¿Qué es Retargeting en Marketing? Definición y Estrategias

En el apasionante mundo del marketing digital, una de las estrategias más efectivas es el retargeting. El retargeting (también conocido como "remarketing", porque es como lo llama Google en su plataforma publicitaria) es una técnica de marketing digital que se basa en volver a impactar con publicidad a usuarios que ya hayan interactuado con nuestra marca. El retargeting es una estrategia de marketing digital diseñada para reconectar con usuarios que han interactuado previamente con un sitio web o aplicación, pero que no han completado una acción específica, como realizar una compra. Su finalidad es recordar a los usuarios interesados en nuestros productos que estamos ahí y que tenemos una oferta interesante que ofrecerles.

La finalidad del retargeting es recordar a los usuarios interesados en nuestros productos que estamos ahí y que tenemos una oferta interesante que ofrecerles. Fomentamos el recuerdo para conseguir la conversión final.

¿Cómo Funciona el Retargeting?

Se basa en el uso de cookies para rastrear el comportamiento de los visitantes, a quienes posteriormente se les muestran anuncios relevantes en otras plataformas, como redes sociales, motores de búsqueda o sitios web afiliados. El remarketing en redes sociales funciona gracias a un píxel, un pequeño código que conecta la red social con la web. El píxel rastrea y recopila información anónima de lo que hacen los usuarios en tu web y toma buena nota de las acciones realizadas. Aquí seguimos todos los pasos del site retargeting, puesto que necesitamos que el usuario se lleve nuestras cookies al visitar nuestra web.

Existen muchas maneras de hacer retargeting y conocer estos caminos siempre guiarán a tu audiencia al lugar al que quieras llevarles:Pixeles/Cookies: se trata de fragmentos de códigos que detectan cuando los usuarios acceden al site de nuestra red social ( en el caso de los píxeles) o que se instalan en el navegador del usuario cuando visita un sitio web (en el caso de las cookies). Listas: consiste en elaborar listas segmentadas de aquellos potenciales clientes a los que se quier aplicar retargeting con la información contenida en nuestra base de datos.

Beneficios Clave del Retargeting

Es imposible definir qué es el retargeting sin poner de relieve sus principales beneficios.

Lea también: Estrategias de Retargeting

  • Un ROI muy alto, ya que las campañas se dirigen a una audiencia limitada pero potencialmente muy interesada.
  • Hace un recordatorio de la marca y la consolida. Los consumidores deben verse expuestos a un anuncio varias veces antes de comprar algo. Especialmente hoy en día que hay tantas idas y venidas y distracciones a lo largo del proceso de compra.
  • Es una solución omnicanal cross-device. Los consumidores se mueven entre pantallas con facilidad; para conectar con ellos, los anunciantes deben poder hacer lo mismo. Algunos expertos en retargeting pueden relacionar a los consumidores en los diferentes entornos, desktop, mobile y apps, lo que te permite llegar a ellos con un mensaje y experiencia consistentes estén donde estén.
  • Es rentable, con un ROI probado. El retargeting es muy rentable, especialmente cuando se realiza siguiendo una serie de pautas. Los anuncios personalizados, presentados en el momento oportuno, garantizan la máxima atracción.
  • Llegar mejor al público objetivo. Ya sea entrando en nuestra web directamente o a través de buscadores, los usuarios que nos visitan y se interesan por nuestros productos o servicios son clientes potenciales que pueden acabar comprando. De esta forma, sabemos que ya nos conoce y que es nuestro público objetivo y que mediante una estrategia de retargeting es muy posible que logremos su conversión.
  • Fidelización. Gracias al retargeting, podemos volver a impactar en antiguos clientes. Por ejemplo, si vendemos telefonía móvil podemos enviarle anuncios a usuarios interesados en complementos para ese smartphone que nos compraron.
  • Reimpactar. Hay muchos usuarios que consultan información sobre un producto en diferentes páginas para ir comparando en función de la relación calidad-precio. Vinculado al anterior, esta técnica vuelve a recordar a los usuarios su interés por un producto, despertando su necesidad o inquietud y originando que hagan clic en los anuncios y vuelvan a nuestra web.
  • Personalización. Cuanto más específico sea el mensaje más valor le das al usuario y tendrás más opciones de convertir las visitas en ventas

Tipos de Retargeting

  • Publicidad de display.
  • Anuncios en redes sociales.
  • Anuncios de vídeo: utilizan el formato vídeo para contar historias y atraer a más personas al negocio o nuevos clientes.

Retargeting Estático vs. Dinámico

El retargeting básico interactúa con el comprador a lo largo del proceso de compra mostrando anuncios de los productos que han visto más recientemente. Ofreciendo anuncios dinámicos personalizados basados en los artículos que les gustaron a los consumidores.

  • Retargeting estático es mejor para compañías B2B. Supongamos que has desarrollado una campaña de marketing en torno a un eBook. Crea cuatro anuncios que dirijan a las personas al eBook. Cada uno de ellos se activa cuando un visitante busca un artículo o página de productos específica de tu sitio.
  • Retargeting dinámico crea anuncios personalizados para cada consumidor. Si eres una empresa comercial B2C y tienes un amplio catálogo de productos y una base de clientes grande, el retargeting dinámico es para ti. Las variables implicadas en un buen anuncio de retargeting son simplemente demasiado diversas como para hacerlo manualmente y el ROI de presentar anuncios personalizados es demasiado grande como para no cuidar este punto. De hecho, el 88% de los marketers estadounidenses constataron mejoras cuantificables gracias a la personalización, más de la mitad notificaron un aumento superior al 10%.

¿Cómo Mejorar tus Campañas de Retargeting?

Si estás constantemente recordándole al usuario que existes, que estás ahí y que tienes la solución a su problema, la probabilidad de que acabe convirtiendo aumenta en gran escala. Si consigues este recordatorio constante, también estarás haciendo branding, y esto tiene mucho que decir en tu estrategia de inbound marketing.

  1. Segmenta bien tus campañas. Como acabamos de ver, las listas de retargeting nos permiten discriminar entre diferentes tipos de usuarios, en lugar de dirigirnos simplemente a todos aquellos que nos hayan visitado alguna vez.
  2. Escoge bien la landing page. Las landing page son uno de los elementos clave de la conversión, pero todavía hay muchas marcas que no les prestan la atención debida.
  3. Limita la frecuencia y la duración de las campañas. Uno de los riesgos del retargeting es el de impactar hasta el aburrimiento a usuarios que ya habían decidido no comprarnos o, peor todavía, a indecisos que se ven presionados y salen huyendo.
  4. Varía las creatividades. Otro consejo imprescindible si no quieres ser el pelma que repite el mismo mensaje una y otra vez.
  5. Adáptate a las diferentes fases del embudo. Para sacar todo el partido al remarketing, tendrás que pensar en campañas separadas para diferentes momentos del viaje del usuario, ya que a veces una segunda visita sigue sin ser suficiente para convertir.
  6. Haz tests A/B. Como todo en marketing, optimizar tus campañas de remarketing es cuestión de hacer pruebas, pero siempre de manera inteligente. En lugar de recurrir al simple ensayo y error, mi recomendación es que diseñes tests A/B desde el primer momento. En ellos, pondrás a prueba diferentes elementos, como la creatividad de los anuncios o las landing page.
  7. Mide con las herramientas correctas. Medir los resultados de las campañas de remarketing puede llegar a ser bastante complejo, sobre todo a medida que vamos incorporando canales.

Diferencias entre Retargeting y Remarketing

En Marketing Digital, existe cierta ambigüedad entre los términos «remarketing» y «retargeting». Retargeting y remarketing son a veces intercambiables, pero en la mayoría de círculos de marketing, no son la misma cosa. El retargeting se centra principalmente en la publicidad digital. Utiliza tecnologías como cookies y píxeles para rastrear el comportamiento de los usuarios que han visitado un sitio web o interactuado con una aplicación, pero no han completado una acción deseada, como una compra. Estos usuarios son luego dirigidos con anuncios personalizados en plataformas externas, como redes sociales y sitios web de terceros. El remarketing, aunque a menudo se asocia con el retargeting, abarca un enfoque más amplio que incluye diversas tácticas de reengagement.

Consideraciones Adicionales

El hecho de que se almacenen en el navegador implica una serie de limitaciones que nos impiden tener toda la información sobre un usuario: puede que use diferentes navegadores (o que varios usuarios compartan el mismo), que alterne entre ordenador de escritorio y móvil o que borre las cookies por cualquier motivo. Por otro lado, las listas de retargeting son listas de usuarios clasificados en función de su comportamiento. Por ejemplo, podemos tener listas para usuarios que han visto la página web en los últimos 30 días, que hayan pasado más de X tiempo en la web, que hayan completado un formulario o que hayan visitado una página determinada dentro del sitio web.

Desventajas del Retargeting

  • Malestar entre los usuarios. Debemos definir muy bien cómo van a ser los anuncios y establecer unos límites en cuanto a su frecuencia. Aunque el 42% de los clientes asegura no darse cuenta del retargeting según un estudio de Androit Digital y Toluna, el 70% de los consumidores tiene una imagen “muy mala” o “mala” de esta práctica. Aquí, cabe recordar que es necesario darle a los usuarios la opción a desactivar la aparición de dichos anuncios.
  • Dificultad para comprobar si el cliente tiene intención de finalizar esa acción. Existen determinados casos en los que no podemos saber si realmente tiene pendiente concluir la compra, por ejemplo si acceden desde un sitio público o si la conversión la han terminado por vías no online.
  • No llegamos a un público nuevo. Si el objetivo es atraer a nuevos clientes, el retargeting no es la opción más útil.

Lea también: Marketing digital paso a paso

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

tags: #que #es #retargeting #en #marketing #definicion