La Tagliatella: Origen y Evolución de una Franquicia Italiana de Éxito

La Tagliatella representa la excelencia en gastronomía italiana dentro del panorama de la restauración organizada. La enseña forma parte de AmRest Holdings SE, uno de los mayores grupos de restauración en Europa, responsable de operar marcas reconocidas globalmente como KFC, Pizza Hut, Starbucks o Burger King.

El Comienzo de una Aventura Italiana

Hace más de 30 años, montar un restaurante en España con platos típicamente italianos, como la pasta y la pizza, era una aventura un poco alocada. Este riesgo no echó atrás Juan Manuel Chacón, sevillano de nacimiento, que abrió el Trastevere en Lleida en 1985. De aquí surgió la semilla de La Tagliatella, que llegó a los 50 restaurantes.

Juan Manuel Chacón (Morón de la Frontera, Sevilla, 1948) tiene una larga historia de emigrante hecho a sí mismo: llegó a Catalunya en 1965 en el tren sevillano, recaló en Lloret, fue pintor, repartidor, vendedor de televisores y abrió una pizzería; luego creció como empresario en Lleida.

Juan Manuel Chacón abrió su primer restaurante Trastevere en Lleida en 1985: fue el origen del grupo La Tagliatella, que creció hasta cerca de cincuenta establecimientos en España con las marcas Trastevere, Pastificio y Tagliatella, y que en 2006 vendió, por una cifra estimada en 70 millones de euros, a un grupo internacional de capital riesgo.

La Tagliatella: Especialistas en gastronomía italiana de alta calidad

La Tagliatella es un concepto basado en la cocina tradicional italiana de alta calidad, donde convergen un producto exclusivo de elaboración propia, un ágil y esmerado servicio y una decoración envolvente que consigue crear un ambiente de fantasía.

Lea también: Emprendimiento Social: Orígenes

Ofrecen como elementos diferenciales a sus franquiciados la amplia experiencia, la exclusividad de sus productos de elaboración propia, la gestión de compras y logística, formación constante del personal necesario para la actividad, supervisión, control, y asesoramiento específico, e innovación de la carta con nuevos productos.

En nuestro caso, y debido a nuestra propia estructura, nuestra actividad como franquiciador no supuso ningún cambio sustancial en nuestra operativa, a parte de la creación del departamento de franquicias que tuve el honor de liderar desde su fundación.

Claves del Éxito de la Franquicia

Con una propuesta que combina auténtica cocina italiana, entornos acogedores y un modelo de negocio optimizado, La Tagliatella se ha consolidado como una de las franquicias gastronómicas más reconocidas del mercado.

¿Qué valor añadido aporta al mercado? Más allá de su propuesta gastronómica, La Tagliatella ofrece un modelo de franquicia robusto y rentable, respaldado por años de experiencia, procesos optimizados y el apoyo de un gran grupo internacional.

La Continuación del Legado: La Piemontesa

Con este colchón y la experiencia de más dos décadas, Chacón creó hace cinco años La Piamontesa, que hoy en día ya dispone de 20 establecimientos.

Lea también: Orígenes del Marketing Digital

Ahora está instalado en Xàtiva, pero lejos de jubilarse, volvió a empezar en 2012 con una nueva marca de restaurantes, La Piemontesa.

Fue creada el 2012 por Juan Manuel Chacón, introductor de los establecimientos de pasta y pizza al Estado español. "La idea es mucho más antigua puesto que ya teníamos otra marca de restaurante italiano en franquicia", explica Juan Manuel Chacón, en una entrevista a EFEemprende. Su primera marca, fue La Tagliatella, que vendió a los pocos años de su creación. Después respetó los 5 años de pacto de no competencia y abrió La Piemontesa.

La Piemontesa tiene en Lleida su centro de operaciones. Desde el obrador que la empresa tiene en la capital del Segrià se alcanzan todos los establecimientos. "Allá lo hacemos todo: la pasta, las salsas y los helados. Los ingredientes básicos de nuestros platos", comenta Chacón. El ritmo de actividad de la fábrica de Lleida, que actúa como suministrador de la materia primera que se adquiere directamente desde Italia, ha hecho que La Piamontesa esté a punto de inaugurar una nueva planta de 7.000 metros cuadrados.

Centralizando la producción en la capital leridana, La Piamontesa asegura que se "garantiza mantener un proceso artesanal depurado que permite garantizar y homogeneizar las presentaciones de los restaurantes".

Respecto a otras cadenas de restauración que plantean una oferta de cocina italiana similar, La Piamontesa defiende su hecho diferencial. "Compramos la materia primera en Italia porque elaboramos ingredientes auténticos y podamos mantener las recetas tradicionales italianas". La fórmula para fabricar la pasta es otro de los secretos. "Utilizamos una base de sémola, de forma que esta sea más digerible y menos artificial".

Lea también: Coworking en el Siglo XXI

El modelo de los establecimientos de La Piamontesa está basado en el sistema de las franquicias. "La clave del éxito la traen la calidad y la continuidad", señala Chacón.

La Piemontesa facturó 13,5 millones en el 2014. "La clave del éxito es la calidad y continuidad en el trabajo" asegura Chacón, que está inmerso en pulir los detalles del concepto Pani & Pasta.

En junio de este año, ha abierto una nueva cadena de restaurantes llamada Pani&Pasta, un concepto diferente y más informal, pensado para centros comerciales. "Pani&Pasta surge porque nosotros somos restaurantes de calle, y pensamos en algo diferente, para centros comerciales, ya que cada día hay más.

Abrió hace un mes su primer local en Tarragona y está a punto de abrir el segundo en Madrid. "Servimos pasta, paninis, y también hamburguesas, que ahora tienen mucho éxito. Es un formato para locales grandes y con mucho tráfico. Se recoge la comida en un mostrador, y conseguimos ajustar mucho los precios, manteniendo la máxima calidad posible". Asegura que este concepto responde "a las necesidades de la época", y su idea es franquiciarlo en 2016.

La firma acaba de inaugurar dos nuevos restaurantes en Tarragona y en un centro comercial de Madrid. Con estas dos aperturas, La Piamontesa supera la veintena de establecimientos.

Desde la firma, indican que "nuestro plan de expansión prevé que este año ampliamos nuestra cartera con siete nuevos restaurantes". Más allá de Cataluña, la idea es tener presencia y cuota de negocio en Valencia, Andalucía, Aragón y Madrid.

La compañía cuenta con una veintena de franquicias y espera abrir siete más este año.

Con el nuevo obrador de Lleida, La Piamontesa generará otros 15 nuevos puestos de trabajo, pasando de los 25 actuales a los 40. Está previsto que cuando funcione a pleno rendimiento, dé trabajo a un centenar de personas.

A Juan Manuel Chacón, fundador de la compañía, le gusta decir, que su negocio ha sido el origen del modelo de restauración italiana al Estado español.

El Sector de Restaurantes Italianos

La cocina italiana forma parte de la cultura mediterránea, donde predominan los productos frescos, las recetas tradicionales y la pasión por la comida casera. Además, los restaurantes italianos están arraigados en todo el mundo, es un tipo de gastronomía conocida y demandada a nivel internacional. Es más, la pasta es el alimento que más se consume en todo el mundo y los italianos son especialistas en su elaboración y cocción.

Es un tipo de cocina que destaca por su tradición y su historia, por sus técnicas de preparación y sus ingredientes frescos propios de las regiones italianas. Los restaurantes italianos no solo son expertos en la elaboración de una gran variedad de platos de pasta, sino que también lo son en la pizza, en el risotto o la lasaña.

Sus establecimientos se cuentan por decenas y están en las principales calles de las grandes ciudades del país. El resultado es un mapa en el que no siempre es posible dar con un nombre propio detrás del entramado.

'Después de atravesar esta etapa económica marcada por la recesión, nuestro concepto ha demostrado frente a otros su fortaleza y versatilidad, ya que la generosidad de nuestras raciones y la cultura de compartir permiten a nuestros clientes modular el consumo a su criterio.

Si para Telepizza el secreto está en la masa, para La Tagliatella la clave es la pasta. ¿Queda algo de aquella empresa familiar? Parece que no, pero desde hace unos años Chacón ha vuelto al juego: compró un hotel en Sevilla y fundó una nueva cadena: La Piamontesa.

tags: #origen #franquicia #tagliatella #historia