El ‘crowdfunding’, o financiación colectiva, se ha popularizado como una alternativa innovadora para obtener recursos económicos, permitiendo que personas, colectivos y empresas logren el apoyo financiero necesario para llevar a cabo proyectos de diversa índole. Este sistema se basa en la contribución de múltiples individuos, generalmente a través de plataformas en la red, quienes aportan pequeñas sumas de dinero con el fin de ayudar a concretar una idea o iniciativa.
¿Qué es el Crowdfunding?
El término crowdfunding significa financiación colectiva, y es un método para financiar proyectos antes de llevarlos a cabo. La idea es la de sacar adelante ideas y convertirlas en proyectos, utilizando los pagos que hacen los potenciales futuros usuarios de tu idea.
El crowdfunding o micromecenazgo, es un método de financiación colectiva que permite a emprendedores y organizaciones recaudar fondos para sus proyectos a través de pequeñas contribuciones de un gran número de personas, generalmente utilizando plataformas en línea.
Elementos Clave del Crowdfunding
- El creador del proyecto: Es la persona o entidad que propone la idea o proyecto y busca financiamiento.
- Los patrocinadores o mecenas: Son las personas que aportan dinero al proyecto.
- La plataforma de crowdfunding: Actúa como intermediaria entre los creadores de proyectos y los patrocinadores. Proporciona el espacio en línea donde se puede presentar el proyecto, gestionar las contribuciones y mantener la comunicación entre ambas partes.
Tipos de Crowdfunding
- Crowdfunding de recompensas: Los patrocinadores reciben una recompensa, en forma de producto o servicio, a cambio de su apoyo financiero.
- Crowdfunding de donación: Las personas contribuyen sin esperar nada a cambio, más allá de la satisfacción de apoyar una causa que les importa.
- Crowdfunding de inversión o equity crowdfunding: Aquí, los patrocinadores invierten dinero en un proyecto o empresa a cambio de acciones o participación en el capital.
- Crowdfunding de préstamos o crowdlending: En este modelo, los patrocinadores prestan dinero al creador del proyecto, quien se compromete a devolverlo con intereses en un plazo determinado.
Ventajas y Desventajas del Crowdfunding
Ventajas
- Acceso a financiamiento sin intermediarios.
- Validación de mercado.
- Marketing y exposición.
- Fidelización y comunidad.
Desventajas
- Competencia y saturación.
- Incertidumbre en la recaudación.
- Costos y comisiones.
- Responsabilidad y cumplimiento.
Ejemplos de Proyectos Tecnológicos Financiados con Crowdfunding
Emprendedores y startups encuentran en el crowdfunding una oportunidad de lanzar productos o servicios sin tener que recurrir a préstamos bancarios o inversores tradicionales. Por ejemplo, proyectos tecnológicos como ‘Oculus Rift’ o el reloj inteligente ‘Pebble Time’ lograron en su momento recaudar millones de dólares a través de Kickstarter, una de las plataformas más reconocidas en este ámbito.
Ejemplos Específicos
- Pebble: Un reloj basado en tinta electrónica, cuya pantalla puede personalizarse con infinidad de información de aplicaciones y notificaciones propias de un teléfono móvil que funcione con los sistemas operativos iOS y Android. En 2012, en solo 37 días de financiación, Pebble consiguió más de 10 millones de dólares.
- TREWGrip: Un nuevo tipo de teclado curvo orientado a su uso con móviles y tabletas, que permite el agarre por los laterales, de forma más natural, para escribir en cualquier postura.
- Lima: Un pequeño adaptador que convierte cualquier tipo de dispositivo de almacenamiento con puerto USB en un sistema de almacenamiento sincronizado (en una «nube» privada) a través de la conexión a Internet.
- Pressy: Un control físico con forma de botón que se coloca en la salida de audio de los dispositivos basados en Android, permitiendo a los usuarios crear un acceso directo a cualquier aplicación o rutina.
- Smart Citizen: Un proyecto para crear una red ciudadana de sensores inteligentes que midan en tiempo real las cifras sobre contaminación del aire, temperatura, sonido, humedad y cantidad de luz del medio ambiente.
Plataformas de Crowdfunding Destacadas
Existen numerosas plataformas de crowdfunding que han ganado reconocimiento por su efectividad y alcance global.
Lea también: Estrategias de crowdfunding exitosas
- Kickstarter: Posiblemente sea una de las más famosas, ya que es una de las plataformas internacionales que inició la revolución del crowdfunding. Puedes encontrar proyectos de todo tipo de todas las partes del mundo. Es la líder mundial. Lleva en activo desde el 2009 y ha logrado recaudar más de 8 billones de dólares.
- Indiegogo: Otra de las principales plataformas internacionales, y un poco menos estricta que Kickstarter en los requisitos de las campañas, lo que permite más flexibilidad. Por lo demás, también permite crear proyectos de todo tipo.
- Verkami: Es una plataforma española de crowdfunding, que está especializada en proyectos creativos y culturales. Es una de las plataformas con mayor tasa de éxito de Europa, y un buen sitio para empezar en España. Es una de las mejores plataformas de crowdfunding en España para financiar proyectos artísticos, culturales o creativos. Muchos músicos, artistas de todo tipo o productores audiovisuales la emplean a diario gracias a su uso sencillo e intuitivo.
- GoFundMe: Otra de las plataformas libres de crowdfunding, en la que puedes encontrar sobre todo muchas causas sociales.
- Ulule: Una plataforma europea que apoya todo tipo de proyectos, como creativos, innovadores o solidarios. Dispone de más de 1000 proyectos financiados, lo que la convierte en la principal plataforma de Europa. Para evitar la entrada de ideas con poco o ningún futuro, cada propuesta se analiza con detalle.
- Lánzanos: Otra plataforma española de crowdfunding, que está un poco más centrada en proyectos de innovación y emprendimiento.
- Patreon: Y terminamos con esta página, que no es exactamente de crowdfunding pero puede usarse como tal. Básicamente, lo que permite es pagar a otras personas para que saquen adelante proyectos, pero sin centrarse en el lanzamiento del proyecto, porque lo que apoyas es a la persona u organización, no al proyecto. El formato de Patreon es distinto al resto de las plataformas que acabas de ver. Si bien es útil para obtener financiación, esta es constante.
Crowdfunding Bizkaia: Un Ejemplo de Iniciativa Pública
En 2019 la Diputación Foral de Bizkaia lanzó Crowdfunding Bizkaia, el primer crowdfunding de una administración pública. Crowdfunding Bizkaia se puso en marcha con el objetivo de disponer de una nueva herramienta de financiación con la que seguir fortaleciendo el ecosistema emprendedor del territorio.
Algunos proyectos financiados a través de Crowdfunding Bizkaia:
- WATS: Un proyecto que aúna deporte, educación y valores.
- AXALKO: Una empresa que comercializa bicicletas fabricadas a medida y personalizadas.
- EKOHUNTERS: Centra su actividad en la promoción y venta internacional de productos ecodiseñados y viviendas sostenibles.
- ELUR: Un dispositivo de rescate a través de nuevas tecnologías.
- OSTEOPHOENIX: Una empresa biotecnológica dedicada al desarrollo de sistemas para la regeneración de órganos y tejidos.
- NAHIARTE: Un proyecto dirigido a que las personas con discapacidad desplieguen su potencia creadora.
- FAZIL: El banco de las nuevas generaciones.
- FISIFY: Un proyecto que alcanzó el 125% de su objetivo de financiación en minutos.
- FISIOCAMPUS: Una plataforma de formación especializada en fisioterapia.
ICOs: Una Nueva Frontera en la Financiación Colectiva
El cambio tecnológico es tan rápido que hoy se plantea la regulación de otro sistema, también de financiación en masa, pero que tiene un funcionamiento totalmente distinto. Se trata de las llamadas Initial Coin Offerings (ICOs), expresión que podría traducirse como oferta pública de criptomoneda. El nombre de ICO se creó por imitación de IPO (Initial Public Offering) que es el equivalente de una oferta pública de venta de acciones, en este caso lo que los financiadores adquieren no es una acción o participación sino una cripto-moneda, o más precisamente un cripto-token.
Desde el punto de vista funcional, el sistema se asemeja mucho al crowdfunding: un promotor solicita del público, a través de internet, financiación para un proyecto concreto. Desde el punto de vista operativo, sin embargo, hay diferencias esenciales. En el aspecto subjetivo, no existe plataforma de financiación participativa que actúe de intermediario entre el aportante y el titular del proyecto. La diferencia fundamental la encontramos en el aspecto objetivo.
Aunque en sentido amplio podríamos entender que las cripto-monedas son una categoría de tokens (payment tokens), en general se consideran como categoría aparte por lo que no los trataremos aquí. Recordemos que el TJUE en la sentencia Hedqvist resolvió que (a efectos fiscales y en particular de IVA) los bitcoins se equiparan a una moneda y no a un bien. Nos centraremos por tanto en el examen de las categorías de security tokens y utility tokens.
Lea también: Todo sobre el Crowdfunding Inmobiliario Español
Tipos de Tokens
- Security tokens: Concederían derechos de tipo económico sobre el proyecto en sí, es decir el derecho a participar en la propiedad del mismo, en sus beneficios, o a obtener un interés sobre lo aportado.
- Utility tokens: Darían derecho a la utilización de un servicio prestado por el promotor, normalmente -pero no necesariamente- dentro del propio blockchain creado por él.
Ejemplos de Proyectos Exitosos en Kickstarter
Las últimas estadísticas publicadas por Kickstarter (enero de 2021) señalan que ha recibido más de 5500 millones de dólares (cerca de 5100 millones de euros) de más de 19 millones de patrocinadores.
Algunos ejemplos:
- Consola Ouya: Enganchó al gran público por la posibilidad de acceder a una consola de videojuegos bastante asequible, con hardware móvil y código abierto.
- Mesa Wyrmwood: Una prueba de que en Kickstarter se puede encontrar de todo, hasta muebles de éxito.
- Travel Jacket de Baubax: Dispone de bolsillos y enganches para todo lo que puedas imaginar.
- Nevera Coolest Cooler: Proponía una tecnología avanzada para llevar nuestras bebidas y alimentos bien frescos, con una trituradora integrada.
- Pebble Time: Toda una revolución al colocar en la muñeca una pantalla a color de tinta electrónica y la posibilidad de visualizar las notificaciones que llegaban a nuestros teléfonos.
Ejemplos de Proyectos Tecnológicos en Crowdfunding
| Proyecto | Descripción | Meta de Financiación |
|---|---|---|
| Lámpara Inteligente | Lámpara con matriz de LEDs RGB que reacciona a la voz y a la música. | 30.000$ |
| Robot de Madera Programable | Robot de madera que se programa a través de un tablero. | 100.000$ |
| Escáner LiDAR | Escáner láser para detección y medición de distancias. | 230.000$ |
Lea también: Cómo hacer crowdfunding
tags: #crowdfunding #proyectos #tecnologicos #ejemplos