El liderazgo es una de las cualidades laborales más valoradas en la actualidad. Un buen líder es capaz de guiar una empresa hacia el éxito, teniendo presentes diversas acciones y estrategias corporativas para alcanzar su propósito. Asimismo, cabe señalar que no todos los tipos de líder son iguales; cada uno de ellos actuará bajo su propio sistema.
¿En qué consisten los estilos de liderazgo?
En efecto, no todos los líderes utilizan las mismas técnicas para llevar adelante sus tareas. Jeff Bezos no es Mark Zuckerberg, ni mucho menos Amancio Ortega. De esta forma, un estilo de liderazgo define el modus operandi de los diferentes tipos de líder.
Características del Liderazgo Moderno
El liderazgo moderno se caracteriza por adaptarse a un entorno empresarial en constante evolución. Una de las principales características del liderazgo moderno es la adaptabilidad. Otra cualidad clave es la comunicación clara y empática. El fomento de la innovación y la colaboración es otro rasgo fundamental. Un buen líder impulsa la creatividad dentro de su equipo, permitiendo que los empleados propongan nuevas ideas y soluciones. Por último, la inteligencia emocional se ha convertido en una base del liderazgo moderno.
Top 10 Tipos de Liderazgo Empresarial
A continuación, los diferentes estilos de liderazgo empresarial más utilizados en la actualidad para liderar y motivar equipos en las organizaciones:
1. Liderazgo Democrático
Este tipo de liderazgo destaca por propiciar la colaboración, el trabajo en equipo, la comunicación interna y el desarrollo de nuevas habilidades. Si prefieres involucrar a todo el equipo en la toma de decisiones, tu estilo es el liderazgo democrático. En las reuniones, preguntas y escuchas activamente, fomentando la participación de cada miembro del equipo. Como resultado, tus decisiones reflejan un consenso y es más probable que los empleados se sientan comprometidos con las decisiones tomadas.
Lea también: Descubre los Tipos de Liderazgo Docente
2. Liderazgo de Coaching (Entrenador)
Para llevar a cabo un estilo de liderazgo de coaching o entrenador, es fundamental contar con un líder-coach. Este tipo de líder debe ser creativo, colaborativo y también debe saber delegar, incentivando la autonomía al trabajador.
3. Liderazgo Afiliativo
Con el liderazgo afiliativo se impulsan buenas relaciones entre los diferentes trabajadores, generando así un clima positivo y colaborativo. Este líder destaca por su carisma y es ideal para el comienzo de un nuevo equipo o en momentos de crisis para apaciguar el ambiente. No obstante, este tipo de liderazgo puede ser perjudicial; ya que en ocasiones el líder antepone esas buenas relaciones, olvidándose de los objetivos y de la productividad de la empresa.
4. Liderazgo Directivo
Dentro de estos principales estilos de liderazgo empresarial más comunes, tampoco podía faltar el liderazgo directivo. Su cometido es generar estructura en la empresa; de hecho, se suele emplear cuando el resto de miembros no cuentan con experiencia previa.
5. Liderazgo Capacitador
Por su parte, el liderazgo capacitador o formador es aquel que establece unas metas en el equipo, fomentando el desarrollo profesional entre los distintos miembros.
6. Liderazgo Laissez-faire
En otras palabras, se trata de este estilo de liderazgo en el que el líder confía plenamente en los trabajadores, dejando que estos trabajen motu proprio. Por su parte, en 1939, Lewin también presentó su propia teoría sobre el estilo del liderazgo empresarial.
Lea también: John C. Maxwell y el Liderazgo
7. Liderazgo Autoritario o Autocrático
El liderazgo autoritario o liderazgo autocrático se caracteriza por un control absoluto por parte del líder, quien toma todas las decisiones sin consultar al resto del equipo. Es positivo a la hora de tomar decisiones, ya que la responsabilidad recae únicamente en una persona. Sin embargo, este estilo de liderazgo puede presentar algunos problemas. A largo plazo, puede generar un clima laboral poco recomendable, con desmotivación entre los colaboradores y falta de cohesión en el equipo.
8. Liderazgo Burocrático
Asimismo, el estilo del liderazgo burocrático despunta por la rigidez, la precisión y la concreción de las normas impuestas para la organización empresarial.
9. Liderazgo Transaccional
El liderazgo transaccional es el opuesto al liderazgo transformacional. El liderazgo transaccional también es conocido como liderazgo gerencial o institucional. La planificación y supervisión son claves en este liderazgo. Aunque su característica principal es que está basado en un sistema de recompensas y castigos. De ahí su nombre, ‘transaccional’. Los trabajadores son premiados como reconocimiento a un buen desempeño; cuando es al contrario, se les ‘castiga’ con algún tipo de penalización o pérdida de privilegios.
10. Liderazgo Transformacional
El líder transformacional inspira, pero a su vez se siente apoyado por algunos de sus empleados. El liderazgo transformacional se caracteriza por su capacidad para inspirar, motivar y guiar a los equipos hacia un cambio positivo. En lugar de simplemente dirigir equipos, los líderes transformacionales fomentan la creatividad y el compromiso, lo que resulta en una mayor motivación y productividad de los empleados.
Otros Estilos de Liderazgo
Además del liderazgo transformacional, existen otros estilos de liderazgo que se adaptan a diferentes contextos, equipos y objetivos organizativos. Cada uno de ellos tiene características únicas que influyen en cómo se gestiona el equipo, se toman decisiones y se alcanzan los resultados.
Lea también: Descubre el Liderazgo Empresarial
- Liderazgo Servicial: El liderazgo servicial implica que los líderes se ponen al servicio de su equipo en lugar de que el equipo esté al servicio del líder. Los líderes serviciales están dispuestos a apoyar, empoderar y ayudar a sus colaboradores a crecer y desarrollarse. Esto crea un ambiente de confianza y colaboración en el que los empleados se sienten valorados y motivados.
- Liderazgo Colaborativo: El liderazgo colaborativo se enfoca en trabajar en equipo y aprovechar las habilidades y conocimientos de todos los miembros del grupo. Los líderes colaborativos son facilitadores que fomentan la cooperación y la diversidad de ideas. Este modelo de liderazgo es esencial en un entorno empresarial global y diverso, donde la innovación y la resolución de problemas complejos son clave.
- Liderazgo Adaptativo: La capacidad de adaptación es esencial en un mundo empresarial en constante cambio. Los líderes adaptativos son flexibles y pueden ajustar sus enfoques según las circunstancias. Se centran en la resolución de problemas y en la toma de decisiones ágiles. La agilidad y la capacidad de aprendizaje continuo son rasgos distintivos de este modelo de liderazgo.
- Liderazgo Inclusivo: La diversidad e inclusión son fundamentales en las organizaciones modernas. El liderazgo inclusivo se centra en la promoción de la igualdad y la equidad en el lugar de trabajo. Los líderes inclusivos valoran la diversidad de perspectivas y experiencias, lo que lleva a un ambiente más innovador y respetuoso.
- Liderazgo Ético: Los líderes éticos priorizan la toma de decisiones basada en valores y principios morales. La ética en el liderazgo es esencial para construir la confianza de los empleados, los clientes y otras partes interesadas. Los líderes éticos son modelos a seguir que promueven la integridad y la responsabilidad.
Tabla Comparativa de Estilos de Liderazgo
| Estilo de Liderazgo | Características Principales | Ventajas | Desventajas |
|---|---|---|---|
| Transformacional | Inspiración, motivación, visión clara | Fomenta la innovación, alta motivación | Requiere desarrollo personal constante |
| Servicial | Apoyo, empoderamiento, servicio al equipo | Crea confianza, empleados valorados | Puede requerir más tiempo y esfuerzo |
| Colaborativo | Trabajo en equipo, cooperación, diversidad | Innovación, resolución de problemas complejos | Necesita buena comunicación y facilitación |
| Adaptativo | Flexibilidad, agilidad, resolución de problemas | Adaptación rápida a cambios, decisiones ágiles | Puede requerir constante aprendizaje |
| Inclusivo | Igualdad, equidad, valoración de la diversidad | Ambiente innovador y respetuoso | Requiere compromiso y sensibilización |
| Ético | Valores, principios morales, integridad | Construye confianza, promueve la responsabilidad | Requiere consistencia y transparencia |
Estilos de Liderazgo Según Goleman
Daniel Goleman, autor de Inteligencia emocional, sostiene que los líderes desarrollan competencias como autoconocimiento, autocontrol, motivación, empatía, relacionarse bien con los demás… Todos tienen ventajas y desventajas. Su eficacia dependerá en gran modo del contexto de aplicación. Según el modo en que cada uno las combine, y dependiendo de las circunstancias, resultan seis tipos o estilos de liderazgo, que también pueden operar simultáneamente:
- Liderazgo coercitivo o autoritario: ‘Haz lo que yo te ordeno’. Útil en situaciones de crisis y desconcierto. Si se prolonga en el tiempo, causa desmotivación y fuga de talento.
- Liderazgo visionario u orientativo: ‘Ven conmigo’. El líder define y explica la misión de la organización o del equipo y deja libertad sobre el modo de conseguirla. Muy apropiada cuando los colaboradores son expertos que en lo suyo saben más que el jefe. Puede no funcionar con personas con poca iniciativa.
- Liderazgo democrático o participativo: ‘¿A ti qué te parece?’ Antes de adoptar una decisión, el líder pide la opinión de todos los implicados, la escucha y tiene en cuenta. Deja que los empleados decidan más sobre sus funciones y tengan las suficientes competencias para tomar decisiones. Este sistema facilita crear equipos flexibles y responsables, pero se adapta mal al carácter de profesionales que esperan que sea el jefe quien establezca las pautas.
- Liderazgo coach, capacitador o formativo: ‘Inténtalo’. Pone el foco no en las tareas diarias sino en acompañar a los empleados en su desarrollo personal: ayudarles a encontrar sus puntos débiles y fuertes. Invierte en la capacitación del equipo, muestra interés genuino por cada uno de ellos, permite equivocarse y fomenta la retroalimentación. Desventaja: exige mucho tiempo.
- Liderazgo afiliativo: ‘Las personas son lo primero’. Favorece las relaciones personales y la confianza entre los colaboradores. Eficaz cuando los colaboradores acaban de sufrir excesivas presiones o han perdido autoestima. Abusar de este estilo, o no dedicar a las personas el tiempo necesario, puede disminuir la productividad y causar desconcierto.
- Liderazgo timonel, imitativo o ejemplarizante: ‘Haz lo que yo espero sin necesidad de que te lo cuente’. El líder marca el rumbo de la organización y lo corrige y señala la velocidad de crucero. Predica con el ejemplo. Excelente para colaboradores bien capacitados y motivados. Para algunos, la alta exigencia puede resultar abrumadora.
¿Qué significa ser un buen líder?
En el entorno laboral actual, el liderazgo va mucho más allá de dirigir equipos o tomar decisiones estratégicas. Un buen líder es una persona honesta, íntegra, empática, capaz de inspirar, comunicar con claridad, generar confianza y compromiso y adaptarse a los desafíos con determinación.
Hoy más que nunca, buscamos referentes que no solo destaquen por su éxito profesional, sino por su capacidad de movilizar a las personas, impulsar el cambio y dejar huella.
Ejemplos de Líderes Inspiradores
- Nelson Mandela: liderazgo basado en valores. Mandela es un símbolo universal de integridad, perseverancia y justicia. Su liderazgo transformador, basado en la empatía, la resiliencia y la defensa incansable de los derechos humanos, lo convirtió en una figura respetada en todo el mundo.
- Indra Nooyi: liderazgo empático y con propósito. Fue presidenta y CEO de PepsiCo y revolucionó el liderazgo empresarial al apostar por un modelo más humano, sostenible e inclusivo. Para Nooyi, el liderazgo no se basa en la autoridad, sino en la capacidad de conectar y cuidar del equipo.
- Steve Jobs: liderazgo creativo y exigente. Su estilo de liderazgo audaz, exigente y orientado a la excelencia impulsó la transformación de Apple y marcó una era. Jobs confiaba en el potencial de su equipo para superarse continuamente.
- Amancio Ortega: liderazgo discreto y estratégico. Es conocido por su estilo de liderazgo discreto, basado en el trabajo constante, la capacidad de delegar y la inteligencia para rodearse del mejor talento. Su apuesta por el trabajo en equipo y la toma de decisiones compartidas fue clave para convertir a Zara en una marca global.
Liderazgo en la Era Digital
La digitalización ha impulsado una revolución en los modelos de liderazgo. La transformación digital precisa unos nuevos modelos de liderazgo lejos de los modelos tradicionales de poder y control.
En este contexto de cambio profundo, el liderazgo debe evolucionar para responder a los desafíos actuales:
- Visión estratégica y motivadora: El líder debe ser capaz de crear una visión de futuro que inspire y motive al equipo.
- Capacidad para fomentar la innovación: En un entorno marcado por la IA y las tecnologías emergentes, el liderazgo debe crear espacios donde la innovación sea un elemento central.
- Desarrollo del talento humano: El liderazgo debe potenciar el crecimiento personal y profesional del equipo para garantizar su competitividad y la sostenibilidad de la organización a largo plazo.
- Gestión del cambio: Los líderes deben promover una cultura de confianza, transparencia y colaboración, minimizando la resistencia y acompañando a los equipos en la adaptación a las nuevas realidades.
Liderazgo VUCA
Nuestro presente está marcado por la digitalización y en este contexto las organizaciones necesitan líderes VUCA. En la segunda mitad del siglo XX, el ejercito estadounidense acuñó este acrónimo (Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad, Ambigüedad) para reflejar un escenario caracterizado por la inestabilidad. Y ese es el escenario, un entorno complejo marcado por una oleada de cambios surgidos de la revolución digital y la irrupción de los millennials, en el que hoy se mueven las empresas.
¿Qué son los Tipos de Liderazgo?
El líder es una persona con capacidad de liderazgo que se encarga de gestionar equipos de trabajo con el objetivo de llevarlos a una finalidad común. El liderazgo se entiende como la capacidad directiva que tiene esta persona para organizar, mandar e influir a otras para la consecución de objetivos empresariales.
Estos líderes, en función de su personalidad, psicología, habilidades directivas o características, pueden ejecutar diferentes tipos de liderazgo. Por ejemplo, autoritario o transaccional. En consecuencia, los tipos de liderazgo serían los perfiles, herramientas y técnicas que un líder puede adoptar para que todo su equipo le siga y alcancen en equipo los propósitos marcados.
¿Cuáles son las Características Principales de los Líderes?
Para ser un buen líder, es necesario tener una serie de habilidades. Estas son algunas de las principales:
- Comunicativo: Saber comunicarse es fundamental. Ser directo, claro y conciso en los mensajes para que el resto de miembros de la empresa entiendan y comprendan el mensaje. Además de saber cómo y cuándo comunicarse, hay que saber escuchar. Trabajar en una comunicación bidireccional que priorice el feedback e intercambio de información.
- Empático: El líder y todos los miembros de una empresa trabajan alineados para conseguir un mismo objetivo. Los trabajadores son una pieza fundamental. Por ello, el líder, además de ordenar, tiene que tener la capacidad de entender y escuchar a los demás. Un trabajador comprendido que recibe ayuda de su líder tiende a realizar sus tareas con más confianza y de manera más productiva.
- Diligente: Asumir sus responsabilidades e intervenir en el momento adecuado caracteriza a un buen líder. Ayudarse dentro de una empresa es fundamental para su funcionamiento. Genera mejores resultados a nivel individual, pero, sobre todo, grupal.
- Planificador: Un líder lleva el mando. Tiene que saber planificar en qué línea se debe trabajar, marcar objetivos y las acciones a seguir para alcanzarlos.
- Seguro: Los líderes tienen que estar seguros de sí mismos y conocer sus debilidades y fortalezas para poder ejercer un mejor mandato.
- Responsable: Son los encargados de tomar decisiones y dirigir a los empleados. Por tanto, él mismo tiene que tener la responsabilidad de cumplir con sus obligaciones y sacar adelante el trabajo. Lleva el control de diversas acciones y tiene que cumplir exhaustivamente con sus tareas: dirigir, planificar, actuar, supervisar, evaluar, etc.
tags: #tipos #de #liderazgo #moderno #características