El Grado en Marketing tiene como objetivo la formación integral de profesionales capaces de desempeñar actividades y funciones en marketing e investigación de mercados para enfrentarse a los nuevos y apasionantes retos que se nos presentan. El marketing estudia la relación comercial entre las organizaciones y sus mercados, se encarga de ventas, publicidad, investigación de mercados, precios, desarrollo de productos y relaciones con clientes.
Los avances tecnológicos y la globalización han cambiado profundamente este panorama. La globalización es sinónimo de competencia y acceso a mayor número de consumidores, los cuales, a su vez están más informados y son más exigentes. El marketing es el estudio de mercado, de las necesidades de consumidores y clientes, la orientación comercial, las estrategias de venta, etc. buscando el aumento de la demanda.
Objetivos del Grado en Marketing
El objetivo central del título de graduado en Marketing e Investigación de Mercados por la Universidad de Sevilla es formar profesionales capaces de investigar, planificar, ejecutar y controlar la estrategia comercial de la empresa, así como de cualquier tipo de institución de índole público o privado, a través del adecuado manejo de los instrumentos del marketing e investigación de mercados en las organizaciones productivas modernas, tanto en el ámbito nacional como internacional.
Competencias Clave
- CB1: Poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general.
- CB2: Saber aplicar sus conocimientos a su trabajo de forma profesional y poseer las competencias para la resolución de problemas.
- CB3: Tener la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios.
- CB4: Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público especializado y no especializado.
- CB5: Haber desarrollado habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Competencias Generales
- CG1: Poseer y comprender conocimientos básicos generales y específicos del área de Marketing e Investigación de Mercados.
- CG6: Ser capaz de reunir e interpretar datos e información relevantes en el área de Marketing e Investigación de Mercados para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
- CG7: Adquirir habilidades y dominar herramientas informáticas aplicadas a las diferentes materias propias de la Marketing e Investigación de Mercados.
- CG10: Leer y comunicarse en el ámbito profesional del marketing e investigación de mercados en más de un idioma, en especial en inglés.
- CG13: Ser capaz de trabajar en equipo.
- CG17: Ser capaz de transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado en el área de Marketing e Investigación de Mercados como no especializado.
- CG18: Tener compromiso ético en el trabajo.
Competencias Específicas
- CE1: Gestionar y Administrar la función comercial de una empresa u organización de pequeño tamaño, entendiendo su ubicación competitiva e institucional e identificando sus fortalezas y debilidades.
- CE7: Conocer y aplicar conceptos básicos de Historia Económica, Derecho, Dirección de Empresas, Matemáticas, Estadística, Economía, Microeconomía, Contabilidad, Finanzas, Marketing, Macroeconomía y de la Inferencia Estadística.
- CE9: Ser capaz de seleccionar y utilizar las aplicaciones informáticas necesarias para el diagnóstico y análisis empresarial: en problemas de comercialización y de comunicación comercial.
- CE13: Ser capaz de llevar a cabo la planificación de marketing estratégico.
- CE15: Ser capaz de analizar y comprender el comportamiento de los consumidores y de los factores que le influyen desde la perspectiva de marketing.
- CE17: Conocer y ser capaz de desarrollar el proceso de Investigación comercial.
- CE20: Comprender el papel, la importancia y ser capaz de diseñar e implantar un plan de comunicación integrada de marketing.
- CE23: Ser capaz de diseñar, poner en marcha, gestionar e identificar los problemas de los canales de distribución y de las organizaciones que conforman el sistema comercial.
- CE26: Comprender los procesos de aparición, innovación y desarrollo de la empresa y fomento del espíritu emprendedor, así como de la ética del marketing empresarial.
Plan de Estudios Detallado
A medida que avances, irás adentrándote en aspectos específicos de la actividad de marketing, analítica, SEO, investigación de mercados o publicidad digital, entre otros. Siempre, apoyándote en casos reales para conocer de primera mano la realidad de las empresas.
Estructura del Plan de Estudios
Los créditos del programa están repartidos de la siguiente forma:
Lea también: Marketing digital paso a paso
| Tipo | ECTS |
|---|---|
| Obligatorias | 144 |
| Optativas | 12 |
| Formación Básica | 60 |
| Prácticas | 12 |
| Trabajo de fin de estudio | 12 |
| Créditos totales | 240 |
Módulos Clave
Módulo I: Estrategia de Marketing 360
El cliente como eje integrador de marketing digital y offline.
- Conceptos básicos y modelos de negocio digital.
- Fases en la creación de la estrategia de marketing.
- Segmentación del cliente y proceso de conversión.
- El funnel de conversión en marketing.
- Definición de objetivos, planificación de costes y presupuesto.
- Google Analytics 4.
Módulo II: Estrategias y Canales de Marketing Digital y Offline (I)
- Comunicación y branding.
- Técnicas y herramientas de posicionamiento online.
- Google SEM.
Módulo III: Estrategias y Canales de Marketing Digital y Offline (II)
- Publicidad digital y tradicional.
- Generación y cualificación de leads online y offline.
- Social Media.
Módulo IV: Técnicas de CRO y Fidelización del Cliente Online
- Conversión en un eCommerce.
- Fidelización y retención.
- Herramientas y plataformas de Marketing Automation.
- Mejora de la experiencia de cliente.
- Salesforce.
- Marketplaces.
Módulo V: Analítica y Big Data en Marketing Digital
- Analítica de clientes: Data Driven Marketing.
- Data Platform Analítica de Marketing Digital.
- CMS: Shopify.
Prácticas Profesionales
Para superar el Grado en Marketing deberás realizar dos períodos de prácticas en entidades públicas o privadas que cuenten con un departamento de marketing o comercial. El primero será de tres meses, mientras que el segundo será de seis. Las prácticas son curriculares, lo que significa que forman parte del plan de estudios y, por tanto, son obligatorias para todos los estudiantes. Desde UNIR, ofrecemos al alumno tanto la posibilidad de hacerlas de forma presencial como en formato online.
Trabajo Fin de Grado
Para poder completar el grado es necesario llevar a cabo un trabajo escrito bajo la dirección de un profesor/tutor. Este puede contener una parte experimental, si lo requiere la temática seleccionada, y su realización tiene como objetivo favorecer tu aprendizaje integrando las enseñanzas recibidas.
Salidas Profesionales
Bajo la doble premisa general de transversalidad y especialización, el itinerario del nuevo grado está diseñado para abarcar un amplio rango de perfiles profesionales, tanto dentro de la industria de la comunicación, la publicidad y el marketing digital, como en el resto de sectores empresariales o institucionales.
Los perfiles profesionales a cubrir pueden ser:
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
- Perfiles relacionados con la gestión publicitaria y de marketing digital:
- Ejecutivo de cuentas
- Planificador de medios
- Planificador estratégico (planner)
- Responsable de protocolo, planificación y gestión de eventos
- Responsable y/o consultor de marketing
- Responsable y/o consultor de marketing digital
- Perfiles relacionados con la gestión estratégica de la comunicación:
- Responsable y/o consultor de comunicación
- Responsable y/o consultor de relaciones públicas
- Responsable y/o consultor de relaciones institucionales
- Gestor de comunicación interna y experiencia de empleado (employee experience manager)
- Perfiles relacionados con la creatividad publicitaria y la creación de contenidos:
- Creativo publicitario
- Diseñador gráfico
- Director de arte publicitario
- Redactor publicitario
- Diseñador de medios audiovisuales e interactivos
- Perfiles relacionados con lo tecnológico y digital:
- Planificador estratégico digital (digital strategist)
- Diseñador y desarrollador web y digital
- Redactor web y curador de contenidos
- Gestor de redes sociales
- Gestor de campañas digitales
- Gestor y/o consultor de comercio electrónico y digital business
Además, otra posible orientación profesional se encuadra dentro del marco de la docencia e investigación ya sea en instituciones públicas o privadas. Se puede optar por orientar la carrera profesional en el marco funcionarial, previa oposición. Dada la internacionalización económica otro posible campo profesional es el ofertado por los diferente Organismos internacionales. Otra posibilidad es el ejercicio libre de la profesión: ya sea en el ámbito de la consultoría o gabinetes de estudios o en el entorno de las asesorías económicas.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?