¿Qué es el Permission Marketing? Ejemplos y Estrategias

El permission marketing, o marketing de permiso, es una estrategia de marketing online que se centra en obtener de un cliente o prospecto su consentimiento para recibir información de nuestra empresa. Es una forma de marketing digital que se basa en la obtención de permisos por parte de los usuarios para poder ofrecerles contenido relevante y ofertas personalizadas.

Esta estrategia permite a las empresas crear una relación a largo plazo con sus clientes, mejorando la imagen de la marca y la confianza entre los usuarios y la empresa. El permission marketing ofrece al usuario la oportunidad de elegir voluntariamente aquello de lo que quiere que se le informe, sin sentirse invadido.

El concepto de permission marketing fue acuñado por Seth Godin en 1999 con la publicación de su libro bajo este mismo título. El término “permission marketing”, también marketing de permiso, fue presentado en el año 1999 por Seth Godin, expresidente de marketing de Yahoo!, para referirse a la necesidad de preguntar a los usuarios los permisos que deciden conceder a las empresas relacionados con el envío de publicidad.

Pilares del Permission Marketing

En el libro de Seth Godin, se establecen las tres patas sobre las que se apoya el permission marketing:

  1. Obtención del permiso: Implica la obtención del permiso del destinatario para recibir el mensaje.
  2. Personalización del mensaje: Consiste en la personalización del mensaje en función de las características personales del destinatario.
  3. Medios no intrusivos: El permission marketing exige el empleo de medios de comunicación que no interfieran con la actividad del destinatario, con lo que está haciendo en ese momento.

¿Para qué sirve el Permission Marketing?

El Permission Marketing permite a las empresas llegar de forma eficaz a sus usuarios y ofrecerles contenido que sea realmente útil para ellos. Esta forma de marketing permite a las empresas conocer mejor a sus clientes, establecer relaciones a largo plazo y fidelizar a los usuarios.

Lea también: Marketing digital paso a paso

Además, el Permission Marketing permite a las empresas mejorar la imagen de la marca y aumentar la confianza entre los usuarios y la empresa. Mediante una conversación activa, deberíamos tener la capacidad de mejorar nuestro mensaje, ya que cada vez tenemos más información sobre el usuario.

Ventajas del Permission Marketing

  • Destacar entre el ruido: Una estrategia de Permission Marketing ayuda a las empresas a destacar entre el ruido, permitiendo que sus mensajes lleguen solo a aquellos que están verdaderamente interesados.
  • Mejor segmentación: Este enfoque permite mejorar la segmentación y personalización, lo que lleva a tasas de conversión más altas.
  • Atención del usuario: El usuario está de acuerdo en recibir la información porque existe una predisposición y, por tanto, el sentido de la atención está abierto y con ganas de consumir.
  • Base de datos segmentada: Podemos almacenar más información y segmentar la base de datos, lo que permite tener una información más ordenada y valiosa.
  • Relaciones duraderas: Construir relaciones basadas en confianza y relevancia fortalece la lealtad del cliente, convirtiendo consumidores ocasionales en defensores de la marca.

Ejemplos de Permission Marketing

Podemos encontrar ejemplos de permission marketing muy fácilmente si observamos nuestro comportamiento en Internet. Hoy en día, son muchas las estrategias que se aprovechan de las características del permission marketing, demostrando la efectividad de las mismas.

Las campañas opt-in son el ejemplo más claro del marketing con permiso. Estas campañas consisten en ofrecer un formulario en el que el usuario admite voluntariamente que quiere recibir información (newsletter, promociones, ofertas, correos informativos) de la marca, producto o servicio en cuestión.

El correo electrónico es el medio más utilizado en estrategias de permission marketing, por ejemplo, para el envío de comunicaciones y ofertas de boletines y mensajes publicitarios. Un ejemplo típico de Permission Marketing es el envío de newsletters con contenido relevante para los usuarios. En este caso, el usuario debe dar su consentimiento para recibir el contenido. Otro ejemplo es el envío de ofertas personalizadas a los usuarios, en este caso el usuario debe dar su permiso para recibir ofertas personalizadas.

Aquí hay algunos ejemplos concretos:

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

  1. Suscripciones a newsletters: Aquí, los usuarios proporcionan sus datos a cambio de recibir newsletters, promociones u otra información relevante.
  2. Formularios de contacto: El Permission Marketing, o marketing de permiso, es una estrategia que se basa en obtener el consentimiento explícito de los usuarios antes de enviarles cualquier tipo de comunicación comercial. Esto puede ser a través de formularios de contacto.
  3. Programas de lealtad: Los programas de lealtad también son un gran ejemplo.

Implementación del Permission Marketing

Para implementar una estrategia de Permission Marketing efectiva, considera lo siguiente:

  • Consentimiento previo: Obtener el permiso del destinatario para recibir comunicaciones.
  • Personalización del mensaje: Adaptar las comunicaciones según las características del destinatario.
  • Relevancia y oportunidad: Enviar mensajes altamente relevantes para el destinatario y hacerlo en el momento adecuado.
  • Hacer una promesa y cumplirla: Es indispensable que las empresas cuenten a los usuarios qué tipo de informaciones y mensajes publicitarios les van a hacer llegar. Establecer los tipos de contenidos.
  • Base de datos segmentada: Segmentar a los usuarios y tener una base de datos optimizada.

Herramientas para el Permission Marketing

Con herramientas como ActiveCampaign, las empresas pueden gestionar bases de datos, automatizar campañas personalizadas y garantizar la entrega de contenido relevante a su público. Además, ActiveCampaign ofrece soluciones completas para implementar estas estrategias.

Permission Marketing y el RGPD

Además, el permission marketing hoy en día es más imprescindible que nunca tras la llegada a Europa en 2018 de la GDPR o RGPD , el reglamento por el que el usuario deberá dar un consentimiento expreso de que cede sus datos en Internet.

Permission Marketing vs. Inbound Marketing

El permission marketing se asemeja a una estrategia de Inbound Marketing, por lo que ambas son compatibles, por no decir inseparables. La metodología Inbound Marketing está representada en algunos de los pilares que componen el marketing del permiso. Esta técnica, basada en el marketing one-to-one, se distancia del marketing masivo y apuesta por la segmentación y personalización, claves en el marketing del presente y futuro.

Opt-In y Opt-Out

Se denomina Opt-In cuando alguien en nuestra web u otro canal nos facilita su cuenta de correo electrónico para recibir comunicaciones electrónicas comerciales, ya sea una newsletter, publicidad, etc., además de explicitar el consentimiento de recepción de las mismas.

Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

El opt-out supone una experiencia negativa para la empresa, ya que significa que alguien no quiere saber de nosotros. Debemos estar atentos e intentar saber por qué razón. Esto nos hará ser mejores, hay que evitar que nuestro churn rate aumente.

El permission marketing es una oportunidad para conocer mejor a tu público y conquistarlo con contenido de interés que sabemos que le gusta, porque él mismo lo ha validado. Además, mantenemos limpias nuestras bases de datos y libres de bots y correos que no se van a convertir en ventas.

tags: #que #es #permission #marketing #ejemplos