Durante siglos, el rol de la mujer en el mundo de los negocios ha sido secundario. Hoy en día, la balanza se está equilibrando y cada vez son más mujeres las que ocupan puestos directivos y se animan a emprender. Por todo ello, es fundamental apostar por la paridad en el emprendimiento -esto es, la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el ámbito emprendedor-. En este sentido, los esfuerzos y avances para abordar esta desigualdad e impulsar la actividad empresarial liderada por mujeres son constantes.
Y aunque la presencia de mujeres en este entorno continúe siendo limitada, las hay que ya se han tirado al ruedo, de manera que cada vez hay que hurgar menos para encontrarlas. Decir también que España, en esta ocasión, no es un caso aislado y que las diferencias entre el emprendimiento masculino y el femenino se repiten en todo el mundo.
Rasgos Comunes de las Mujeres Emprendedoras
Cada emprendedora es única, lo mismo que sus empresas. Sin embargo, existen ciertos rasgos comunes que suelen caracterizar a las mujeres emprendedoras:
- Determinación: Las emprendedoras se suelen caracterizar por ser decididas, valientes, resilientes y perseverantes.
- Pasión: Normalmente, las emprendedoras suelen apostar por negocios que les apasionan o en los que pueden desarrollar sus puntos fuertes.
- Capacidad de colaboración: La colaboración entre emprendedoras y la creación de sinergias suele ser clave para el éxito de los negocios.
Ejemplos de Mujeres Emprendedoras Españolas
Si pensamos en mujeres que son todo un referente en emprendimiento, lo normal es que nos vengan a la cabeza figuras como Coco Chanel, Oprah Winfrey, Estée Lauder o Helena Rubinstein, entre otros ejemplos. Sin embargo, en España son cada vez más las iniciativas empresariales lideradas por mujeres en sectores muy diversos.
Elena Betés
Es la fundadora de Rastreator, un popular comparador de seguros en línea. Antes de lanzarse a perseguir este sueño, Elena -con un amplio bagaje académico en el ámbito de la empresa- pasó por compañías de renombre como Arthur Andersen. Hoy día es directora ejecutiva de Dide.org.
Lea también: Estrategias de marketing
Mar Abad
Esta almeriense, periodista de formación, lleva la comunicación en las venas. Por eso es directora editorial y cofundadora del sello de pódcast El Extraordinario.
Lupina Iturriaga
Es la fundadora de Fintonic, una aplicación que desde 2012 nos permite llevar el control de las finanzas personales.
Sara Werner
Es la cofundadora de Cocunat, una empresa de cosméticos naturales y orgánicos con gran éxito tanto en España como en EE. UU.
Ana María Llopis
Esta empresaria española, que goza de gran reconocimiento internacional, fundó Ideas4all, una plataforma de innovación colaborativa que permite a las empresas desarrollar, definir e implantar proyectos con el fin de adaptarse al cambio.
Reconocimientos y Premios a Mujeres Empresarias
La Cámara de Comercio de Sevilla ha hecho entrega de los Reconocimientos a la Mujer Empresaria Sevillana. Este reconocimiento se enmarca en el Programa de Apoyo a la Mujer Empresaria (PAEM) que la Cámara de Comercio desarrolla desde su Ventanilla Única Empresarial, que ha culminado con la creación de 107 empresas constituidas por mujeres, y más de 350 usuarias atendidas.
Lea también: Liderazgo Femenino Empresarial
En la última edición de estos premios, el accésit en la categoría de Mujer Emprendedora recayó en Nerea Mendinueta, Nadia de la Fuente y Nicole Flamarique por su aplicación «The Good Goal», una aplicación que reta a los usuarios a ser más respetuosos con el medio ambiente y reducir el impacto de sus acciones de una forma sencilla y motivadora.
Ejemplos Adicionales de Mujeres Emprendedoras Destacadas
- Aurora Cadenas: Sacó adelante un negocio familiar tras enviudar muy joven, con 8 hijos a su cargo.
- Adela Torrejón: Creó el Tablao Flamenco “La Cantaora” para ofrecer una experiencia flamenca y gastronómica única.
- Melanie Perkins: Fundadora de Canva, una plataforma de diseño valorada en miles de millones de dólares.
- Martha Stewart: Construyó un imperio en el mundo de la cocina y el estilo de vida.
- Madam C.J. Walker: Fue la primera mujer afroamericana en convertirse en millonaria con su compañía de productos para el cabello.
- Sara Blakely: Fundadora de Spanx, una exitosa marca de ropa interior.
- Rihanna: Expandió su imperio de la música a los cosméticos y la lencería con Fenty Beauty y Savage x Fenty.
- Anita Roddick: Fundadora de The Body Shop, una marca de cosméticos con un enfoque en la sostenibilidad y los valores sociales.
- Pilar Manchón: Fundó Indisys (Intelligent Dialogue Systems) y es una experta en inteligencia artificial.
- Charo Ruiz: Diseñadora de moda ibicenca que creó su propio taller y showroom.
Datos Relevantes sobre el Emprendimiento Femenino
La tasa de emprendimiento femenino ha crecido de forma significativa en los últimos años no solo en España, sino a nivel global. Datos del Ministerio de Empleo muestran que el número de Pymes inscritas en la Seguridad Social a principios del 2018 era de 1.307.776. Esta información demuestra que la actividad emprendedora esta aumentando en España desde el 2008. Cabe destacar que, dentro de todas estas nuevas empresas, la brecha de genero se ha reducido significativamente.
Hoy son 8 mujeres de cada 10 hombres las que se embarcan en un negocio en España, esta cifra supera la media europea, pues se sitúa en 6 mujeres por cada 10 hombres. El 70% de las emprendedoras españolas deciden iniciar sus negocios por oportunidad. Ya son más de 128 millones de mujeres las que lideran empresas en todo el mundo, desde el año 2012 la brecha de género en este sector se ha visto disminuida un 6%.
Conforme otro estudio de Tormo Franquicias Cosnsulting, el 18% de las empresas franquiciadoras están lideradas por mujeres. Dentro de dicho porcentaje se incluyen mujeres fundadoras o CEO de sus empresas.
La Tasa de Actividad Emprendedora (TEA) entre las mujeres se ha incrementado un 7 % en más de 60 países del mundo en los últimos dos años.
Lea también: Mujeres emprendedoras
En 2023 una de cada diez mujeres creó una nueva empresa en comparación a uno de cada ocho hombres.
El estudio revela que las emprendedoras que se asocian con otras mujeres para crear una empresa levantan de media 1,7 M€ más que aquellas que forman equipos mixtos.
Obstáculos y Desafíos
A pesar de los avances, las mujeres emprendedoras siguen enfrentando desafíos significativos. La falta de financiación, el riesgo de fracaso y la falta de recursos financieros son algunas de las principales barreras que frenan el espíritu emprendedor de las mujeres españolas.
Por ejemplo, el ‘Informe sobre igualdad de género’, de InfoJobs, señala que el techo de cristal persiste: la mitad de las empresas tiene menos del 20% de mujeres directivas. Por su parte, el estudio ‘Mujer y Emprendimiento’, de Mastercard, asegura que cuatro de cada diez mujeres españolas (39%) han pensado en crear su propia empresa, en línea con la media europea, situada en un 40%. Además, el 31% tiene la idea de montar su propio negocio, pero aún no lo ha hecho.
Tabla: Ejemplos de Mujeres Emprendedoras y sus Sectores
| Emprendedora | Sector | Empresa |
|---|---|---|
| Elena Betés | Seguros | Rastreator |
| Lupina Iturriaga | Finanzas | Fintonic |
| Sara Werner | Cosmética | Cocunat |
| Melanie Perkins | Tecnología | Canva |
| Rihanna | Cosmética/Moda | Fenty Beauty/Savage x Fenty |
| Anita Roddick | Cosmética | The Body Shop |
tags: #reconocimiento #a #mujeres #emprendedoras #ejemplos