¿Qué es ATL en Marketing? Estrategias y Beneficios

El Marketing Above the Line (ATL) es una herramienta esencial para las empresas que buscan destacar mediante estrategias masivas a través de medios de alcance extensivo. El objetivo principal es construir una imagen de marca sólida y reconocible.

El término «Above the Line» hace referencia a las actividades de marketing que se realizan a través de medios de comunicación masivos y que buscan llegar a un público extenso y diverso. Estos medios incluyen la televisión, la radio, la prensa escrita, las redes sociales, canales de streaming, publicidad exterior, entre otros.

Habitualmente están reservadas a empresas con una gran capacidad de inversión, ya que a diferencia de las estrategias «Below the Line» (BTL), estos medios son más caros y generalistas.

Características de la Publicidad ATL

  • La publicidad above the line es una estrategia de marketing que emplea medios de comunicación masivos para dirigirse a una audiencia amplia.
  • Este tipo de publicidad utiliza medios masivos y canales de comunicación con un alcance amplio para llegar a una audiencia general y captar la atención de un gran número de personas.
  • La publicidad ATL está diseñada para llegar a un público amplio.
  • Este tipo de publicidad se utiliza con frecuencia para crear reconocimiento y construir una imagen sólida de la marca en la mente del consumidor.
  • Como su propio nombre indica, los medios de comunicación masivos llegan a grandes audiencias generando un gran impacto.
  • Generalmente, el mensaje se transmite de forma unidireccional, es decir, desde la marca hacia la audiencia, sin posibilidad de interacción inmediata.
  • Los canales de publicidad ATL suelen ser costosos, ya que requieren una inversión significativa para asegurar el alcance masivo.

Estrategias Above the Line (ATL)

Las estrategias Above the Line (ATL) destacan por su capacidad para llegar a audiencias masivas de manera impactante.

Publicidad en Televisión

La televisión sigue siendo uno de los canales más efectivos para llegar a un gran número de espectadores. Los anuncios televisivos permiten transmitir mensajes emocionales y creativos, capturando la atención del público de manera impactante. Por ejemplo, las grandes marcas de alimentación lo usan con frecuencia. En España, destacan por su originalidad los anuncios de Campofrio en época de navidad.

Lea también: Marketing digital paso a paso

Radio

Aunque a veces subestimada y con menos audiencia ahora por el boom del podcasting, la publicidad en radio es una forma eficaz de llegar a una audiencia mientras realizan otras actividades diarias (como conducir o hacer deporte). Los anuncios en radio, si están bien diseñados, por ejemplo con un buen jingle, pueden ayudar a perpetuar en la memoria el mensaje de marca.

Prensa

Anuncios en periódicos y revistas especializadas ofrecen una exposición masiva y al mismo tiempo segmentada. Ideal para campañas que buscan llegar a públicos específicos según sus intereses y hábitos de lectura de información.

Plataformas de Streaming: YouTube, Twitch y Otros

Las marcas suelen patrocinar eventos masivos para aumentar su visibilidad. En Twitch, los patrocinios de streamers, torneos o eventos especiales pueden considerarse estrategias ATL digitales. Estos eventos pueden atraer a audiencias considerables y generar reconocimiento de marca a través de la asociación con contenidos populares.

Social Media

Las redes sociales se han convertido en un terreno fértil para estrategias ATL. Publicaciones patrocinadas, contenido de calidad y concursos son solo algunas de las tácticas utilizadas para crear un impacto significativo en estas plataformas.

Publicidad Exterior

Las vallas publicitarias estratégicamente ubicadas son una forma visualmente impactante de llegar a conductores y peatones.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

Ventajas del Marketing ATL

  • Alcance Masivo: La principal ventaja del ATL es su capacidad para llegar a una audiencia masiva en un corto período de tiempo.
  • Construcción de Marca: El ATL es una herramienta poderosa para la construcción y consolidación de la identidad de marca.
  • Credibilidad y Prestigio: La presencia en medios masivos otorga a las empresas una mayor credibilidad y prestigio.

ATL Digital y Marketing Viral

El marketing viral se ha vuelto una herramienta esencial en el arsenal del ATL digital. Campañas virales, como la exitosa L’Oréal, han demostrado cómo la creatividad y la participación del usuario pueden llevar un mensaje a un alcance global.

ATL vs BTL: ¿Cuál es la Diferencia?

La publicidad ATL (Above The Line) y BTL (Below The Line) son dos estrategias publicitarias ampliamente utilizadas en marketing para promocionar productos o servicios. Aunque diferentes en naturaleza, comparten el objetivo de llegar a audiencias masivas y generar impacto.

Por otro lado, la publicidad BTL (Below The Line) o “por debajo de la línea” se refiere a las estrategias de comunicación y publicidad que se enfocan en nichos específicos o en audiencias segmentadas, generalmente utilizando medios no masivos o acciones de marketing directo. La publicidad BTL suele dirigirse a audiencias más específicas, lo que permite una segmentación más detallada. A diferencia de la publicidad ATL, las campañas BTL a menudo permiten una interacción directa con el consumidor.

En términos de mercadeo, las estrategias se han agrupado de la siguiente forma:

  • ATL (“Above the Line” / Sobre la línea): son aquellas acciones publicitarias, comunicacionales y promocionales cuya difusión se realiza a través de medios masivos, con altos presupuestos de inversión y baja segmentación.
  • BTL (“Below the Line”/ Bajo la línea): son acciones cercanas al segmento objetivo de la marca con costos bajos. Los canales de comunicación son directos y no recurren a una difusión tan masiva como en el anterior caso.

Publicidad BTL: Ejemplos

  • Promociones en punto de venta, que pueden incluir descuentos, muestras gratis y demostraciones de productos en tiendas.
  • Marketing directo, incluido el correo directo (físico o digital), las llamadas telefónicas y los mensajes SMS personalizados.

ATL, BTL y TTL

Esta estrategia lo tiene todo, ya que combina elementos de ATL y BTL para lograr un enfoque más integral y holístico.

Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

Consejos para una Estrategia Efectiva

  • Conoce a tu audiencia: Antes de elegir una estrategia, entiende bien quién es tu público objetivo. ¿Cómo se comportan? ¿Usan redes sociales o son más de medios de comunicación tradicionales? ¿Cuáles son sus motivaciones?
  • Combina estrategias: Aprovecha lo mejor de cada mundo. Combinar tácticas ATL y BTL en una campaña TTL puede ser altamente efectivo para llegar a un público amplio y generar interacciones personalizadas.
  • Mide y ajusta: Utiliza métricas de seguimiento para evaluar el rendimiento de tu campaña. Ajusta tus estrategias según los resultados para mejorar constantemente.
  • Mantente actualizado: El mundo del marketing está en constante evolución.

Considerando al Cliente como la "Línea"

Considerando al cliente como esa “línea” que marca tendencias, las marcas necesitan establecer estrategias innovadoras que respondan de manera inmediata para poder diferenciarse entre sus competidores y posicionarse como referentes en el mercado.

Al momento de crear experiencias memorables partiendo de las estrategias BTL y ATL, es fundamental considerar lo que el cliente quiere, resumido en los siguientes aspectos:

  1. Ser escuchado: establecer estrategias y campañas que consideren el feedback del cliente. Si no se cuenta con información propia, es importante buscarla en fuentes de calidad existentes. Un cliente enojado es la mejor fuente de información que podemos tener, ya que te expone de primera mano todos los campos en los que tienes la oportundiad de mejorar como empresa.
  2. Tener acceso al producto o servicio que se está comunicando: evitar aplicar acciones, especialmente BTL en puntos donde el cliente no podrá acceder el producto o servicio.
  3. Sentirse recompensado y valorado: que el cliente sea el rey del negocio, implica que se demuestre de forma activa. Hay que hacerle ver que es importante y que importa lo que piensan. Identifica a tus clientes y aplica acciones para reconocer su lealtad.
  4. Estar correctamente informado: asegúrate de que la información contenida en las distintas comunicaciones que emitas sea veraz y confiable. Cada mensaje enviado representa una promesa que el cliente considera verdadera.

tags: #atl #en #marketing #que #es