Un buen número de empresas han tenido la determinación para alcanzar una escalabilidad impresionante, gracias a un continuo esfuerzo y a una correcta administración de sus recursos. Aquí es donde tiene que entrar una unidad de negocio para reorientar sus cifras.
Definición de Unidad Estratégica de Negocio (UEN)
La unidad de negocio, también conocida como unidad estratégica de negocios (UEN), se refiere a la división de una empresa en una entidad independiente y autónoma, pero que a su vez se mantiene relacionada directamente con la misión de la compañía principal. En inglés se conoce como strategic business unit (SBU). Otra de sus características es que tiene una misión y visión propias, además de que la segmentación de su público objetivo está muy definida.
La pionera de este tipo de negocio es la compañía estadounidense General Electric que en el año de 1973 descentralizó sus productos de esta forma.
Una Unidad Estratégica de Negocios (UEN) es una subdivisión de la empresa que opera de forma independiente y autónoma, aunque alineada la visión global de la empresa. Este modelo de gestión garantiza una administración eficiente, una mayor flexibilidad y una respuesta rápida a las demandas de mercados específicos. Una unidad de negocio se orienta hacia un segmento particular del mercado, gestionando aspectos como la producción, comercialización y distribución de productos o servicios específicos. Estas unidades son especialmente útiles en empresas diversificadas, donde distintas líneas de negocio o actividad necesitan enfoques y estrategias diferentes.
Las UEN tienen independencia operativa ya que funcionan como pequeños negocios dentro de una organización. Cada UEN cuenta con una estructura organizada y definida que abarca roles específicos, sistemas de gestión y procesos claros. Una UEN sigue su propio plan estratégico específico. Las UEN están diseñadas para abordar una línea de productos o servicios o atender a un segmento de clientes específico. Aunque operan con autonomía, las UEN están alineadas con los objetivos generales y la estrategia de la organización.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Ventajas de las Unidades de Negocio
Las Unidades Estratégicas de Negocios ofrecen una serie de beneficios importantes que fortalecen la gestión empresarial. Entre ellos, destaca la especialización, ya que permiten concentrarse en áreas específicas del mercado, mejorando así la calidad de los productos o servicios que se ofrecen. Otro aspecto clave es la eficiencia en la gestión de recursos. Cada unidad administra sus propios recursos de manera autónoma, asegurando que estos se utilicen de forma óptima según las necesidades particulares.
Cuando una empresa funciona de acuerdo con las unidades de negocio, le otorga a cada una el beneficio de tener su propio público objetivo y áreas de negocio; por lo tanto, estas pueden especializarse más para tener un crecimiento sumamente rentable. Es mucho más factible que los productos de una empresa logren un protagonismo en el mercado si están organizados por unidades de negocio. Al tener su propia identidad, una unidad de negocio también cuenta con sus propios objetivos y, por lo tanto, se hace totalmente cargo de alcanzarlos.
Sabemos que la demanda del mercado está en constante cambio, por lo que para una unidad de negocio le es más fácil detectar hacia dónde se están dirigiendo los clientes y adaptarse a las nuevas tendencias; esto le ayuda a asegurar su permanencia.
Desventajas de las Unidades de Negocio
Aunque las UEN presentan numerosas ventajas, también enfrentan desafíos. Uno de los más comunes es equilibrar la autonomía con la cohesión corporativa.
El proceso para crear una unidad de negocio precisa de bastante tiempo de planeación para lograr que una parte de la empresa se vuelva independiente. Para que una unidad de negocio disponga de los recursos humanos, materiales y tecnológicos para su funcionamiento se requieren considerables inversiones, que deben tomarse del presupuesto de la empresa principal. Desde la planeación, el desarrollo y la implementación hasta la puesta en marcha de una unidad de negocio, hay altas posibilidades de que surjan contratiempos para coordinar y alcanzar los objetivos de negocio fijados.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Tipos de Unidades de Negocio
Las UEN pueden clasificarse de varias maneras, dependiendo de la estructura y objetivos de la empresa:
UEN por Producto
Se presenta cuando una empresa cuenta con un producto que puede ajustarse a diferentes necesidades, gustos, características, precios y más. Respecto a las UEN de este tipo vemos una significativa diferenciación entre los productos de la empresa. Un gran ejemplo es la marca estadounidense Apple que cuenta con productos muy diferentes entre sí como son iPhone, iPad, iPod, MacBook, Apple Watch, iTag, AirPods y demás accesorios. De lado de los software tenemos iTunes, Final Cut, Finder, QuickTime, entre otros.
UEN por Servicio
Del mismo modo que los UEN de productos, una empresa puede dividir sus unidades de negocio de acuerdo con los servicios que brinda. En este caso tenemos a la compañía de Google que se basa en su poderoso motor de búsqueda.
UEN por Región
Una unidad de negocio por región está determinada por la ubicación en la que se encuentra la clientela. La empresa principal suele crear divisiones que se adaptan a las preferencias, cultura, gustos y necesidades de cada lugar. El perfecto ejemplo se encuentra en la industria de la moda, en este caso el de la marca española Zara que ajusta sus prendas dependiendo del país donde estén sus tiendas. Además de cambiar el stock cada temporada, también lo ajusta a los gustos, costumbres y clima de esa área geográfica.
UEN por Adquisición
Se da cuando una empresa compra, une o crea un producto o servicio que le ayuda a realizar mejoras considerables en su rentabilidad.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?