Dentro del entramado empresarial español, compuesto por cerca de tres millones de pymes, se encuentra una diversidad de perfiles. Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) se distinguen por ciertas características clave que definen su rol y funcionamiento en la economía.
A continuación, exploraremos las características esenciales de las pymes, su clasificación por tamaño y sector, y la importancia de la innovación y optimización para su éxito.
Características Esenciales de las PYMES
- Dimensión Reducida: Como su nombre indica, las pequeñas y medianas empresas tienen un tamaño menor en comparación con las grandes corporaciones.
- Recursos y fuentes de financiación limitadas: A menudo, las pymes enfrentan mayores dificultades para acceder a financiación en comparación con las grandes empresas.
- Creatividad: La menor cantidad de recursos hace que las pymes suelan tener un alto grado de creatividad para lograr su supervivencia.
- Optimización: Debido a la menor cantidad de recursos económicos disponibles, las pymes suelen llevar la optimización al siguiente nivel.
- Innovación: La mayor dificultad para acceder a fuentes de financiación es el catalizador que lleva a las pymes a ser más creativas e innovadoras que las empresas de gran tamaño.
Las Pymes (con o sin trabajadores a cargo) suman un total de 2.949.483 empresas, lo que representa el 99,8% del total del tejido empresarial español. Las pymes desempeñan una función decisiva en la creación de empleo. Las ventas de las pymes volvieron a acelerar su ritmo de expansión, aumentando un 5,4% interanual en el cuarto trimestre.
Clasificación de las PYMES por Tamaño
Las PYMES se pueden clasificar en diferentes categorías según su número de empleados y facturación:
Microempresas
Estas son las pymes más pequeñas en términos de empleo. En España existían 1.132.652 microempresas, el 38,60 % del total de empresas.
Lea también: Tipos de Líneas de Crédito en España
Pequeñas Empresas
Se consideran “pequeñas empresas” las que tienen entre 10 y 49 empleados y cuentan con una facturación inferior a 10 millones de euros.
Medianas Empresas
Aunque son pymes, tienen un tamaño considerable. Dan empleo a entre 50 y 249 personas y facturan menos de 50 millones de euros anuales. A menudo tienen una presencia más amplia en el mercado y pueden operar incluso a nivel internacional.
Desde 2019, ejercicio prepandemia, hay 11.300 microempresas menos. Donde más empleo de PYMES hay es en el sector servicios, que acapara el 76,79% del empleo. Las PYMES de entre 0 y 249 son mayoritarias en todos los sectores productivos, más del 99%, mientras que las grandes PYMES ocupan un lugar residual.
Clasificación de las PYMES por Sector
Las PYMES también se pueden clasificar según el sector en el que operan:
- Pymes industriales: Estas empresas están involucradas en la producción o manufactura de bienes.
- Pymes comerciales: Se dedican a la compra y venta de productos. Esto incluye minoristas, mayoristas y comerciantes en general.
- Pymes de servicios: Ofrecen servicios en lugar de bienes.
- Pymes agrícolas: Se dedican a la producción, procesamiento o venta de productos agrícolas.
Según la Fundación Fundeu, cuyo objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, pyme debe usarse como un nombre común y no como una sigla (PYME o Pyme). Y es que, prosigue, la sigla PYME (que a veces también aparece escrita Pyme) se ha convertido en un nombre común y, por lo tanto, conviene escribirse en minúscula: pyme.
Lea también: Cuentas anuales PYME: Todo lo que necesitas saber
Por último, según el diccionario de Finanzas Claras patrocinado por Bankinter, pyme es la abreviatura de pequeña y mediana empresa. Además, ninguna sociedad no pyme puede poseer más del 25% de su capital o de sus derechos de voto. El criterio de pequeña empresa, por contraposición a mediana empresa, se fija por debajo de 50 empleados, 5 millones de euros de facturación y 2 millones de euros en activo.
Lea también: Subvenciones PYMES
tags: #pymes #las #palmas #definicion #caracteristicas