El producto dentro del marketing es un elemento esencial y es la base de cualquier negocio, ya que es la única forma en que una empresa puede obtener un beneficio a cambio de un precio. Este precio es el dinero que un cliente paga para adquirir el producto.
¿Qué es un Producto?
Antes de conocer cuál es la clasificación del producto en marketing, debes saber qué es exactamente un producto. Anteriormente, se podían distinguir claramente entre un producto y un servicio. Sin embargo, con la llegada de internet surgieron los infoproductos. Si tenemos en cuenta la definición de producto que hemos mencionado, pueden llegar a confundirse con un servicio. Un infoproducto es un producto que se puede descargar pagando y que está a disposición de cualquier consumidor que quiera disfrutar de él o utilizarlo.
Por otro lado, un servicio también satisface las necesidades de un consumidor, pero lo hace durante un periodo determinado, generalmente es ofrecido por una persona y, además, se caracteriza porque no se puede almacenar ni percibir físicamente.
Para clasificar los tipos de producto, tenemos que atender a la definición de producto que lo define como, el conjunto de atributos que aportan beneficios a la persona que los consume.
- Los bienes: Son cualquier elemento físico que se puede ofrecer en el mercado y que, además, satisface una necesidad.
- Los servicios: Son otro tipo de bien, como pueden ser actividades, beneficios o satisfacciones de naturaleza intangible, que no dan ninguna propiedad a quien los consume.
- Las ideas: Son pensamientos, razonamientos, opiniones, etc. que, al definirlas, se intenta influir en el pensamiento de un consumidor. Para ello, trata de incrementar el conocimiento de los usuarios sobre un tema concreto con el fin de que se forme su propia opinión sobre un tema concreto. Un caso en el que se puede ver cómo las ideas pueden comercializarse, es en el caso de las empresas socialmente comprometidas con el medio ambiente.
Clasificación de Productos de Consumo
Un bien de consumo es un tipo de producto que está dirigido a los consumidores finales. Estos se hacen con el producto y lo consumen para poder satisfacer sus necesidades. Existe gran cantidad de productos de consumo, por lo que haremos uso de la clasificación del producto en marketing siguiendo el criterio de hábitos de compra.
Lea también: Descubre el informe de marketing clave
- Productos de conveniencia: Son un tipo de producto que se compran con mucha frecuencia y con poco esfuerzo por parte de consumidor. No suelen tener precios elevados y deben estar disponibles para el consumidor siempre que los necesite.
- Productos de uso común o compra corriente: Se compran de forma rutinaria, pero, planificada y con un mínimo esfuerzo. Si un producto satisface la necesidad, se volverá a comprar. Algunos ejemplos son: atún Calvo, refrescos Coca-Cola, leche Pascual… Vemos que ya son productos de marcas concretas.
- Productos de compra por impulso: Se compran de forma no planificada y sin apenas esfuerzo. Generalmente, se trata de bienes con un precio bajo y que se encuentran en zonas de paso. Algunos ejemplos son: chicles, caramelos, pilas… que encontramos en las cajas de los supermercados.
- Productos de compra por emergencia: Se compran cuando surge una necesidad de forma urgente. En estos casos no suele importar la marca del producto, sino la necesidad. Como no es una compra planificada, requieren de una distribución cercana cuando surja la necesidad que pueden resolver.
Son aquellos que destacan por sus características especiales o de calidad. Esto hace que un grupo de consumidores estén dispuestos a realizar un mayor esfuerzo para adquirirlos, por tener una ventaja competitiva que se diferencia del resto de competidores.
Bienes Industriales
La clasificación de los bienes industriales se suele hacer atendiendo al uso que se va a dar a los mismos. Los bienes de capital, son un tipo de producto duraderos que facilitan la creación o gestión del producto final. Sin embargo, no forman parte del producto final.
Son otros bienes que también utiliza la empresa para crear el producto final, pero se diferenciar de los anteriores en que sí forman parte del producto final. Terminan formando parte de otro producto una vez que se ha incorporado al proceso de producción.
¿Qué es la Mercadotecnia?
La mercadotecnia es FUNDAMENTAL para las empresas, y es que siempre ha estado presente en la historia, dando resultados inimaginables a toda clase de compañías del mundo, incluso hasta nuestros días, sigue siendo vital para el desarrollo comercial de cualquier negocio. Es por eso que, a día de hoy, se sigue utilizando para poder tener éxito en el mercado laboral.
Es un concepto que deriva de la palabra mercadeo, y una de las formas más comunes por las que se conoce, es por su término en inglés: marketing. También, es un conjunto de procesos administrativos y sociales del que se sirven las empresas para poder cumplir su objetivo financiero. La mercadotecnia es la mejor forma que tienen las empresas para poder dar respuesta a las necesidades de los clientes. El marketing, además, es el medio por el que las pequeñas y grandes empresas se dan a conocer y hacen llegar sus productos al público objetivo al que se dirigen sus bienes y servicios.
Lea también: Marketing de productos de apoyo
Funciones de la Mercadotecnia
Al entrar en el mundo de las finanzas y la publicidad, es común preguntarse qué roles cumple la mercadotecnia y porqué es tan importante para las empresas. Responder a esta pregunta es una tarea sencilla, debido a las funciones específicas que cumple el marketing para la publicidad de nuestros productos y, principalmente, de nuestra imagen comercial.
Es importante que sepas que cada uno de estos roles son tareas propias de la mercadotecnia, y que estas ayudan a la empresa a potenciar la marca a través de campañas publicitarias inteligentes y efectivas.
- Potenciar las ventas de la empresa: Uno de los roles principales que cumple el marketing es el de incrementar las ventas. Es la razón por la que las empresas buscan de expertos que diseñen sus campañas de marketing de forma inteligente, que se sepan adaptar a los productos, servicios y políticas de las empresas. Los negocios se sirven de la mercadotecnia para dar a conocer sus productos o servicios y que lleguen al público objetivo, lo que deriva en mejores ventas para la empresa. Potenciar las ventas es el objetivo número uno de los publicistas y se valen de todas las estrategias posibles, así como de sus conocimientos, para poder lograrlo.
- Identificar las características del público objetivo: Antes de siquiera pensar en la temática de la próxima campaña publicitaria, es necesario identificar el público objetivo al que irá dirigida, además de qué características lo definen, como bien pueden ser sus necesidades, intereses o tráfico por redes sociales. Para poder establecer cuál será nuestro target, es necesario contar con una base de datos que nos proporcione la información correspondiente. Así sabremos a la perfección a qué tipo de clientes queremos llegar, y de qué manera lo haremos a través de nuestras campañas de marketing.
- Ganar la confianza y fidelidad de los clientes: Una buena campaña de marketing no solo busca presentar un producto al público, sino generar la confianza de los clientes con la marca, hasta el punto de que se conviertan en compradores recurrentes de esta. Un especialista de marketing sabrá cómo incluir al cliente, de forma que se sienta parte de la empresa de forma orgánica e inteligente. De ese modo, pueden convertirse en embajadores de nuestra marca a través del boca a boca, las recomendaciones a amigos y familiares. Además, con una campaña de marketing orientada a recompensar la preferencia de los clientes, tenemos una excelente opción para asentar la confianza de ellos hacia nuestra empresa.
- Establecer el buyer persona: Dentro de las funciones más significativas y complicadas de los especialistas de marketing, se encuentra el crear al buyer persona. Es la representación de nuestro público objetivo, que creemos puede llegar a consumir nuestros productos. Dicha representación nos permite establecer ciertos aspectos de nuestra campaña de marketing, antes de tener los datos necesarios para basarnos en ellos. Estos personajes se crean con la finalidad de simular cuáles pueden ser los intereses de los clientes, así como su consumo en redes sociales que puedan llevarlos a nuestra publicidad.
- Fijar los precios de los productos: Sin importar el tipo de producto que las empresas comercialicen, todas tienen una cosa en común: los precios. Una vez que el departamento de mercadotecnia ha hecho su trabajo con los buyer persona, la empresa podrá reconocer con facilidad cuál es la condición económica de estos y establecer así el coste final a los consumidores. Al tener un objetivo fijado, resulta más sencillo conocer sus necesidades y la capacidad financiera, lo que da como resultado saber a qué precio se quiere y/o puede vender el producto en el mercado. Lo que además, nos permite competir con el resto de empresas y marcas que puedan fabricar el mismo producto y así ser más llamativos para los clientes.
- Contribuir con la logística: Finalizado el proceso de producción, el departamento de marketing debe incluir en su campaña la logística y distribución de nuestros productos. Los profesionales de mercadotecnia están capacitados para saber cuál es el mejor canal de distribución para ofrecer buenas estrategias. El análisis inteligente le permitirá a la empresa saber cuál de los canales ofrece el equilibrio perfecto entre satisfacer al consumidor y que éste reciba las ganancias correspondientes. Así se llega a la conclusión de utilizar uno u otro medio de distribución de producto y descartar los que menos, o nulas, ganancias ofrecen.
Ventajas de Aplicar la Mercadotecnia
Cada una de las funciones que cumple el marketing, ayuda a que las empresas tengan un sinfín de beneficios; sin embargo, existe una serie de ventajas que puedes encontrar si te conviertes en un experto en mercadotecnia para tu compañía.
Es importante que tengas en cuenta cuáles son las ventajas que te ofrece la mercadotecnia, para que sepas cómo reconocerlas en el momento. Algunas de las ventajas que puedes encontrar en el marketing son las que te presentamos a continuación:
- Información comercial: Una de las principales ventajas, es que de esta manera, podemos dar a conocer tanto la empresa como nuestros servicios, por lo que resulta conveniente hacernos con un buen especialista en marketing que pueda proyectar lo que necesitamos a nuestro público. Además, la información que nos ofrece del mercado ya establecido, nos puede beneficiar para saber cuáles son las necesidades de los clientes, y qué hacer para atacarlas de forma efectiva con nuestra campaña y productos. Gracias a estos datos, no solo podemos crear productos nuevos, sino también modificar los ya existentes para que se adapten a los usuarios de manera acertada.
- Ventaja competitiva: El mercado laboral es una competencia constante y todos queremos sacar algún tipo de ventaja, la cual nos permita sobresalir del resto. La mercadotecnia, ofrece esta ventaja competitiva al ofrecernos las herramientas que mencionamos, como lo puede ser la base de datos, así como otras estrategias que nos ayudará a hacernos un espacio en el mercado actual. Es importante tener en cuenta la legalidad, sobre todo, a la hora de buscar una ventaja competitiva y valernos nada más de datos recabados y el buyer persona. Así, sabremos cómo se comporta el mercado y qué hacer para atacar de forma segura.
- Saber los mejores canales para las campañas: Las campañas de marketing han existido durante años y a través de su historia, los publicistas se han valido de toda clase de medios para llegar al público objetivo. Los ejemplos más comunes son la radio, prensa, televisión y material impreso, lo que ha causado un impacto en mayor o menor medida según la época y la sociedad. Actualmente, el marketing digital nos ofrece la oportunidad de hacer uso de las redes sociales para llegar, no solo a más público del que los medios tradicionales nos ofrecen, sino también, utilizar herramientas de edición y creación de contenido más llamativas y atractivas para los usuarios y convertirlos en potenciales compradores.
Tipos de Mercadotecnia
Existe variedad de tipos de mercadotecnia de los que nos podemos servir para atacar el mercado de forma efectiva y segura. Cada uno de ellos no solo cambia la forma de trabajar, sino también las herramientas que se utilizan para adaptarse al método.
Lea también: Concepto de Producto
Una empresa se puede servir de alguno de estos tipos de mercadotecnia para dar a conocer su producto y su imagen, lo que puede beneficiarse si el mensaje llega a los clientes específicos que se espera.
- Marketing digital: La actualidad trajo consigo una innovación como nunca antes vista, nuevas herramientas y formas para hacer publicidad, dando como resultado el marketing digital. Está orientado al uso de los medios digitales para llegar a las personas y generar ventas a través de contenido llamativo. Como ya mencionamos anteriormente, el uso de las redes sociales es la mejor estrategia para las campañas de marketing digital, lo que facilita que el mensaje que la empresa quiere enviar llegue de forma segura, causando el impacto esperado en el público objetivo al que va orientado.
- Mercadotecnia directa: Ahora, si nos dirigimos a uno de los tipos de marketing tradicionales que mejores resultados ofrece, incluso a día de hoy, no podemos dejar de hablar del marketing directo. Es el que las empresas han utilizado a lo largo de la historia debido a que en este tipo de mercadotecnia se trabaja de forma directa con los clientes. Esta interacción con los clientes no solo permite conservar la humanidad de la empresa, o reforzar la confianza de esta con sus compradores, sino también obtener de forma inmediata los datos. Además, con el marketing directo se puede saber de forma casi inmediata si la campaña de marketing está teniendo el éxito que se esperaba que tuviera o no.
- Marketing para nichos: Todos los modelos de mercadotecnia comparten una característica: sus campañas van orientadas a un público que consuma sus productos. No obstante, el público objetivo puede cambiar con cada campaña realizada e incluso, estas pueden estar pensadas para satisfacer a diferentes sectores. En el caso del marketing para nichos, las empresas se concentran en un tipo específico más reducido de la población. Este sector más pequeño suele tener un tipo de características específicas que los separan del resto, además de ser más exigentes en cuanto a calidad de producción y los resultados que obtienen por el precio. Una de las enormes ventajas que ofrece trabajar con un sector de nicho es la poca competencia que hay en el mercado, pues la mayoría de las marcas busca abarcar un sector más amplio de la población. En el caso de los perfumes, por ejemplo, las fragancias nicho poseen un público muy específico dispuesta a pagar altas sumas por obtener un resultado de calidad Premium.
¿Qué es el Product Marketing?
El marketing de productos es el proceso de llevar un producto al mercado para satisfacer las necesidades o deseos de una audiencia específica. Es una parte esencial de cualquier estrategia de marketing de una empresa. El marketing de productos te permite alcanzar el máximo potencial de tu producto en el mercado. De no aplicarlo, no se conseguirá este máximo potencial.
Tareas de un Product Marketing Manager (PMM)
- Analizar los productos de la competencia.
- Conocer al público objetivo al que va dirigido.
- Crear mensajes adecuados al target marcado.
- Realizar pruebas para testear la fiabilidad de la estrategia de marketing del producto.
- Colaborar con los equipos de ventas y producto.
- Gestionar el lanzamiento y la evolución del producto en el mercado.
¿Qué debe tener una estrategia de product marketing?
- Investigación de mercado profunda.
- Definición clara del buyer persona.
- Propuesta de valor diferenciada.
- Estrategia de pricing y posicionamiento.
- Mensajes de marketing y storytelling atractivo.
- Estrategia de distribución y canales de venta.
- Optimización y mejora continua.
Beneficios de trabajar una estrategia de marketing de producto
- Mayor alineación con las necesidades del cliente.
- Diferenciación en el mercado.
- Optimización del retorno de inversión (ROI).
¿Cómo hacer marketing de productos?
- Antes de que se haya lanzado el producto, se debe fabricar y diseñar.
- Cuando hablamos del plan de lanzamiento de un producto, es importante que diferenciemos las partes fundamentales del mismo. En primer lugar, debemos identificar cuál será el público al que queremos llegar. En segundo lugar, investigar el mercado en el que nos moveremos y cómo actuará nuestro producto.
- Una vez lanzado el producto, es importante llevar a cabo un seguimiento del mismo. El marketing de productos es fundamental a la hora de obtener buenos resultados y beneficios. Es importante el antes, el durante y el después del lanzamiento, ya que busca una buena repercusión entre sus usuarios. La personalización del producto es clave para hacer sentir único a tu cliente y así satisfacer adecuadamente sus necesidades.
tags: #que #es #un #producto #mercadotecnia #definicion