Marketing sin Contacto: Ejemplos y Estrategias Innovadoras

En la época actual, los negocios deben esforzarse al máximo para aumentar ventas y centrarse en el camino al éxito, aprovechando todas las estrategias disponibles, como el marketing de proximidad.

El marketing de proximidad es un conjunto de técnicas en las que se utilizan las nuevas tecnologías para contactar con un usuario en función de su ubicación concreta y llevar a cabo una acción determinada, por ejemplo, invitarle a que acuda a tu comercio a cambio de una oferta personalizada. Para que tengan los resultados esperados, estas estrategias deben lanzarse en el momento en el que el cliente potencial se encuentre próximo a tu establecimiento, pero también tienen que ser rápidas y directas y, por supuesto, personalizadas.

La ventaja del marketing de proximidad respecto a otras formas de hacer marketing es que obtiene una mayor eficacia por su impacto directo en la audiencia a la que se dirige. El marketing de proximidad fomenta y favorece que la interacción se vuelva un elemento crucial a la hora de hacer marketing.

Estrategias y Ejemplos de Marketing sin Contacto

Con el paso de los años, hemos ido adquiriendo nuevas formas de llegar al consumidor. La globalización y la digitalización han hecho que ahora nos demos a conocer a posibles clientes de otras ciudades, regiones e incluso países. Pero también nos estamos alejando de quienes tenemos más cerca. Afortunadamente, hay soluciones, como el marketing de proximidad, centrado en ponernos enfrente de quienes están en las proximidades de nuestro negocio, así como en darles una propuesta de mayor valor.

1. Folletos en la Calle

Es la forma de marketing de proximidad más habitual. Aunque algo anticuada, se sigue practicando, sobretodo por ONGs, discotecas, restaurantes y centros de estética. En ocasiones, estos folletos suelen incorporar descuentos para el consumo de los productos del local. Es habitual que establecimientos de comida rápida como KFC, McDonald’s, Burger King, TelePizza o Pan’s And Company repartan folletos donde se detalla la carta que tiene el establecimiento, y en los que se oferta un descuento especial en caso de presentar el folleto en caja. Aunque parezca una forma de hacer marketing antigua, se trata de una técnica bastante efectiva si la persona situada en la calle realiza una labor de segmentación y selección del target del público acertada.

Lea también: Marketing digital paso a paso

2. Wi-Fi Gratuito

Es un ejemplo cada vez más habitual. Una de las empresas que más está apostando por el formato de ofrecer una señal gratuita de Wi-Fi y realizar así marketing de proximidad es Euskaltel, la compañía vasca de telefonía. Desde el momento en que es necesario ser cliente de la compañía para poder disfrutar del servicio, además de ser también necesario descargarse la aplicación de la compañía de telefonía para poder conectarse.

3. Códigos QR

Otro de los elementos que está ganando peso en el mundo del marketing de proximidad es el código QR. La lectura del código QR es una acción de marketing de proximidad cuando se realiza desde los productos que compras o en los lugares por los que caminas. Por ejemplo, Coca-Cola incorpora habitualmente campañas dentro de sus latas con un código QR que te dice si has ganado o no un premio. Cada vez son más los museos que apuestan por los códigos QR para ofrecer más información de las piezas de arte.

4. Tecnología Bluetooth

Algunas de las formas de hacer marketing incorporan el bluetooth como herramienta básica para hacerlo. Red Bull puso en marcha una acción de marketing de proximidad, avisando a los clientes que se conectaran a la red bluetooth que recibirían en su móvil ofertas exclusivas. Los restaurantes, bares y cafeterías tienen la posibilidad de enviar ofertas y descuentos en menús. Por su parte, las tiendas de moda y belleza tienen la posibilidad de avisar de las rebajas o activar, de manera segmentada, descuentos en artículos especiales. Por supuesto, esto también se aplica a otros sectores, desde entes públicos, hasta aeropuertos, agencias de viaje o incluso el propio transporte.

Como sabes, la tecnología bluetooth permite la transferencia de archivos a otros dispositivos cercanos sin el uso de cables.

Se trata, por tanto, de una acción de segmentación que el propio usuario del dispositivo móvil, el que va a recibir el anuncio, hace automáticamente, sin necesidad de ser el anunciante el que dirima si es el cliente el que le interesa o si, por el contrario, no le interesa.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

5. Geolocalización

Todavía sin la fuerza de otras formas de hacer marketing de proximidad, la geolocalización es una opción que gana peso. Así, si un cliente entra en una zona marcada será objetivo de la campaña, y recibirá en su teléfono móvil la información que el anunciante quiera transmitir. Otra opción para que los usuarios reciban ofertas personalizadas es la geolocalización. Así, si una persona se descarga la aplicación de tu empresa, tienes la oportunidad de enviarle, directamente a su smartphone, información relevante, cupones u otro tipo de ofertas personalizadas.

La única condición que tendrá que cumplir la empresa que hace marketing de proximidad y opta por las técnicas de geolocalización es programar su acción para que dependiendo del lugar y el momento el cliente reciba un mensaje distinto, o una variación del mensaje.

6. Tecnología NFC (Near Field Communication)

En los últimos años, la tecnología NFC en marketing ha revolucionado la forma en que las marcas se conectan con sus clientes, permitiendo experiencias interactivas y directas con el consumidor. La tecnología NFC permite la comunicación inalámbrica entre dos dispositivos que se encuentran muy cerca (unos pocos centímetros). Un excelente ejemplo de estrategia de marketing móvil es el uso de la tecnología NFC (Near Field Communication) utilizada en la campaña «Queremos conocerte mejor» de Segurcaixa Adeslas.

Hablamos de una funcionalidad que actualmente está presente en casi todos los dispositivos móviles, de la tecnología contactless. Una funcionalidad que permite conectarnos sin contacto físico, por ejemplo, a una terminal TPV para realizar un pago en cualquier comercio de la calle. Pero la tecnología NFC no tan solo se utiliza para realizar pagos móviles en tiendas de calle. También se fabrica y comercializa bajo el formato de etiquetas NFC de plástico fabricada con diferentes capas de microcircuitos.

De hecho, estas tarjetas están disponibles en el mercado desde hace muchos años. Se pueden comprar en Amazon, sin ir más lejos. Este formato se puede utilizar para muchas cosas, para conectarnos con cualquier aparato doméstico o incluso como tarjeta de visita. Así se pueden transmitir datos personales o conectarnos a una página de Internet. Es aquí donde el uso de una etiqueta NFC en el punto de venta puede ser excelente para lograr resultados comerciales.

Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

Segurcaixa Adeslas ha iniciado en sus puntos de atención al cliente, una campaña de aproximación al cliente donde ofrece la posibilidad de conectar el dispositivo móvil a una landing page que incluye una explicación de la acción y un formulario para insertar datos. En este caso, cuando un cliente de Segurcaixa Adeslas acerca su dispositivo móvil a la etiqueta TAAP, adherida en un soporte publicitario de pie o de sobremesa, se abre un enlace en el navegador del móvil donde puede introducir datos.

Las etiquetas utilizadas para esta campaña combinan el uso de la tecnología sin contacto y el uso de un código QR. El punto diferencial de esta propuesta es la existencia de una aplicación web, o sea, no descargable en el teléfono móvil, desde donde se puede gestionar cualquier información online. Esta aplicación web es accesible desde cualquier punto conectado a la red, a través de un nombre de usuario y contraseña.

El uso de la aplicación web TAAP permite obtener datos sobre el comportamiento del usuario, saber desde qué etiquetas NFC se ha conectado y desde qué oficina lo ha hecho. Estos datos, combinados con datos de otras fuentes como Google Analytics, pueden proporcionar información clave y segmentada sobre los intereses de los clientes.

7. Blended Marketing: La Unión de Estrategias Online y Offline

El Blended Marketing es la unión de estrategias de marketing digital y estrategias de marketing offline. Ambos pueden ser dos estrategias para transmitir un mensaje único y conseguir los mismos objetivos.

En definitiva, los fines de estas dos variedades son las mismas y por ello complementarlas puede ser una estrategia perfecta. Saber como combinar el marketing online y offline es la clave para conseguir que la campaña tenga éxito. Conoce a tu público objetivo para saber cuales son los medios que utiliza ¿dónde busca información? ¿cuánto tiempo pasa en Internet?, ¿está tu público en medios digitales o tradicionales?, ¿dónde suele comprar?

Una vez analizado al consumidor, conviene evaluar y elegir los diferentes medios de comunicación online y offline que puedes utilizar. No todos los medios son adecuados para nuestra empresa. En el Blended Marketing ambas campañas, las de marketing online y offline, tienen que estar coordinadas y deben aportar valor juntas.

Los hashtags son una herramienta perfecta para relacionar el mundo online y offline. Pueden ser el nexo de unión de toda la campaña en todos los medios. Recuerda que estos han de ser únicos y relevantes.

Ejemplos de Blended Marketing

  • KLM: Entregó regalos a viajeros mencionados en redes sociales.
  • Kotex: Envió cajas sorpresa personalizadas a usuarias de Pinterest a cambio de fotos.
  • Mattel: Vallas interactivas en estaciones de tren para componer palabras con Scrabble.
  • Cafés la Estrella: Ofreció torrijas gratis a través de su Fan Page.
  • Pull & Bear: Permitió compartir looks en redes sociales con premios.
  • Destinia: Colocó dispensadores de aromas de La Rioja en el metro de Madrid.
  • Special K: Abrió una tienda física donde los usuarios podían pagar con tweets.
  • Titalux: Sorteó la pintura de una casa a través de un concurso en TV y redes sociales.

8. Real Time Marketing (RTM)

El Real Time Marketing o RTM, como dice su propio significado, es hacer Marketing a tiempo real. El RTM se aplica cuando una marca reacciona rápidamente a una tendencia actual y la utiliza para crear contenidos de marketing.

La clave principal del Real Time Marketing es hacer Social Listening para saber qué temas se están hablando en la sociedad. Y así conocer en todo momento las tendencias y temas de actualidad.

Ejemplos de Real Time Marketing

  • Marcas y la polémica de Shakira y Piqué:
    • Renault Twingo y Casio respondieron directamente a la canción.
    • Lidl promocionó su spray quitamanchas.
    • Disney+, Netflix y Prime Video usaron frases de la canción en sus promociones.
    • Bizum se posicionó del lado de Casio.
    • Durex creó la campaña “Squirt Game”.
  • Juego de Tronos: Ikea creó el trono de ‘Juego de Tronos’ con escobillas de váter.
  • Mudanza Real: Ikea dedicó un Tweet a Harry y Meghan: “Meghan, Harry. Os entendemos, estamos hechos para cambiar”.
  • Vestido “azul y negro” o “blanco y dorado”: Marcas se unieron al debate.

9. Marketing Interactivo

El marketing interactivo busca que el usuario interactúe con los productos o mensajes que transmite la marca para mantener una comunicación bidireccional. Busca que se produzca una conversación entre el cliente y la marca.

El marketing interactivo es un conjunto de técnicas que busca que se produzca una conversación entre el cliente y la marca para crear un sentimiento de pertenencia e impulsar así la captación y la fidelización.

Las organizaciones pretenden con este tipo de estrategia que el cliente tenga una respuesta concreta sobre un producto o servicio y que recuerde esa reacción para, en consecuencia, interactuar posteriormente con el cliente, en base a su acción inicial. A través de este diálogo se podrán conocer las opiniones, percepciones, intereses y experiencias del usuario e ir mejorando la estrategia a seguir implementando en una segunda interacción, o bien redireccionarla mejor a sus preferencias y necesidades.

Por lo tanto, el objetivo principal de la interacción es que el cliente esté en el centro de los procesos que realiza la empresa, dándoles un sentimiento de inclusión y colaboración.

Características del Marketing Interactivo

  • Interacción: Comunicación directa y bidireccional con los clientes.
  • Adaptación: Mejor adaptación a las necesidades y preferencias de los consumidores.
  • Fidelidad: Mayor confianza hacia la empresa y sus productos.
  • Segmentación: Simplifica el poder segmentar y lanzar acciones personalizadas para cada grupo.
  • Múltiples canales: Presencia en diferentes espacios donde están los clientes.
  • Ventas: Mayor engagement y conocimiento de la marca.
  • Nuevos clientes: Atraer a nuevos clientes gracias a contenidos diferentes y personalizados.

Ejemplos de Marketing Interactivo

  • Concursos: Sorteos de productos o concursos en redes sociales.
  • Encuestas: Encuestas en redes sociales para conocer las necesidades de los consumidores.
  • Realidad virtual: Experiencias de realidad virtual y aumentada, como la app de IKEA.
  • Interacción: Sugerencias personalizadas en función de lo que se ha visto o buscado, como en Netflix.
  • Sugerencias: Sugerencias en base al uso que se hace en la plataforma, como en Spotify.
  • Códigos QR: Generar interacción entre el cliente y la marca.
  • Experiencia interactiva personalizada: MyHeritage animaba a crear una cuenta y subir fotos de los seres queridos.

Tabla Comparativa: Estrategias de Marketing Sin Contacto

Estrategia Descripción Ejemplos Ventajas Desventajas
Folletos en la Calle Reparto de folletos con información y descuentos. KFC, McDonald’s, ONGs Impacto directo, segmentación local. Puede ser percibido como intrusivo, requiere personal.
Wi-Fi Gratuito Ofrecer acceso a Wi-Fi a cambio de interacción con la marca. Euskaltel Atrae clientes, recopila datos. Requiere infraestructura, puede ser costoso.
Códigos QR Códigos que enlazan a información adicional o promociones. Coca-Cola, Museos Fácil de implementar, versátil. Requiere que el usuario escanee el código.
Tecnología Bluetooth Envío de ofertas y promociones a dispositivos cercanos. Red Bull, Tiendas de moda Segmentación automática, directo al móvil. Requiere que el usuario tenga el Bluetooth activado.
Geolocalización Envío de información basada en la ubicación del usuario. Aplicaciones de empresas Personalización, relevante para el usuario. Requiere que el usuario comparta su ubicación.
Tecnología NFC Comunicación inalámbrica a corta distancia para interacciones directas. Segurcaixa Adeslas, Taplei Experiencias interactivas, pagos sin contacto. Requiere dispositivos compatibles, alcance limitado.

tags: #marketing #sin #contacto #ejemplos