Pop Up en Marketing: Definición y Estrategias

¿Has visitado alguna web y te ha aparecido una pequeña ventana ofreciendo un descuento exclusivo o una suscripción al boletín? Esa interrupción breve pero impactante es un pop up, y puede marcar la diferencia entre captar o perder un cliente.

¿Qué es un Pop Up?

Un pop up es un elemento gráfico que aparece de forma superpuesta en una página web con el fin de captar la atención del usuario. Esta ventana puede desplegarse automáticamente tras unos segundos, al realizar ciertas acciones o al intentar abandonar el sitio. Aunque algunos usuarios los consideren molestos si están mal configurados, bien diseñados pueden convertirse en una herramienta muy eficaz para guiar la interacción, destacar promociones o mejorar la conversión web.

La ventana emergente o pop-up es una herramienta interactiva utilizada predominantemente en el sector de publicidad digital. Este término se refiere al contenido que aparece inesperadamente frente al usuario mientras navega por un sitio web. Este contenido, presentado en una nueva ventana o pestaña, puede complementar lo que el usuario ya estaba viendo, ofrecer información adicional que podría ser relevante para él, o promover una marca, un producto o un servicio.

Según Wikipedia, el primer anuncio emergente apareció a finales de la década de 1990 en el sitio de alojamiento web Tripod.com.

Diferencias entre Pop-up y otras ventanas

Es fácil confundir los pop-ups con otras ventanas emergentes, pero la principal diferencia es que un pop-up aparece sin acción previa por parte del usuario. Este tipo de ventanas se abre repentinamente, interrumpiendo la actividad del usuario en la página actual. Esta característica invasiva es lo que lo distingue de otras ventanas o pestañas que se abren a petición del usuario.

Lea también: Marketing digital paso a paso

Funciones de los Pop Ups

Los pop ups cumplen una variedad de funciones que van mucho más allá de interrumpir la navegación. Cuando están bien planificados, responden a objetivos estratégicos concretos dentro del embudo de conversión.

  • Captación de Leads: Uno de los fines más frecuentes de una ventana emergente es incentivar al usuario a dejar su correo electrónico a cambio de un recurso gratuito, un descuento o el acceso a contenido exclusivo.
  • Promociones y Novedades: Otra utilidad habitual es destacar una promoción puntual, el lanzamiento de un nuevo producto o comunicar una novedad importante.
  • Retención de Usuarios: Muchos sitios utilizan pop ups de salida para intentar retener al usuario antes de que abandone la web. Mediante detectores de intención de salida (como el movimiento del ratón hacia el botón de cerrar pestaña), se despliega una última oferta, un mensaje de urgencia o una consulta rápida.
  • Feedback del Usuario: Los pop ups también pueden servir para conocer la opinión del visitante sobre su experiencia de navegación, nuevos productos o servicios.

Características Clave de los Pop Ups

Aunque existen múltiples variantes, los pop ups comparten una serie de características que los definen.

  • Interrupción Visual: Una de las claves de las ventanas emergentes es su capacidad para interrumpir visualmente la navegación. Esto no es un error de diseño, sino una estrategia consciente para captar la atención del usuario en un momento preciso.
  • Activación Condicionada: Otra característica fundamental es que no aparecen de forma aleatoria. Su activación puede depender del tiempo que el usuario lleva en la página, de su nivel de desplazamiento, de si ha hecho clic en un elemento específico o incluso de su intención de salida.
  • Personalización: Las ventanas emergentes eficaces suelen estar diseñados a medida según el tipo de visitante, el momento del recorrido del cliente y el dispositivo utilizado. La personalización puede incluir desde el nombre del usuario (si está registrado), hasta recomendaciones basadas en su comportamiento anterior.

Tipos de Pop Ups

La elección del tipo de pop up adecuado depende tanto del objetivo como del comportamiento previsto del usuario.

  • Pop Ups de Bienvenida: Se muestran al poco de entrar en la página, normalmente tras unos segundos. Son útiles para dar la bienvenida a nuevos usuarios, ofrecer un descuento de primera compra o animar a suscribirse.
  • Pop Ups de Salida: Se activan cuando el sistema detecta que el usuario está a punto de abandonar la página. Suelen contener un mensaje de urgencia, una oferta exclusiva o una llamada a la acción que invite a reconsiderar la decisión de irse.
  • Pop Ups de Desplazamiento: Aparecen cuando el usuario se desplaza por la página hasta cierto punto. Son menos intrusivos, ya que se integran con el comportamiento natural de navegación.
  • Pop Ups de Inactividad: Detectan cuando el usuario ha dejado de interactuar con la página durante un periodo de tiempo determinado. Su propósito es reactivar la atención, ya sea con un recordatorio, una oferta o una pregunta.

Además de los anteriores, existen otros tipos de pop-ups que se clasifican según su formato:

  1. Formularios de pantalla completa: Estos son formularios de pantalla completa que se deslizan sobre el contenido de la página. Su ventaja es que muestran su contenido al principio. Puedes considerar hacer esto si la oferta es relevante e importante para tu estrategia.
  2. Ventanas emergentes de la pantalla central: Las ventanas emergentes de la pantalla central, que aparecen en la parte superior del contenido de la página, son lo más parecido al pop-up tradicional. A diferencia del tapete de bienvenida, las superposiciones no impiden que se muestre el resto del contenido, pero el usuario tendrá que hacer clic fuera de la ventana para continuar navegando.
  3. Pop-up de clic: Un pop-up de clic es un tipo específico de modo superpuesto que aparece con un formulario, cuando un usuario hace clic en una llamada a la acción u otro elemento de la página. Son perfectos cuando un formulario en línea satura la página, pero deseas reducir la fricción con una oferta en particular.
  4. Cupones gamificados: Otros pop-ups superpuestos son los cupones gamificados, los cuales les permitirán a los usuarios jugar por un descuento o premio, a cambio de información.
  5. Banners: Estos son pequeñas banderas que aparecen como una barra en la parte superior de la página, pidiendo al usuario que actúe sobre algo.
  6. Cuadros deslizantes: Son pequeños cuadros que se deslizan a un lado o a la parte inferior de la página; son similares a un modo de superposición, pero con un comportamiento menos molesto.

Cómo Diseñar un Pop Up Eficaz

Diseñar un pop up eficaz no es cuestión de insertar una ventana sin más. Se trata de un proceso estructurado que debe responder a un propósito concreto, estar bien integrado en la experiencia del usuario y medirse continuamente.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

  1. Define tu Objetivo: Antes de plantear el diseño o el mensaje, es imprescindible tener claro qué quieres conseguir con esa ventana emergente. ¿Deseas captar correos electrónicos? ¿Promocionar un producto? Tener un objetivo definido desde el principio te permitirá seleccionar el tipo de contenido, la ubicación y el momento adecuados.
  2. Conoce a tu Audiencia: Cada web y cada audiencia tienen comportamientos distintos. Un usuario que accede desde el móvil no reaccionará igual que uno que navega desde escritorio. No todos los tipos de pop ups sirven para todos los objetivos.
  3. Crea Contenido Persuasivo: El contenido de un pop up debe ser breve, directo y persuasivo. La llamada a la acción (CTA) es el componente decisivo. Recuerda que el diseño debe respetar la identidad visual de tu web.
  4. Elige el Momento Oportuno: Un aspecto clave del éxito de una ventana emergente es cuándo aparece. Además, para no saturar al visitante, es recomendable limitar la frecuencia de aparición. Por ejemplo, evitar que se muestre más de una vez por sesión o configurar cookies para que no se repita en un periodo determinado.
  5. Mide y Optimiza: Una vez implementado, no des por sentado que funcionará perfectamente. Realiza pruebas A/B con diferentes mensajes, formatos, botones o colores.

A medida que más especialistas en marketing han comenzado a utilizar pop-ups, ha surgido una industria de proveedores que ofrece detalles que antes no estaban disponibles.

  • Entrada de la página: surge cuando el visitante accede por primera vez a la página.
  • Desplazamiento de página: aparece cuando el visitante se desplaza hasta un punto determinado de la página.
  • Elemento de interacción: aparece cuando el visitante hace clic o se desplaza sobre un elemento específico.

Consideraciones Importantes

Aunque un pop up bien diseñado puede mejorar la conversión, mal implementado puede provocar el efecto contrario: abandono, rechazo o penalización en buscadores. Google penaliza los intersticiales intrusivos en dispositivos móviles. Es decir, aquellos pop ups que impiden ver el contenido principal o que dificultan la navegación. Además, considera el tiempo de aparición. Mostrar una ventana emergente en el momento justo puede ser la clave del éxito. No interrumpas sin motivo.

Un usuario no va a ceder su correo o hacer clic solo porque le interrumpas. Debes ofrecerle algo que perciba como útil, exclusivo o interesante. La llamada a la acción debe ser coherente con ese valor. Además, cuanto más personalizada esté la oferta, más impacto tendrá.

¿Cómo asegurarnos de que nuestros pop-ups sean útiles y no contengan spam?

  1. El problema con la mayoría de los pop-ups es que obstaculizan la experiencia del visitante de un sitio web, en lugar de mejorarla. A menudo, esto se debe a que lo que ofrece el pop-up no es útil para el visitante o no tiene nada que ver con la página. Para aumentar el engagement de tu pop-up y mejorar la experiencia de quienes visiten tu sitio web, asegúrate de ofrecer algo sobresaliente y que se relacione con la página en la que se encuentran.
  2. Otro error común que cometen los especialistas en marketing con los pop-ups es hacer que aparezcan en el momento equivocado, lo que aumenta el factor de desagrado. Sé estratégico respecto al momento y el desencadenamiento de tus formularios pop-up. De manera similar, si las personas permanecen en tus páginas de precios durante más de 30 segundos, quiere decir que muestran cierto compromiso con tu producto o servicio, porque se toman el tiempo necesario para analizar y considerar tus opciones. Para comprender exactamente cómo tus visitantes interactúan con las páginas de tu sitio, revisa los datos de Google Analytics, como la tasa de rebote y el tiempo promedio en la página. Mejor aún, usa una herramienta como HotJar o Crazy Egg para registrar a los usuarios en tu sitio, con el fin de construir mapas de calor sobre dónde hacen clic y se desplazan.
  3. La mayoría de los pop-ups tienen un diseño bastante básico: un título, un texto breve y tal vez una imagen. En otras palabras, no contienen mucha información con la que puedas trabajar. Esto significa que es muy importante un buen copy en tu formulario emergente.
    • Específico: detalla exactamente lo que obtendrá un visitante si hace clic en tu formulario. No le digas que al dar clic recibirá un manual; dile que recibirá un manual de 10 páginas con consejos prácticos.
    • Accionable: permite que los visitantes sepan exactamente lo que quieres que hagan. En lugar de «Haga clic aquí», intenta usar «Descarga nuestra guía» o, mejor aún, «Obtén una guía gratuita».
    • Humano: recuerda a los visitantes que detrás del pop-up hay una persona real. Utiliza un lenguaje coloquial para hacer que tus pop-ups sean amigables.
  4. En un esfuerzo por mejorar la experiencia del usuario móvil, Google anunció que comenzaría a penalizar los sitios web que usan elementos molestos, en otras palabras, pop-ups que alteren la experiencia del usuario. La mayoría de las herramientas emergentes ya ofrecen este tipo de funcionalidad, pero si lo que estás utilizando actualmente no lo hace, es posible que debas buscar otra alternativa. Ten en cuenta que existen soluciones para crear pop-ups de manera fácil y optimizados para la navegación móvil.

Herramientas para Implementar Pop Ups

Contar con una buena estrategia es esencial, pero también lo es elegir las herramientas adecuadas para implementar pop ups de forma eficiente.

  • Popup Maker: Uno de los más conocidos y versátiles. Permite crear desde formularios de suscripción hasta avisos de cookies o promociones.
  • Hustle: Muy intuitivo, ideal para quienes buscan integrar suscripciones o botones sociales.
  • OptinMonster: Mención obligada. Aunque funciona también como herramienta independiente, tiene integración directa con WordPress.
  • GetResponse: Además de las opciones básicas de diseño, incluye reglas de comportamiento y segmentación.
  • Sleeknote: Muy utilizada en ecommerce, destaca por su diseño no intrusivo y por sus opciones para mostrar mensajes en función del comportamiento del usuario.
  • Poptin: Ofrece una interfaz sencilla con plantillas prediseñadas, disparadores inteligentes y herramientas de análisis.
  • Hello Bar: Ofrece una solución simple para añadir barras superiores, formularios flotantes o modales sin modificar el diseño del sitio.
  • ConvertFlow: Apuesta por la personalización avanzada sin escribir una línea de código.

Ejemplos de Uso de Pop Ups

  • Para vender productos, servicios y bienes es necesario retener la atención de los visitantes en un sitio web mediante la presentación de ofertas, promociones o precios exclusivos. Este pop-up no obstaculiza la navegación en el sitio web, por el contrario, es poco intrusivo.
  • Debido a que en los últimos años se ha priorizado el consumo de información digital sobre los diarios, periódicos y revistas impresas, muchos blogs y páginas web han optado por ofrecer contenidos gratuitos y obtener ganancias mediante publicidad. Un recurso que han empleado los canales de noticias es ofrecer sus contenidos a cambio de suscripciones de bajo coste o gratuitas. En este caso, un pop-up superpuesto advierte que es necesario crear una cuenta para seguir consultando la información del diario electrónico.
  • Debido a las políticas de privacidad y de protección a los usuarios en la red, las páginas electrónicas no tienen acceso a la ubicación y algunos otros datos relevantes de los visitantes. Esta librería ha sabido aprovechar su canal de ventas online, pues solicita al usuario indicar cuál es la sucursal más cercana a su domicilio.
  • Para un sitio web es necesario mantener una constante comunicación con los usuarios y consumidores, así como informarles acerca de nuevos productos, precios, eventos o noticias. Esta editorial aprovecha el correo electrónico como estrategia de inbound marketing. El visitante puede optar por dejar su correo para recibir notificaciones o ir directamente a la tienda online.

Pop up en eventos

En la última década, el mundo de los eventos ha evolucionado hacia experiencias más inmersivas, creativas y memorables. En este panorama, el concepto «pop up» en eventos se ha convertido en una de las estrategias más efectivas para sorprender, generar expectación y conectar emocionalmente con el público.

Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

El concepto «pop up» en eventos hace referencia a experiencias temporales, diseñadas para existir durante un periodo breve y sorprender al público. Estos eventos no se limitan a un tipo de industria. Desde marcas de moda hasta restaurantes, galerías de arte o empresas tecnológicas, todos han encontrado en este formato un canal para conectar con su público de forma directa y creativa.

Una característica esencial de los «pop up» es su flexibilidad. No requieren grandes infraestructuras permanentes y pueden adaptarse a diferentes presupuestos y espacios. Desde un contenedor marítimo convertido en cafetería hasta un showroom de alta gama en un hotel, las posibilidades son infinitas.

Los eventos «pop up» ofrecen ventajas únicas frente a otros formatos tradicionales. Un ejemplo de ello es la estrategia de marcas como Nike o Adidas, que han utilizado tiendas «pop up» para lanzar colecciones limitadas, atrayendo a fanáticos y coleccionistas.

En un mercado saturado de anuncios digitales, los «pop up» ofrecen un respiro: experiencias tangibles que generan recuerdos reales. Además, funcionan como un puente entre lo online y lo offline. Según un estudio de Eventbrite, el 78% de los asistentes a eventos efímeros afirma que estos influyen positivamente en su percepción de la marca.

Preguntas frecuentes sobre eventos tipo pop up

¿Qué diferencia a un evento «pop up» de un evento tradicional?

Su carácter temporal y la sorpresa que generan.

¿Son caros de organizar?

Depende del concepto, la ubicación y el diseño.

¿Funcionan para empresas pequeñas?

Absolutamente.

El concepto «pop up» en eventos es mucho más que una tendencia; es una forma inteligente y poderosa de impactar al público en un mercado saturado de opciones.

tags: #pop #up #en #marketing #definicion