¿Qué es un Emprendedor Intuitivo y Cuáles son sus Características?

Cada vez es más frecuente encontrar personas que toman la decisión de empezar su propio negocio, startup o empresa y se les llama "emprendedores" y existen diferentes tipos de emprendimiento. Algunos de ellos lo hacen porque no se sienten a gusto en su puesto de trabajo o están seguros de poder crear valor para la sociedad mientras mejoran sus ingresos y disfrutan en el proceso.

Los emprendedores son personas positivas, enérgicas y con mucha fuerza de voluntad. Al contrario de la mayoría de la gente, en situaciones problemáticas y normales, son capaces de ver soluciones y posibilidades de negocio. Para poder lograr sus objetivos y llegar a sus metas toman riesgos, trabajan duro y se proyectan.

Existen varios tipos de emprendedores con características que les permiten alcanzar sus metas y objetivos de diferentes maneras. Estos son los tipos de emprendedores: persuasivo, visionario, especialista, intuitivo, inversionista, empresario, oportunista y social.

Tipos de Emprendedores

  • Persuasivo
  • Visionario
  • Especialista
  • Intuitivo
  • Inversionista
  • Empresario
  • Oportunista
  • Social

Características de Cada Tipo de Emprendedor

Emprendedor Persuasivo

Es capaz de conseguir con argumentos reales, que otras realicen o piensen de tal forma que apoyen el propósito que este emprendedor tiene como objetivo. Es un buen comunicador, coherente, con valores, propósito y misión específica por la cual se esfuerza para lograr convencer a otras personas a que se unan a su lucha y lo apoyen para lograr el propósito que tiene.

Por esto, es la persona indicada para relacionarse directamente con todos los agentes involucrados en los negocios (inversionistas, proveedores, clientes y empleados), ya que suele conseguir los mejores tratos y condiciones para impulsar el emprendimiento. Su rol principal suele ser liderar y dirigir más que desarrollar el producto o servicio del negocio.

Lea también: Emprendimiento en España: análisis completo

Emprendedor Visionario

Es una persona capaz de imaginar y soñar en productos o servicios que suelen ser tendencia en el futuro. La mayoría de grandes avances de la humanidad se han dado gracias a los sueños de estos visionarios. Además, tiene la capacidad de materializar sus sueños y que pasen de su imaginación a la producción.

Emprendedor Especialista

Está muy especializado en una rama de conocimiento en la que se hace experto y suele dejar de lado el resto. Gracias a ser muy lógico, racional y técnico, es perfecto para llevar a cabo proyectos operacionales. Debido a esto, aunque puede empezar un proyecto empresarial, para que éste sea exitoso, necesita un equipo con personas que lo complementen.

Emprendedor Intuitivo

Es enérgico, apasionado y seguro, que sigue sus instintos, esos sentimientos que nos impulsan a tomar una decisión pensado que es lo correcto según nuestros valores. Logra ver oportunidades, se arriesga y suele llevarlas a cabo. Aunque siempre le viene bien estar asesorado y enfocado por otras personas que lo ayuden a desarrollar sus ideas.

"Facultad de comprender las cosas instantáneamente, sin necesidad de razonamiento". Como su propio nombre indica, el emprendedor intuitivo es aquel que se guía por la intuición para emprender. Los emprendedores intuitivos son personas que sienten una enorme pasión por su proyecto y que se arriesgan para poder llevarlo a cabo. Estos emprendedores están seguros de sí mismos y no tienen miedo a emprender, por lo que suelen aprovechar las oportunidades que se les presentan.

No obstante, también pueden cometer errores. Para evitar estas situaciones, los emprendedores intuitivos deben rodearse de un grupo de expertos que les ayuden a analizar sus ideas en profundidad y a esclarecer su posible rentabilidad. Aunque la intuición puede impulsar el emprendimiento, para poder desarrollar un negocio con éxito es necesario cumplir con ciertos trámites y comprender la situación en la que se encuentra tanto el proyecto como el mercado.

Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo

Emprendedor Inversionista

Detecta y empieza buenos negocios o proyectos en los que invierte su dinero y genera buenas ganancias a corto o largo plazo. Además, aunque es ambicioso, sabe cuándo no debe invertir y hasta que monto de dinero, por si acaso las cosas salen mal y lo pierde, no caer en la bancarrota.

Emprendedor Empresario

Crea, desarrolla y gestiona un proyecto empresarial hasta consolidarlo. Si funciona, con lo aprendido, crea nuevas empresas para aumentar cada vez más sus ingresos. En general, su principal motivación es ganar mucho dinero.

Emprendedor Oportunista

Son muy buenos encontrando más de una solución para una necesidad del mercado y al ver esa oportunidad en el momento indicado, la aprovechan para emprender con esta oportunidad de negocio. Suelen observar y analizar todo muy bien antes de empezar el proyecto y algunas veces requieren motivación para llevar a cabo los pasos necesarios para empezar.

Emprendedor Social

Crea y desarrolla proyectos con soluciones innovadoras de problemas sociales para lograr influir positivamente mejorando el mundo y la vida de muchas personas. Tiene un pensamiento revolucionario y rebelde, que le ayuda a llevar a cabo sus proyectos, pero que en algunas ocasiones, si no sabe controlar, le pueden crear problemas.

¿Qué es la Intuición?

La intuición, a menudo denominada instinto o sexto sentido, es una habilidad innata que todos poseemos. Es un proceso inconsciente que se basa en nuestras experiencias, conocimientos y emociones para guiarnos en la toma de decisiones sin analizar conscientemente cada pieza de información.

Lea también: Guía Legal para Emprendedores Españoles

Si bien la lógica y la razón son valiosas, la intuición aprovecha un nivel más profundo de comprensión que no siempre puede explicarse solo con el pensamiento racional.

Beneficios de ser un Emprendedor Intuitivo

Richard Branson dijo en su libro Losing My Virginity : “Puedo decir honestamente que nunca me he metido en ningún negocio solo para ganar dinero. Si ese es el único motivo, entonces creo que es mejor que no lo hagas. Un negocio tiene que involucrar; tiene que ser divertido y tiene que ejercitar tus instintos creativos”.

El renombrado empresario y fundador de Virgin Group a menudo se considera un empresario intuitivo. A lo largo de su carrera, Branson ha demostrado su voluntad de confiar en sus instintos y asumir riesgos calculados, lo que ha jugado un papel importante en su éxito.

El enfoque intuitivo de Branson se puede ver en su capacidad para identificar y aprovechar las oportunidades. Desde el lanzamiento de Virgin Records en la década de los 1970s hasta la expansión a diversas industrias, como la aviación, las telecomunicaciones y la hospitalidad, Branson ha demostrado una capacidad innata para detectar brechas en el mercado y adaptar sus negocios en consecuencia.

1. Identificación de Oportunidades

La intuición te permite detectar oportunidades que otros pueden pasar por alto. Te permite detectar tendencias, brechas en el mercado o necesidades emergentes de los clientes antes de que se generalicen. Estar a la vanguardia puede dar a tu negocio una ventaja significativa.

2. Toma de Decisiones Seguras

Ante la incertidumbre, la intuición puede ser una guía confiable. Te ayuda a superar la parálisis del análisis, lo que te permite tomar decisiones con más confianza y rapidez. La intuición proporciona una sensación de claridad, especialmente en situaciones en las que los datos son limitados o contradictorios.

3. Desafío de Navegación

El emprendimiento está lleno de desafíos y obstáculos. La intuición actúa como una brújula, guiándote en los momentos difíciles y ayudándote a tomar las decisiones correctas. Aprovecha tu conocimiento subconsciente, proporcionando ideas que pueden no ser evidentes de inmediato a través del razonamiento lógico.

4. Construir Conexiones Auténticas

Confiar en tu intuición puede ayudarte a construir conexiones genuinas y significativas con clientes, socios y empleados. Te permite interpretar a las personas y las situaciones con mayor precisión, fomentando relaciones más sólidas basadas en la confianza y el entendimiento mutuo.

Conviértete en un Emprendedor Intuitivo: Aprovechando el Poder de la Intuición

Conciencia de ti Mismo

Desarrollar un fuerte sentido de autoconciencia es esencial para aprovechar tu intuición. Tómate el tiempo para reflexionar sobre tus valores, fortalezas y debilidades. Entiende qué te impulsa y qué se alinea con tu propósito. Cuanto más te conozcas a ti mismo, mejor equipado/a estarás para confiar en tus instintos.

Cultivar la Atención Plena

La intuición a menudo nos habla de manera sutil, y una mente desordenada puede ahogar tu voz. Participa en prácticas como la meditación o ejercicios de atención plena para calmar el ruido y crear un espacio para que surjan conocimientos intuitivos. Desconectarse regularmente del ajetreo diario y permitir que tu mente descanse puede ayudarte a aprovechar tu sabiduría intuitiva.

Aprender de la Experiencia

Tu intuición está influenciada por tus experiencias y conocimientos. Busca activamente diversas experiencias, asume riesgos y aprende tanto de los éxitos como de los fracasos. Cuanto más te expones a diferentes situaciones, más robusta se vuelve tu intuición. Con el tiempo, desarrollarás un repertorio de patrones que te guiarán para tomar mejores decisiones.

Confía y Actúa

Confiar en tu intuición requiere el coraje de dar un paso más allá de tu zona de confort. Cuando surja una corazonada o una percepción intuitiva, no la descarte por completo. Tómese el tiempo para evaluarlo objetivamente, considerando la información disponible, y luego tome medidas. A medida que comience a confiar en sus instintos y sea testigo de resultados positivos, aumentará su confianza en su intuición.

Acepta el Fracaso como Retroalimentación

La intuición no es infalible y pueden ocurrir errores. Acepta los fracasos como oportunidades de aprendizaje en lugar de contratiempos. Analiza lo que salió mal, reflexiona sobre el proceso de toma de decisiones y ajústalo en consecuencia. Recuerda, la intuición es una habilidad que se desarrolla con el tiempo y aprender de los fracasos es una parte integral del proceso de crecimiento.

Los emprendedores intuitivos y los emprendedores visionarios son emprendedores que parecen adelantarse a las oportunidades e ir un paso por delante de los demás. Este hecho puede hacer que ambos términos se confundan. Aunque ambos pueden identificar oportunidades de emprendimiento, los emprendedores intuitivos se acercan a ellas desde la intuición, mientras que los emprendedores visionarios son personas que piensan constantemente en el futuro y que, gracias a su mirada de vanguardia, pueden identificar nuevas oportunidades de emprendimiento. Los emprendedores intuitivos son empáticos y observadores y tienen una gran capacidad de escucha. Los emprendedores visionarios, en cambio, se caracterizan por ser creativos, audaces y soñadores.

Ejemplos de emprendedores intuitivos:

  • Elon Musk: Además de haber adquirido la red social del pajarito azul en 2022, Elon Musk también es CEO de SpaceX y Tesla, fundador de The Boring Company y cofundador de Neuralink y OpenAI. Su carrera emprendedora comenzó en 1999 con la fundación de X.com, una startup financiera que ofrecía un servicio de banca en línea y que se convertiría en el germen de Paypal.
  • Isak Andic: La carrera emprendedora del fundador de Mango comenzó cuando tan solo tenía 14 años, edad a la que empezó a vender camisetas en una tienda de Barcelona, y en su desarrollo la intuición ha jugado un papel fundamental, tal y como recuerdan desde Cinco Días. Tras recorrer España en coche para vender género y montar su primer puesto en un mercadillo de la calle de Balmes, en Barcelona, el empresario abrió la primera tienda de Mango en 1984 en el Paseo de Gracia.
  • Meinrad Spenger: Junto con Christian Nyborg, Spenger fundó el grupo de telefonía MásMóvil en 2006 para ofrecer una alternativa a las operadoras ya existentes. Desde entonces, la compañía ha ido consolidándose en el mercado hasta posicionarse como una de las grandes empresas del sector gracias a la adquisición de marcas como Embou, Yoigo o Pepephone.

El emprendedor intuitivo puede encontrar grandes oportunidades de negocio, pero para alcanzar el éxito debe contar con el apoyo de terceros. BBVA Spark, el aliado de BBVA para empresas de alto crecimiento puede proporcionarles soluciones adaptadas a sus necesidades con las que podrá poner en marcha sus proyectos.

tags: #que #es #un #emprendedor #intuitivo #características