a más posibilidades para financiarse. La entrada en vigor de la nueva ley de startups supone un impulso al ecosistema emprendedor e inversor.
Lea también: La franquicia de New Orleans Pelicans
Oficina Nacional de Emprendimiento (ONE)
Se creará la Oficina Nacional de Emprendimiento, una ventanilla única para que los emprendedores conozcan toda la información relacionada con emprendimiento en coordinación con el resto de las administraciones.
Visado para Nómadas Digitales
Permite a extranjeros poder trabajar desde España, ya sea por cuenta propia o para otra empresa de cualquier lugar del mundo, bajo un régimen fiscal más beneficioso respecto al resto de ciudadanos. En concreto, pueden tributar a través del Impuesto sobre la Renta de no Residentes en vez del IRPF.
Facilidades para Inversores Extranjeros
Los inversores internacionales que aporten capital a una empresa emergente tan solo deben solicitar el número de identificación fiscal (NIF). Anteriormente, era obligatorio obtener el número de identidad de extranjero (NIE).
Aumento del Porcentaje de Deducción en el IRPF
La ley ofrece una mejora en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas al suscribir acciones o su participación en empresas.
Estímulos para Apoyar Startups
Para 'business angels' (inversores de la fase inicial) y socios fundadores se crean nuevos incentivos con el objetivo de propulsar la inversión en fases iniciales.
A través de la nueva norma, la Administración también sirve de estímulo para los emprendedores. El propósito de la nueva ley se alinea con el propósito de BBVA Spark de impulsar el ecosistema emprendedor e inversor a través de diversos servicios adaptados a las necesidades de las empresas emergentes.
La Ley de Fomento del Ecosistema de Empresas Emergentes, conocida como Ley de startups, sitúa a España a la vanguardia de Europa en el ámbito del apoyo a estas empresas innovadoras de base tecnológica y en la atracción de talento y capital internacional.
¿Cuál es el objetivo de la Ley de startups?
La norma busca apoyar a las empresas emergentes innovadoras de base digital, sobre todo en sus inicios, adaptando el marco administrativo, fiscal, civil y mercantil a sus especificidades. Con ese fin, incluye medidas para impulsar la creación y el crecimiento de este tipo de empresas, reforzar la atracción de talento e inversores internacionales a España, estimular la inversión pública y privada y fomentar la circulación del conocimiento. También se propone potenciar el emprendimiento rural y eliminar las brechas de género para que haya más mujeres emprendedoras.
¿Qué es una startup o empresa emergente?
La norma establece los requisitos que debe cumplir una empresa para entrar en esta categoría:
- No superar los 5 años de antigüedad (7 en el caso de sectores estratégicos como la biotecnología o que hayan desarrollado tecnología propia, diseñada íntegramente en España).
- No haber surgido de una operación de fusión, escisión o transformación de empresas que no sean consideradas emergentes.
- No distribuir dividendos.
- No cotizar en bolsa.
- Tener la sede social o establecimiento permanente en España.
- Tener al menos al 60 % de la plantilla con un contrato laboral en España.
- No superar un volumen de negocio anual de diez millones de euros.
- Desarrollar un proyecto de emprendimiento innovador que cuente con un modelo de negocio escalable. La innovación puede consistir en desarrollar productos, servicios o procesos nuevos o mejorados sustancialmente en comparación con el estado de la técnica.
¿Cómo debe certificar una empresa su carácter emprendedor e innovador?
Los emprendedores que quieran acogerse a los beneficios de esta ley deben solicitar a ENISA (Empresa Nacional de Innovación) que certifique el cumplimiento de los requisitos. Además de rápido, la certificación como empresa emergente es un proceso sencillo y gratuito para quien quiera emprender. ENISA dispone en su página web de un buscador que permite consultar datos de estas empresas, como la fecha de la certificación o la comunidad autónoma.
¿De qué incentivos fiscales se pueden beneficiar las startups?
Las principales medidas fiscales incluidas en la ley son:
- Reducción del tipo impositivo en el Impuesto sobre Sociedades y el Impuesto sobre la Renta de no Residentes: del 25 % al 15 % en los cuatro primeros ejercicios desde que la base imponible sea positiva.
- Ampliación de la aplicación del régimen fiscal especial de los trabajadores desplazados: se extiende a los profesionales, emprendedores e inversores desplazados a territorio español, que podrán optar por tributar por el Impuesto sobre la Renta de no Residentes (IRNR) durante el periodo impositivo de cambio de residencia y los cinco siguientes. Deben cumplir la condición de no haber residido en España durante los 5 periodos impositivos anteriores, frente a los 10 exigidos antes de la entrada en vigor de la ley.
- Posibilidad de extender el aplazamiento del pago de la deuda tributaria correspondiente a los dos primeros períodos impositivos en los que la base imponible del Impuesto sobre Sociedades o el Impuesto sobre la Renta de no Residentes sea positiva.
- Ampliación de la base máxima de deducción por inversiones en empresas de nueva o reciente creación de 60.000 a 100.000 euros anuales. También se eleva el tipo de deducción (del 30 al 50 %).
- Mejora del tratamiento fiscal de las stock options (opciones sobre acciones) usadas para retribuir a los trabajadores de la startup. El importe exento de tributar se eleva de los 12.000 euros a los 50.000 euros anuales en el caso de entrega por parte de 'startups' de acciones o participaciones.
¿Qué ventajas administrativas ofrece la Ley de startups?
- Posibilidad de crear una empresa emergente en un solo paso, obteniendo un número de identificación fiscal, de manera que la empresa puede completar los trámites para su constitución posteriormente. Se elimina el doble trámite registral y notarial y se prevé un procedimiento íntegramente electrónico.
- Coste mínimo de aranceles notariales y registrales por la inscripción de sociedades de responsabilidad limitada.
- La ley exime a las startups de la exigencia de equilibrio patrimonial durante los tres primeros años desde su constitución. Esto implica que, en general, no tendrán que disolverse si sufren pérdidas que dejen reducido el patrimonio neto a menos de la mitad del capital social.
¿Qué otras medidas incluye la ley para atraer el talento emprendedor?
La norma busca atraer y retener el talento nacional e internacional con medidas específicas como:
- Ampliación de la vigencia de las autorizaciones iniciales de residencia para emprendedores, inversores y estudiantes extranjeros. Además, la norma facilita la expedición del Número de Identificación de Extranjeros (NIE) para los solicitantes de autorizaciones de residencia.
- Creación de un visado especial de 'nómadas digitales' -personas cuyos empleos les permiten trabajar en remoto y cambiar de residencia frecuentemente- para titulares que trabajen en territorio nacional para sí mismos o para empleadores de cualquier lugar del mundo.
- Eliminación de la obligación de obtener el NIE para los inversores no residentes. Solo se exige tanto a ellos como a sus representantes la solicitud de los números de identificación fiscal (NIF) a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), a través de un procedimiento electrónico y con un plazo de resolución de 10 días hábiles.
- Eliminación durante tres años de la doble cotización a la Seguridad Social en caso de pluriactividad para emprendedores que, de forma simultánea, trabajen por cuenta ajena para otra empresa.
¿Cómo apoya la ley al ecosistema emprendedor?
- Crea la Oficina Nacional de Emprendimiento (ONE), el organismo encargado de coordinar los servicios de apoyo al emprendimiento. Su portal web funciona como punto de encuentro virtual del emprendimiento innovador en España y ofrece información sobre trámites, ayudas, convocatorias y jornadas, entre otros contenidos.
- Facilita las convocatorias para el diseño de soluciones innovadoras que resuelvan problemas o necesidades de la Administración (compra pública innovadora).
- Entornos regulados de pruebas. Por una parte, las empresas emergentes que operan en sectores regulados pueden solicitar a la autoridad administrativa reguladora de su ámbito de actividad una licencia de prueba temporal para el desarrollo de sus actividades. Por otra, los poderes públicos deben promover la creación de entornos controlados de pruebas (sandboxes, en inglés) para evaluar, durante períodos limitados, la utilidad, la viabilidad y el impacto de innovaciones tecnológicas en distintos sectores.
- Favorece la colaboración público-privada para crear empresas emergentes de base innovadora en el entorno universitario, así como las iniciativas para impulsar el emprendimiento de los estudiantes.
- Reduce las cargas correspondientes a las startups para el acceso a ayudas públicas.
Emprendedor de Responsabilidad Limitada
No tendrá que responder con sus bienes personales, en este caso su vivienda, con un valor de hasta 300.000 euros, de las deudas contraídas en su actividad empresarial.
La condición de Emprendedor de Responsabilidad Limitada se adquirirá mediante su constancia en la hoja abierta al mismo en el Registro Mercantil correspondiente a su domicilio. Además de las circunstancias ordinarias, la inscripción contendrá una indicación de los activos no afectos conforme a los apartados 1 y 2 del artículo 8 de esta ley y se practicará en la forma y con los requisitos previstos para la inscripción del empresario individual.
Sociedad Limitada de Formación Sucesiva
Se trata de un subtipo societario que se regula de la misma forma que una sociedad limitada (S.L.) pero para la que no hace falta aportar un capital social mínimo.
EL CROWFUNDING
Cuya traducción literal del inglés es «la multitud de fondos» o el micromecenazgo.
INVERSIÓN EN I+D
La ley regula sobre la creación de un fondo de capital riesgo para financiar los proyectos de innovación y mejora del acceso a la financiación para INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (I + D).
Educación para el Emprendimiento
Esta ley pretende abordar el tema del emprendimiento desde la base, y por eso se introducirán una serie de contenidos en Educación Primaria para que las nuevas generaciones lo vayan teniendo en cuenta tanto en su panorama laboral como en su imaginario colectivo en general. Uno de los grandes hándicaps de España respecto a otros países es la falta de cultura emprendedora, y de esta manera se consigue una mayor concienciación.
De igual manera, los estudiantes universitarios tendrán la posibilidad de acceder a una herramienta pedagógica que los enfocará hacia la creación de su proyecto empresarial. Así las cosas, podrán tener margen de movimiento e incluso abrir cuentas bancarias o emitir facturas. La administración central se encargará de asegurar que todo está en orden.
Tarifa Plana para Autónomos
La tarifa plana se plantea como una de las medidas estrella de esta ley, ya que por tan solo 75 euros mensuales podrán tener una cuota de autónomos 80 % menor de lo habitual. Esta reducción tiene lugar durante los seis primeros meses; los descuentos pasan a un 50 % en los seis meses siguientes y 30 % en los seis siguientes.
Eliminación del Capital Mínimo
Con el mismo objetivo de fomentar el inicio de una actividad empresarial, se elimina el capital mínimo para fundar una sociedad, que hasta ahora era de 300 euros.
Facilidades para Extranjeros
Además, con el objetivo de ampliar el número de emprendedores, se dan facilidades a extranjeros. Por ello, se concederá el permiso de trabajo para inversores, aunque se tendrá preferencia por aquellos con una cualificación alta. Se busca que la llegada de capital humano ayude a fomentar el ámbito de la tecnología e innovación científica, por lo que el país daría un salto cualitativo a todos los niveles, por lo que se fomenta la autorización de residencia inicial para inversores.
Medidas Adicionales en 2018
Algunas de las medidas que se pactaron o llevar a enmienda han entrado en vigor en 2018, como las ventajas en fiscalidad, las facilidades burocráticos o el fomento del trabajo autónomo.
La creación de empresas y su crecimiento tienen un papel fundamental en el proceso de crecimiento económico y en el aumento de la productividad, aportando valor añadido a todos los sectores de la economía. El aumento del tamaño empresarial y el impulso al emprendimiento vienen siendo señalados por los diferentes estudios como uno de los factores claves para aumentar el crecimiento potencial de España y reducir la intensidad de las fluctuaciones cíclicas, reforzando el tejido económico y social y la resiliencia a largo plazo del país.
tags: #nueva #ley #emprendedores #resumen