Dominio en Marketing Digital: Definición y Estrategias

Un dominio de Internet se refiere al nombre único que se asigna a un sitio web para que, cualquier persona en Internet, pueda visitarlo e identificarlo como ese sitio en particular. Sería algo parecido a la matrícula de tu coche, pero aplicado a tu página web. Obviamente, la operación a nivel técnico es mucho más compleja.

El Dominio se creó para que los usuarios no tuvieran que hacer un esfuerzo de traducir y poder recordar estas IPs. El objetivo de los dominios es ofrecer una manera sencilla de acceso a los recursos en la Red, que resulte fácil de recordar y de usar para los humanos. Los dominios se utilizan para que la navegación sea más fácil y accesible para los usuarios. Un dominio es un espacio de nombres sobre el cual podemos encontrar todo tipo de recursos de Internet.

Detrás de un dominio hay, de hecho, una dirección de un servidor DNS, cuyas siglas son Domain Name System, conectado a la dirección IP del ordenador en la que están alojados los archivos que componen el sitio web. El Sitema de Nombres de Dominio (DNS) es el que hace posible que estás IPs estén relacionadas con un nombre. Aquí es donde se registra estos dominios. Funciona básicamente como una guía telefónica.

El registro de su dominio en Internet, y posteriormente el hosting o alojamiento web, es el primer paso para hacerse notar en la red. El dominio de un comercio electrónico identifica online a quien gestiona el ecommerce. Elegir dominio es una decisión estratégica. No es solo una dirección IP única.

¿Qué es un Dominio?

Resumiendo, es el nombre exclusivo que se le da a un sitio web para que cualquiera pueda visitarlo en Internet. Por ejemplo, el dominio de este blog que estás leyendo ahora mismo es miposicionamientoweb.es. Lo que pasa es que detrás de todo esto hay más chicha de la que parece.

Lea también: Marketing digital paso a paso

Un dominio es el nombre que sirve para identificar a un sitio web, por lo que es una combinación de elementos única e irrepetible que ayuda a crear una presencia de marca en el mundo online. Aunque el dominio no solo sirve para que tus clientes puedan acceder a tu espacio en línea, sino que también funge un papel de primera importancia para la creación de una identidad de marca online. Si tu dominio es difícil de recordar, lo más seguro es que los visitantes olviden rápidamente cómo llegar a tu sitio.

Como hemos dicho anteriormente, los dominios hacen corresponder direcciones, fáciles de recordar por los humanos, en direcciones IP de los servidores de Internet. Los servidores de DNS son los que se encargan de traducir los nombres de dominio a direcciones IP.

Para poder entender qué es un dominio, es importante conocer las diferentes partes que lo forman. En una URL cualquiera, el dominio de segundo nivel son todas aquellas palabras que se encuentran entre el «www.» y el «.com, .org, .es» etc. Puede ser tu nombre, el nombre de tu empresa, blog o tienda. Es, por así decirlo, la «identidad» del sitio web.

Partes de un Dominio

En una URL cualquiera, el dominio de segundo nivel son todas aquellas palabras que se encuentran entre el «www.» y el «.com, .org, .es» etc. Puede ser tu nombre, el nombre de tu empresa, blog o tienda. Es, por así decirlo, la «identidad» del sitio web.

Tomemos como ejemplo la dirección «www.salesforce.com»: «.com» es el dominio de primer nivel, también llamado TLD (top level domain) o extensión; las extensiones se dividen en dos grupos: nacionales (ccTLD, country code top level domain, como .es para España) y genéricas (gTLD, generic top level domain, como .com o .net).

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

Tipos de Dominios

Los dominios de Internet son limitados y exclusivos. Los dominios de nivel superior se llaman comúnmente con la siglas TLD. Habrás observado que muchos dominios acaban en .com o .es. Dentro de las terminaciones de dominio (conocidas comúnmente en el sector como TLD) encontramos diversos tipos.

Uno de ellos son los dominios de Nivel Superior Genéricos. Estos tipos de TLD son asignados a nivel global de manera genérica para todo tipo de proyectos y empresas. Los TLD son los famosos .com, .net, .org, que cualquiera puede registrar. Las organizaciones principales que gestionan estos TLD se llaman NIC, centro de información de red (o Network Information Center por sus siglas en inglés).

Así, encontramos los .es para España, los .cat para Cataluña o los .eu para Europa. Cada TLD está gestionado por NIC dentro de esta región y tienen sus propias reglas de registro. Por ejemplo, los dominios .es los regula el ESNIC.

Habrás observado que en algunas ocasiones se mezclan los dominios de primer nivel con dominios de localizaciones geográficas, en terminaciones como .com.es, .com.br y cosas similares. Por ejemplo, si tu empresa lo desea podría registrar un dominio como miempresa.es.

Dentro de los dominios genéricos se pueden encontrar también los llamados dominios de nivel superior patrocinados o sTLD (sponsored Top Level Domain).

Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

Los dominios de nivel superior genéricos (gTLD) son los dominios más comunes y reconocibles. Estos están relacionados con una industria o comunidad en particular. Este tipo de dominios están asociados con un país o una región específica.

Los ccTLD son dominios cerrados, lo que significa que solo pueden ser registrados por personas o entidades que residan o estén registradas en el país o región correspondiente.

Subdominios

Sin embargo, una vez una empresa ha contratado un dominio es capaz de generar nuevos dominios dependientes de éste, separando los nuevos bloques por un punto. Es así como se definen lo que llamamos subdominios, por ejemplo panel.arsys.es.

Los subdominios suelen usarse para gestionar distintas «áreas» de un mismo dominio, y puedes crearlos tú mismo.

WWW en Dominios

Algunas veces encontramos dominios que comienzan por www. ¿Qué significa eso? ¿Es realmente necesario? Debemos saber que realmente dentro de un dominio podemos encontrar diversos tipos de servicios de Internet, como la web, el correo electrónico, el FTP, etc.

Las www es una costumbre de identificar un sitio web que se encuentra dentro de un dominio. Así pues, generalmente encontramos que el acceso a www.arsys.es nos lleva al mismo sitio web que arsys.es.

URL y Dominios

Además de los dominios, existe otro concepto básico que es el de URL. La palabra URL es un acrónimo de Uniform Resource Locator. No es más que una dirección de un recurso en particular, o las direcciones de archivos en la web.

En el dominio arsys.es, una URL dentro de este dominio sería arsys.es/blog. Además, las URL indican el protocolo con el que se debe acceder a ese recurso, que en el caso de la web es http o bien https para los servidores seguros.

Los nombres de dominio, por tanto, son aquellas partes iniciales de las URL que identifican la organización a la que pertenecen.

Ciclo de Vida de un Dominio

Así es, tienen un ciclo de vida y unos estados por los que van pasando en función de si se ha registrado, si ha caducado, etc.

Activo: al poco de registrarlo el dominio pasa a estar activo y ya puedes usarlo durante los años que lo hayas registrado (de 1 a 10 años).

Ciclo de vida de un dominio gTLD como el .com, .net, .org, .info, etc. El dominio caducó, por lo que pasó a estar automáticamente en el período de gracia.

Registro y Transferencia de Dominios

El registro de dominios es un proceso sencillo, durante el cual simplemente tenemos que elegir el nombre y la terminación. Al registrar un dominio, generalmente, obtenemos el derecho a usarlo durante un año. Pasado este periodo se tiene que realizar la renovación, que es por lo general automática.

Si tienes el dominio registrado en otro proveedor y lo quieres transferir a Arsys puedes comenzar el proceso de la misma manera que si fuera un nuevo registro. Simplemente, pulsamos sobre el botón Trasladar y empezaremos el proceso de transferencia de ese dominio para que nosotros gestionemos las renovaciones.

Necesitarás que A te dé el código de autorización, también llamado Auth-Code, Auth-Info, código EPP o código de transferencia.

Consejos para Elegir un Dominio

Pues voy a darte una serie de consejos que a mi parecer son clave a la hora de elegir un dominio y su extensión, y vas a ver que muchos de estos consejos están basados en algo muy importante: el sentido común.

Antes de nada tienes que tener bien claro cuál es el objetivo de tu sitio, porque una vez que lo tengas claro podrás elegir mejor el dominio que más te conviene. Por eso es importante que sepas bien cuál es tu objetivo, y para eso hacer primero un estudio de palabras clave te vendrá genial.

Por ejemplo, no es lo mismo melguada.es que melonesguadalajara.es. ¿De cuál te acordarías mejor cuando quieras melones? Y tampoco es lo mismo fontanero24horas.com que fontaneroveinticuatrohoras.com. ¿Cuál crees que es más sencillo y se buscará más en Google?

En definitiva, se trata de seguir estas recomendaciones que te hago pero con sentido común. Busca un dominio que sea fácil de leer, de recordar y de escribir.

Desde Captabilidades te recomendamos que el nombre del dominio sea fácil de recordar y pronunciar. Puede tener entre 3 y 63 caracteres, y no hay restricciones sobre los caracteres que se pueden utilizar.

Dominio y SEO

Es cierto que siguen teniendo su importancia porque al fin y al cabo dicen de qué trata tu sitio, lo que facilita las cosas a Google y a los usuarios. En lo que sí parece claro que hay un mejor posicionamiento SEO es en aquellos dominios ccTLD (geográficos) cuando se usa el buscador de Google de ese país en concreto. Lógico, ¿no?

En general, los motores de búsqueda conectan los dominios de primer nivel nacionales (los ccTLD) con un área geográfica concreta, más allá de la cual no garantizan un buen posicionamiento en la página de resultados (SERP).

¿Qué Hacer Si el Dominio Elegido Ya Está Asignado?

Otra alternativa es elegir una extensión distinta. Aparte de las habituales extensiones genéricas tipo .com (es decir, «comercial», muy usada también en España para los sitios web y las tiendas online), existen extensiones más recientes, menos explotadas y más específicas.

Las específicas para un ecommerce son, por ejemplo: .shop, .store o .boutique, .discount, .online, que podemos elegir en función del tipo de tienda online de que se trate.

Otra solución es insertar una palabra en el dominio: (keyword, call to action o un término neutro). El ejemplo más célebre en este sentido es www.teslamotors.com, usado antes de que estuviera libre el dominio www.tesla.com.

Dominio vs Hosting

Y ya que mencionamos el término «hosting», conviene señalar que a veces se confunde con «dominio». Como ya te mencionamos, el dominio es el nombre (o dirección) de un sitio web: wikipedia.org, netflix.com, hubspot.com.

Por otro lado, el hosting es el alojamiento web donde se almacenan los archivos (textos, imágenes, videos, etc.) que integran las páginas de ese sitio web en el que estás navegando. Quienes proveen este espacio son los servidores y se encargan de que la información esté segura y disponible las 24 horas del día.

Ejemplos de Dominios

Los dominios con terminación «.com» son aquellos que utilizan este código con cualquier fin, ya sea empresarial o de otro tipo. Estrictamente, «.ai» es un dominio que sirve como indicativo sobre la localización de una organización en el territorio de Anguila, en el Caribe. En este caso, la empresa NotCo ha utilizado esta terminación para hacer referencia a la inteligencia artificial (AI por sus siglas en inglés).

En el caso de los centros educativos o de las organizaciones que cuentan con muchas ramas, es necesario crear dominios emparentados que formen parte de un universo más grande. Otra buena forma de atraer a un público concreto es utilizando nombres que reflejen inmediatamente la intención de tu marca. Esto se logra simplemente usando el dominio de nivel superior «.tv».

Tabla Resumen de Extensiones de Dominio (TLD)

Extensión (TLD) Tipo Descripción Ejemplo
.com gTLD Comercial (uso general) ejemplo.com
.net gTLD Red (originalmente para organizaciones de red) ejemplo.net
.org gTLD Organización (originalmente para organizaciones sin fines de lucro) ejemplo.org
.es ccTLD España ejemplo.es
.cat ccTLD Cataluña ejemplo.cat
.eu ccTLD Unión Europea ejemplo.eu
.shop gTLD Tienda online ejemplo.shop

tags: #dominio #en #marketing #digital #definicion