Cada vez más marcas optan por soluciones como el corner en tiendas para llegar a nuevos clientes. Es muy probable que si estás buscando nuevas oportunidades de negocio para tu empresa te plantees varias dudas, y que una de ellas sea cómo puedes aprovechar todo el potencial de tu tienda, o como comenzar a vender sin tener un negocio físico, finalmente llegarás a la pregunta clave ¿qué es un corner en una tienda?
¿Qué es un Corner en una Tienda?
Un corner en una tienda es un espacio de una marca o negocio ubicado en una tienda ajena a la misma. Un corner en una tienda suele tener la apariencia de un pequeño stand de atención al público. Es una buena oportunidad de negocio tanto para la marca propietaria del corner como para la tienda en la que se ubica el mismo.
Es una buena forma de darse a conocer en un lugar que ya se encuentra frecuentado por el público objetivo de tu marca. Es una forma cercana y rápida de llegar a tu cliente ideal. Te hará ganar visibilidad y mejorará tu notoriedad de marca.
Para ambos negocios, tanto el corner como la tienda, es interesante que sean complementarios para un mayor éxito de la colaboración. Cuando la marca y la tienda se complementan y tienen un público objetivo similar, las probabilidades de generar más ventas para ambos, crecen.
Montar un córner en una tienda es una gran oportunidad para que tu marca gane visibilidad y destaque en un entorno competitivo. Un córner en una tienda es un espacio en el que se publicita un producto, servicio o marca. Por lo general, se utiliza un stand o mostrador para exhibir los artículos y que los clientes potenciales puedan interactuar con ellos. Los corners pueden usarse tanto en el negocio propio como en una tienda ajena.
Lea también: Marketing digital paso a paso
¿Dónde se Puede Ubicar un Córner Publicitario?
- Grandes almacenes
- Centros comerciales
- Supermercados e hipermercados
- Ferias y eventos comerciales
- Tienda propia de la marca
- Tiendas ajenas
La clave del éxito de un córner en una tienda es la ubicación.
1. Grandes Almacenes: La primera es que estos establecimientos tienen suficiente espacio para hacer un córner amplio y llamativo que atraiga clientes potenciales. La segunda razón es que son locales muy visitados diariamente, por lo que la exposición de la marca es bastante amplia.
2. Centros Comerciales: Si tu objetivo es aumentar la visibilidad de tu marca, producto o servicio, puedes montar un córner en un centro comercial. Por lo tanto, no se sentirá forzada la inclusión de tu marca en ese contexto.
3. Supermercados e Hipermercados: ¿Ofreces un producto o servicio del sector alimenticio, salud o cuidado personal? Esto ocurre porque los supermercados están divididos por categorías de productos.
4. Ferias y Eventos Comerciales: Aunque estos contextos son temporales, ofrecen grandes oportunidades para dar exposición a la marca y su oferta comercial. Por otra parte, poner un córner en eventos comerciales y ferias también puede servirte para conseguir socios, inversores y proveedores.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
5. Tienda Propia de la Marca: Muy pocos lugares son más convenientes para poner un córner en una tienda que en tu propio local. Funciona para ofrecer productos o servicios que revendas en tu negocio. Pero también para dar especial énfasis a los propios.
6. Tiendas Ajenas: No necesariamente debes tener un local propio para vender tus productos y servicios. Es posible conseguir convenios con otras empresas para montar un córner en una de sus tiendas.
Beneficios de Usar un Córner en una Tienda
El córner es una estrategia publicitaria muy visual. Todo esto mejora la reputación de marca, es decir, logra que las personas tengan una percepción positiva del producto. Creando varios corners se maximiza la visibilidad, o sea, que se llega a más clientes potenciales. Además, crear un córner en una tienda no representa una gran inversión, incluso para empresas medianas o pequeñas.
Un diseño atractivo y profesional es clave para llamar positivamente la atención del potencial cliente. Pero el diseño de un corner no es solo necesario para atraer al público hasta él. Diseñar con una estrategia en mente, para luego, poder medir resultados.
Ejemplo de Corner Publicitario
Nos encargamos de la impresión de diferentes expositores de lona, pódiums, alfombras de vinilo y cubrepalets. Creamos varios mockups digitales que nos permitieron simular el resultado final de su proyecto retail antes de su ejecución.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
7 Consejos para Crear un Córner Publicitario Exitoso
Quizás estés pensando que necesitas muchos conocimientos para crear corner publicitario adecuado.
- Piensa en la ubicación de manera estratégica: Recuerda que un córner es una especie de expositor publicitario, así que es importante ubicarlo en una zona transitada del local.
- Utiliza materiales de calidad: En la publicidad impresa, la calidad del material influye en la rentabilidad de la campaña. Al elegir los materiales, prioriza la calidad por encima del precio económico, porque un material duradero asegura que tu inversión será rentable.
- Personaliza el espacio: Es fundamental impregnar el estilo de marca en todo el espacio del corner. No te conformes solo con exponer el producto, haz que el lugar sea una mini sucursal de tu negocio.
- Utiliza soportes a medida: Si vas a usar soportes, asegúrate de que sean fáciles de transportar.
- Ilumina bien el espacio: Para que los clientes potenciales puedan ver toda la publicidad, es necesario que el espacio esté bien iluminado.
- Ofrece algo que atraiga a más clientes: Piensa en algo que haga que el corner sea atractivo. Tener solo texto plano o una persona que hable sobre la marca no siempre basta.
- Sostenibilidad: Para casi todos los tipos de públicos, la sostenibilidad es un factor muy importante a la hora de elegir una marca, producto o servicio. OpenPrint se rige por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para crear cualquier proyecto publicitario.
Antes de suscribir un contrato, además de saber qué es un corner en una tienda debes conocer las condiciones concretas de este. Tanto a qué te obliga como a qué te da derecho. Debes tener en cuenta cuáles son tus objetivos a cumplir, cuál será la tienda en la que instalarás tu corner y cuál es tu público objetivo. Estas variantes serán clave para desarrollar una estrategia comercial que te permita sacar el máximo partido al corner en tiendas.
Ahora ya sabes qué es un corner en una tienda y todas las oportunidades que aporta para tu negocio. También, consejos para sacarle el máximo partido a tu corner. Puedes comenzar a trabajar la estrategia que necesita tu empresa para impulsarse hacia el éxito y comenzar a ganar visibilidad de marca. Si estáis buscando un diseño de corner que destaque y llame la atención, ¡no dudes en contactarnos!
La Importancia de los Corners Experienciales
La convivencia entre el mundo online y offline en el sector retail está impulsando una revolución en relación con los nuevos modelos de compra. Es por eso que, ahora más que nunca, es imprescindible aprovechar el espacio de la farmacia para diferenciarse en la mente de los pacientes/clientes.
Una buena oportunidad para lograrlo es optar por construir un corner experiencial efectivo, que llame la atención de las personas que entren en tu botica.
¿Qué es un Corner Experiencial?
Cada persona tiene unos gustos y unas motivaciones diferentes, pero sin duda hay una que todos tenemos en común, y es que nos encanta ser seducidos por las experiencias. Precisamente el objetivo de los corners experienciales es conseguir captar la atención de los pacientes/clientes a través de un espacio temático donde las personas pueden probar productos o algunos servicios de la farmacia.
Las Claves de un Corner Experiencial Efectivo
Para construir un córner experiencial que logre captar la atención de los pacientes/clientes hay algunas claves a tener en cuenta:
1. Identificar el Público Objetivo:
Determinar a quién irá dirigido este espacio es de gran importancia a la hora de crear un córner experiencial. Para ello, es necesario conocer el perfil del paciente/cliente “tipo” y sus principales características (edad, género, nivel adquisitivo, etc.).
Así podrás tomar decisiones de una manera más objetiva, como qué categorías incluir en el córner o su localización, entre otras.
2. Elige la Mejor Solución para tu Público Objetivo:
Una vez estudiadas las características del perfil al que vamos a dirigir de tu espacio experiencial, necesitarás identificar la categoría o grupo de categorías que contiene el mix de productos que mejor se adaptan a sus necesidades.
Por ejemplo, en el caso de los hombres deportistas puedes enfocarte en la categoría de “Natural” enfocada a los suplementos deportivos y la dietética. Para lograr la atención de estos deportistas se podrían anunciar promociones por la app, web y desde el mismo escaparate de la farmacia, como pueden ser; flyers comunicando día y hora de charlas programadas en las que hablarán de temas de su interés, productos 2×1 o acumulación de puntos.
Para captar la atención hay que trabajar bien la comunicación en el escaparate, haciendo saber al cliente tu propuesta de valor. Sería la primera toma de contacto para lograr que entraran en la farmacia. Una vez dentro, deberían encontrar la categoría de Natural bien señalizada, y los productos perfectamente colocados y ordenados por subcategorías, todo ello para que les resulte muy fácil encontrar el producto que necesitan.
3. Definir el Recorrido del Cliente (Customer Journey) y la Ubicación Más Adecuada para el Córner Experiencial:
Una vez creados los perfiles de los públicos objetivos a los que se enfocará el corner, y decidida la categoría o categorías que se incluirán en el mismo, deberíamos preguntarnos ¿dónde tendría que estar ubicado este espacio dentro de la farmacia?
Si continuamos con el ejemplo de los hombres deportistas, lo ideal sería colocar la categoría en un punto que sea visible desde el escaparate, de esta forma garantizamos que nuestro público lo vea cada día cuando sale a correr. El escaparate debería invitar al cliente a entrar, darle la sensación de que en dos pasos está dentro. Deberíamos diseñar entonces, un escaparate lo más abierto posible que deje intuir a la perfección lo que sucede en el interior de la farmacia.
¿Cómo Puedes Establecer la Conexión Emocional Entre el Córner Experiencial y el Paciente-Cliente?
Falta abordar el que quizás es el punto más importante de un córner experiencial: cómo potenciar el vínculo emocional con los clientes pacientes de la farmacia gracias estos espacios.
Las claves de este vínculo son:
Storytelling:
Tal y como te hemos comentado, el paciente/cliente hoy en día busca algo más que comprar simples productos. Busca experiencias, sensaciones y valor intangible. Esto lo puedes transmitir a través del storytelling, contando una historia cuyo contenido transmita una idea y unos valores vinculados a tu marca o córner experiencial.
A la hora de plantear una historia, hay que tener en cuenta distintos aspectos:
- El mensaje que queramos transmitir deberá ser claro.
- Deberá ser coherente con la personalidad y actitud que tiene la farmacia.
- También deberá encajar con el perfil del público objetivo al que se dirige el córner.
Marketing Sensorial:
El marketing sensorial tiene como objetivo gestionar la comunicación de la marca hacia los sentidos de los consumidores para afectar positivamente en su comportamiento de compra. Por este motivo, es igual de importante invertir en la creación de espacios innovadores y experienciales, como invertir en la formación y concienciación del equipo en la experiencia de compra que queremos aportarles a nuestros clientes.
Interiorizando y aplicando estos consejos conseguirás generar un córner experiencial preparado para seducir a nuestro público objetivo de manera eficaz. Y lo que es más importante, dotar a tu farmacia de una experiencia de compra profunda, acorde con las nuevas necesidades de compra de los clientes, y capaz de establecer vínculos emocionales duraderos con tus pacientes-clientes.
Franquicias Córner en España
Las franquicias córner en España son los establecimientos que se introducen en una zona de otra bolsa de cerca cuando existe una gran afición entre el establecimiento y el primer negocio. Es una buena alterativa para emprendedores en busca de ejemplo de franquicia que sea productiva y se adapte a sus necesidades y gustos.
Muchos de ellos son franquicias que han diseñado este formato como uno de sus conceptos de negocio más interesantes. La gran mayoría de ellos se plantea como opción de autoempleo, siendo conceptos de inversión reducida.
Son negocios que se plantean desde una inversión inferior a 10.000 euros, las más económicas. En algún caso son financiadas directamente desde la central al 100%, teniendo el franquiciado que atender un pago mensual por la franquicia.
Algunos de ellos se presentan como stands o islas para determinadas fechas como pueden ser las compras de Navidad, concentrando las ventas en un corto periodo de tiempo, aprovechando la facilidad de montaje y desmontaje del stand y eliminando costes en periodos de no venta, lo que permite una optimización de los negocios.
tags: #corner #en #marketing #definicion