Programa Mujer Emprende: Impulsando el Emprendimiento Femenino

Crear un negocio propio es el sueño de muchas personas. Se trata de un objetivo alcanzable, pero que requiere formación, orientación y una inversión inicial.

La Actitud Emprendedora en Mujeres

La actitud emprendedora difiere entre hombres y mujeres. En 2023, seis de cada nueve mujeres involucradas en el proceso emprendedor lo hacen sin percibir oportunidades claras de negocio, y tres de cada ocho tienen miedo a fracasar, a pesar de tener los conocimientos y habilidades para no hacerlo. Estos porcentajes son similares a los de años anteriores.

Durante la pandemia las mujeres emprendedoras demostraron más capacidad de resistencia que los hombres.

Como se puede observar, el porcentaje de emprendedoras es más alto en los países de rentas bajas y medias, lo que indica que lo que se denomina emprendimiento no es más que una actividad de subsistencia que siempre ha existido en esos países.

Por ejemplo, desde 2023 existe una tarifa plana del régimen de autónomos, por el cual se puede solicitar la aplicación de una cuota reducida (tarifa plana) de 80 euros mensuales durante los primeros 12 meses de actividad.

Lea también: TV y espíritu emprendedor

Ayudas y Subvenciones para Mujeres Emprendedoras

Las ayudas y subvenciones están destinadas a mujeres emprendedoras que quieran constituir una empresa, necesiten asesoramiento y/o estén en dificultades para acceder a financiación o pedir avales.

Programas y Recursos de Apoyo

A continuación, se presentan algunos programas y recursos diseñados para apoyar a las mujeres en su camino emprendedor:

  1. European Innovation Council: Otorga un homenaje a las mujeres empresarias detrás de las innovaciones pioneras de Europa, con premios entre los 20.000 € y los 100.000 €.
  2. Programa para emprendedoras de base científica: Es un programa destinado a apoyar y visibilizar a las emprendedoras de base científica dentro de entornos académicos.
  3. Cámara de Comercio de España: Cuenta con un portal específico destinado a mujeres con ánimo empresarial. Se puede contactar con las diferentes cámaras de comercio para solicitar un asesoramiento online o una cita presencial.
  4. INICIA: Es un programa formativo y de acompañamiento para nuevos proyectos impulsados por mujeres emprendedoras.
  5. Academy for Women Entrepreneur (AWE): Es una iniciativa de la embajada de EE. UU. El programa de formación AWE, de dos meses de duración, consta de masterclasses presenciales, sesiones de mentorización y de un curso de formación online intensivo de la Escuela de Negocios de EE.UU.
  6. Ayuda Pública del CDTI: Financia la puesta en marcha de nuevos proyectos tecnológicos. El presupuesto para 2024 fue de 20.000.000 €.
  7. EMPRENDEDORAS: Es un programa de ámbito nacional impulsado por la Cámara de Comercio de España y cofinanciado por el Fondo Social Europeo + y el Instituto de las Mujeres del Ministerio de Igualdad. El programa está dirigido a mujeres con espíritu emprendedor, con una idea o proyecto de negocio que quieren poner en marcha, ampliar o consolidar, que necesitan adquirir conocimientos en materia emprendedora a través de formación de calidad y que quieren establecer redes con otras empresarias.

Lea también: Desarrollo del Liderazgo Público

Lea también: Definición de Marketing Integrado

tags: #programa #mujer #emprende