¿Qué es el Marketing Sensorial? Definición y Aplicaciones

Los consumidores cada vez están mejor informados y son más exigentes con las marcas. Eso es un hecho, como también lo es que las personas agradezcamos que las compras se conviertan en experiencias. Cada vez más empresas se preocupan por atrapar a los clientes a través del olor de una tienda, los colores que utilicemos en nuestra web e incluso los sonidos con los que acompañamos nuestras campañas.

El marketing sensorial ha adquirido mucha importancia en los últimos tiempos. Esta forma de comunicarnos permite a las empresas conectar su marca o servicios con el estilo de vida de sus clientes. En este blog explicaremos en qué consiste exactamente este tipo de marketing, cuáles son sus objetivos principales y qué características le representan.

¿Qué es el Marketing Sensorial?

El marketing sensorial es la rama del marketing que se enfoca en la búsqueda de reacciones en los consumidores al provocar estímulos en sus sentidos. Las personas basan muchas de sus decisiones en los estímulos que reciben.

El marketing sensorial es una estrategia que se utiliza para crear una experiencia positiva asociada a una marca, generar valor a su entorno y relevancia para los clientes. Es decir, es una herramienta dinámica y efectiva que busca mejorar la relación con los usuarios mediante la estimulación de los sentidos.

Gracias al marketing de los sentidos, el público consigue acercarse más al producto. Así se incrementa el tiempo de compra o, incluso mejor, se obtiene una venta. Esto ocurre porque el subconsciente de los sentidos, le hacen experimentar una ambiente agradable y satisfactorio.

Lea también: Marketing digital paso a paso

La ciencia denominada neuromarketing está muy relacionada con el marketing sensorial. Pues estudia los procesos mentales de los consumidores para encontrar motivos de compra. Por lo tanto, para que estas estrategias funcionen y una empresa consiga el éxito, es necesario utilizar técnicas cotidianas donde los sentidos influyan de alguna manera para intentar vender más.

Cinco Objetivos del Marketing Sensorial

Podemos identificar 5 objetivos del marketing sensorial:

  • Atraer y fidelizar clientes potenciales.
  • Crear una identidad de marca.
  • Humanizar la marca.
  • Poner en valor los productos.
  • Ofrecer una experiencia sensorial única.

Los Cinco Sentidos del Marketing Sensorial

Los humanos percibimos la realidad a través de nuestros cinco sentidos. Y procesamos la información en forma de emociones. Entender este proceso, es una gran oportunidad para mejorar los resultados de una empresa. Recurre a la vista, al olfato, al oído, al gusto y al tacto.

1. Vista

Más del 80% de la información que recibimos cada día llega a través de los ojos, por lo que la vista es por méritos propios el sentido más utilizado en las estrategias de marketing sensorial. Con las nuevas tecnologías y las pantallas, las personas reciben constantemente estímulos visuales. El marketing sensorial ha demostrado su eficacia a la hora de condicionar el comportamiento del consumidor, creando a su alrededor un ambiente agradable que forme parte de una experiencia positiva.

El uso de la luz y el diseño visual son elementos que se graban en la mente del posible consumidor, condicionando la imagen de marca y la percepción de los clientes sobre un negocio. En el ámbito digital, el cuidadísimo diseño web de la marca de cosmética natural Freshly Cosmetics y los vídeos con los que acompañan cada una de las páginas de sus productos nos sirven para comprobar cómo se puede jugar con los sentidos para generar deseo y confort a través de la pantalla.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

En cuanto a marketing visual los logotipos son uno de los recursos más empleados. ¿Quién no reconoce Nike con tan solo ver su pictograma?

2. Oído

El oído se utiliza para despertar emociones y sentimientos. La música es uno de los elementos claves para crear una imagen y una identidad de marca. Esto y el ritmo ayudan a influenciar los hábitos de compra de los usuarios. El sonido es capaz de cambiar el estado de ánimo de los clientes, algo que juega a favor de la compra impulsiva.

La música es un arma potente con la que provocar sentimientos diversos que nos transporten a diferentes lugares, recuerdos o estados de ánimo. Los jingles son estas piezas son una parte indiscutible de la identidad de marca y aportan un gran valor. Usar música ambiental también es un recurso muy empleado.

El caso de Dunkin Donuts, conocidos por sus donuts en todo el mundo querían dar a conocer su café. Para ello colocaron en los autobuses de Corea del Sur el jingle de su anuncio y cuando este sonaba se esparcía el olor a café. Para hacerlo crearon una máquina que disparaba ese conocido olor cuando se escuchaba la melodía. De este modo, las personas lograban asociar el olor con la marca.

O el caso de McDonnal’s, marca que suele atrapar con sus campañas, en este caso nos referimos a su campaña de Moments Of Joy, cuya finalidad era que las personas reprodujeran su famoso jingle (Para-pa-pa-pa) de una forma divertida. Para ello, colocaron teclas con sonido en los asientos de la parada del autobús, cada tecla tenía un sonido distinto y el reto estaba en lograr reproducir el jingle de McDonald’s correctamente.

Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

3. Olfato

El olfato nos permite asociar determinados olores con situaciones concretas, así como evocar recuerdos de todo tipo. Este sentido es uno de los más sensibles y emocionales. Pues, la nariz es capaz de distinguir más de un trillón de estímulos olfativos. No obstante, aunque sea una buena estrategia, el marketing olfativo tendrá más o menos importancia depende del negocio que se tenga.

¿Sabías que los parques Disney utilizan una tecnología llamada Smellitzer con la que impregnan olores en las diferentes secciones de sus parques temáticos? Es por eso que haciendo cola en la atracción de Piratas del Caribe percibiremos el aire salado del mar o el olor de galletas recién horneadas en la zona de Mains Street USA. La liberación deliberada de olores nos permitirá identificar negocios a la legua, algo que seguro que te pasa con tiendas de ropa como Hollister o de cosméticos como Sephora.

4. Gusto

El marketing gustativo está relacionado con los estados emocionales. Esto significa que pueden aparecer cambios de actitud y de percepción de marca. A su vez, también se generan emociones completas que consiguen trasladarnos en el tiempo. Este sentido es muy común en el sector de la hostelería y los alimentos.

Si vives en una gran ciudad española, es probable que alguna vez te hayan invitado a probar los yogures helados de LlaoLlao en las proximidades de sus locales o los turrones de Vicens en la entrada de sus tiendas. Si no te suenan estas marcas, seguro que con Ben & Jerry’s no fallamos. Todos estos ejemplos nos sirven para hablar del marketing gustativo, que a menudo suele complementarse con el resto de sentidos, cuidando su estética y aroma para aumentar, todavía más, el deseo del cliente potencial.

En cuanto al gusto, existe una campaña de un restaurante vasco, Sagartoki, que decidió anunciarse usando unas tarjetas de visita comestibles, elaboradas a base de láminas vegetales.

5. Tacto

El tacto favorece la identidad de marca porque supone una doble interacción de los clientes con la marca. Mediante este sentido, se puede controlar la inconsciencia de los consumidores, así como sus percepciones, sensaciones y preferencias.

Buenos ejemplos de uso de marketing táctil son establecimientos como Rituals o Lush, marcas de cuidado personal en las que es posible probar cada producto in situ, estimulando no solo el tacto, sino también otros sentidos como el olfato, la vista o el oído.

Ante la creciente tendencia de conquistar a los consumidores con experiencias únicas, la estimulación de los sentidos se ha convertido en un elemento diferenciador que se apoya en las afirmaciones de diferentes estudios especializados que aseguran que entre el 85 y el 95% de las decisiones de compra ocurren en el subconsciente. Crear momentos especiales y lograr estimular las emociones de los consumidores potenciales en un mundo en el que estamos saturados de información se ha convertido en un objetivo prioritario para muchas empresas. Si algo está claro es que hemos dejado de ver al consumidor como un individuo simplemente racional.

Podemos atraer a nuestros clientes potenciales apoyándonos en cualquiera de los cinco sentidos, si sabemos cómo hacerlo.

La información que obtenemos del mundo real nos llega a través de los sentidos y es ese proceso el que nos permite reconocer un determinado producto, elegir el que más se adapta a nuestras necesidades o gustos e, incluso, establecer cierta conexión emocional con la marca. Todo esto no podía pasar desapercibido para el marketing que desde hace unos años ha apostado por el desarrollo de nuevas técnicas basadas fundamentalmente en las sensaciones, así nace el marketing sensorial o marketing de los sentidos.

Es indiscutible el papel que los sentidos juegan a la hora influir en los estados de ánimo de una persona, inducir comportamientos o favorecer pensamientos. El marketing sensorial es aquel que recurre a la vista, al olfato, al oído, al gusto o incluso al tacto para seducir, atraer y retener clientes, y lo hace creando determinadas atmósferas y generando un vínculo emocional entre la marca y los consumidores, una conexión que aporta múltiples ventajas:

  • Contribuye a crear identidad de marca, trasladando sus principios y valores a través de la experiencia del cliente que los fija en su mente como un factor diferenciador con respecto a la competencia.
  • Al trabajar con aspectos que de alguna manera producen placer a los sentidos, la marca se está humanizando, el consumidor la siente más cerca.
  • Cuando la promoción de un producto o servicio se apoya en uno o más sentidos crece el grado de fidelización. Aumenta la lealtad de los clientes, ya que tienen mayor confianza y credibilidad hacia la empresa.

Las técnicas de marketing acompañan al consumidor durante todo el día y gracias al marketing sensorial las empresas han logrado influir en la decisión del consumidor a partir de los recuerdos generados, al actuar directamente sobre sus sentidos. El cliente ya no solo se ve condicionado a la hora de comprar por el precio o la calidad de determinado producto, entran en juego más variables, aquellas que su cerebro puede procesar gracias al olfato, la vista, el oído, el gusto y el tacto. Sus aplicaciones son numerosas:

El marketing sensorial resulta esencial porque conecta directamente con el comportamiento emocional de los consumidores. Las marcas que logran activar uno o más sentidos de sus clientes pueden generar una respuesta emocional positiva, lo que aumenta las probabilidades de que los consumidores realicen y repitan su compra.

tags: #que #es #el #marketing #sensorial #definicion