Paco Dorado: Biografía de un Empresario Taurino Legendario

El mundo taurino lamentó la pérdida de Paco Dorado, conocido como 'El Comandante Dorado', quien falleció el martes 4 de febrero en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla a los 76 años debido a complicaciones de salud. Dorado fue una figura clave en el toreo durante décadas, destacándose tanto por su gestión de importantes plazas como por su papel en la carrera de toreros que marcaron una época.

Inicios en el Mundo del Toro

Dorado irrumpió en el mundo taurino con un estilo distinto, sin provenir de los círculos tradicionales. Nacido en Los Molares (Sevilla) en 1948, comenzó vendiendo leche y terminó gestionando ferias de primer nivel. Su entrada en los toros fue casi accidental: mientras hacía el servicio militar, coincidió con Francisco Rivera Paquirri y quedó atrapado por la tauromaquia. Más tarde, su encuentro con Tomás Campuzano marcó el inicio de su faceta como apoderado.

Se introdujo profesionalmente en el mundo de los toros durante su servicio militar, donde coincidió con Francisco Rivera Paquirri. Antes de aquello ya había probado suerte como 'maleta' en tentaderos de la zona. En los años de la transición se hizo apoderado de Campuzano, por casualidad. El primer torero al que representó fue a Tomás Campuzano, con el que reapareció hace relativamente poco tiempo tratando de organizar festejos por plazas de provincias.

Así lo recuerda el propio torero: «Yo estaba en Gerena intentando localizar a un taxista de Aznalcóllar para preguntarle que cuánto me costaría que me llevase a una novillada que me había salido en Sant Feliu de Guíxols. En esas me vio Dorado, que me acabó ofreciendo su coche y con él fuimos toda la cuadrilla». El que empezó como chófer acabó siendo la persona clave en la carrera del diestro de Gerena.

Apoderado de Figuras Taurinas

Comenzó en el mundo del apoderamiento con Tomás Campuzano y llevó la carrera como Manzanares, Rafael de Paula, Javier Conde, Chamaco o José Luis Moreno, entre otros muchos. Su mayor logro llegaría al lado de Manuel Díaz “El Cordobés” consiguiendo llevarlo a lo más alto del mundo del Cúchares.

Lea también: Gracias Paco: análisis del retail

Su mayor hito como apoderado llegó con Manuel Díaz "El Cordobés", a quien impulsó con una estrategia tan mediática como efectiva, en tiempos en los que su padre, Manuel Benítez, evitaba reconocerlo públicamente. Dorado ideó una promoción revolucionaria, con la figura del "Comandante" como símbolo de una supuesta cruzada por devolver el toreo al pueblo. Su impacto fue inmediato y logró que el joven tomara la alternativa un Domingo de Resurrección en Sevilla, algo impensable hasta entonces.

La etapa más destacada o recordada de Paco Dorado fue junto a Manuel Díaz 'El Cordobés', al que apoderó, dicen, con la ayuda económica de un Manuel Benítez que por aquellos años renegaba públicamente de su hijo. Le firmó el primer y único contrato en una servilleta de papel a raíz de su encuentro en un bar.

“Mi amigo Juan Guardiola me mandó a una novillada a Higuera la Real para cobrarle. Estando en un bar del pueblo se me presentó Manolo y me dijo que quería que yo lo apoderase y que me iba a poner rico. Su desahogo me cayó en gracia y le acabé firmando un contrato en una servilleta”. El 'comandante' siempre tuvo el deseo de juntar a los 'cordobeses' en una plaza de toros, aunque Manuel Benítez pidió «para no ir». Fue en Palma de Mallorca donde Paco Dorado quiso montar aquella corrida mediática, aunque el de Palma del Río le pidió «11 millones de pesetas y mil y una pegas».

Pero su lista de toreros representados fue mucho más extensa: llevó las carreras de José María Manzanares, Rafael de Paula, José Luis Parada, Curro Durán, Javier Conde, José Luis Moreno, Chamaco y hasta Julio Benítez "El Cordobés", cerrando el círculo con la segunda generación de la saga.

Gestión de Plazas de Toros

Además de su faceta como apoderado, fue empresario de numerosas plazas de toros por toda España: Córdoba, Jaén, Antequera o Algeciras, entre otras. También, fruto de su pasión por la tauromaquia, cruzó el charco y saltó a la temporada mexicana dónde fue empresario de plazas americanas como la de Valencia, en Venezuela.

Lea también: Empresario Textil Catalán: Paco Griso

Como empresario, supo abrirse paso en un mundo dominado por grandes casas, logrando gestionar hasta una treintena de plazas en España y América. En Venezuela llegó a dirigir la feria de Valencia, en tiempos en los que el chavismo empezaba a moldear la política del país, algo que no le impidió estrechar lazos con el sector taurino local. En España, elevó la categoría de la Goyesca de Antequera y modernizó la gestión de los cosos que administró, implementando incluso palcos VIP con sistemas de refrigeración por vapor, una innovación inédita hasta ese momento.

En Jaén, Paco Dorado hizo que la ciudad viviera una auténtica explosión taurina. El 28 de febrero de 1998 se inauguró la cubierta de la plaza de toros que invitaba al optimismo. Al llegar San Lucas, la feria jiennense sumó un total de diez festejos, de los cuales siete fueron corridas de toros. Incrementó el número de abonados, creó los palcos vips en la andanada y consiguió que cada jornada de toros se viviera con intensidad de principio a fin en la capital. Su etapa en Jaén la compaginó con la dirección de otras plazas de toros importantes en el orbe taurino. Cerró su etapa en Jaén en la feria de San Lucas de 2003.

En 2012, Paco Dorado fue nombrado nuevo gestor de la plaza de toros de Utrera (Sevilla), gestionando el coso sevillano junto al torero local Miguel Ángel Rondino. La decisión del Ayuntamiento vendría ayudada por la oferta cultural que incluía la empresa en su plica de concurso. Miguel Ángel Rondino reconoció que 'aunque queda poco tiempo la idea es organizar un festejo bonito para el 8 de septiembre, que es el de la patrona y el que marca el pliego. A partir de ello ya estudiaremos el año que viene. Nuestra idea es organizar no sólo actos taurinos, sino aprovechar el coso para desarrollar eventos y encuentros de cultura.

Legado

Figura clave del toreo en las últimas décadas, gestionó plazas y lanzó carreras con su particular estilo y visión empresarial. Dorado irrumpió en el mundo taurino con un estilo distinto, sin provenir de los círculos tradicionales. En sus últimos años, apartado de la primera línea empresarial, seguía soñando con volver a los ruedos, al menos desde el despacho. Decía que la tauromaquia necesitaba recuperar la pasión y la emoción de su tiempo.

Además, también probó suerte como productor de espectáculos teatrales vinculados al toreo, como "Don Juan en los Ruedos" y "Carmen", en colaboración con Salvador Távora.

Lea también: Casa Paco: Más allá del tapeo

Entre muchas otras, Paco Dorado organizó aquella corrida de despedida de Pepe Luis Vázquez en Utrera junto a Morante de la Puebla. Este verano quiso reaparecer en algunos pueblos, aunque ni la economía ni la salud le permitieron cumplir su deseo.

tags: #paco #dorado #empresario #taurino #biografia