Si te preguntas qué es un framework y para qué sirve, has llegado al lugar correcto. Un framework es una estructura o plantilla que los profesionales utilizan para desarrollar un proyecto con objetivos específicos. En el contexto del marketing, un framework ofrece una base para elaborar estrategias y optimizar procesos, permitiendo a los equipos ser más ágiles y productivos.
Un framework es un esquema o marco de trabajo que ofrece una estructura base para elaborar un proyecto con objetivos específicos, una especie de plantilla que sirve como punto de partida para la organización y desarrollo de software. En esencia, un framework es un entorno o marco de trabajo, un conjunto de prácticas, conceptos y criterios a seguir estandarizados.
Generalmente, los frameworks son usados por programadores porque permiten acelerar el trabajo y favorecer que este sea colaborativo, reducir errores y obtener un resultado de más calidad. Pero no pienses que estas estructuras son cosa solo del departamento IT, qué va, en el mundo online hay frameworks para prácticamente todo: para definir el viaje de compra de un cliente, para aplicar mejoras a un producto digital y tener más conversiones…
Los frameworks no solo son aplicables en programación y desarrollo. De hecho, es posible que hayas escuchado su aplicación en el ámbito del marketing digital. Un framework de marketing es una plantilla que contiene instrucciones para la ejecución del plan de marketing. Para hacernos una idea de su importancia, el framework de marketing es para el plan de marketing lo que el ADN para las personas. Es lo que separa las estrategias de marketing ad-hoc de un esfuerzo sostenido. Es, en esencia, cómo planeas ejecutar tu estrategia.
¿Para qué Sirve un Framework?
Un framework sirve para acometer un proyecto en menos tiempo, y en el sector de la programación, con un código más limpio y consistente, de manera rápida y eficaz. El framework ofrece una estructura base que los programadores pueden complementar o modificar según sus objetivos.
Lea también: Marketing digital paso a paso
El uso de frameworks permite, principalmente, agilizar procesos de desarrollo porque podemos reutilizar herramientas o módulos: ya tienes el ‘esqueleto’ sobre el que trabajar. El hecho de escribir código o desarrollar una aplicación más fácilmente te sirve para tener una mejor organización y control de todo el código elaborado, pudiendo usarlo nuevamente en el futuro.
También puedes afrontar tareas propias de programación de forma automatizada, lo que aumentará tu velocidad (o la de tu equipo de trabajo) a la hora de programar. Reducir tiempos implica una mayor productividad, del mismo modo que reutilizar recursos te lleva a minimizar riesgos. Por ello, usar uno o varios frameworks supone una gran ayuda para programadores y desarrolladores, ya que facilita sus tareas de forma considerable.
Beneficios Clave de Usar Frameworks:
- Agilización de procesos: Reutilización de herramientas y módulos.
- Organización y control: Facilita la gestión del código y su reutilización.
- Automatización de tareas: Aumenta la velocidad de programación.
- Productividad: Reduce tiempos y minimiza riesgos.
¿Por Qué te Conviene Usar Frameworks?
Te conviene usar frameworks porque contar con una plantilla para llevar a cabo el trabajo facilita las tareas, reduce los tiempos, evita errores y, en consecuencia, ayuda a que todos los implicados en el proyecto estén más satisfechos.
Cada vez más, los programadores buscan la optimización de su trabajo, independientemente del lenguaje que empleen. Como hemos indicado, usar frameworks les permite esa agilización y automatización de procesos, pero, llegados a este punto, no podemos dejar de lado otro tipo de ventajas:
- Favorecen el trabajo colaborativo: Contar con esa estructura base, con unos estándares de programación, permite que distintos miembros de un mismo equipo trabajen de manera coordinada.
- Fácil acceso a recursos e información útil: Existen infinidad de frameworks y, cuando estos están muy extendidos, resulta muy fácil encontrar módulos, herramientas o información para usarlos. Además, te pueden permitir utilizar programación avanzada a la que, de otra manera, sería mucho más difícil llegar.
Framework no es Solo para Software
Los frameworks, además de ser muy útiles a la hora de crear una aplicación o software, también lo son en el desarrollo de una estrategia de marketing.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Por ello, existen frameworks específicos para esta área: son las llamadas ‘estructuras de marketing’ que avanzábamos al principio de este texto. Lo importante para escoger el marco a utilizar es, en definitiva, saber cuál es tu objetivo principal.
Frameworks en Marketing
En este campo es muy común y útil el uso de frameworks que permiten definir el customer journey o, lo que es lo mismo, hacer el mapeo de la ruta de usuario para comprender y gestionar mejor la experiencia de nuestros clientes.
Otro ejemplo interesante del uso de frameworks en el campo del marketing digital lo encontramos en la creación de páginas web de contenido interactivo que permiten definir el perfil del usuario a partir de su comportamiento en el sitio. También en el funnel pirata AARRR, el framework que emplean los growth hackers para saber qué técnica utilizar en función del momento en el que se encuentra el cliente (¿acaba de conocer la marca?, ¿es recurrente?, ¿ha abandonado el proceso de checkout?).
Por otro lado, muchos frameworks ayudan a trabajar el posicionamiento SEO permitiéndote aparecer en las primeras posiciones de los buscadores de Google. Además, son recursos muy comunes para el copywriting: permiten, por ejemplo, dejar asentadas bases para texto, lo que te facilitará mucho el trabajo posterior.
Optimizaremos el sitio para buscadores pero, sobre todo, tiempo y recursos. A la hora de ponerte a programar o desarrollar software, recuerda que los frameworks están ahí para hacerte el camino mucho más sencillo.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
Ejemplos de Frameworks en Marketing Digital:
- Customer Journey: Mapeo de la ruta del usuario para mejorar la experiencia del cliente.
- Funnel Pirata AARRR: Identificación de técnicas según la etapa del cliente.
- SEO: Optimización para mejorar el posicionamiento en buscadores.
- Copywriting: Creación de bases para textos efectivos.
Customer Experience y User Experience
Una buena experiencia del consumidor puede ser, sin lugar a dudas, la clave para garantizar el éxito de tu empresa. No obstante, aquí es muy importante saber cómo mejorar lo que se conoce como Customer Experience. Antes de empezar con la definición de framework es importante diferenciar experiencia del consumidor y experiencia del usuario.
Por un lado, la Customer Experience es la imagen que el consumidor tiene sobre una marca. Por su parte, la User Experience se refiere al diseño de un producto o servicio con el objetivo de satisfacer las necesidades del usuario. Por lo tanto, aquí se incluye toda la experiencia del usuario antes, durante y después de la compra. En este caso, el framework te ayudará básicamente a impulsar una mejor Customer Experience.
En primer lugar, el framework te va a permitir diseñar con mayor creatividad y profesionalidad tu sitio web. Al fin y al cabo, aprovechar las nuevas tecnologías son una de las claves del éxito de numerosas empresas. La utilización de las redes sociales en tu negocio también te va a ayudar a conocer mucho más a tus clientes. Esto es muy útil para poder identificar cuáles son las expectativas de los consumidores y ofrecerles lo que realmente necesitan. Entender a tus clientes es fundamental para satisfacer sus necesidades.
Para ello, tendrás que investigar cómo son, cuáles son sus preferencias o qué les preocupa, entre otras muchas cosas. Esto se traducirá en una mayor agilidad en las entregas de tus productos y, por lo tanto, en la satisfacción del cliente.
Planificación a Largo Plazo con Frameworks
Las empresas de éxito no dan por hecho que las cosas se solucionan solas con el tiempo, sino que trabajan para desarrollar un conjunto de objetivos a largo plazo sobre dónde quieren llegar con el negocio y cómo pueden conseguir lo que se propongan. En este sentido, un framework sirve para estructurar este tipo de planificación a largo plazo centrándose en las distintas etapas y técnicas a seguir.