La prueba social de validez, a la que todos los clientes inconscientemente se dirigen, se ha utilizado casi desde el inicio del emprendimiento. Desde el principio, la prueba social ha despertado el interés de los especialistas en marketing. Una gran parte de la publicidad se construye sobre la base de este fenómeno psicológico.
El social proof es un fenómeno psicológico que indica que las personas son influenciadas por las decisiones ajenas al tomar una decisión propia. Según Fast Company, las personas queremos lo que otras personas tienen.
En algunas ocasiones, la decisión no se basa únicamente en factores como el precio. Según un estudio de Tripadvisor, alrededor del 94% de los comensales dicen que elegirían un negocio basándose en referencias online, incluidas aquellas en sitios de reseñas. En la toma de decisiones de compra, las redes sociales juegan un papel crucial.
La prueba social es una herramienta fundamental de marketing, ya que ayuda a las empresas a adquirir nuevos clientes gracias a las valoraciones positivas de otros consumidores. La prueba social en marketing se emplea para elevar las ventas. La competencia actual del mercado hace necesario que las marcas tomen en consideración todos los caminos posibles para diferenciarse de la competencia.
Opiniones, comentarios de clientes, certificados y calificaciones: estos son los factores en línea que tienen mayor influencia en las decisiones de compra de los consumidores. Conocer los mecanismos psicológicos detrás de los resultados de ventas permite mejorar significativamente las acciones en este ámbito.
Lea también: Emprendedores en España: Contrato de Apoyo
¿Qué es la Prueba Social?
Social Proof, o prueba social, es un término que fue usado por primera vez en 1984 por el autor Robert Cialdini en su libro “Influence”. Podríamos definir el Social Proof como la idea de que las personas necesitan confirmar una decisión con otras personas en ciertas situaciones. Se trata de un fenómeno psicológico por el que una persona asume que los comportamientos de una mayoría son correctos.
Al parecer no confiamos del todo en nuestro propio criterio y, ante la falta de ciertos conocimientos tendemos por actuar como lo hace la masa social, suponiendo que tendrán un mayor dominio de la situación. Orientándonos el el marketing, vemos cómo a veces algunas decisiones no se toman de manera racional, sino que entra en juego el neuromarketing que busca predecir las acciones de su público.
Beneficios de la Prueba Social en Marketing Online
Y, en este juego, entra muchas veces como protagonista el Social Proof, como la demostración de que aquello que ofreces es usado por un grupo de personas concreto y animar así a otros a que tomen la decisión final de compra. Estas son algunas de las ventajas de aplicarlo a tus estrategias de Marketing Online:
- Contradice posibles objeciones: Si una persona tiene dudas acerca de un producto o servicio lo que suele hacer es buscar información y opiniones en distintas fuentes y el haber trabajado una buena estrategia de Social Proof puede disiparlas.
- Da autoridad a la marca: Este “boca a boca” que inevitablemente conlleva el Social Proof hace que la marca gane visibilidad y, cuanta más presencia tenga en el mercado mayor será su autoridad.
- Genera confianza: El observar cómo otras personas han usado ciertos productos y han quedado satisfechas transmite una sensación de seguridad en tus clientes potenciales.
- Incrementa las ventas: Y, como no podía ser de otra manera, todas estas ventajas se ven traducidas en un incremento de las ventas.
Tipos de Prueba Social
Dependiendo del producto o servicio que ofrezcas, hay varios tipos de pruebas sociales que puedes incluir en tu web para ayudar a impulsar las tasas de conversión y, en definitiva, para vender más. Estos son algunos ejemplos de las muchas formas de prueba social disponibles. En realidad, cualquier métrica cuantificable que resulte relevante para el usuario puede servir como prueba social.
- Recomendaciones de expertos: En este caso, contar con la recomendación de una persona experta en tu sector, una autoridad especializada puede funcionar y empujar a potenciales clientes hacia la compra.
- Influencer marketing: El marketing de influencers es un gran ejemplo de Social Proof. Consiste en crear colaboraciones con personas que cuentan con cierta repercusión, especialmente en redes sociales, que se han convertido en auténticas referencias para muchísimos usuarios.
- Testimonios: Puedes compartir estos testimonios (siempre con su permiso) en tus redes sociales, o incluso en tu página web o una Landing Page. Eso permite a la audiencia conocer las opiniones de personas que ya hayan utilizado tus productos o servicios.
- Reseñas y valoraciones: Puedes animar a tus clientes a que compartan su opinión, y habilitar en tu página, especialmente si tu negocio es un e-commerce, un espacio para que los usuarios realicen comentarios y valoraciones.
- Casos de estudio: Otra forma de mostrar a clientes satisfechos es escribiendo su caso de estudio sobre su experiencia. Estas anécdotas tienen un gran poder de persuasión y generan muchísima confianza en potenciales clientes.
- Cifras: Si cuentas con una buena cifra de ventas, de suscriptores, etc. En definitiva, cualquier cifra interesante que pueda hacer que una persona se decida a tomar acción no dudes en utilizarla, es una de las mejores formas de aplicar el Social Proof.
- Premios y reconocimientos: Si tu empresa ha ganado premios o reconocimientos, ¡muéstralo! Es una de las mejores formas de hacer saber a tu audiencia que tu marca es conocida por su excelencia.
- User-generated content (UGC): Si un cliente muestra en sus redes cómo está usando tu producto o servicio, aprovecha y compártelo en tus perfiles. En este sentido, Instagram es la plataforma perfecta para ello.
- Integraciones: Otro tipo de prueba social son las propias integraciones. Normalmente puedes verlas en herramientas SaaS, que ofrecen a sus clientes hacer que varias de las herramientas que usan puedan funcionar juntas.
- Logotipos de empresas con las que has trabajado: Incluir los logos de aquellas empresas que hayan confiado en tu marca en tu página web se puede considerar también un tipo de Social Proof.
Ejemplos de Prueba Social en Marketing
Para comprender mejor este concepto, se enlistan algunos ejemplos de prueba social:
Lea también: Análisis del período de prueba
- Testimonios: Únicamente se trata de añadir a la página web de una empresa un pequeño texto o video con las opiniones de los clientes sobre los productos o servicios que se ofrecen.
- Opiniones de clientes: La agencia de marketing Territory Influence señala que cerca del 90 % de sus encuestados lee regularmente valoraciones y opiniones antes de decidirse por un producto o servicio, ya sea para realizar las compras online u.
- Redes sociales: Además, los comentarios positivos que reciben pueden influir en la decisión de compra de quien los lee.
- Influencers: Como sujetos que intervienen en el proceso de decisión de compra, pueden hacer que el consumidor cambie de opinión sobre un producto. El testimonio o la imagen de una persona famosa o relevante hace que incremente la confianza de sus seguidores en algo.
- Preguntas y respuestas de clientes: Amazon aplica esta prueba social a sus productos, incentivando a su clientela a que responda las dudas de otros compradores.
Implementación de la Prueba Social en un Restaurante
En un restaurante, el trabajo no se lleva a cabo únicamente en la cocina, sino también en el entorno digital. A lo largo de este artículo, mencionaremos algunos aspectos que puedes considerar al implementar esta prueba social como parte de una estrategia de marketing para tu restaurante.
Pero antes, debes trabajar en tu propia imagen de marca para que los demás medios te puedan referenciar. Colabora con alguna organización benéfica o empresas que puedan colaborar contigo. Organiza eventos relacionados con festividades destacadas para obtener mayor visibilidad en medios de comunicación.
El consumidor confía en las recomendaciones de personalidades populares o influencers que en los mensajes autopromocionales de una empresa de restauración. Puedes encontrar influencers famosos usando plataformas como Solofoodies, la cual facilita la gestión de colaboraciones entre restaurantes y foodies. Evita cometer el error de escoger un perfil que no es el adecuado para tu restaurante.
FOMO (Miedo a Perderse Algo)
FOMO, o “miedo a perderse algo”, es la ansiedad que sentimos cuando creemos que nos estamos perdiendo de algo. Por ejemplo, organizar concursos mensuales en redes sociales para restaurantes puede ser una estrategia FOMO. Podrías crear un hashtag y solicitar a tus seguidores que lo utilicen, invitándolos a compartir una foto de su plato favorito para ganar premios.
Contenido Generado por el Usuario (UGC)
El contenido generado por el usuario o UGC (User Generated Content por sus siglas en inglés) es otro tipo de prueba social en marketing que puedes utilizar para tu negocio de restaurante. Debes unificar las publicaciones de redes sociales en un solo lugar.
Lea también: Aplicación de la Prueba de Humo
Para esto, crea un hashtag de marca y anima a tus clientes a usarlo al compartir su contenido sobre tu restaurante. Puedes realizar concursos o sorteos para alentar a los clientes actuales a compartir sus experiencias con tu marca. Si encuentras contenido UGC en el que hablen sobre ti, compártelo en tu propia cuenta de redes sociales.
Tips para Usar el Social Proof
¿Estás decidido a poner en marcha un experimento social como es el Social Proof? Nosotros sin duda te lo recomendamos. Ten en cuenta que las decisiones de compra se toman de forma emocional en un 80% de las veces. Eso sí, antes de hacerlo, echa un vistazo a estos valiosos consejos que te damos:
- Define muy bien el perfil de cliente al que te quieres dirigir: Ten en cuenta cuál es tu buyer persona, puesto que el Social Proof funciona especialmente porque las personas se identifican con otras que consideran afines.
- Actualiza tu Social Proof de forma constante: Aunque ya hayas rellenado tus tres espacios previstos para testimonios en la web, no dejes de buscar contenidos que puedan funcionar como prueba social.
- Busca resolver objeciones con el Social Proof: Puedes aprovechar el Social Proof para abordar ciertas objeciones con las que te hayas topado a la hora de que los usuarios se decidan a comprar.
- Usa distintos tipos de Social Proof: No te quedes en la superficie y busca distintas formas de aplicar el Social Proof, prueba los distintos tipos, combínalos y averigua qué fórmula funciona mejor para ti.
Ejemplos Adicionales de Social Proof
Aquí se presentan algunos ejemplos adicionales de cómo implementar la prueba social en tu estrategia de marketing:
| Tipo de Prueba Social | Descripción | Ejemplo | 
|---|---|---|
| Testimonios de clientes | Comentarios de clientes satisfechos sobre su experiencia. | "Este producto superó mis expectativas. ¡Lo recomiendo!" - María G. | 
| Número de clientes satisfechos | Mostrar la cantidad de clientes que han tenido una experiencia positiva. | "Más de 10,000 clientes satisfechos en el último año." | 
| Logotipos de clientes destacados | Incluir los logotipos de empresas reconocidas que utilizan tus productos. | "Confían en nosotros: [Logotipos de empresas conocidas]." | 
| Premios y reconocimientos | Mostrar premios y certificaciones que validan la calidad de tus productos. | "Ganador del premio a la mejor innovación en [Industria]." | 
| Estadísticas de uso | Mostrar datos sobre cómo tus productos han mejorado la vida de los clientes. | "95% de nuestros clientes reportan una mejora en [Área específica]." | 
Para incrementar la confianza en una marca y convencer a los nuevos consumidores es posible recurrir a estrategias como: comunicar el número de clientes satisfechos, incluir los logos de los clientes más destacados con los que se ha trabajado, compartir historias de éxito, etc.
Estos son solo algunos ejemplos de las muchas formas de prueba social disponibles. En realidad, cualquier métrica cuantificable que resulte relevante para el usuario puede servir como prueba social.
La popular marca de chicles Mamba ha creado el eslogan «Todos tienen Mamba, yo también». Los consumidores son una fuente objetiva de conocimiento. El mejor ejemplo de validez en la actualidad son las redes sociales. El número de seguidores y «me gusta» en tus fotos confirman tu posición en el mercado.
En definitiva, el Social Proof es uno de los elementos más persuasivos dentro del proceso de compra de tus clientes así que, ¿a qué esperas para sacarle provecho?