¡Hola! Hoy vamos a descubrir cómo dar a conocer tu guardería. Mi especialidad es el marketing digital por lo que verás unas ideas estupendas para promocionar tu guardería o escuela infantil.
Identificando a tu Público Objetivo
Una de las fallas principales que veo es que no estudiamos a quién deseamos llegar. Todos tenemos una segmentación de clientes que más o menos se van a identificar con nuestro negocio.
- Padres jóvenes: Los padres en edades jóvenes tienen siempre la obligación del trabajo.
 - Divorciados: Seguramente entre tus clientes tienes peques que viven en “hogares” divorciados.
 - Abuelos: La vorágine del día de hoy hace que los padres deleguen en los abuelos el llevar a los niños al cole o la guardería. También hay abuelos que crían sus nietos. En ambos casos tomarse el tiempo para conversar y darles la seguridad necesaria es importante.
 
¿Más segmentos? Seguro que conoces muchísimos. También puedes crear segmentaciones para segmentos en Google, otras redes sociales, y más.
Marketing Local: Impulsa tu Presencia en tu Comunidad
Las guarderías son negocios de carácter local. Tu negocio es 100% local. Tu marketing de guarderías es local y debes crear las fichas de Google My Business y Bing Places para que los buscadores de internet te ubiquen con facilidad cuando tus potenciales clientes busquen un servicio como el tuyo o tu marca inclusive.
Te sugiero no sólo que abras tu ficha de GMB, cumplimenta los datos al mayor detalle. Es posible que para el tema del SEO tengas que esperar meses o años. Aunque el SEO LOCAL.
Lea también: Claves del Éxito: Marketing para Guarderías Caninas
Inversión Inteligente en Publicidad Online
Ve que he escrito “invertir en publicidad online” no he dicho “gastar en publicidad online” esto significa que deberías procurar manejar tu publicidad para llegar justamente a ese buyer persona que has creado y que tu segmentación sea realmente efectiva.
- Anuncios de Google Ads: Te ofrece la posibilidad de anunciarte por aquellas palabras clave que llevarán tráfico altamente cualificado a tu web.
 
Redes Sociales: Conecta con los Padres
Las redes sociales forman parte de nuestra vida, hoy es muy poco probable que no tengamos acceso e interactuemos con ellas. Estas redes te permitirán crear contenido de gran valor y que los padres valoren tu institución. Asesórate legalmente en cuanto a difusión de fotos e imágenes de los peques. Lo suyo es compartir fotos de la institución, profesorado y consejos.
Estrategias Innovadoras: Neuromarketing y Tecnología
En lo particular soy un apasionado del neuromarketing. Últimas tendencias tecnológicas: ¿has implementado alguna tecnología para los peques?
Combinación de Estrategias de Marketing
Te recomiendo controlar “todos los palos” del marketing. Generalmente los competidores pierden o descuidan en alguno(s) y esa es tu oportunidad.
Flyers y Brochures Online Creativos
Para tu negocio dejar publicidad en comunidades, edificios, casas y centros de reunión puede venir muy bien, pero… ¡No hagas lo mismo que todo el mundo!.
Lea también: Ejemplos de Objetivos de Marketing
Te doy una idea: Crea una suerte de «mini - magazine» que tenga consejos para padres con hijos en edades que cuidas. Ese «mini - magazine» tendrá alguna entrevista y recomendaciones de una cuidadora por ejemplo y finalmente le invitas a un «puertas abiertas» sin compromiso.
Plan de Empresa para una Guardería
Vamos a dar algunos claves que tiene que tomar en cuenta a la hora de diseñar el plan de empresa de una guardería. Para tener más información sobre el documento del plan de negocio, le invitamos a que lea el modelo que redactamos hace unas semanas.
Análisis Demográfico y Competencia
Este incremento de natalidad propició una mayor demanda de guarderías, o como se suelen llamar, centros de educación infantil. Hoy en día, la situación ha cambiado. Para no equivocarse, es necesario estudiar la demografía de la zona donde se quiere implantar un nuevo centro. A pesar de la evolución demográfica general, todavía existen lugares donde hace falta un centro infantil.
Requisitos Legales y Licencias
Una guardería no es un negocio cualquiera. Además de la habitual licencia de actividad, es necesario obtener la licencia de la conserjería de educación de la comunidad autónoma. La ley también obliga a tener personal docente suficiente (con sus respectivos títulos), exige un mínimo de aulas y limita el aforo total.
Estadísticas de Gasto en Educación Infantil
Cada año el Instituto Nacional de Estadísticas publica la encuesta de presupuestos familiares. Según este informe, en el año 2022, los españoles gastaron un total de 693 millones de euros en concepto de primer ciclo de educación infantil (0-3 años). La cantidad ha subido en los últimos años tras la caída de la pandemia, pero es interesante tomar en consideración que en 2019 el gasto fue de 986 millones.
Lea también: Impulsa tu marca de cerveza
Evolución de la Demanda
Otra forma de valorar la evolución de la demanda es mediante las estadísticas de población. Según el INE, al 1 de enero de 2018 había 1,69 millones de niños entre 0 y 3 años. Un año después eran 1,66 millones. En 2019 la cifra había bajado a 1,61. En 2020 era de 1,56 millones. En 2021 eran 1,48 millones, en 2022 eran 1,42 millones y en 2023 (dato provisional) 1,40 millones.
Factores Clave para Elegir una Guardería
En regla general, los hogares que buscan una guardería para sus hijos son aquellos donde todos los padres trabajan y no tienen la posibilidad de ocuparse de los niños pequeños durante el día.
Competencia: Alternativas a las Guarderías
- Las guarderías públicas. Son una competencia menos directa, ya que en los hechos, no todo el mundo puede acceder a ellas (suele haber restricciones en función de los ingresos del hogar).
 - Los canguros. Algunas familias deciden contratar a una persona para cuidar a sus hijos en casa, en lugar de llevarlos a una guardería.
 - La familia.
 - Dejar el trabajo.
 
Personal y Gestión
Debido a los requisitos legales, lo recomendable en este tipo de proyecto es que el emprendedor sea una persona docente, que además de gestionar el proyecto también se ocupará de los niños. Para la mayoría de los centros, que son pequeños o medianos, no sería rentable tener una persona que solo gestionará el centro.
Inversión y Gastos
Lógicamente, la mayor inversión tiene que ver con el local. Entre la fianza, las obras de acomodación, la compra de material y de muebles, la inversión puede rápidamente alcanzar más de 80.000€. Por eso es tan importante asegurar tanto el mercado como las licencias administrativas antes de empezar.
Los mayores gastos serán la nómina de los profesores (recordemos que se trata de personal cualificado), y por supuesto el alquiler del local. También será necesario contratar un seguro de responsabilidad civil.
Precios y Rentabilidad
Según un estudio de FUCI, el precio medio mensual de una guardería pública es de 130€ por alumno, y de 365€ mensuales en el caso de los centros privados. Hay que tener en cuenta que hay grandes variaciones de precios.
Partiendo de una cantidad de 300€ al mes, una guardería con dos docentes y 15 niños a cargo puede facturar unos 4.500€ al mes, cifra que permitiría tener un negocio rentable, una vez deducidos los principales gastos como la nómina y los alquileres y suministros.
Consultor para emprendedores y fundador de Consultoría Financiera Kerfant. Desde 2010 te ayudo a preparar el plan de empresa para tu proyecto de negocio.
| Año | Población (millones) | 
|---|---|
| 2018 | 1.69 | 
| 2019 | 1.66 | 
| 2020 | 1.61 | 
| 2021 | 1.56 | 
| 2022 | 1.48 | 
| 2023 (provisional) | 1.40 |