Las personas interesadas por el mundo académico y, concretamente, por la docencia en ámbitos adultos, quizá tengan un objetivo profesional claro y se pregunten cómo ser profesor de universidad.
Para ser profesor de universidad hay que completar un largo recorrido formativo en el que se requiere contar con un grado, un máster, un doctorado y experiencia relevante en un campo concreto. Para lograrlo hay que tener en cuenta las opciones formativas, pero también la experiencia académica, titulaciones complementarias, experiencia en investigación, publicaciones de renombre y el desarrollo de determinadas habilidades, como conocer los métodos pedagógicos y saber comunicar.
Formación Académica Necesaria
Para ser profesor de universidad es requisito indispensable contar con un grado universitario.
Los grados universitarios requeridos pueden variar según el tipo de docencia que se quiera ejercer. Por ejemplo, para ser profesor de Derecho es necesario contar con el Grado en Derecho y haber realizado un máster en el ámbito jurídico. Por otra parte, para ser profesor de Medicina se precisa haber estudiado Medicina y haber cursado un posgrado afín a esta área, como el Máster en Investigación en Ciencias de la Salud, por ejemplo.
Finalizada la carrera universitaria, se debe realizar un posgrado, cuya duración suele ser de uno o dos años. Al respecto, el Máster en Docencia Universitaria de UNIR es una muy buena opción formativa, pues capacita para impartir clases a este nivel. Además, da acceso al doctorado.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Para ser profesor de universidad se requiere contar con un nivel formativo concreto y, en muchos casos, un doctorado.
Formación Adicional y Méritos
Al margen de esta formación, también se requiere:
- Realizar cursos de formación en áreas de investigación específicas.
- Obtener el denominado Diploma de Estudios Avanzados (DEA) mediante la redacción de trabajos de investigación. Este título es el paso previo a la tesis doctoral.
- Publicar artículos en revistas
- Impartir al menos 60 horas de clases.
- Participar en congresos y ponencias.
Estos méritos deben ser evaluados por la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación), que es el organismo español responsable de evaluar y acreditar la calidad y la excelencia en el ámbito universitario. Su acreditación ratifica la idoneidad de los docentes universitarios mediante la valoración y evaluación de sus capacidades y méritos.
Oposiciones a Profesor de Universidad
Las oposiciones a profesor de universidad dan acceso a puestos fijos en las universidades públicas y se publican en el BOE y en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma correspondiente. Para realizarlas es esencial contar con todos los requisitos formativos arriba expuestos.
En cuanto al proceso de selección, se compone de una parte en la que tiene lugar la defensa de un tema ante un tribunal en una sesión pública y otra de valoración de méritos y currículo del candidato. La primera corresponde al 40 % de la nota final y la segunda, al 60 %. Por ello, es relevante complementar el perfil con otras opciones formativas diferentes al grado universitario y al posgrado.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Es importante destacar que el candidato ha de contar con habilidad para comunicar eficazmente el conocimiento, ya que computará como ventaja a la hora de desempeñar su labor como docente y defender el tema en la oposición.
Requisitos para ser Profesor en una Universidad Privada
A diferencia de las instituciones públicas, las universidades privadas cuentan con sus propios criterios de contratación. Por lo que los requisitos para ser profesor de una universidad privada varían, aunque generalmente suelen ser:
- Grado universitario y máster en el campo relevante para la materia que se va a enseñar. No obstante, para puestos más avanzados o especializados, como profesor titular, puede requerirse un doctorado.
- Experiencia laboral relacionada con el campo de estudio que se va a impartir. En esta línea, también se incluye la experiencia profesional en la industria, al margen del ámbito docente o la realización de investigaciones.
- Formación pedagógica o demostrar la capacidad para impartir clase y comunicarse de forma efectiva y clara.
- Publicaciones de investigaciones académicas, libros u otros logros académicos relevantes en el campo.
- Demostrar competencia en idiomas adicionales al nativo, especialmente en inglés.
Estos requerimientos dependen del tipo de universidad y del puesto concreto que se desee ocupar. Por eso, es importante consultar los requisitos específicos de cada centro y prepararse correctamente para optar a una plaza como profesor de universidad.
Tipos de Profesores Universitarios
Antes de formarse para ser un profesor de universidad en España es necesario conocer qué tipos de puestos existen:
- Ayudante: Es el punto de partida habitual en la trayectoria de un profesor universitario. Se contratan estudiantes de doctorado para completar su formación docente e investigadora. La colaboración de un profesor ayudante se limita a 60 horas anuales, y los contratos son temporales y pueden tener una duración máxima de 5 años.
- Ayudante doctor: Bajo esta condición, los docentes trabajan a tiempo completo, ejercen como docentes y realizan tareas de investigación. Para acceder a este puesto se requiere completar el doctorado y obtener la acreditación de la ANECA. En Cataluña al ayudante doctor se le denomina profesor lector y en el País Vasco, profesor adjunto.
- Contratado doctor: Similar al puesto de ayudante doctor, pero con la diferencia de que los contratos de estos profesionales son indefinidos. Es el puesto anterior a formar parte del cuerpo de funcionarios docentes universitarios compuesto por los profesores titulares y los catedráticos. Es este caso, también sería necesaria la acreditación de la ANECA.
- Profesor titular: El profesor titular es parte del cuerpo docente universitario, por lo que ya cuenta con un doctorado y una acreditación nacional de méritos y habilidades. Estos profesores pueden ejercer su profesión docente e investigadora de forma totalmente autónoma.
- Asociados: Los docentes asociados tienen un trabajo fuera de la universidad, pero dan clase o realizan tareas de investigación en la facultad de manera esporádica y mantienen una relación contractual temporal y a tiempo parcial. No es necesario que cuenten con un doctorado.
- Visitantes: Profesores contratados por la universidad que se trasladan a otro centro de estudio para realizar tareas de investigación o enseñanza de forma temporal.
- Catedráticos: Alcanzar este estatus requiere experiencia acumulada a lo largo de varios años y una progresión a través de diversos niveles académicos. También se exige: ser profesor titular, tener máster y doctorado, publicaciones en revistas especializadas, historial limpio y superar la evaluación institucional. En definitiva, ser catedrático significa haber llegado a la cúspide de la pirámide académica en la facultad.
En esta línea, cabe destacar la figura del profesor emérito, que si bien es un profesional jubilado, se le permite impartir clase debido al prestigio adquirido por años de docencia.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
Habilidades y Cualidades de un Buen Profesor
Un buen profesor puede tener los conocimientos necesarios para ejercer su trabajo, pero necesita adquirir distintas cualidades para dejar huella en su alumnado. Como homenaje a estos grandes profesionales os explicamos las seis características imprescindibles de un buen profesor de formación superior, requisitos indispensables para dejar un recuerdo imborrable en la memoria de los estudiantes.
- Un profesor de formación superior debe ser un profesional en activo y estar en contacto con el sector.
- Un claustro de profesores debe estar formado por nuevos talentos consagrados que, con esfuerzo y dedicación, hayan innovado en sus empresas creando modelos de éxito rentables que aporten valor a sus empleados y a la sociedad en general.
- La teoría aporta una base, pero la práctica construye el conocimiento y la experiencia.
- Un buen profesor debe sacar lo mejor de sus estudiantes en cada clase, además de despertar su interés e inquietud por el mundo que les rodea.
- La pasión es lo que les diferencia, así como transmitir entusiasmo por todo lo que explique.
- El profesor debe dejar de ser un mero transmisor de sus conocimientos para convertirse en un gestor de aprendizajes.
Fomentar el pensamiento crítico es imprescindible, ya que implica un conjunto de capacidades como saber analizar, reflexionar, comparar, explicar y decidir sobre la información a la que accedemos.
La Adaptación a la Formación Online
La pandemia ha impulsado la modalidad online, convirtiendo el elearning y la formación híbrida en la alternativa idónea. En épocas de crisis, los profesionales apuestan más por la formación, ya que actualizar sus conocimientos es la forma más rápida de mejorar cualitativa y cuantitativamente las condiciones laborales. En este sentido, muchos profesores han tenido que adaptarse de la noche a la mañana a esta nueva modalidad.
La comunicación es clave para una formación integral y personalizada. El gran reto de la formación online es conseguir el seguimiento que ofrece la presencialidad. Para ello, el uso de herramientas que catalicen a alumnos y docentes es fundamental. Los elementos visuales como los vídeos, imágenes o recursos gráficos son un gran apoyo en las clases online, así como una herramienta didáctica muy valiosa.
Los recursos multimedia son una de las mayores ventajas de este tipo de formación, ya que ayudan a recrear experiencias y facilitan la retención del conocimiento. La gamificación es el uso de elementos típicos del juego, como la puntuación o la competencia con otros usuarios. Consiste en extraer las mecánicas de juego, que es lo que lo vuelve adictivo, y llevarlas a otras experiencias, como en el caso de la formación online.
Herramientas y Plataformas para la Docencia Online
El material del que debe disponer un docente que imparte clases online no es el mismo que en el caso de la formación presencial. Va mucho más allá de hablar en vídeos o subir PDF’s a un campus virtual. Contar con una plataforma a la altura también es fundamental. Normalmente la decide cada organización, pero en el caso de ser un docente freelance, la plataforma elegida debe ser capaz de estar preparada para la cantidad de personas que acudirán a las clases, así como el tiempo que necesitarás permanecer en ella. Cada sitio ofrece unas características diferentes, incluidas funciones de chat y reuniones grupales.
Un docente online exitoso recopila con frecuencia los comentarios de los estudiantes para identificar qué funciona y qué no. Una vez analizados y evaluados, el profesor debe reflexionar sobre cómo mejorar sus clases y realizar mejoras para acercarse a las necesidades de los alumnos. Uno de los grandes retos de la formación online es conseguir la humanidad que ofrece la presencialidad. Para ello, los docentes deben hacer un esfuerzo extra para construir una relación con cada uno de los miembros de la clase.
El Profesor de Marketing Digital en IEBS
En IEBS contamos con los mejores profesionales como profesores. Un claustro altamente cualificado en contacto constante con el sector. Personas con mucha experiencia en su campo que ocupan puestos directivos y de responsabilidad en empresas de ámbito nacional e internacional y que buscan la excelencia en sus alumnos poniendo en práctica conocimientos que podrán poner en práctica en su trabajo.
El Máster de Dirección y Gestión de Marketing Digital cuenta con un profesorado especializado en las diferentes materias de este título. Por un lado, profesorado universitario del área de Marketing, Ciencias de la Computación, Estadística y Ciencia de Datos o Derecho destacado por su carrera científica y/o vinculación con el ámbito laboral de aplicación. Y por otro lado, el máster cuenta con profesionales externos que añaden a este máster una visión práctica a través del uso de herramientas actuales y en tendencia en el desarrollo de la profesión, como SE Ranking, WordPress, Filmora, Soluciones para gestión de publicidad programática, etc.
tags: #profesor #marketing #digital #requisitos