La idea de presentar una propuesta es emocionante, pero también puede ser tediosa y brutal por la cantidad de tiempo que tienes que dedicar a preparar la plantilla de la propuesta del plan de marketing, el poder mental que requiere, y lo peor, la idea de perder el proyecto. Desde la búsqueda de ejemplos de propuestas de marketing hasta el diseño del formato de la propuesta de marketing, necesitarás mucho trabajo. Mientras te centras en el contenido de tu propuesta, no debes olvidar el aspecto de tu plan. Empezar es un juego de niños.
Selecciona el diseño que quieras en nuestra bien seleccionada biblioteca de plantillas de propuestas de marketing creadas por profesionales para ayudarte a causar una excelente primera impresión. Añade el contenido real, como el alcance del proyecto, los objetivos, las estrategias, los precios, los plazos, etc. Elige un tipo de letra de nuestra biblioteca que se adapte mejor a tu plantilla de propuesta de investigación de marketing. Utiliza algunas ilustraciones o elementos gráficos, si es necesario. Desde plantillas de planes de ventas y de marketing sencillas hasta las más avanzadas, seguro que encuentras la perfecta de nuestra colección que se adapte a tus preferencias.
Pasos Clave para un Plan de Marketing Completo
- Conoce y analiza a tu buyer persona: Para que nuestro plan o estrategia resulte exitoso es imprescindible observar y analizar quién es nuestro buyer persona. Con este concepto hacemos referencia a qué tipo de público va dirigido nuestro producto.
- Analiza a la competencia: Es importante saber elegir a los competidores. Es decir, determinar a cuál o cuáles de ellos se va a enfrentar.
- Prioriza los medios digitales: Hoy en día vivimos en un mundo de «nativos digitales» donde casi cualquiera puede acceder a nuestros contenidos online.
- Establece tus tácticas y medios de transmisión: El plan de acción comercial define los medios y las acciones operativas necesarias para responder a la última preguntas; incluye la descripción del mercado o mercados en donde se pretende actuar, los objetivos de ventas por cada uno de los mercados y/o productos, las acciones que habrá que poner en marcha para que no se queden en meras directrices (que es precisamente lo que son las estrategias: directrices para la acción).
- Examina tus resultados: Analiza si los resultados que estás obteniendo son los que deseabas cuando estabas elaborando el plan de marketing.
- Revisión continua: Es importante no esperar a que transcurran los 12 meses para hacer esta revisión, sino que es una tarea que se debe hacer constantemente para poder rectificar a tiempo en caso de que no se estén logrando las metas establecidas. Además, hacer un tracking de las KPIS principales del proyecto semanalmente será un factor clave en caso de que se produzcan incidencias.
Componentes Esenciales de un Plan de Marketing
1. Análisis del Entorno
El punto de partida de un plan de marketing siempre es el análisis del entorno. Es decir, se debe estudiar cuál es la situación de la empresa con respeto a sus competidores en el mercado en el que operan. Es importante que este sea un análisis objetivo en el que queden reflejados tanto los aspectos en los que la compañía es más fuerte como aquellos en los que es necesario mejorar.
- Particularidades de tus buyer persona: Para un negocio es fundamental conocer bien a su público objetivo, tanto a nivel sociodemográfico (edad, sexo, estudios…) como a nivel de comportamiento (motivaciones, necesidades, temores…).
- Estudio de tu competencia: También es muy importante conocer bien a la competencia, desde sus ventajas hasta sus debilidades.
- Análisis interno del negocio: Además de mirar hacia fuera, también hay que hacerlo hacia dentro. Es decir, hay que profundizar en detalle en la situación de la empresa, cuál es su propuesta de valor, qué puntos hay que mejorar, en qué situación se encuentra el negocio… De esto se encarga el marketing estratégico.
- Observar el comportamiento de los clientes actuales: Entender lo que nuestros actuales clientes o usuarios hacen o dejan de hacer dentro de nuestra web es crucial para saber cuál será el camino a seguir en nuestra estrategia digital.
2. Definición de Objetivos
El siguiente paso en la creación de un plan de marketing es la determinación de unos objetivos de marketing, lo que no es más que especificar las metas que se quieren lograr a lo largo del año. En este punto es fundamental que se fije objetivos SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y posibles en el tiempo). Para que la consecución de estos objetivos sea todavía más palpable es conveniente fijar en la estrategia un deadline o fecha límite en la que se deben conseguir dichas metas.
3. Estrategias de Marketing
Una vez establecidos los objetivos hay que fijar las estrategias que se van a seguir para conseguirlos.
Lea también: Cómo redactar una Propuesta Técnica exitosa
- Optimizar los formularios existentes en la web: Los formularios que añadamos a lo largo de la web y en las landings de descarga tendrán que estar optimizados para no solicitar información innecesaria.
- Knowledge base: Crear una base de conocimiento para los usuarios dónde puedan resolver todas las dudas y adquirir nuevos conocimientos. Los quick wins son acciones que podemos poner en marcha de manera sencilla, que nos aportarán resultados de forma rápida.
4. Revisión de Resultados
El último punto será la revisión de los resultados que se han obtenido con la ejecución del plan de marketing anual. Con ello se obtendrán unas conclusiones sobre el funcionamiento del plan con las que establecer las metas de cara al próximo año. Si los objetivos se han cumplido significa que eran realistas y que puedes seguir con dicha línea durante los próximos meses.
Ejemplos de Planes de Marketing de Grandes Marcas
Para inspirarse en la creación de un plan de marketing, es útil analizar los modelos de grandes marcas que han logrado el éxito.
- Spotify: Hoy en día Spotify es una de las plataformas de música en streaming más conocidas y usadas del mundo.
- Twitch: Twitch es una de las redes sociales que más crecimiento ha tenido en estos últimos años, obteniendo la cuarta posición en la lista de los sitios que generan más tráfico en internet. Se han centrado en separar los micronichos que existen dentro del mundo del «live streaming», de manera que consigue segmentar a los usuarios dentro de su página sin que tengan que buscar contenido en otras páginas distintas.
- Coca-Cola: Lanzada en Europa, especialmente en España, esta campaña combina sostenibilidad, inclusión y experiencia emocional para destacar el propósito de marca. Mensaje clave: “no se trata de lo que hacemos, sino por qué lo hacemos”, reforzando el impacto social y medioambiental de Coca-Cola.
- GoPro: Todas las campañas de marketing de Red Bull están caracterizadas por el riesgo. Pretenden crear un prototipo de consumidor que arriesga y que hace cosas que ninguno otro sería capaz de hacer.
- Airbnb: Experiencia tematizada y personalizada: crea campañas emocionales en video y storytelling visual para mostrar experiencias reales de usuarios, aumentando intención de compra un 22 % y recuerdo de marca en un 50 %. Cada anuncio busca evocar una sensación de comunidad y autenticidad, no solo vender alojamiento. Contenidos generados por usuarios (UGC): su estrategia se basa intensamente en repostear experiencias reales de usuarios usando hashtags (#Airbnb, #BelongAnywhere), lo cual fomenta una red orgánica de contenido auténtico.
Marketing Mix: Producto, Precio, Distribución y Promoción
La evolución natural de un plan de marketing lleva hacia el marketing mix, del que se desprenderá el inicio de la implementación de una potente y efectiva campaña de publicidad, a la que seguirá la introducción de la acción comercial.
- Producto/servicio: El producto es el elemento esencial del marketing- mix. Sus elementos fundamentales son: su calidad, sus características, marca, tipos de empaquetado y diseño, y servicios relacionados.
- Precio: Puede optarse por fijar un precio alto con opción a descuento o fijar un precio ajustado para vender más, aunque sea a costa de obtener menores beneficios.
- Distribución: Consiste en intentar tener y hacer llegar el producto o prestar el servicio adecuado, a la persona indicada, en el momento justo. Para ello debe elegirse cuidadosamente los canales de distribución más adecuados.
- Promoción: No basta con tener un hueco en el mercado, es necesario informar a los compradores tanto del producto/servicio como de las acciones comerciales.
Estrategias de Segmentación
Realice una segmentación del mercado al cual pretende servir su empresa, es decir, se trata de establecer los segmentos en que se va a dividir el mercado de la empresa (que pueden ir desde un único segmento, que abarcaría a todo el mercado, hasta el número que el emprendedor o emprendedora considere oportuno diferenciar de acuerdo a las variables de segmentación que se utilicen). El potencial de ventas de cada segmento debe ser lo suficientemente importante como para compensar y hacer rentables los costes de adaptación de las distintas políticas a ese segmento.
Algunos criterios de segmentación incluyen:
Lea también: Liderazgo y Circunstancias
- Ocasión de compra: compra regular, esporádica, nunca, etc.
- Tipo de usuario: antiguo usuario, usuario regular, usuario potencial, no usuario, etc.
- Tasa de utilización: nunca, baja, media, fuerte.
- Estadio de compra: desconoce el producto o servicio, lo conoce, está informado, etc.
- Actitud ante el producto o servicio: entusiasta, positiva, indiferente, negativa, hostil, etc.
Herramientas y Técnicas Adicionales
Para complementar tu plan de marketing, considera estas herramientas y técnicas:
- Feedly: Una herramienta que te permite colocar los mejores blogs (en este caso de restauración y decoración).
- Buzzsumo: Suscríbete a la herramienta Buzzsumo y que te recomiende cuáles son los artículos más compartidos sobre decoración o muebles restaurados.
- Google Trends: Te dice las tendencias de búsqueda por palabras.
- Google AdWords: Si colocas varios términos como “restauración de muebles”, “restaurar muebles”, “muebles restaurados” o “restaurar” te dice el número de búsquedas que se han hecho al mes en español.
Lea también: Consejos propuesta consultoría