Ejemplos Inspiradores de Proyectos de Mujeres Emprendedoras en España

El emprendimiento femenino en España ha crecido significativamente en los últimos años. Cada vez más mujeres se adentran en el mundo empresarial, impulsando la economía y aportando nuevas perspectivas. En España, las mujeres emprendedoras van ganando cada vez más peso y están logrando poco a poco cerrar la brecha de género en el mundo empresarial.

Por primera vez, el número de mujeres emprendedoras (5,6 %) supera al de los hombres (5,4 %), según destaca el último informe sobre la actividad emprendedora (archivo PDF) del Observatorio del Emprendimiento de España. Apoyar a las empresas lideradas por mujeres es un paso para acabar con la desigualdad en el mundo del emprendimiento.

Mujeres que Inspiran: Ejemplos de Éxito

A pesar de los avances, las emprendedoras siguen enfrentando más desafíos que los hombres para iniciar y hacer prosperar un negocio. En este artículo reunimos varios ejemplos de emprendimiento social en España.

  1. Es im-perfect: Proyecto impulsado por Mireia Barba. Elaboran y venden productos de alta calidad a partir de frutas y verduras feas e imperfectas. Este proceso lo realizan con la participación de colectivos en riesgo de exclusión social.
  2. AdaLab: Startup social que crea el talento digital que buscan las empresas.
  3. Uttopy: Marca de moda solidaria que da visibilidad a causas sociales.
  4. Aaitsme: Nuria Hijano, su creadora, se quedó calva a los 26 años por la Alopecia Areata.
  5. Animosa: Diseñan productos en diferentes formatos con mujeres importantes de la historia como inspiración.
  6. Withoutrees: Han desarrollado un papel autoadhesivo, que ni es papel ni contiene adhesivo, a través de los residuos generados por la industria de piedra natural.
  7. Dona CAFÉ: Ayudan a que las mujeres desfavorecidas o en riesgo de exclusión social puedan desarrollarse, trabajar y emprender en el sector del café.

Historias de Emprendedoras Resilientes

Parte de estas historias son de mujeres migrantes que encontraron en el emprendimiento una forma de desarrollar sus talentos y contribuir a la sociedad española. Detrás de estos nombres, detrás de estos proyectos, hay tres mujeres migrantes y emprendedoras que decidieron poner encima de la mesa sus inquietudes, ilusiones y formación para llevar a la realidad su propio negocio.

  • María Dominga Gamarra viene de Paraguay y en el mes de abril inauguró su peluquería en Málaga.
  • Andrea Carolina Pisani es venezolana y junto a su pareja decidió poner en marcha un obrador de pasta fresca en la ciudad de Valencia.
  • Olga Berezhna es de Ucrania, llegó a España hace cuatro años y ha iniciado su estudio de fotografía de producto, en Vitoria.

Muchas veces emprender puede ser complicado para la persona que toma la decisión, quizás no sepa por dónde empezar o a quién acudir para arrancar. “Llevaba mucho tiempo queriendo hacer algo y una amiga me habló de Cruz Roja”, comenta María Dominga.

Lea también: Todo sobre el Crowdfunding Inmobiliario Español

El Apoyo Inicial para Emprender

Desde el área de empleo de la Organización se pretende dar impulso y apoyo a personas emprendedoras que valoran el autoempleo como una oportunidad. El Proyecto IMPULSA es una iniciativa de Cruz Roja de apoyo al autoempleo y microcréditos. “Los primeros pasos junto a Cruz Roja fueron clave para alzar el negocio”, afirma Andrea Pisani, creadora de UnaRicaPasta.

Ser mujer y venir de fuera puede ser un impedimento más, una barrera adicional para alcanzar ese deseo de emprender. Cruz Roja, por medio de esta iniciativa, también pretende reducir la brecha de género en el emprendimiento, ya que el 57% de las personas que deciden emprender son mujeres.

Olga Berezhna trabajó en Ucrania durante ocho años como fotógrafa, su profesión, pero cuando llegó a España necesitaba un cambio. “Tuve que volver a la fotografía de producto pero en otro país, no tenía referencias, clientes, tenía muchas ideas, pero no sabía cómo empezar”, explica Olga. “Un día una chica me dio un folleto sobre emprendedores de Cruz Roja, era lo que necesitaba”, asegura la fotógrafa. Así, de una manera tan repentina, Olga encontró ese empujón que le faltaba para dar vida a su negocio.

Dentro del Proyecto IMPULSA existe una formación gratuita especializada, un apoyo en tu plan de negocio, un acceso a la financiación y sobre todo un asesoramiento especializado. “Estoy encantada con Ingrid, me ayuda en cada paso que doy”, dice Olga. La fotógrafa comenzó en septiembre a poner en marcha su estudio, ella comenta que se encuentra en la fase creación y por tanto, tener al inicio de un proyecto a alguien que te guíe en cada uno de los avances puede ser un apoyo para la persona que decide emprender.

“Venir de fuera y que te ayuden es un sueño”, defiende María Dominga. Ella agradece ese acompañamiento también, en este caso, por parte de Lourdes, técnica de Cruz Roja que desde que abrió la peluquería en el mes de abril hasta ahora sigue visitando a María para no dejar de guiarla durante el crecimiento de su negocio.

Lea también: Proyectos de Inversión: Asesoramiento Profesional

Crear Algo que Nace de Ti

Desde que en Cruz Roja lanzó en 2008 el proyecto IMPULSA, se han efectuado 16.000 consultas sobre emprendimiento y se ha apoyado a la creación y consolidación de 1.700 empresas. “Emprender para nosotros es tener control sobre tu vida, aprender del fracaso y saber superarlo para crecer profesionalmente”, defiende Andrea cuando habla del camino hasta que se consolidó su negocio gastronómico.

Llevar a cabo los trámites oportunos desde que tienes una idea de negocio hasta que se crea puede ser complicado para toda persona que quiere emprender, y más si vienes de fuera y no estás familiarizado con los pasos a seguir. “Hay hueco para todos, no solo para negocios grandes, sino para empresas pequeñas o negocios como es el caso de mi estudio de fotografía”, asegura Olga.

El colectivo al que va dirigido el proyecto IMPULSA son personas emprendedoras con dificultades de acceso al empleo que se encuentran fuera del mercado financiero habitual por razones externas a la persona, lo que condiciona su entrada para poder abrir su propio negocio.

Desde hace tres años, la Organización lleva a cabo los “PREMIOS IMPULSA AL AUTOEMPLEO”, para apoyar a las personas emprendedoras y en gran medida a las mujeres, ya que un 80% de las 103 candidaturas, que se presentaron este año, eran de mujeres. “Haber ganado este premio en la sección de creación nos va a permitir tener una inversión que nos ayudará a hacer crecer el proyecto”, agradece Andrea, creadora y ganadora de uno de los premios por su negocio de pasta artesanal en Valencia.

Estos premios se encargan de repartir catorce ayudas económicas por valor total de 22.500 euros dentro de las cinco categorías, que son consolidación, creación, mujeres emprendedoras, internacional y este año la incorporación, financiada por la Fundación Mahou San Miguel, de “emprendimiento rural”. Facilitar el camino y dar apoyo a las personas más vulnerables, en este caso, que deciden emprender, es el objetivo clave de esta iniciativa y, en definitiva, de la propia Organización, sea la labor o la atención que decidan prestar, dependiendo del área de actuación en la que se encuentren.

Lea también: Éxito en Proyectos para Pymes

Andrea Carolina Pisani cierra diciendo que ha aprendido a escucharse para ir paso a paso en su negocio de pasta fresca y Olga Berezhna ve cada vez más cerca la consolidación de su estudio de fotografía de la mano de la técnica Ingrid, su punto de referencia. “El trato que te da Cruz Roja hace que te sientas de aquí”, defiende María Dominga tras el apoyo recibido por la Organización con su peluquería en Málaga.

Barreras que Enfrentan las Mujeres Emprendedoras

Las mujeres que deciden emprender se enfrentan a una serie de obstáculos que dificultan su crecimiento y consolidación en el mundo empresarial. Uno de los mayores desafíos radica en la dificultad para acceder a financiación. Las mujeres emprendedoras suelen enfrentarse a barreras al buscar capital semilla, que es fundamental para iniciar sus proyectos.

La discriminación sigue siendo un factor notable en el ámbito del emprendimiento. Las mujeres pueden sufrir prejuicios que afectan su credibilidad y acceso a recursos. El conocido ‘techo de cristal‘ es un fenómeno que impide a muchas mujeres acceder a posiciones de liderazgo en sus propias empresas.

Encontrar un equilibrio entre la vida laboral y personal es un desafío constante. Las expectativas sociales sobre el rol de la mujer en la familia pueden crear tensiones adicionales para aquellas que trabajan en iniciativas empresariales.

Iniciativas y Recursos de Apoyo

Existen diversas iniciativas y recursos destinados a fomentar el emprendimiento femenino en España. Las subvenciones son una herramienta primordial para facilitar el acceso a financiación. La Cámara de Comercio de Madrid ha desarrollado programas centrados en el empoderamiento femenino, que incluyen financiación y formación.

La formación es un pilar fundamental en el desarrollo de habilidades empresariales. Las redes de apoyo son vitales para el éxito de las emprendedoras. Programas de mentoring proporcionan asesoramiento y apoyo a nuevas emprendedoras.


A continuación, se presenta una tabla que resume algunos de los desafíos y soluciones clave para las mujeres emprendedoras:

Desafío Solución
Acceso a financiación Subvenciones, programas de microcréditos, redes de inversores ángeles
Discriminación y prejuicios Programas de sensibilización, fomento de la diversidad en el ámbito empresarial
Conciliación laboral y personal Políticas de flexibilidad laboral, apoyo a la maternidad y paternidad
Falta de redes de apoyo Programas de mentoring, eventos de networking, comunidades de emprendedoras

La Innovación como Motor del Emprendimiento Femenino

Las mujeres en el ámbito empresarial han alcanzado un crecimiento constante en los últimos años. La innovación se ha convertido en la base sobre la cual muchas emprendedoras construyen sus negocios. La digitalización facilita el acceso a herramientas que optimizan procesos y mejoran la competitividad.

Un enfoque creciente en la sostenibilidad caracteriza a las empresas fundadas por mujeres. Estas emprendedoras priorizan prácticas responsables que no solo benefician a sus negocios, sino que también contribuyen positivamente a sus comunidades.

tags: #proyectos #de #mujeres #emprendedoras #ejemplos