A la hora de plantear los objetivos de nuestro plan de marketing, uno de los que siempre figura en el top es “aumentar el Brand reach” o, lo que es lo mismo, aumentar el alcance de marca. Para ello existen numerosos tips and tricks para lograrlo, sin embargo, no todo el mundo sabe cómo medir el Brand Reach, y, aunque parezca un poco mainstream, de eso es de lo que te voy a hablar hoy.
¿Qué es el Brand Reach?
Antes de meterme de lleno en las métricas, quiero hacer un pequeño repaso teórico sobre el alcance de marca. ¿Qué es la marca, el alcance y el alcance de marca?
Por un lado, tenemos el concepto de marca. Existen miles de definiciones de expertos y profesionales, pero me quedaré con la de Belío y Sainz en su libro “Claves para gestionar precio, producto y marca: cómo afrontar una guerra de precios”: “La marca no es sólo lo que el propietario ha registrado, el nombre, el logo, ni tampoco el esfuerzo de comunicación que haya podido realizar históricamente; la marca es el resultado alcanzado a lo largo del tiempo en la percepción del consumidor y en la de otros grupos interesados”.
Esta definición me resulta interesante ya que especifica que una marca reside, por encima de todo, en la mente de las personas, que acceden a ella a través de uno o varios canales, y ahí es donde entra en juego el alcance.
En un mundo perfecto, cada una de las personas que conforman tu público objetivo vería cada uno de los contenidos de tu marca en cada uno de los soportes que utilizas dentro de tu estrategia. Sin embargo, ese no es el escenario real, y no todo tu público verá cada publicación o anuncio que hagas.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Tipos de Alcance
- Alcance orgánico: Es el número total de usuarios (fans y no fans) que han visto tu publicación de manera orgánica, es decir, gratuitamente.
- Alcance viral: Se corresponde al número de usuarios que han visto tu publicación gracias a las acciones que han llevado a cabo otros usuarios.
- Alcance total: Es la suma de los anteriores.
Aún así, cada una de las plataformas que utilices ya ofrece datos de alcance de tus publicaciones y anuncios, lo que, a la hora de hacer el recuento, facilita mucho los cálculos.
Por ejemplo, para la web y tu blog debes utilizar las cifras de visitantes que te ofrece Google Analytics. En este caso utilizar la cifra de visitas sería errónea ya que un mismo usuario puede realizar muchas visitas. Repito: lo que te interesa es el usuario único, no el número de veces que ha estado en tu web.
En otros casos, como las redes sociales, cada una de ellas ofrece sus propias cifras y estadísticas. el dato que ofrecen en cuanto al alcance es potencial, es decir, asumen que dicha publicación ha sido visualizada por X personas pero no nos lo puede asegurar.
Que no cunda el pánico ante tanta cifra. Lo segundo que tienes que tener en cuenta es que el objetivo de la medición es establecer un punto de partida, realizar un seguimiento de su progreso y comprender cómo evoluciona.
La clave para calcular el alcance de tu marca hoy día está en saber aprovecharte de las propias herramientas y métricas que te ofrecen las plataformas.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Si lo que quieres es aumentar el alcance de tu marca, no esperes que por arte de magia los clientes lleguen a ti. Necesitas hacerte ver y hacerle notar a tu público que estás ahí, ya sea con acciones promocionadas, a través del guest blogging o con la ayuda de influencers (entre muchas otras opciones).
Tener un buen reach o alcance en publicidad es clave para poder llegar a la audiencia y hacerse visible, ya sea en redes sociales o en internet en general. El reach o alcance es una forma de medir el éxito de una campaña publicitaria, además de conocer el impacto que esta produce en el público.
Tener un buen reach implica saber dónde está el público que puede interesarse por lo que ofrece la marca y lanzar contenidos que les resulten atractivos y llamen su atención. También es importante conocer cómo funcionan las redes sociales y el contenido que mejor se adapta a cada una de ellas.
En cuanto al contenido que se publique deberá ser de calidad y deberá estar optimizado para SEO, así como también se puede recurrir a influencers. En este último caso se deberán escoger aquellas personas que, además de tener una buena reputación en redes sociales, estén de alguna manera relacionadas con el producto o servicio de la marca.
Para conocer la eficacia de las campañas publicitarias se deberá estar continuamente midiendo los resultados. Tal y como decíamos, cada red social funciona diferente, por lo que deberá comprobarse si ese contenido está llegando al tipo de perfil que buscamos o no.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
Conocer el reach, entonces, es clave para determinar la eficacia y éxito de una campaña publicitaria, así como también puede ayudar a mejorar en las próximas.
Alcance vs. Impresiones vs. Engagement
Es fundamental comprender la diferencia entre alcance, impresiones y engagement para evaluar correctamente el impacto de una campaña de marketing:
- Impresiones: Mide cuántas veces se ha mostrado tu contenido. Ejemplo: Tu post se mostró 500 veces.
- Alcance: Mide cuántas personas únicas han visto tu anuncio. Ejemplo: 300 personas diferentes lo vieron.
- Engagement: Mide cuántas interacciones recibiste. Ejemplo: 45 likes + 8 comentarios + 3 shares = 56 interacciones.
¿Por qué estas métricas pueden transformar tu estrategia?
Las métricas de alcance y engagement no son solo números para reportes. Tienen que ser el GPS de tu estrategia:
- Te muestran si conectas con tu audiencia (no solo si te ven).
- Revelan qué contenido tiene potencial de viralidad.
- Te ayuda a prevenir el ROI de tus campañas antes de invertir grandes presupuestos.
- Identifican oportunidades de crecimiento orgánico que tus competidores están perdiendo.
Las marcas que optimizan estas métricas pueden reducir su coste por adquisición.
Engagement: La clave de la conexión real
El engagement va mucho más allá de contar likes. Es la intensidad de la relación entre tu contenido y tu audiencia. Incluye toda interacción significativa:
- Interacciones básicas: Likes, reacciones, follows
- Interacciones de valor medio: Comentarios, shares, guardados
- Interacciones de alto valor: Menciones espontáneas, contenido generado por usuarios, visitas al perfil
Cómo calcular tu Engagement Rate
Fórmula básica: Engagement Rate = (Total de interacciones / Alcance) × 100
El Alcance: Orgánico, pagado y viral
El alcance (reach) mide cuántas personas únicas han visto tu contenido. ¿Por qué importa más que las impresiones?
Las impresiones cuentan visualizaciones repetidas (una persona puede generar 10 impresiones). El alcance cuenta personas reales (esa misma persona cuenta como 1 en alcance).
Alcance Orgánico
El alcance orgánico es la cantidad de personas que ven tu contenido sin pagar publicidad. Es el más valioso porque indica que:
- Los algoritmos consideran tu contenido relevante.
- Tu audiencia está genuinamente interesada.
- Generas confianza y autoridad natural.
Factores que perjudican tu alcance orgánico:
- Publicar cuando tu audiencia duerme.
- Contenido que no genera interacción rápida (primeros 30 minutos cruciales).
- Usar hashtags irrelevantes o sobresaturados.
- Formato de contenido que la plataforma no prioriza (ej: enlaces en Instagram).
- Frecuencia inconsistente (algoritmos premian constancia).
Alcance Viral
El alcance viral ocurre cuando usuarios comparten tu contenido, multiplicando exponencialmente tu visibilidad sin costo adicional.
Anatomía de contenido viral
Los 3 pilares del contenido viral:
- Emoción fuerte (sorpresa, humor, inspiración, indignación)
- Relevancia social (tendencias, eventos actuales, valores compartidos)
- Facilidad para compartir (formato, duración, mensaje claro)
Estrategias para mejorar tus métricas en redes
La regla 80/20 del contenido de alto engagement
- 80% Contenido de valor:
- Tutoriales y guías prácticas.
- Behind the scenes auténtico.
- Respuestas a preguntas de la audiencia.
- Insights de industria exclusivos.
- 20% Contenido promocional:
- Productos/servicios.
- Testimonios de clientes.
- Ofertas especiales.
- Colaboraciones pagadas.
Errores a evitar
- ❌ Error #1: Comprar seguidores falsos
- Destruye tu engagement rate
- Los algoritmos detectan cuentas inactivas
- Daña tu credibilidad a largo plazo
- ❌ Error #2: Ignorar los comentarios
- Reduce el alcance futuro de tus posts
- Envía señal negativa a algoritmos
- Pierde oportunidades de conexión
- ❌ Error #3: Usar siempre los mismos hashtags
- Te categoriza como spam
- Reduces tu alcance potencial
- No aprovechas trending topics
- ❌ Error #4: Publicar sin analizar horarios
- Tu contenido se pierde en el timeline
- Reduces las posibilidades de engagement inmediato
- Desperdicias contenido de calidad
- ❌ Error #5: No adaptar formato por plataforma
- Cada red social prioriza formatos diferentes
- Tu contenido no alcanza su potencial
- Parecer amateur ante tu audiencia
- ❌ Error #6: Obsesionarse con vanity metrics
- Los likes no necesariamente generan conversiones
- Puedes estar optimizando las métricas equivocadas
- Pierdes de vista objetivos de negocio
- ❌ Error #7: No probar contenido
- No identificas qué contenidos conectan más con tu audiencia
- Repites patrones que no funcionan
- Limitas tu crecimiento potencial
tags: #reach #en #marketing #definicion