El marketing de atracción, también conocido como inbound marketing, se ha consolidado como una metodología clave para quienes buscan un crecimiento sostenible y una conexión real con su audiencia. Este enfoque se centra en atraer a usuarios cualificados, convertirlos en leads, cerrar ventas y, finalmente, fidelizarlos para que se conviertan en promotores de tu marca.
A nivel de terminología, el marketing está compuesto por múltiples conceptos. Hoy, vamos a centrarnos en el marketing de atracción, un término que a menudo se confunde con el inbound marketing. Estas son las características de una manera de hacer publicidad que terminó con la agresividad e invasión de los anuncios tradicionales.
El Concepto de Marketing de Atracción
El concepto de mercadotecnia de atracción supone un cambio de paradigma respecto del marketing tradicional (también llamado "outbound"). El outbound busca captar la atención de los usuarios enviándoles mensajes de manera directa, por ejemplo, a través de banners en las páginas web que visitan o de spots en la televisión.
Se producía entonces una reacción de rechazo por parte de la audiencia que consideraba este método como muy molesto. Es decir, los esfuerzos publicitarios por parte de las empresas lograban el efecto totalmente opuesto a sus objetivos marcados. El marketing de atracción, en consecuencia, nace con el objetivo de acabar con la sensación del público de sentirse incómodos y molestos por la publicidad.
En este sentido, el marketing de atracción no empuja a los clientes hacia el consumo, más bien los atrae de una manera suave y sutil. Porque ninguna marca quiere que su público se aleje de ella por fastidiosa. Llegaba el momento de cambiar de estrategia.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Por lo tanto, se puede decir que el marketing de atracción es un conjunto de técnicas orientadas a atraer a un público objetivo determinado. Su desarrollo se realizó en torno a la comunicación 2.0 y se consolidó con dentro de los blogs y redes sociales. Oscar del Santo fue el primero en utilizar este término en su libro «Marketing de Atracción 2.0».
¿Cómo Funciona el Marketing de Atracción?
Como bien decíamos anteriormente estamos ante un método cuyo objetivo es atraer a los consumidores hacia la marca. Pero, ¿de qué manera se consigue este fin? Pues mediante el desarrollo y aplicación de diferentes técnicas que han resultado muy útiles para la seducción y captación de clientes.
Componentes Clave del Marketing de Atracción
- Marketing de Contenidos: El pilar básico de toda campaña de marketing de atracción es el marketing de contenidos. El contenido en Internet sigue siendo el rey, diferenciando sus formatos en: textos, imágenes, podcasts, vídeos, infografías, ilustraciones y webinars.
- SEO (Optimización para Motores de Búsqueda): Todo contenido publicado en la red necesita de un buen posicionamiento SEO. De nada sirve escribir sin sentido. Es importante realizar un estudio acerca del perfil de tu público objetivo, así como de sus gustos y necesidades.
- Social Media Marketing: El marketing en las redes sociales es otra de las técnicas incluidas dentro del marketing de atracción. Esta es una de las razones por la cual las empresas no deberían olvidarse del poder de las redes sociales. La viralización de contenidos dentro de ellas es una buen método para conseguir atraer mayor cantidad de tráfico hacia tu página web.
- Fusión de Medios Online con Medios Tradicionales: A fin de conseguir una mayor difusión de contenidos, el marketing de atracción trabaja también en la fusión de las nuevas tecnologías con los medios tradicionales. Esta estrategia resulta muy efectiva para poder abarcar a todo tipo de público.
Marketing de Atracción vs. Inbound Marketing
Es bastante habitual confundir el inbound marketing con el marketing de atracción. No obstante, ya te podemos asegurar que aunque se parecen no son lo mismo.
Muchos siguen confundiendo ambos términos e incluso considerándolos como sinónimos. Sin embargo, estos conceptos, aunque parecidos no son lo mismo. Estas son las diferencias entre el marketing de atracción y el inbound marketing:
- El marketing de atracción es la primera de las fases dentro del inbound.
- El inbound marketing es la combinación del marketing de atracción junto con la automatización de los procesos.
- El marketing de atracción es el conjunto de técnicas basadas en la creación de contenidos online, el social media marketing y el posicionamiento SEO y SEM.
- El marketing de atracción no es un término suficientemente amplio como para explicar todo el trabajo que conlleva el inbound.
- El marketing de atracción se limita a la captación de usuarios, mientras que el inbound marketing va mucho más allá. Su objetivo es convertir a esas personas en clientes finales por medio de la automatización.
En definitiva, el marketing de atracción es una de las partes de un proceso mucho más superior como es el inbound marketing.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Fases del Inbound Marketing
Ahora que ya sabemos qué es el Inbound Marketing vamos a ver los pasos que hay que seguir para crear y ejecutar una estrategia de Inbound Marketing efectiva y que funcione.
- Atracción: Aplicando técnicas de marketing de contenidos, difusión en redes sociales y posicionamiento SEO, podemos dirigir al usuario a nuestra página web en esta etapa de inbound marketing con información que le sea útil.
- Conversión: Una vez que está en nuestra web, se aplican diferentes técnicas para la persona se registre. A través del retargeting y del seguimiento de los contenidos que ha visitado, se pueden automatizar los contenidos que se envían.
- Cierre y Fidelización: Cuando a través de alguno de los contenidos se consigue la venta, no se termina el esfuerzo por mantener el cliente. En este momento hay que seguir ofreciéndole información útil y contenido específico para que vuelva a comprar en el futuro
De esta forma, las cuatro fases se adaptan a la perfección a aquellas por las que pasa el usuario antes de realizar una compra: concienciación (de la necesidad), investigación, decisión y acción.
Beneficios del Marketing de Atracción
El uso de una estrategia de marketing de atracción ofrece múltiples beneficios para las empresas:
- Definición del Perfil del Comprador: Ayuda a definir y enfocar tu estrategia conociendo a tu "Buyer persona" o prototipo de comprador.
- Conocimiento del Dolor del Comprador: Permite conocer las frustraciones de tu cliente y concentrarte en enviar mensajes directos que le impacten.
- Ahorro y Canalización de Esfuerzos: Permite crear contenido de valor que realmente le interesa a tu posible cliente, llamando su atención y dándole la información necesaria.
- Seducción del Cliente Potencial: Sin una gran inversión, pero muy inteligente y pensando siempre en dar valor, convencerás, seducirás y conseguirás ganar clientes.
Herramientas para el Inbound Marketing
Un CRM confiable, una buena plataforma de automatización y soluciones de analítica son esenciales para centralizar datos y optimizar resultados. En IEBS somos partners de Hubspot, una plataforma que sin duda te recomendamos por ser la más flexible y económica del mercado.
Ahora que ya conoces en detalle qué es el inbound marketing, no te puedes olvidar de aplicar las herramientas de automatización más punteras para poder trabajar de forma más rápida y efectiva. Para ello te recomendamos el artículo de herramientas de Inbound Marketing, como Hubspot, donde descubrirás lo fácil que puede ser generar leads gracias a la automatización de tu trabajo.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
Además drealizando un análisis inicial a conciencia para definir la mejor estrategia de acuerdo a los recursos con los que contamos, nos ayuda a enfocar nuestros esfuerzos comerciales. No tenemos que perder de vista que la inversión económica en marketing online es mucho menor que en publicidad en medios tradicionales como radio, prensa o tv y puede llegar a una gran población y además segmentada para que sea la que nos interese.
El entorno digital actual exige que las marcas establezcan relaciones genuinas con sus clientes potenciales. El Inbound Marketing responde a esta necesidad, creando valor a través de contenido atractivo y acciones diseñadas para cada etapa del embudo de conversión. Se trata de la etapa alta de toda estrategia de captación en la parte de arriba centrada en traer usuarios por primera vez a tu web o app. Se denomina también prospecting en marketing digital.
En Trama Comunicación te ayudamos a entender y conocer mejor a tus usuarios y potenciales clientes y a optimizar tu estrategia de marketing.
Si tu público son arquitectos y decoradores, cuida mucho la estética y ofrece una imagen actual. Si tu público son jefes de mantenimiento del sector industrial, sin olvidar la estética, apuesta por un diseño claro y funcional. Y así podríamos ir poniendo ejemplos hasta el infinito.
Publica regularmente en tu blog, web y redes sociales. Nada agradecemos más los seres humanos como el que nos ayuden. Que nos echen una mano, que nos resuelva alguien un problema. Crea tu presencia online con un enfoque de ayuda. Como si fueras una ONG enfocada a resolver las dudas y problemas de tus clientes potenciales. Y ofréceles las soluciones. Generosamente.