¿Qué es PDM en Marketing? Definición y Beneficios

En un entorno industrial cada vez más digitalizado y competitivo, la gestión eficiente de la información de los productos es clave para garantizar la innovación, la trazabilidad y la eficiencia operativa. Dentro de las soluciones para este sector, el software PDM destaca a la hora de facilitar la innovación y mejorar la competitividad en el desarrollo de productos.

¿Qué es un Software PDM?

Un software PDM (Product Data Management) gestiona de forma centralizada todos los datos relacionados con un producto y su proceso de desarrollo, como documentos CAD, piezas, instrucciones y requisitos de fabricación, materiales, revisiones, etc. El software PDM se centra en el almacenamiento centralizado de todos los datos que se necesitan para crear un nuevo producto o nueva versión de uno ya existente, facilitando el acceso y la colaboración de todos los equipos involucrados.

Para ello, el software PDM se conecta con el resto de programas que utiliza la empresa y sus equipos, como puede ser el software industrial que tiene implantado, su ERP, software CRM, sistema MES, las aplicaciones de gemelo digital o los programas CAD del departamento de ingeniería. Gracias al PDM, toda esta información es accesible en tiempo real para todos los equipos involucrados en el proceso de diseño y desarrollo, carece de errores y se actualiza de forma automática y segura en una única plataforma compartida.

El software PDM gestiona datos, ya sean archivos, metadatos, documentos o información para el desarrollo de un producto.

Beneficios Clave del Software PDM

  • Aumenta la productividad y acelera la comercialización: Gracias a la gestión de datos de producto PDM se gana eficiencia en la fase productiva, acortando los plazos de lanzamiento al mercado. Ingenieros, diseñadores y desarrolladores cuentan con la misma información actualizada, lo que facilita trabajar de forma coordinada en el modelo que se ha verificado que es el más eficiente y que menos costes requiere. Agiliza el time to market.
  • Mejora la competitividad y la calidad: Un programa PDM garantiza que los datos de diseño de un producto y sus órdenes de fabricación son los óptimos para alcanzar la máxima calidad en su desarrollo sin perder rentabilidad. La información está siempre disponible para los equipos y actualizada con el control de revisiones.
  • Disminuye los costes operacionales: La información centralizada y sincronizada entre equipos evita errores de desarrollo y duplicidad de tareas, además de garantizar la veracidad de los datos actualizados. Además, los diferentes niveles de acceso en función de los roles de cada profesional garantiza la seguridad de estos datos.
  • Facilita la colaboración y la innovación: La accesibilidad del software PDM a los diferentes departamentos de la empresa, desde ingenieros a planta de producción o ventas, permite que todos los equipos trabajen de forma coordinada y con el mismo objetivo, y cuentan con toda la información que necesitan sobre cada producto.

Características Adicionales del Software PDM

  • Visualización de archivos y listado BOM: Con el PDM también podemos visualizar los documentos CAD e imágenes de cada producto, así como acceder a su lista de materiales y piezas.
  • El software PDM permite proteger o desbloquear información y archivos cuando sea necesario, facilitando el control de los cambios de diseño y de versiones según los roles, y emitiendo notificaciones a todos los miembros del equipo cuando se producen.

PDM vs. PLM: ¿Cuál es la Diferencia?

Pero, ¿qué diferencia realmente un sistema PDM de un PLM? El PDM se centra en la gestión de los datos del producto, como archivos CAD, listas de materiales y documentación técnica. El PLM, en cambio, no solo gestiona los datos, sino que amplía su alcance a lo largo de todo el ciclo de vida del producto, desde su concepción hasta el final de su vida útil.

Lea también: Marketing digital paso a paso

Un software PDM se dirige a empresas que no están muy globalizadas ni tienen una red de equipos muy compleja o deslocalizada para el diseño de productos. Para las multinacionales u organizaciones que cuentan con muchos departamentos, sedes, equipos o canales de distribución en diferentes países es más recomendable un PLM.

¿Por qué migrar a un PLM?

Adoptar un sistema PLM proporciona ventajas significativas frente a un sistema PDM tradicional. Un sistema PLM facilita la trazabilidad de los cambios en los productos y la documentación de cumplimiento para normativas como ISO, CSRD o ESG.

La migración de un sistema PDM a un PLM no es solo una cuestión tecnológica, sino también un cambio estratégico. La evolución de PDM a PLM es un paso clave para las empresas que buscan mejorar la gestión de sus productos, optimizar sus procesos y asegurar la trazabilidad a lo largo de todo el ciclo de vida.

Otros Significados de PDM

Es importante notar que PDM puede referirse a otros conceptos dentro del ámbito empresarial y de marketing:

  • Planificación y Diseño de Proyectos: PDM, o Planificación y Diseño de Proyectos, es el proceso estratégico de organizar y estructurar de manera eficiente los recursos y actividades necesarios para alcanzar un objetivo específico. Esta metodología combina la planificación, el diseño y la gestión de proyectos para garantizar su éxito y maximizar los resultados. Con un enfoque en la eficiencia y la optimización, el PDM es una herramienta esencial para cualquier empresa o individuo que busque llevar a cabo proyectos de manera efectiva y exitosa.
  • Participación de Mercado de Producto: La cuota de mercado o volumen PDM (por sus siglas en inglés de “Participación de Mercado de Producto”) es un indicador clave que mide la proporción de ventas de una empresa en relación con el total de ventas de un determinado mercado. En otras palabras, es la porción del pastel que una empresa se lleva en comparación con sus competidores. Esta métrica es esencial para evaluar el éxito y la posición de una empresa en su industria, y puede ser utilizada para identificar oportunidades de crecimiento y mejorar la estrategia de marketing y ventas.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

tags: #pdm #en #marketing #definicion