¿Qué son Keywords en Marketing Digital?

Dentro del entorno digital, es muy común hablar de las famosas keywords o palabras clave. El término keyword se utiliza habitualmente en marketing online para referirse a la palabra o palabras clave utilizadas en la búsqueda online en un buscador. Cuando los usuarios quieren encontrar información en Internet, realizan una búsqueda basada en palabras.

Básicamente las utilizan para buscar, comparar o comprar un producto, consumir información, resolver dudas o visitar un sitio, por ejemplo. A veces, estas búsquedas se componen de un solo término, pero lo más frecuente es que combinen varios o incluso formen una frase completa. Por eso, a veces se distingue entre palabras y frases clave, aunque aquí usaremos el mismo término para simplificar.

En ese momento, los motores como Google intentan ofrecer el mejor listado de resultados. Las keywords son el camino principal para que los usuarios encuentren nuestro blog o página web, ya que a día de hoy son muy pocos los que escriben la URL directamente en el navegador. Son términos con los que se pretende atraer tráfico orgánico a una web. Por esta razón, es importante que uses de una forma correcta las keywords relacionadas con tu página, pues es el secreto para encontrarte en un mundo tan saturado de información como es la Red.

Las palabras clave sirven de conexión entre una página web y su cliente potencial. Para que tu sitio web sea visible para nuevos clientes, debes utilizar las palabras clave que estos utilizan en buscadores como Google, y optimizar tu web para que aparezca entre las primeras opciones. Las palabras clave y la optimización SEO son vitales para que tu web aparezca en las primeras opciones de búsqueda.

Varios análisis demuestran que más del 70% del tráfico de Google se reparte entre el primer y el tercer resultado que nos ofrece el buscador. Esto quiere decir que tu web necesita aparecer en los primeros puestos para tener visibilidad y conseguir mucho más tráfico. Una buena selección hace posible que nuestra web aparezca más alto en los resultados del buscador y por tanto, que atraiga mucho más tráfico.

Lea también: Marketing digital paso a paso

Importancia de las Keywords

¿Para qué sirven las keywords y por qué son tan importantes?

  • Para facilitar a los usuarios y a los buscadores encontrar y clasificar el contenido de una web.
  • Encontrar productos o servicios online con facilidad.
  • Aumentan las probabilidades de posicionar un contenido y por tanto de recibir más visitas, más tráfico.

Son esenciales para una estrategia de marketing (estrategia de contenidos, SEO, Google Ads, estudio de palabras clave…). A través de una buena elección de palabras clave (keyword research), contenido y optimización SEO On Page llegaremos a nuestros clientes potenciales. Daremos al usuario lo que busca y le ayudaremos a Google a entender nuestra web.

El SEO es mucho más que una herramienta de marketing digital, es (o al menos debería ser) la base de tu web y de tu estrategia de contenidos. Escoger las keywords adecuadas es una de las mejores inversiones a largo plazo que puedes hacer por tu marca. El posicionamiento web también contribuye a tu imagen de marca.

Además de sus importantes beneficios, este análisis marcará el camino a seguir para tu página web. Escoger bien tus términos de búsqueda te ayudará a definir la estructura de tu página web y tu estrategia de contenidos. Evita derrochar tiempo y recursos. Si apostamos por una palabra que no es óptima, estaremos perdiendo tiempo y dinero, así como el coste de oportunidad derivado de no estar dedicando ese esfuerzo a otras más interesantes.

Tipos de Keywords

Si bien existen varias fórmulas para clasificar las keywords, la más común es la que tiene que ver con la extensión de la propia palabra clave. Dentro del SEO o posicionamiento orgánico encontramos varios tipos de palabras clave que podemos dividir entre long tail, medium tail o short tail.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

  • Short Tail (Cola Corta): Son términos clave formados de forma general por una sola palabra, la cual cuenta con un gran volúmen de búsquedas cada mes. Un ejemplo claro de ello es la palabra “botas” que supone como el término clave para una categoría que engloba en su interior a muchas más palabras clave específicas. Este tipo de palabras son muy genéricas y las más difíciles de posicionar. Este tipo de palabras cuentan con un gran número de búsquedas mensuales (y suelen ser muy poco concretas), sin embargo son muchas las páginas web que intentan posicionarse por ellas.
  • Medium Tail (Cola Media): El término middle tail se refiere a búsquedas más específicas que suelen estar compuestas por más palabras. Las medium tail son palabras clave más difíciles de posicionar ya que cuentan con mayor volumen de búsquedas. Son más fáciles de posicionar y te ayudan a segmentar mejor tu sitio web, pero cuentan con un menor volumen de búsquedas que las head keywords.
  • Long Tail (Cola Larga): Por último, las long tail son un término extenso compuesto de varias palabras y mucho más específico a la hora de cubrir la búsqueda de una persona. Las keyword long tail son varias palabras, a partir de cuatro, que habitualmente tienen menos búsquedas que el resto de variantes. En general, suelen ser más largas en búsquedas long tail (por ejemplo, "zapatos de mujer de talla grande en el barrio de Lavapiés") y en búsquedas por voz. Debido a esto son mucho más fáciles de posicionar en buscadores.

En cualquier máster de marketing digital a distancia te dirán que las palabras long tail suponen más del 70% del tráfico de tu página web. Además, son la razón por la que cualquier negocio online consigue arrancar. Por ejemplo, la palabra “camisetas baloncesto” puede ser demasiado general y muchas empresas pueden estar usándola en la actualidad, algunas realmente conocidas como pueden ser Nike o Adidas.

También las palabras clave se pueden clasificar según la intención de búsqueda:

  • Informacional o informativa: el usuario espera resolver una duda, aprender algo sobre un tema, buscar información académica… Por ejemplo: Cómo cambiar una rueda.
  • Navegacional: cuando el usuario quiere ir a una web concreta o lugar físico (aquí entran en juego las búsquedas geolocalizadas).
  • Investigación comercial: se trata de una intención mixta ya que combina la informacional y transaccional. El usuario está muy cerca de hacer una transacción (fase de comparación), ya sabe qué producto o servicio quiere comprar pero está buscando algún tipo de información que le ayude a tomar la decisión final.

Cómo Realizar una Investigación de Keywords

El estudio de palabras clave es fundamental en una estrategia digital. Para poder empezar a realizar un estudio de palabras clave o keyword research se debe diferenciar entre los factores que afectan a estas palabras. Los usuarios pueden emplear palabras clave informativas (con las que buscan una información en internet) o transaccionales (con las que quieren hacer una transacción o compra).

La investigación de keywords es un paso crucial en cualquier estrategia de marketing digital y SEO. Este proceso consiste en identificar las palabras clave que tu público objetivo utiliza para buscar información, productos o servicios en línea, y seleccionar las más relevantes y efectivas para mejorar tu posicionamiento en los motores de búsqueda.

Lo primero que debemos hacer es saber qué producto o servicio estamos ofreciendo y sobre esto hacer una primera lista de palabras. Después concretaremos dónde está dirigido nuestro negocio o dónde vendemos para poder centrar estas búsquedas. Ahora será el momento de buscar una herramienta que nos ayude a centrar estas búsquedas.

Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

Pasos para la Investigación de Keywords:

  1. Antes de comenzar con la búsqueda de palabras clave, es fundamental entender qué tipo de información busca tu público. Para saber qué palabras clave te interesan más, tendrás que meterte en la cabeza de tu cliente ideal. Si aún no lo has hecho, el primer paso es crear un buyer persona general que te ayude a centrarte en tu consumidor ideal y definir cómo es.
  2. Existen diversas herramientas que facilitan la investigación de keywords, proporcionando datos sobre el volumen de búsqueda, la competencia y la dificultad de posicionamiento. Google, por ejemplo, no da varias opciones. Podemos usar Google Trends, con la que podemos ver y comparar las búsquedas de los usuarios. También nos permite saber cuáles son las tendencias de búsqueda a nivel mundial. Por otro lado tenemos Google Keyword Planner el planificador de palabras clave de Google Ads.
  3. Revisar qué keywords utilizan tus competidores te permitirá descubrir oportunidades. Además de fijarnos en nuestra propia marca, es el momento de estudiar detalladamente a la competencia, ver qué están haciendo y cómo están posicionados tanto para resultados orgánicos como de pago. Puedes identificar palabras clave en las que se están posicionando y evaluar si son relevantes para tu estrategia.
  4. Además de las palabras clave principales, es útil identificar keywords relacionadas que puedan aumentar la cobertura de búsqueda. Otro tema muy importante a tener en cuenta es qué espera encontrar este usuario después de su búsqueda. No solo se trata de que tu keyword posicione bien, sino de que los contenidos de tu web encajen con sus expectativas.
  5. Es importante seleccionar palabras clave que tengan un volumen de búsqueda adecuado y un nivel de competencia realista. En este apartado es muy importante ser realistas sobre el panorama y sobre nuestras posibilidades. Mi recomendación es que empieces siempre por las palabras clave genéricas. Para encontrarlas, puedes empezar por hacer un brainstorming: date un tiempo determinado (por ejemplo, 15 minutos), reúne a tu equipo y escribid todas las posibles búsquedas que se os ocurran. Otra opción interesante es buscar las palabras que te interesen en Google y echar un ojo a la sección de "búsquedas relacionadas" al final de los resultados.

Además, tienes que elegir las palabras que mejor definan tu negocio o página web, pero que se alejen de las búsquedas con mayor competencia. En un primer momento, no descartes nada. Intenta buscar todos los términos que estén relacionados con tu página web, producto o servicio. En el caso de que tengas un restaurante de pizza, quizá deberías incluir “pizzas a domicilio”, “comida italiana” o “restaurante italiano”, entre otras. Estudia detenidamente a tus competidores y analiza cuáles son los términos clave que estos están utilizando para atraer tráfico a sus páginas web. Por ejemplo, en el caso de que tuvieras el restaurante de pizzas en Murcia, podrías investigar cuáles son los negocios que ofrecen el mismo servicio en la zona y con qué palabras se posicionan. Tienes que intentar quedarte con las que menos competencia tienen y las que serán las mejores para definir tu tipo de negocio.

Lo que menos quieres es atraer a un público que realmente no está interesado en lo que tienes que ofrecer, pues estos usuarios acabarán saliendo de la página y buscadores como Google terminarán por penalizarte. Serás capaz de detectar cuáles son las palabras que atraen al público equivocado. También podrás seleccionar aquellas palabras clave que no tienen tanta competencia, dejando a un lado las que son demasiado fuertes para la situación actual de tu página.

Uso Adecuado de las Keywords en una Página Web

El uso adecuado de las keywords en una página web es esencial para maximizar su impacto en el SEO y asegurar que el contenido sea relevante tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda. Sin embargo, no se trata solo de insertar palabras clave de manera repetitiva, sino de integrarlas estratégicamente para que el contenido sea fluido, natural y atractivo.

  1. Las keywords deben colocarse en lugares clave para que los motores de búsqueda las identifiquen rápidamente.
    • Título de la página (title tag): El título es uno de los elementos más influyentes para el SEO.
    • Encabezados (H1, H2, H3): Los encabezados son importantes tanto para la organización del contenido como para la optimización SEO.
    • Cuerpo del texto: Asegúrate de que las keywords aparezcan de manera natural dentro del texto.
  2. La densidad de keywords se refiere a la cantidad de veces que una palabra clave aparece en el contenido en relación con el número total de palabras. La clave es encontrar un equilibrio: si usas demasiadas keywords, los motores de búsqueda podrían penalizar tu página por keyword stuffing.
  3. En lugar de repetir la misma palabra clave exacta en todo el contenido, es recomendable utilizar variaciones, sinónimos y keywords relacionadas.
  4. Las imágenes en tu contenido también ofrecen una oportunidad para usar keywords de manera efectiva.
  5. Con el aumento de la búsqueda por voz, es recomendable incluir frases más conversacionales que coincidan con cómo las personas formulan sus búsquedas habladas.
  6. El uso de keywords como texto ancla en los enlaces internos y externos es una táctica efectiva.

Ejemplos Prácticos

Caso 1: Tienda Online de Ropa Deportiva

Una tienda online de ropa deportiva buscaba aumentar su visibilidad en línea y mejorar el tráfico orgánico hacia su sitio web.

  • Estrategia de keywords aplicada: En lugar de enfocarse en short-tail keywords altamente competitivas, la tienda implementó una estrategia de long-tail keywords.
  • Resultados: En un periodo de 6 meses, la tienda logró posicionarse entre los primeros resultados de búsqueda para estas long-tail keywords.

Caso 2: Blog de Viajes

Un blog de viajes que ofrecía guías y consejos para viajeros quería atraer más lectores y mejorar su presencia en Google.

  • Estrategia de keywords aplicada: El blog decidió enfocarse en keywords de nicho y altamente específicas que coincidieran con la intención de búsqueda de los usuarios.
  • Resultados: Gracias a esta estrategia, el blog vio un aumento del 40% en su tráfico orgánico en el primer trimestre. Además, las publicaciones optimizadas para long-tail keywords comenzaron a generar un mayor engagement, lo que mejoró el tiempo de permanencia en la página y redujo la tasa de rebote.

Herramientas Útiles para la Investigación de Keywords

  • Moz Keyword Research Guide: Este recurso de Moz proporciona una guía completa sobre cómo realizar una investigación de keywords, cubriendo desde conceptos básicos hasta herramientas avanzadas.
  • Backlinko Keyword Research for SEO: Backlinko ofrece una guía definitiva que te enseña paso a paso cómo encontrar y usar keywords para SEO.
  • Ahrefs SEO Best Practices: Ahrefs explica cómo utilizar keywords en varios elementos de una página web, desde el título hasta las imágenes.
  • Google Trends: Con la que podemos ver y comparar las búsquedas de los usuarios. También nos permite saber cuáles son las tendencias de búsqueda a nivel mundial.
  • Google Keyword Planner: El planificador de palabras clave de Google Ads.

Características de las Palabras Clave

  • Volumen de búsqueda: El volumen de búsqueda de una palabra clave indica cuántas veces se busca una palabra al mes en Google.
  • Dificultad: Hace referencia a lo difícil que es posicionar esa palabra clave a nivel orgánico.
  • Competencia: Indica la competitividad que hay para posicionar un anuncio en la parte superior de los resultados de búsqueda.
  • Precio de una palabra clave o coste por clic (CPC): Indica cuánto le cuesta a un anunciante que un usuario haga clic en su anuncio después de buscar esa palabra clave en Google.
  • Número de palabras: Indica cuántas palabras tiene una frase que incluye el término de búsqueda (su extensión en palabras).
  • Intención de búsqueda: Indican qué es lo que el usuario quiere encontrar cuando realiza una búsqueda.

Consejos para Elegir las Keywords Correctas

  • Ten claro el buyer persona.
  • Responde a estas preguntas: ¿Cómo buscan tus potenciales clientes tus servicios o productos? ¿Qué palabras utilizan?
  • Conoce cuál es el viaje del cliente y analiza cada fase del embudo de venta.
  • Conoce a fondo el tipo de proyecto, modelo de negocio y sector.
  • Haz un análisis de la competencia.
  • Revisar las métricas de volumen, dificultad, competencia…
  • Diferencia las intenciones de búsqueda y agrupa las keywords.
  • Filtra, depura y trabaja bien el keyword research. No te olvides de actualizarlo periódicamente.
  • Revisa las keywords que aparecen en tu Search Console.
  • No luches por palabras muy difíciles si tu proyecto es nuevo o con poco recorrido.
  • Ten en cuenta los sinónimos, entidades y términos relacionados.

Conclusión

Elegir las palabras clave correctas te asegura atraer a la audiencia adecuada y mejorar tu posicionamiento en los motores de búsqueda. La densidad de palabras clave debe ser equilibrada para evitar sobreoptimización, lo que podría afectar negativamente tu SEO. Las palabras clave de cola larga suelen atraer tráfico más específico y con mayor intención de conversión. En el contenido visual, como imágenes y videos, las palabras clave ayudan a optimizar los textos alternativos y las descripciones, mejorando la visibilidad en búsquedas de medios.

tags: #que #es #keywords #en #marketing