¿Qué es el Peer-to-Peer Marketing? Descubre el Modelo P2P

Internet llegó para revolucionar todos los ámbitos de nuestra vida, especialmente el mundo de los negocios, trayendo consigo una gran cantidad de oportunidades de venta y posibilidades de promoción como el marketing digital. Entre las ideas más innovadoras, tenemos los negocios Peer to Peer (P2P).

¿Qué es el P2P (Peer-to-Peer)?

El P2P es una forma de interconexión de dispositivos y sistemas en la que cada uno actúa como servidor y cliente al mismo tiempo. Peer to peer (P2P) es un modelo de negocio en el que cada uno utiliza sus propios recursos para mejorar la red. Esto se hace sin ningún tipo de control o gobierno central en aras de mejorar su propio bien.

Las redes peer to peer (P2P), entre iguales o persona a persona, son una nueva forma de conectar a la gente. Se utilizan a menudo para compartir archivos, música y otros tipos de contenidos digitales. Su objetivo principal es compartir información de cualquier naturaleza sin la necesidad de tener que pasar por un servidor, un puerto central o de control.

Una red P2P es un sistema distribuido que funciona en los ordenadores de los usuarios conectados a ella. Esto significa que son los propios usuarios los que se encargan de almacenar y procesar los datos en lugar de un servidor central. Las redes peer to Peer, se construyen con base en protocolos de comunicación creados para funcionar sobre los mismos protocolos de internet (TCP/IP). Estos protocolos permiten a las personas comunicarse de forma directa y sin intermediarios con otros.

El peer-to-peer es un modelo de negocio que permite a los individuos conectarse directamente con otros individuos o empresas, sin necesidad de recurrir a un tercero. Esto elimina la necesidad de bancos o instituciones financieras, que tradicionalmente actúan como intermediarios en las transacciones entre dos partes.

Lea también: Marketing digital paso a paso

Hoy en día, la economía colaborativa suele definirse como el intercambio de bienes o servicios a través de redes basadas en relaciones sociales u otras formas de confianza. Y con el auge de los mercados en línea como eBay, mercado Libre, Craigslist y Etsy, el comercio entre iguales se ha hecho más común. Este modelo también es utilizado por empresas como Uber, Airbnb y BlaBlaCar para ofrecer servicios o productos profesionales.

Ventajas del Modelo de Negocio Peer to Peer (P2P)

Ahora que ya sabes qué es un negocio Peer to Peer o "de persona a persona" y cómo emprender con un modelo como este, estas son las principales ventajas que debes tener en cuenta si estás pensando en dar el paso:

  • Su creación es muy sencilla: Esta es, sin duda, la primera razón que hace que el modelo de negocio P2P sea tan fácil de llevar a cabo por cualquier usuario. Mientras tenga unos conocimientos mínimos sobre cómo funcionan las plataformas digitales, es más que suficiente. Solo en España, más del 95% de la población tiene conexión a Internet. Además, este tipo de redes funcionan con protocolos de comunicación adaptados para funcionar sobre el mismo protocolo que ya utiliza Internet o IP. Así el usuario puede comunicarse directamente con otros usuarios.
  • Los usuarios tienen el poder: Si quieres emprender con un negocio P2P, no tendrás que crear ningún producto o servicio desde cero. Lo único que tienes que hacer es poner ese bien que ya existe a disposición de otros usuarios. En otras palabras, se trata de un intercambio de bienes entre dos o más usuarios. Además, como te decíamos antes, puedes negociar con todo tipo de recursos, mientras puedan ofrecerse online. Aquí se incluyen desde productos hasta espacios de almacenamiento de datos.
  • No necesitas una entidad financiera: Esto hace que sea mucho más fácil y rápido hacer transacciones entre dos o más usuarios en los negocios P2P. Este tipo de empresas no tienen que interactuar con bancos, así que podrán ejecutar sus operaciones financieras libremente. No obstante, el vendedor no tendrá que invertir dinero en la empresa y, por otra parte, el comprador no necesitará realizar ningún tipo de papeleo ni depender del banco. De la misma manera, tampoco tendrás que utilizar un servidor central. Como te explicábamos al principio, la descentralización es una gran ventaja.
  • La inversión económica es baja: Inevitablemente, la descentralización hace que la inversión económica en los negocios Peer to Peer o P2P sea menos elevada. Ten en cuenta que solo vas a necesitar un dispositivo electrónico, conectarte a una red y empezar con el intercambio de productos o servicios. En todo caso, solo tendrás que invertir en alguna app o herramienta de software con la que hacer el intercambio de recursos. Aquí no tendrás que dar forma a una idea, después materializarla y esperar a que ese producto o servicio se ponga a la venta y te empiece a generar beneficios. Los recursos que quieres utilizar ya existen y solo tienes que ponerlos a disposición de una comunidad de usuarios.
  • Hay una elevada seguridad de datos: A diferencia de los negocios tradicionales, los sistemas P2P son mucho más seguros en cuanto a la seguridad de datos. Esto se debe a que el almacenamiento de información no está centralizado, sino que está repartido en varias plataformas. Por eso, los errores en ciberseguridad de tu empresa serán muy pocos. Al menos, será mucho más complicado que los hackers se hagan con el control de tus datos. Eso sí, asegúrate de proteger muy bien el dispositivo y la plataforma web que utilices para el intercambio de recursos. Por lo que pueda pasar, más vale reforzar la seguridad del sistema con un buen antivirus. Mientras estés conectado a la red, nunca estarás completamente libre de ciberataques.

Ejemplos de Negocio Peer to Peer (P2P)

En definitiva, las ventajas que ofrecen los negocios Peer to Peer o P2P ha llevado a muchos empresarios a adoptar este modelo. De hecho, algunos de ellos se han hecho con grandes fortunas. Empresas de éxito global, como Amazon, Bitcoin o Uber, son ejemplos de esta filosofía para vender a lo grande.

Seguro que, mientras leías el artículo, han venido a tu cabeza negocios conocidos en la actualidad que cumplen con las características del modelo peer-to-peer. A continuación, te presentamos algunos ejemplos:

  • Amazon: Se encuentra entre las empresas con un modelo peer-to-peer más grandes del mundo. Empezó siendo una librería online, pero poco a poco se ha ido expandiendo a muchísimos sectores ofreciendo productos de todo tipo y de diferentes proveedores, desde alimentación, hasta moda, pasando por tecnología, entre muchos otros.
  • Vinted: Es una de las plataformas de ropa de segunda mano más famosas. Sus precios bajos han hecho que muchas personas prefieran recurrir a ella.
  • Uber: Ha conseguido unir bajo una misma plataforma a clientes que buscan un servicio más modernizado que el taxi y a particulares que ofrecen sus servicios de conducción. La plataforma Uber, de hecho, al igual que el resto de ejemplos que aquí hemos destacado, ha supuesto una auténtica revolución para su sector, ofreciendo una experiencia para el cliente nunca antes vista.

Plataformas Peer to Peer (P2P) y sus Modalidades

Las plataformas peer to peer (p2p) intermedian la financiación de particulares o empresas con la aportación de inversores privados. Es decir, la financiación a través de dichas plataformas se concede a particulares o empresas y la aportación del capital es obtenida a través de inversores particulares, profesionales u otras empresas que buscan una rentabilidad a cambio. Por lo tanto, la plataforma p2p es la que se encarga de conectar a ambas partes.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

Tipos de Plataformas P2P

  • Crowdlending: Que ofrecen préstamos
  • Crowdfactoring: Que ofrecen factoring
  • Crowdequity: Inversión en capital
  • Crowdfunding: Donación o recompensa
  • Otros como: Confirming o descuento de pagarés.

Plataformas P2P para Obtener Financiación

A través de una plataforma P2P una empresa o negocio puede obtener diferentes modalidades de financiación, pero siempre estará fuera del sistema bancario y serán inversores particulares u otras empresas las que le ofrezcan la financiación a cambio de una rentabilidad. Nos podemos encontrar plataformas P2P que ofrecen los siguientes productos:

  • Préstamos
  • Factoring
  • Confirming
  • Descuento de pagarés

Plataformas P2P de Inversión

Las plataformas de inversión pueden dividirse según a quien o a qué vaya destinado el capital invertido. Te explicamos los principales tipos de inversiones:

  • Plataformas de inversión p2p para particulares.
  • Plataformas de inversión p2p de crowdequity.
  • Plataformas de inversión p2p para empresas.

Ventajas de las Plataformas P2P de Inversión

Las plataformas p2p presentan algunas ventajas con respecto a otros métodos de inversión tradicionales.

  • Inversión mínima.
  • Tipos de interés atractivos.
  • Operaciones telemáticas.
  • Nivel de riesgo.

Es importante conocer las características concretas de cada producto y las condiciones implícitas en la operación. Seleccionar diferentes productos y opciones en las que invertir reduce el riesgo global de tu cartera de inversión. Diversificar siempre es la mejor opción.

Funcionamiento de una Plataforma P2P para Empresas que Solicitan Préstamos

  • Solicitar el préstamo.
  • Estudio de la operación.
  • Publicación de la solicitud.
  • Se recibe el dinero en la cuenta.
  • Devolución de las cuotas.

Funcionamiento de una Plataforma P2P para Inversores

  • Publicación de la operación.
  • Transferencia de fondos.
  • Inversión.
  • Empiezas a generar rentabilidad.
  • El inversor recupera su inversión más los intereses.

El Marketing P2P

El marketing P2P se ha convertido en una táctica infalible para trascender las barreras convencionales y llegar directamente al corazón de tu audiencia. En el innovador universo del marketing, adentrarse en este fenómeno más allá de empresas y consumidores es un desafío que merece ser explorado.

Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

El nuevo marketing se trata de personas; de entenderlas; de establecer relaciones con ellas; de generar diálogos valiosos y duraderos con y entre esas personas. En el entorno digital ese término se ha vuelto completamente anacrónico; las condiciones de ubicuidad del mundo digital han transformado a las personas en un nuevo protagonista: el PEER. Este término, que en inglés significa “PAR” es el principal participante de la Red, que funciona como cliente y servidor al mismo tiempo y comparte sus recursos.

Las 4 P del Marketing Adaptadas al P2P

  • Personalización: Ofrecer productos o servicios de manera personalizada sin duda que venderán más.
  • Participación: La participación del cliente es clave para saber que cuestiones pueden mejorar.
  • Peer-to-peer (de par a par): Hoy, confiamos en nuestros amigos. productos.
  • Predicciones modeladas: Utilizar la información del cliente para crear campañas a medida.

tags: #peer #to #peer #marketing #que #es