Liderazgo Transcultural: Navegando la Diversidad en un Mundo Globalizado

En un mundo cada día más global y conectado, nos enfrentamos a la necesidad de vivir, trabajar y competir con personas de diferentes culturas. La globalización y las nuevas tecnologías han hecho que todos estemos bien "mezcladitos", y esto se refleja en las organizaciones de hoy en día, donde es común encontrar compañeros de oficina de diversas nacionalidades.

¿Cómo se puede gestionar esta diversidad cultural en una organización? ¿Cómo se pueden tener en cuenta estas peculiaridades a la hora de ser un buen líder? El liderazgo es uno de los temas más estudiados desde principios del siglo XX, habiendo sido clasificado en varias ocasiones, pero ahora el foco es diferente. Basta con levantar nuestra mirada de la pantalla del ordenador y echar un ojo a compañeros de oficina: Portugueses, Búlgaros, Británicos, Italianos…

El liderazgo transcultural va más allá de la simple gestión de equipos; implica comprender y valorar las diferencias culturales para crear un ambiente de trabajo inclusivo y productivo. El liderazgo transcultural implica un conocimiento de los otros y el manejo de la sensibilidad ante sus posturas. Por lo tanto, considera las diferentes culturas, sus aspectos principales y la forma en que éstas afectan a los individuos y a las organizaciones.

De esta manera, se trata de que comencemos a hablar de cultura en la empresa, pero no de cultura empresarial, sino de aquellas empresas que tienen colaboradores de distintas culturas.

Líder, no Jefe

En casi cualquier colectivo o grupo social, existe la figura de un líder, que no es un jefe. ¿En qué se diferencia?

Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder

Liderazgo Centrado en la Persona como Fase Intermedia

Antes de pasar al liderazgo transcultural como tal, vamos a intentar pasar por una fase intermedia de liderazgo centrado en la persona. Por tanto, podríamos pensar en uno de los mayores representantes del liderazgo contemporáneo, Richard Branson, o más conocido como el creador de Virgin Group. A modo de resumen, Richard Branson es referencia en un estilo de liderazgo enfocado al trabajador, y, por tanto, a las peculiaridades de cada uno.

"Hay que dejar que las personas hagan lo que saben hacer, no hay que criticarlos cuando cometen errores y hay que elogiarlos cuando hacen cosas buenas".

Carlos Ghosn: Un Ejemplo de Liderazgo Transcultural

El Director General de la alianza Renault-Nissan, Carlos Ghosn, también es un sucesor de la biblia de Bradson en este sentido. De origen libanés, nacido en Brasil, embajador de grandes marcas francesas. Ghosn nos recuerda que antes o después tendremos que vivir, trabajar, competir con personas que tienen una educación distinta a la nuestra...¿Cómo hacemos para tomar decisiones si todos nuestros criterios y perjuicios son de culturas diferentes?

Todos nosotros lideramos desde nuestra propia cultura, y no desde el punto de vista del otro. Hay que buscar modelos de liderazgo que contengan todas las culturas de un equipo de trabajo.

Claves para un Liderazgo Transcultural Eficaz

La pregunta mágica o clave es... ¿y cómo lo hago?

Lea también: Liderazgo: Historias de éxito

  • Quitarnos el Piloto automático: Dejar de lado nuestros prejuicios, lo cual es complejo porque lo hacemos de forma inconsciente.
  • Conocer los valores que rigen las diferentes culturas de la organización: Entender las particularidades culturales que influyen en el comportamiento y las decisiones de los miembros del equipo.
  • Desarrollar habilidades conductuales para aprovechar estos valores: Adaptar nuestro estilo de liderazgo para fomentar la colaboración y el respeto entre culturas.

Por ejemplo, la palabra "arroz" en japonés puede evocar la hambruna debido a un período histórico que marcó al país. Este tipo de conocimiento nos permite comprender mejor las referencias culturales y evitar malentendidos.

Habilidades Clave para el Liderazgo Transcultural

El desarrollo de habilidades interculturales es fundamental para un liderazgo transcultural exitoso. Estas habilidades incluyen:

  • Comunicación intercultural: Adaptar el estilo de comunicación para ser claro y efectivo con personas de diferentes culturas.
  • Empatía: Comprender y compartir los sentimientos de los demás, especialmente aquellos que provienen de diferentes contextos culturales.
  • Flexibilidad: Ser capaz de adaptarse a diferentes situaciones y perspectivas culturales.
  • Respeto: Mostrar aprecio y valoración por las diferencias culturales.

Beneficios del Liderazgo Transcultural

Un liderazgo transcultural efectivo puede generar numerosos beneficios para las organizaciones, incluyendo:

  • Mayor innovación: La diversidad de perspectivas culturales puede fomentar la creatividad y la generación de nuevas ideas.
  • Mejor toma de decisiones: La consideración de diferentes puntos de vista culturales puede conducir a decisiones más informadas y equilibradas.
  • Mayor compromiso de los empleados: Un ambiente de trabajo inclusivo y respetuoso puede aumentar la moral y la lealtad de los empleados.
  • Mejor desempeño organizacional: Un liderazgo transcultural efectivo puede mejorar la productividad y la rentabilidad de la organización.
Beneficio Descripción
Mayor Innovación La diversidad de perspectivas culturales fomenta la creatividad.
Mejor Toma de Decisiones Considerar diferentes puntos de vista culturales lleva a decisiones más informadas.
Mayor Compromiso de los Empleados Un ambiente inclusivo aumenta la moral y la lealtad.
Mejor Desempeño Organizacional El liderazgo transcultural efectivo mejora la productividad.

Conseguir un buen liderazgo transcultural es complicado y lleva mucho tiempo, pero... ninguna empresa está exenta de sufrir alguna crisis y es importante estar preparados para afrontarlas de la mejor manera posible. Si bien no todas las crisis pueden evitarse, el modo de abordarlas y gestionarlas puede tener efectos a largo plazo en el valor y la viabilidad de una marca.

Lea también: Liderazgo Femenino

tags: #liderazgo #transcultural #definicion