Cadena de Valor en Marketing: Definición y Ejemplos

En el dinámico mundo empresarial actual, comprender y optimizar la cadena de valor es fundamental para impulsar la eficiencia y el éxito empresarial. Una cadena de valor es un conjunto de estrategias diseñadas para optimizar cada paso en la producción de un bien o servicio y reducir los costes productivos, aumentar las ganancias y hacer competitiva a una empresa.

Este concepto entiende al proceso productivo como una secuencia de pasos conectados. Además, prioriza el valor como un balance entre los márgenes de ganancia y los costes que implica ofrecer un producto al consumidor. Por ello, resulta fundamental hallar un equilibrio entre los gastos derivados de una cadena de producción, el coste que tienen los productos para el cliente y las ganancias que obtiene una empresa.

El análisis de una cadena de valor supone el estudio de cada etapa del proceso, con el fin de identificar en qué medida aportan valor al producto final. Este método contempla el examen de los recursos utilizados para la producción, la infraestructura detrás y de la inversión de fuerza humana.

¿Qué es una Cadena de Valor?

La cadena de valor es un modelo empresarial utilizado para examinar todas las actividades de la empresa que intervienen en la transformación de un producto o servicio desde la idea hasta el artículo vendible. Idealmente, las empresas pueden utilizar el modelo de cadena de valor para fortalecer su punto de vista y ampliar su margen de beneficios: más eficiencia y menos costes.

En general, hay dos formas de mejorar el "valor" de tu cadena de valor:

Lea también: ¿Qué cadena de comida rápida tiene más locales?

  • Aumentar el valor social de tu empresa y sus productos a través de la calidad del producto y la credibilidad de la marca para que los consumidores compren más.
  • Reducir los costes de tu producto y producción para animar a los clientes a comprar más y ampliar los márgenes de beneficio.

También puedes utilizar el análisis de la cadena de valor para ayudar a aumentar los beneficios buscando mejoras en actividades específicas dentro de las líneas de ventas y producción. Aumentando el valor o reduciendo los costes en función de la cadena de valor de su empresa, crearás una ventaja competitiva en el mercado y perfeccionarás tus estrategias de ventas.

Este análisis es importante porque permite a las organizaciones conocer su actividad de forma pormenorizada. Por otro lado, es esencial para saber cómo hacer una cadena de valor optimizada que les ayude a reducir gastos y hacer más eficientes su procesos.

Con esto, no generarán un valor adicional a sus productos, reducirán gastos innecesarios y ocuparán los recursos de una manera más responsable. Finalmente, en consecuencia, ofrecerás un producto final de calidad, elevarás la lealtad de tus consumidores y generarás una mejor imagen de marca, sobre todo, si realizar esta evaluación te lleva a encontrar opciones ecológicas o socialmente responsables.

Esto podría aumentar el coste de tu mercancía, pero también incrementaría el valor percibido de tus ofertas.

Componentes de la Cadena de Valor

Para comprender este concepto, es fundamental identificar los elementos que determinan el valor de tus productos. Estos se dividen entre actividades primarias (las que influyen directamente en la producción y coste final de la oferta) y de soporte (el sostén para que las primarias puedan realizarse).

Lea también: ¿Cadena o Franquicia? Despejamos tus dudas

Actividades Primarias

  1. Logística de entrada: Es el primer paso de toda cadena de valor, por tanto es lo que determina los costes iniciales e inversiones básicas para la producción de un bien.
  2. Operaciones: Son todas las actividades y tareas que permiten transformar una materia prima a un producto terminado y listo para la venta. Esto puede implicar trabajo industrial, intelectual o manual. Por ejemplo, la fabricación de un producto artesanal requerirá más tiempo y esfuerzo humano, lo que puede aumentar su valor, así como de la experiencia del cliente.
  3. Marketing y Ventas: Las actividades de marketing están enfocadas en crear una conciencia de marca entre los consumidores, sobre todo, para ofrecerles el producto en venta.
  4. Servicio: Por último, las tareas de servicio son muy relevantes en la cadena de valor. Seguro te ha pasado que, cuando compras una mercancía con un coste elevado, el servicio de esa empresa también es de gran calidad.

Actividades de Soporte

  1. Infraestructura: La infraestructura es el primer sostén de toda actividad empresarial. Este término se refiere a todos los factores materiales que permiten las operaciones, ya sean oficinas, fábricas o plantas de producción.
  2. Recursos Humanos: Por su parte, los recursos humanos no solo soportan las actividades de tu compañía, también son fundamentales para que tu empresa pueda lanzar una oferta. Asimismo, este elemento requiere inversión de tiempo y recursos. Por ejemplo, para contratar al mejor talento tienes que ofertar buenos puestos y salarios.
  3. Desarrollo Tecnológico: Según los dispositivos que uses, tendrás una diferente cadena de valor. Si te mantienes a la vanguardia, el valor aumentará. No obstante, si usas tecnologías más simples, tal vez tu oferta no vea afectados sus costes.
  4. Abastecimiento: Por último, existe un nivel adicional que sirve de apoyo para toda cadena. Este contempla las adquisiciones de una empresa para poner en marcha sus operaciones. Estas compras determinan el valor final del producto, porque no es lo mismo comprar una prenda hecha con poliéster que una de algodón orgánico o lino.

La Cadena de Valor de Porter

La cadena de valor de Porter es un enfoque que contempla diferentes variables para medir el valor de la oferta. De acuerdo con Michael E. Porter divide el análisis de la cadena de valor (VCA) en cinco actividades principales y cuatro actividades secundarias que juntas crean un valor superior al coste de realizar esas actividades individualmente.

Esa premisa es la siguiente: Obtendrás beneficios cuando el coste total de producción de tu producto sea inferior al importe por el que lo vendes. Sin embargo, muchas empresas no realizan un seguimiento diligente de cada aspecto de la creación del producto y pierden oportunidades de aumentar los márgenes de beneficio.

Beneficios de la Cadena de Valor

La cadena de valor empresarial ofrece una serie de beneficios que contribuyen al éxito y la competitividad de una empresa. Estos beneficios son claves para poder entender la importancia de este concepto:

  • Identificación de áreas de mejora: Al desglosar las actividades en la cadena de valor, las empresas pueden identificar áreas específicas donde pueden mejorar la eficiencia, reducir costos y aumentar la calidad.
  • Optimización de recursos: Al comprender mejor cómo se relacionan las actividades dentro de la cadena, las empresas pueden asignar recursos de manera más eficiente y aprovechar al máximo sus capacidades y activos.
  • Ventaja competitiva: La cadena de valor empresarial ayuda a las empresas a diferenciarse de la competencia al identificar actividades en las que pueden sobresalir y ofrecer un valor único para los clientes, lo que puede traducirse en una ventaja competitiva sostenible.
  • Mejora en la toma de decisiones: Al tener una visión clara de cómo se crea y entrega valor en la empresa, los líderes pueden tomar decisiones más informadas y estratégicas sobre inversiones, innovaciones y cambios en el negocio.
  • Enfoque en el cliente: Al centrarse en las actividades que agregan valor desde la perspectiva del cliente, las empresas pueden mejorar la satisfacción del cliente y fortalecer las relaciones a largo plazo, lo que puede conducir a un aumento en la lealtad y la retención de clientes.

Ejemplos de Cadenas de Valor en Empresas Exitosas

Las cadenas de valor no solo son herramientas teóricas sino que son modelos aplicables y demostrados en algunas de las empresas más exitosas del mundo. Para ilustrar esto, vamos a explorar ejemplos reales de cómo famosas empresas han aplicado y aprovechado sus cadenas de valor.

Apple

Apple es una excelente demostración del concepto de cadena de valor. Apple se destaca especialmente en el diseño y desarrollo de productos, donde invierte mucho tiempo y recursos para crear productos innovadores que satisfacen las necesidades del cliente.

Lea también: La Cadena de Valor: Ejemplos

Actividades Primarias de Apple:

  • Diseño y desarrollo de productos.
  • Producción (a menudo externalizada a empresas en Asia).
  • Marketing y ventas.

Esta organización destaca por tener una de las identidades corporativas más sólidas en el mercado. Además, esta se organiza en torno a la existencia de áreas por producto: hay quienes desarrollan el popular iPhone, otros trabajan en el iPad y algunos más en los wearables. En materia tecnológica, Apple es uno de los negocios con mayor presencia en el sector. Por ejemplo, con el lanzamiento de la familia M de microprocesadores, no solo ha logrado aumentar la venta de equipos por parte de la compañía, sino que sus mismas operaciones han mejorado.

Asimismo, las decenas de compañías que colaboran con Apple, como Intel, Qualcomm y Sony, aseguran que los productos entregados son de alta calidad y cumplen con todos los estándares de la marca. Sin embargo, las operaciones no terminan ahí. Este negocio es reconocido en todo el mundo por invertir grandes cantidades de dinero en el diseño de los empaques y accesorios de sus productos, lo que también requiere una importante inversión de recursos que no están en el producto mismo. Este punto es uno de los que mayor valor aportan a sus artículos, tanto en un sentido económico como en la percepción de consumo. Esto es producto de estrategias de marketing y de ventas sólidas e integrales.

Amazon

Amazon es otro ejemplo notable. Amazon se ha destacado por su eficiencia logística, que le permite entregar productos rápidamente a los clientes.

Actividades Primarias de Amazon:

  • Gestión del inventario.
  • Logística (almacenamiento y entrega).
  • Marketing y ventas.

Starbucks

Starbucks es otro ejemplo de empresa con una cadena de valor excepcional. Starbucks ha logrado destacarse por su compromiso con la calidad del café y una experiencia única en sus tiendas.

Actividades Primarias de Starbucks:

  • Adquisición de granos de café de alta calidad.
  • Tostado y la distribución.
  • Tiendas minoristas.
  • Marketing y ventas.

Toyota

Toyota es un ejemplo sobresaliente en la industria automotriz. Toyota ha logrado destacarse por su eficiencia en la producción, con su Sistema de Producción Toyota que se considera un estándar en la industria.

Actividades Primarias de Toyota:

  • Diseño y desarrollo del producto.
  • Producción (donde destaca su famoso Sistema de Producción Toyota).
  • Marketing y ventas.

Microsoft

Microsoft es otra empresa que ha optimizado su cadena de valor para ser líder en el sector tecnológico. Microsoft se destaca por su amplia gama de productos software y servicios, desde sistemas operativos hasta soluciones empresariales.

Actividades Primarias de Microsoft:

  • Diseño y desarrollo del software.
  • Producción (enfocada en servicios en la nube como Azure).
  • Marketing y ventas.

Google

Google es un gigante de la tecnología que ha maximizado su cadena de valor para dominar el mercado de búsqueda en línea y publicidad digital. Google ha logrado destacarse por su motor de búsqueda superior, que ha revolucionado la forma en que accedemos a la información. Además, ha creado una plataforma publicitaria altamente efectiva que permite a las empresas llegar a clientes potenciales con precisión.

Walmart

Walmart es otro gigante de la industria que ha optimizado su cadena de valor para dominar el sector minorista. Walmart se destaca por su capacidad para ofrecer precios bajos a través de una operación logística eficiente y una gestión efectiva del inventario.

Actividades Primarias de Walmart:

  • Adquisición de productos.
  • Gestión del inventario.
  • Operaciones en tienda.
  • Marketing y ventas.

FedEx

FedEx es un líder mundial en la industria de la logística y el transporte. FedEx se destaca por su capacidad para entregar paquetes rápidamente y con precisión a nivel mundial. Su sistema avanzado de seguimiento permite a los clientes conocer el estado exacto de sus envíos en tiempo real.

Actividades Primarias de FedEx:

  • Recogida, clasificación, transporte y entrega de paquetes.

Tesla

Tesla es una empresa innovadora en el sector automotriz. Tesla se destaca por ser pionera en vehículos eléctricos, ofreciendo productos que combinan rendimiento con sostenibilidad.

Actividades Primarias de Tesla:

  • Diseño y desarrollo del producto.
  • Producción (destacando su fábrica altamente automatizada).
  • Marketing y ventas (con un modelo directo al consumidor).

McDonald's

McDonald's es un líder mundial en la industria de la comida rápida. McDonald's se destaca por su capacidad para proporcionar una experiencia consistente a sus clientes en todo el mundo. Sus procesos eficientes permiten un servicio rápido, mientras que su constante innovación en el menú mantiene a los clientes interesados.

Actividades Primarias de McDonald's:

  • Desarrollo del menú.
  • Adquisición de ingredientes.
  • Preparación y venta de alimentos, y el servicio al cliente.

Estos son los ejemplos de cómo las empresas han utilizado eficazmente la cadena de valor para alcanzar el éxito.

Cómo Crear una Cadena de Valor

Crear una cadena de valor es un ejercicio esencial para entender cómo su empresa crea valor para sus clientes. Todos los ejecutivos del mundo pasan parte del día preguntándose cómo hacer que sus productos y servicios destaquen sin dejar de obtener beneficios. Ese es el sueño de todas las empresas: Crear grandes productos y obtener muchos ingresos.Aunque es fácil decirlo, no es fácil hacerlo.

Si quieres aumentar la eficacia de tu empresa y añadir valor a tus productos o servicios, considera la posibilidad de crear un modelo de cadena de valor. Construir un modelo de cadena de valor para tu empresa es un proceso repetido de cuatro pasos:

  1. Identifica las subactividades de cada una de tus actividades principales.
  2. Identifica las subactividades de cada una de tus actividades secundarias.
  3. Encuentra vínculos entre todas las actividades.
  4. Descubre oportunidades para aumentar el valor o reducir los costes.

Al igual que las ventas, tu cadena de valor es un ciclo que puedes evaluar en diferentes puntos para asegurarte de que está alcanzando la máxima velocidad. Cada paso tiene un significado y oportunidades de mejora. Si tienes ventas en la cabeza, piensa en la cadena de valor como tu pipeline de negocios.

1. Identifica las subactividades de cada una de tus actividades principales

Según Porter, hay tres tipos de subactividades posibles para cada una de las cinco actividades principales:

  • Actividades directas
  • Actividades indirectas
  • Aseguramiento de la calidad

Actividades directas: Las actividades directas son actividades que crean valor por sí mismas. Por ejemplo, fijémonos en la actividad principal de la logística de entrada. Una actividad directa podría ser la búsqueda de nuevas materias primas entre los proveedores.

Actividades indirectas: Las actividades indirectas apoyan a las directas y permiten su buen funcionamiento. Volviendo a la actividad directa -buscar nuevas materias primas entre los proveedores-, la actividad indirecta de apoyo podría consistir en llevar un registro actualizado de los datos de contacto de los proveedores.

Actividades de control de calidad: Las actividades de aseguramiento de la calidad garantizan que tanto las actividades directas como las indirectas cumplan continuamente una determinada norma de calidad. Si nos ponemos en contacto con proveedores seguros y registramos su información de contacto, una actividad de garantía de calidad podría ser investigar a los proveedores y asegurarnos de que los valores de su empresa coinciden con los tuyos. Por ejemplo, si quieres promocionarte como una empresa ecológica, probablemente deberás obtener los materiales de otras empresas ecológicas.

2. Identifica las subactividades de cada una de tus actividades secundarias

El segundo paso sigue en gran medida los parámetros del primero. Sin embargo, cuando revises tus actividades secundarias, intenta encontrar subactividades que también complementen las actividades principales. Recuerda: El propósito de las actividades secundarias es apoyar las actividades principales, así que cuando busques actividades secundarias, estas deben hacer lo mismo.

3. Encuentra vínculos entre todas las actividades

Las actividades de la empresa rara vez se producen en el vacío. La mayoría de las acciones que realiza tu empresa, si no todas, repercuten en otros aspectos de la misma. El truco está en identificar esos enlaces para aprender a aprovecharlos.

Por ejemplo, si vas a elegir un proveedor, hay varios factores que pueden afectar al proceso, por lo que debes plantearse preguntas como:

  • ¿Ha trabajado con ellos antes?
  • ¿Cuánto cobran?
  • ¿Dónde se encuentran?
  • ¿El transporte compensará los costes del producto?
  • ¿Con qué rapidez pueden entregar las materias primas?

Responder a estas preguntas te ayudará a no equivocarte de proveedor. Por ejemplo, no querrás elegir a un proveedor con una distancia de envío o transporte más larga, ya que ello repercutiría negativamente en el ritmo de producción, que influye en el precio del producto. Eso, a su vez, afecta al público objetivo, lo que repercute en las ventas en general.

Del mismo modo, si trabajas con un presupuesto global de la empresa y decides invertir en suministros de mayor calidad, el dinero tendrá que salir del presupuesto de otra actividad. Es importante saber qué partes de tu empresa crean más valor para poder tomar una decisión informada sobre la procedencia del dinero.

4. Descubre oportunidades para aumentar el valor o reducir los costes

Una vez establecida una lista exhaustiva de vínculos y actividades, intenta encontrar oportunidades para aumentar el valor para el cliente o disminuir los costes para la empresa. También es el momento de buscar focos de actividad que no estén aportando un valor añadido significativo, como software obsoleto por el que sigas pagando o publicidad antigua que hayas olvidado cancelar. También puedes evaluar las relaciones y ver cuáles te siguen beneficiando.

Aunque las cadenas de valor son útiles, requieren el análisis y seguimiento de una enorme cantidad de datos de toda la empresa. Con un software CRM eficaz y sencillo, podrás realizar un seguimiento automático de los datos y la comunicación, lo que significa que no tendrás que recopilar ni buscar nada cuando llegue el momento de analizar tu cadena de valor. Zendesk Sell combina informes de datos a pedido con una comunicación impecable para que nada se pierda.

Herramientas para Aplicar la Cadena de Valor

Para implementar y gestionar eficazmente la cadena de valor, las empresas pueden recurrir a diversas herramientas y sistemas:

tags: #cadena #de #valor #en #marketing #definicion