Organización, Selección y Consultoría de Servicios Aeroportuarios: Definición y Análisis

El presente artículo tiene por objeto sintetizar la información más importante relativa a la gestión aeroportuaria y aeronáutica.

¿Qué Es la Gestión Aeroportuaria y Aeronáutica? ¿En Qué Consiste?

En síntesis se trataría de la gestión y dirección de empresas del transporte aéreo; los aeropuertos, las compañías áreas, las empresas gestoras en sentido amplio de la navegación aérea (sea el espacio aéreo si fuere privatizado o de las torres de control), los fabricantes de aeronaves y todas aquellas empresas ligadas a las anteriores y que actúan a modo de proveedores o clientes.

No se trata por lo tanto de una formación técnica sino de organización empresarial. En puridad, la labor de gestionar las empresas del transporte aéreo es consustancial a las mismas en la medida en que necesitan de la mediación humana para actuar.

Sin embargo en la última década, como consecuencia de la crisis económica mundial, lo que ha ocurrido es que este concepto ha cobrado mayor valor y ha reorganizado internamente las tareas que implica. Si en épocas anteriores la seguridad, el desarrollo de infraestructuras y la operativa eran los subconceptos de la gestión que primaban, hoy en día y sobre todo en los últimos 5/10 años son la rentabilidad, el marketing, la eficiencia sobre los que el gestor está realizando un mayor hincapié. No es que el resto no tengan importancia sino que éstos hoy en día han crecido al menos hasta el nivel de los anteriores.

Cuando nos referimos a qué es la gestión aeroportuaria o aeronáutica no nos estamos refiriendo al simple hecho de gestionar empresas del transporte aéreo, sino a incorporar conceptos que ni siquiera una década antes eran comunes y que hoy sí lo son: el marketing aeroportuario, la rentabilidad de los gestores aeroportuarios, etc.

Lea también: Guía Completa: Eventos de Marketing

Debemos destacar a dos autores importantes en la materia: de un lado al conocido Rigas Doganis y de otro a Don Carlos Medrano. El primero de ellos ha sido considerado como el autor que inició el camino sobre la materia y quien en un entorno no tan propicio como el actual vislumbró el futuro de aerolíneas y gestores aeroportuarios.

Rigas Doganis es consultor y asesor estratégico de compañías aéreas y gobiernos de todo el mundo; CEO de compañías aéreas como Olympic Airways y consejero no ejecutivo de otras como easyJet y South African Airways; profesor y jefe del departamento de Transporte Aéreo de la Universidad de Cranfield desde el año 1990 a 1997 y autor de numerosos libros entre los cuales destacamos los tres siguientes: Flying Off Course: Airline Economics and Marketing, The Airline Business y The Airport Business.

El segundo, presidente de honor de la Escuela de negocios ITAerea y ex director general de AENA es autor del manual “el negocio de los aeropuertos”, una actualización de la filosofía de Rigas Doganis y un análisis particular del contexto nacional.

La inclusión de la gestión empresarial a las empresas del transporte aéreo es básicamente la respuesta a la pregunta que formulábamos.

El Gestor Aeroportuario y Aeronáutico

Son indudablemente las empresas del transporte aéreo y por lo tanto resulta imposible enumerar todas ellas (Vueling, Volotea…..). En relación con las compañías aéreas no habría duda, ni tampoco las empresas fabricantes de aeronaves aunque respecto de estas últimas existen multitud de empresas de gran tamaño que proveen a las empresas que todos conocemos como los fabricantes de la aeronave (Airbus y Boeing).

Lea también: Optimización Empresarial

No todo el mundo conoce que existen también empresas que prestan servicios de navegación aérea como Ferronats, que se han especializado en la gestión de las torres de control.

Otras muchas son proveedores necesarios en el mundo aeronáutico y a la aeronave. Realizan servicios de limpieza, de cátering, de gestión de seguridad…..Y los gestores aeroportuarios y aeronáuticos, existentes en todo el mundo. Son empresas que gestionan en su mayoría indirectamente previa adjudicación los aeropuertos.

Formación en Gestión Aeroportuaria y Aeronáutica

Tipos de Formación en Gestión Aeroportuaria y Aeronáutica

Existen diferentes niveles de formación en gestión aeronáutica y aeroportuaria: los grados universitarios, los postgrados, los diplomados y los seminarios o cursos inferiores. Se diferencian por el grado de especialización y por su duración.

Grado en Gestión Aeronáutica o Licenciatura en Gestión Aeroportuaria

Los grados universitarios en gestión y dirección aeronáutica y aeroportuaria cuentan con una duración de 4 años.

Postgrados o Máster en Gestión Aeroportuaria y Aeronáutica

Los postgrados o máster en gestión y dirección aeronáutica y aeroportuaria deben tener una duración superior a 600 horas. Ejemplos: Máster en Gestión y Dirección Aeroportuaria y Aeronáutica, Máster Gestión Aeronáutica Online, Máster Gestión Aeronáutica Online UDIMA.

Lea también: OME en España

Diplomados en Gestión Aeroportuaria y Aeronáutica

Los diplomados en gestión y dirección aeronáutica y aeroportuaria de 100h hasta 600 horas. Ejemplos: Diplomado Internacional en Gestión Aeroportuaria (PERSONAL DIRECTIVO), Diplomado en Gestión Aeroportuaria y Aeronáutica (PERSONAL NO DIRECTIVO).

Cursos en Gestión Aeroportuaria y Aeronáutica

Los seminarios o cursos en gestión y dirección aeronáutica y aeroportuaria de duración inferior. Existen también los cursos de expertos y cursos de especialista que entrarían en el marco temporal de las 100 horas hasta las 600 horas. Ejemplos: Curso Universitario Superior de Gestión Aeroportuaria UDIMA, Curso de Gestión de Compañías Aéreas, Curso de Gestión de Empresas de Industria Aeronáutica, Curso de Gestión del Mantenimiento de Servicios de Navegación Aérea, Curso de Gestión de Terminales y Coordinación de Aeropuertos.

En función del objetivo del alumno será mejor optar por un programa u otro pero no obstante nos gustaría dar al lector los siguientes consejos.

¿Dónde Estudiar Gestión Aeroportuaria y Aeronáutica?

Más allá de la duración del programa lo importante, en la medida en que se trata de transmitir el conocimiento real de cómo se ha de gestionar o dirigir un específico tipo de empresas, las del transporte aéreo, es hacerlo a través de aquellos profesionales que sean gestores o directores aeronáuticos o aeroportuarios.

No se trata de explicar cómo opera un aeropuerto, sino cómo se dirige o gestiona el departamento de operaciones de un aeropuerto o gestor aeroportuario. No se trata de explicar cómo se mantiene la infraestructura aeroportuaria (eso sería una cuestión técnica) sino cómo se ha de organizar el mantenimiento; el presupuesto, los recursos humanos, los tiempos…

No se trata de explicar cuáles son los ingresos de una compañía aérea, sino cómo una compañía aérea alcanza su rentabilidad y cómo el departamento financiero lo hace. Y así también en el resto de empresas del transporte aéreo.

Por ello, el docente debe ser director general o gestor. Es el único con conocimientos necesarios. Ese será el requisito de partida pues lógicamente el departamento académico deberá auditar sus dotes como profesor. Pero sólo y exclusivamente si se cumple el primero de los requisitos.

Por ello no se debe estudiar gestión aeronáutica y aeroportuaria en:

  • Instituciones educativas generalistas que utilizando docentes con experiencia en el mundo empresarial extrapolen esos conocimientos al aeronáutico o aeroportuario. Este mundo tiene unas especialidades propias.
  • Instituciones educativas especializadas en la formación técnica e incluso aeronáutica, que utilicen a esos docentes para preparar ad hoc una ponencia sobre estos aspectos. No se trata como hemos dicho de explicar por ejemplo el mantenimiento de aeropuertos, se trata de explicar cómo se organiza ese departamento. Un buen técnico en mantenimiento podría dar una buena clase de mantenimiento y una nefasta clase sobre gestión aeroportuaria.
  • En aquellas instituciones que no cuenten con directivos del sector aeronáutico o aeroportuario pero sí con doctores especializados en la materia, pues su especialización no se ha derivado de la experiencia real como sí ocurre en el caso de los directores y gestores aeroportuarios y aeronáuticos.

En síntesis, la formación en gestión aeronáutica y aeroportuaria se ha de realizar en aquellas instituciones educativas que cuenten con profesionales en la materia. Enseñar a dirigir o gestionar exige haber dirigido o gestionado. Y este es el requisito de partida, pero no es suficiente: la pedagogía, el carisma en clase, la empatía con el alumno, deben ser requisitos que acompañen al anterior.

Especialización en Gestión Aeronáutica y Aeroportuaria

El segundo consejo que nos gustaría dar es que en ocasiones dedicamos demasiado tiempo a la formación cuando realmente no lo necesitamos. La gestión y dirección aeronáutica y aeroportuaria es una especialización de otras materias como la administración y dirección de empresas o la ingeniería aeronáutica. Por ello un Graduado en ingeniería aeronáutica o un Graduado en Administración y Dirección de empresas podrá adquirir excelentes conocimientos a través de un postgrado y no necesitaría un segundo grado.

Formación Previa a un Postrado en Gestión Aeronáutica y Aeroportuaria

Si te preguntas qué estudios universitarios previos son los más adecuados para estudiar un postrado en gestión aeronáutica y aeroportuaria, indudablemente el propio de gestión aeroportuaria y aeronáutica, los grados en ingeniería aeronáutica, así también las diversas especialidades de los industriales o telecomunicaciones o caminos y los de económicas, administración de empresas y derecho.

Salidas Profesionales a la Formación en Gestión Aeroportuaria y Aeronáutica, Empleo o Trabajo

Lógicamente nos referimos tanto a los estudios de grado como a los de postgrado especializados en esta materia. Una cualidad consustancial al transporte aéreo es su internacionalidad. Cuando hablamos de empleo en gestión aeronáutica y aeroportuaria lo hacemos en un contexto global.

Empresas del transporte aéreo las hay en todo el mundo pues es una necesidad inherente al individuo tener que desplazarse de un lugar a otro. Y sobre todo en aquellos lugares con una dispersión geográfica y deslocalización de sus núcleos urbanos importante.

Cada empresa del transporte aéreo existente es una fuente de empleo en gestión aeronáutica y aeroportuaria, una salida profesional. Y todas ellas cuentan con departamentos diversos adecuados según la formación universitaria previa: operaciones, mantenimiento, comercial, marketing, financieros, jurídicos o legales.

Si la gestión y dirección aeronáutica y aeroportuaria se refiere a la formación especializada en organización de empresas del transporte aéreo, es ahí donde debemos residenciar este análisis.

La enumeración completa de las diversas empresas del transporte aéreo que existen resulta una tarea imposible por lo que nos limitaremos a agruparlas en las siguientes áreas: los gestores aeroportuarios, las compañías aéreas, las empresas especializadas en la gestión de la navegación aérea entendida en un sentido amplio, los fabricantes de aeronaves, los despachos de abogados expertos en derecho aeronáutico y las empresas clientes o proveedores de todos los anteriores.

El marco de análisis por lo tanto es extremadamente amplio y por lo tanto pese a tratarse de una formación especializada las ofertas de empleo y salidas profesionales son muchas. Todas estas empresas mencionadas suelen ser por la propia naturaleza del negocio del transporte aéreo, empresas con una dimensión en volumen de facturación y de trabajadores, grandes. No quiere decir esto que no existan pymes que sean del sector sino que la media en general reporta una dimensión grande y con un componente internacional muy representativo.

Cada empresa del transporte aéreo existente es una fuente de empleo en gestión aeronáutica y aeroportuaria, una salida profesional. Y todas ellas cuentan con departamentos diversos y adecuados según la formación previa: Operaciones, Mantenimiento, Pricing, Revenue Management, Network Strategy Planning, Sistemas, Quality Control, etc.

Identificar el mundo del transporte aéreo con la formación técnica es un grave error. Todas las empresas mencionadas cuentan con los departamentos propios y necesarios que permiten su relación con clientes, su organización interna, su venta, etc.

Lógicamente es positivo contar con una formación especializada y compatible con estos departamentos. Así un graduado en administración y dirección de empresas, un graduado en derecho, un graduado en marketing, etc. más la especialización bien de grado o postgrado en gestión aeronáutica y aeroportuaria.

O.S.C. SERVICIOS AEROPORTUARIOS ETT.,S.L.

O.S.C. SERVICIOS AEROPORTUARIOS ETT.,S.L.Es un trabajo de alto nivel de concentración y conocimientos del sector, formación continuada, trbajo como técnica de recursos humanos y me ha dio genial, me he desarrollado mucho en el área.

La empresa cuenta con el objetivo de la prestación de servicios de empresa de trabajo temporal. La empresa no está calificada por las personas que han sido sus empleados como se puede ver, esto junto con el punto anterior son sus áreas de oportunidad para mejorar la calidad de su información.

Pero los empleados han dicho que las reuniones de trabajo son efectivas, que cuentan con horarios flexibles dentro de la compañía, y que les gusta el empleador que tienen actualmente. Las personas que desean colaborar aquí o estar en contacto con la empresa deberán tener en consideración que la empresa cuenta con la acitividdad dentro del mercado español de los servicios de colocación y suministro de personal.

Sus ventas son muy buenas, esto le abre las puertas al crecimiento de la empresa en todos los sentidos, se dice que la empresa cuenta con cerca de 14 años dentro del mercado español. Y ha conseguido tener muy buenas posiciones en los rankings en los que se encuentra enlistada, esto habla de que tiene una muy buena situaicon comercial.

O.S.C. SERVICIOS AEROPORTUARIOS ETT.,S.L.Es una empresa especializada en la colocación de tecnología de información, aprendí a trabajar en grupo, a tener empatia con las personas, y a tener buena presencia aunque tuviera un día malo,me ha encatado el empleo.

Popular entre los demandantes de empleo del sector Recursos Humanos.

Opiniones sobre O.S.C. SERVICIOS AEROPORTUARIOS ETT.,S.L.

Las reseñas señalan problemas como falta de remuneración durante la formación, condiciones laborales precarias, suspensiones de contratos sin derecho a paro y malos tratos por parte de la empresa destacando como el peor aspecto la falta de claridad en los pagos. Algunos usuarios han descrito experiencias lamentables, mencionando retrasos en los pagos, falta de equipos y material necesario para el trabajo, y una comunicación deficiente.

Algunos ejemplos concretos incluyen:

  • "Sin posibilidad de tener estabilidad. No lo recomiendo en absoluto."
  • "Las nominas llegan con mucho retraso siempre falta dinero. No aconsejo a nadie perder tiempo con esta empresa."
  • "Formación teórica caótica con una formadora maleducada y grosera... y sin remunerar. Prácticas en la pista con un calor espantoso... sin remunerar."
  • "No te dicen a cómo pagan la hora, tienes que hacer una regla de tres que no vale para nada porque te van a pagar lo que ellos quieran, se comen pluses y bastante horas de casi todos los compañeros de easyJet, encima de explotado no te pagan lo que deben, de vergüenza."
  • "Me han suspendido el contrato sin derecho a paro y ahora no atienden las solicitudes de documentos ni las reclamaciones."

Aspectos Positivos Mencionados

A pesar de las críticas, algunos usuarios destacan:

  • Variedad de experiencias al trabajar en un entorno aeroportuario.
  • Contacto internacional, ideal para mejorar habilidades lingüísticas y comunicativas.
  • Posibilidad de trabajar en un entorno dinámico y poco monótono.

Aspectos Negativos Mencionados

  • Horarios irregulares, incluyendo días festivos, fines de semana o nocturnos.
  • Dependencia de contratos temporales, implicando menos estabilidad laboral.
  • Presión y estrés debido al entorno aeroportuario exigente.

tags: #organizacion #seleccion #y #consultoria #de #servicios