El Rol Vital del Analista de Marketing: Requisitos y Funciones

El mundo del marketing está en constante cambio, por lo que sus profesionales también se encuentran en una evolución continua. Su labor ya no se limita a crear anuncios atractivos o diseñar campañas publicitarias, sino que también deben dominar una amplia gama de habilidades: desde el análisis de datos hasta la psicología del consumidor. En el artículo de hoy veremos en profundidad cuáles son las funciones del especialista en marketing actual, explorando sus diferentes salidas profesionales.

Seguro que te haces una idea de qué es un especialista en marketing, pero vamos a dibujar en un par de pinceladas los trazos básicos que componen a este profesional. Algunas de las funciones de especialista de marketing más comunes abarcan desde la investigación de mercados, el desarrollo de estrategias de marca o la planificación y ejecución de campañas publicitarias, hasta el análisis de datos y la gestión de relaciones con los clientes. No obstante, dentro del amplio campo del marketing, existen diversas especializaciones y roles que un profesional puede desempeñar, cada una de ellas con sus propias responsabilidades específicas.

El Analista de Marketing: Un Rol Clave

El importante papel de los datos es ya innegable en nuestra sociedad, pero lo es todavía más en el mundo del marketing. Por ello, una de las salidas con mejores perspectivas de futuro en el sector es la de analista de marketing. El analista de marketing es responsable de analizar las tendencias del mercado y del comportamiento de los consumidores, para identificar oportunidades de negocio y mejorar la eficacia de las campañas de marketing. El analista de marketing es una posición clave en cualquier empresa que busque desarrollar y mejorar sus estrategias de marketing.

¿Qué es un Analista Web?

La analítica web permite conocer el efecto de la estructura, jerarquía y demás elementos de una web en base a la navegación de los usuarios que acceden a la misma. El analista web puede conocer las búsquedas en Internet que llevan a un determinado dominio, cómo es la interacción con el contenido, cuál despierta más interés, el tiempo de permanencia, etc. Básicamente, un analista web es el profesional que se encarga de recopilar, cuantificar y analizar los efectos de cualquier acción realizada por el usuario de una web u otro canal digital (como una app). Por medio de estos datos puede identificar pautas de comportamiento y proponer acciones más satisfactorias para el usuario lo que, a su vez, repercutirá en la rentabilidad de las empresas.

Es cierto que en este punto pueden surgir confusiones en torno a las funciones del analista web y el analista de big data. La principal diferenciación radica en que el analista big data trabaja con volúmenes de datos muy superiores, mientras que el analista web se dedica a recolectar datos para comprender el comportamiento de los usuarios web, detectar errores o hacer cambios en la plataforma.

Lea también: Guía Completa: Carrefour Market

Funciones Esenciales del Analista de Marketing

Las funciones de un analista web se pueden resumir fundamentalmente en los siguientes pasos:

  1. Elegir las mejores herramientas de análisis web en base a las necesidades del proyecto.
  2. Participar en la definición de la estrategia de marketing.
  3. Definir los KPIs.
  4. Monitorizar el tráfico web (procedencia, dispositivo, perfil del usuario…) para recabar datos.
  5. Controlar y definir qué campaña de marketing o acciones ejecutar para obtener resultados óptimos, en base a los datos recabados de las plataformas online.
  6. Monitorizar las conversiones y generar estrategias. Esto requiere entender el comportamiento del usuario y tomar medidas para que el potencial usuario/cliente realice las acciones que desea la empresa.
  7. Analizar los datos para poder sacar conclusiones, identificando limitaciones, cumplimientos -o no- de indicadores y objetivos, y oportunidades de optimización UX.
  8. Determinar acciones de mejora en la optimización de la web. El analista debe comprender los objetivos del proyecto, usar las mejores herramientas para ello y, posteriormente, interpretar esa información para redactar reportes que arrojen luz sobre el desempeño actual y futuras medidas de optimización.

El importante papel de los datos es ya innegable en nuestra sociedad, pero lo es todavía más en el mundo del marketing. Por ello, una de las salidas con mejores perspectivas de futuro en el sector es la de analista de marketing.

Las empresas suelen tomar decisiones fundamentadas en datos; el analista de mercado es quien asume la tarea de recopilarlos, estructurarlos, analizarlos y sacar las conclusiones. Un analista de mercado es un profesional que se encarga de estudiar el mercado para conocer su tamaño, estado de la competencia, riesgos, oportunidades, tendencias y potencial de crecimiento. Para ello, el analista de investigación de mercados recopila y analiza datos, de los que extrae información útil para la toma de decisiones, bien de su propia empresa, bien de una empresa cliente (por ejemplo, si trabaja para una compañía de marketing). Se trata de un puesto de gran importancia para las áreas de marketing y ventas.

Para poder tomar decisiones acertadas sobre la apertura de nuevos mercados, el lanzamiento de nuevos productos o servicios, el diseño de una campaña publicitaria… las empresas necesitan tener datos fiables y actualizados, y saber analizarlos. Es un trabajo que asume el analista de mercado, quien realizará los estudios oportunos de los que sacará conclusiones que trasladará al departamento correspondiente.

Las funciones del analista de mercado son, por tanto, las siguientes:

  1. Definir los objetivos de la investigación de mercados: El analista de mercado decide qué es lo que va a investigar en función de los objetivos acordados con su empresa o el cliente: conocer hábitos de consumo, ver la acogida de un producto de la empresa en comparación con los de los competidores, averiguar el comportamiento del consumidor en un nuevo mercado, etc.
  2. Establecer el método para obtener los datos: Este profesional tiene varias herramientas a su alcance para recopilar la información: búsqueda de datos de estadísticas, la realización de un focus group o la elaboración de encuestas. En este caso, el analista de mercado decide qué preguntas hacer y el medio que utilizará (online, telefónico, presencial).
  3. Analizar los datos y extraer conclusiones: Una vez recopilada la información de la investigación de mercados (ya sea proporcionada por una encuesta o de otro tipo), el analista de mercado la clasifica, la analiza, saca conclusiones y elabora informes y gráficas con ellos para informar de los resultados a sus superiores o al cliente.
  4. Hace propuestas: Con toda la información analizada, el analista puede hacer predicciones a futuro y recomendaciones al departamento o el cliente que haya pedido su análisis: si es conveniente abrir un nuevo mercado, rediseñar un producto, aumentar su promoción, establecer nuevas acciones de marketing, etc…

Como analista, entre tus funciones están las de recopilar e interpretar datos. Identificarás tendencias para decidir qué medidas debe tomar tu empresa para maximizar sus beneficios. Los analistas suelen evaluar distintos temas para informar a sus clientes o a su empresa. Para ser bueno en tu trabajo, tendrás que trabajar codo a codo con tus compañeros, comunicarte bien con clientes y superiores, y transmitir bien la información necesaria. Como analista, tendrás que manejar bien las hojas de cálculo y tener habilidad en el trabajo con números para garantizar la máxima precisión.

Lea también: Bolsa de trabajo para startups en España

Los analistas de empresas examinan y estudian sistemas, procesos y operaciones y supervisan la integración de la tecnología. Estos profesionales también analizan cómo generan ingresos las diferentes empresas y entidades. Ayudan a tomar decisiones recopilando e interpretando datos, lo que permite a las empresas predecir con exactitud acontecimientos futuros.

Habilidades y Requisitos para un Analista de Marketing Exitoso

Por esto, los profesionales de esta área deben ser profesionales multidisciplinares que dominen ámbitos como:

  • Estadística
  • SEO y posicionamiento web
  • UX (Experiencia de Usuario)
  • Arquitectura web
  • Programación web
  • Marketing online
  • Hojas de cálculo (Excel)

Además de los requisitos técnicos, el analista web debe poseer determinadas soft skills, entre las que destacan:

  • Creatividad
  • Trabajo en equipo
  • Adaptabilidad
  • Capacidad de comunicación
  • Atención al detalle
  • Pensamiento estratégico y analítico
  • Habilidades de resolución de problemas

El puesto de analista de mercados se caracteriza por requerir las siguientes soft skills:

  • Capacidad de organización y planificación.
  • Proactividad.
  • Habilidades comunicativas, orales y escritas.
  • Resolución de problemas.
  • Atención al detalle.
  • Trabajo en equipo.

Además, para esta posición se requiere tener conocimientos sobre estadística, técnicas de investigación de mercados, sociología, marketing y saber manejar herramientas informáticas de análisis de datos (como hojas de cálculo y softwares estadísticos).

Lea también: Inspiración para el Trabajo Social

Como analista, necesitarás conocimientos específicos del sector para identificar patrones y tendencias. Por ejemplo, si deseas trabajar en análisis financieros o sanitarios, necesitarás tener experiencia en estos campos.

  • Capacidad de resolución de problemas: Un analista necesita una excepcional capacidad de resolución de problemas para afrontar los difíciles retos durante el análisis.
  • Capacidad de comunicación: El analista hace presentaciones formales a ejecutivos y directivos de alto nivel. Se necesitan unas dotes de oratoria excepcionales para comunicarse con las partes interesadas y los directivos.
  • Habilidades técnicas: Como analista, necesitarás conocimientos de lenguajes de bases de datos, hojas de cálculo y programas de visualización de datos.

Análisis de datos: interpretar datos y métricas es crucial para ajustar estrategias y mejorar resultados. Conocimiento de SEO: entender los principios del posicionamiento en motores de búsqueda es vital para mejorar el rendimiento orgánico de las páginas web. Conocimiento de la psicología del consumidor: ¿conoces a tu público objetivo?

¿Trabajar como analista se ajusta a tu capacidad de pensamiento crítico?

Formación Académica para Analistas de Marketing

Si bien actualmente no existe un grado específico que estudiar para trabajar como analista web, sí hay carreras técnicas más afines a esta profesión, como el Grado en Matemática Computacional, el Grado en Estadística, el Grado en Informática, el Grado en Comunicación y el Grado en Diseño Digital, entre otros. Sin embargo, los estudios de grado no son suficientes y es recomendable obtener una formación posuniversitaria para destacar entre la competencia y multiplicar las opciones de empleabilidad.

Por ello, para postularse para un puesto de analista de mercados se suele requerir una titulación como Marketing, Economía o Administración de Empresas. En este sentido, el Grado en ADE online de UNIR ofrece versatilidad para poder trabajar en diferentes áreas y posiciones dentro de la empresa, entre ellos, en el puesto de analista de investigación de mercados.

Para ser analista se necesita una licenciatura en matemáticas, estadística, economía o investigación operativa. Cursar una carrera y conseguir experiencia en el sector aumentará tus posibilidades de encontrar trabajo como analista.

Otra posibilidad desligada de la facultad es conseguir unas prácticas en empresas a través de un curso de FPO o FPE que tenga relación con el análisis de datos. Puedes mirar los cursos disponibles en la web de tu comunidad autónoma.

Perspectivas Salariales para Analistas de Marketing en España

Según el informe de tendencias salariales de Randstad Research, un analista financiero puede recibir un salario medio de 35.000 euros al año. Eso significa que gana unos 12 euros por hora de media. En un puesto de nivel inicial, tu salario ronda los 25.000 euros al año. El sector para el que trabajes y el tipo de empleador influyen en gran medida en el salario, aunque el salario medio de los analistas financieros y el analista de negocios en España está realmente parejo; pueden llegar a los 52.000 euros en el caso de estos últimos. Estos buenos salarios se deben a que las empresas dependen del análisis de los datos para la toma de decisiones comerciales.

Como analista, tu salario dependerá de tus cualificaciones y tu nivel de experiencia. Si tienes un título de postgrado, tus ingresos pueden ser superiores a los de alguien con sólo un título universitario. Tener experiencia de nivel inicial equivale a un salario de aprendiz, mientras que los que acumulan cinco años de experiencia ganan sueldos de categoría alta. Tu especialización también puede influir en tus retribuciones.

El salario medio de un analista de marketing en España es de 30.000€ - 45.000€ anuales.

Nivel de Experiencia Salario Anual (EUR)
Inicial 25.000
Medio 35.000
Avanzado 42.500 - 52.000

tags: #trabajo #analista #marketing #requisitos #funciones