La globalización y digitalización han transformado la forma en que las empresas pueden llegar a los consumidores, abriendo multitud de oportunidades pero también retos. ¿Cuáles son las 4 P del marketing y cómo se aplican en las estrategias exitosas?
¿Qué es el Marketing Mix?
Para comprender qué es el marketing mix, hay que tener claro que este va más allá de la simple venta de productos. Se trata de un conjunto de herramientas y variables que ayudan a las empresas a analizar el comportamiento del consumidor y del mercado para promocionar y vender sus productos o servicios.
El concepto del marketing mix y las 4 P del marketing tienen un mismo origen: la publicación del libro Basic Marketing: A Managerial Approach por el profesor E. Jerome McCarthy. El marketing mix como concepto reconoce que las estrategias efectivas trabajan varias áreas, en lugar de centrarse en una única, lo cual permite llegar a audiencias más amplias. Definir una estrategia de marketing es esencial para cualquier comercio, y un primer paso puede ser definiendo las 4Ps del marketing.
Las 4 Ps del marketing (el marketing mix de la empresa) pueden considerarse como las variables tradicionales con las que cuenta una organización para conseguir sus objetivos comerciales. Para ello es totalmente necesario que las cuatro variables del marketing mix se combinen con total coherencia y trabajen conjuntamente para lograr complementarse entre sí.
Esta estrategia se basa en la idea de que la correcta combinación de las 4P del marketing -producto, precio, plaza y promoción- permite que se trabaje de forma coordinada en una estrategia empresarial conjunta y se pueda influir en la decisión de compra de los consumidores y en el éxito de la empresa en general.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Las 4 P del Marketing Mix
Las 4Ps del marketing mix son los pilares fundamentales que conforman esta estrategia y, según cómo se ordenen, los resultados pueden ser más exitosos o no. Así se organizan las 4P en marketing:
- Producto: Se refiere al producto (o servicio) que la campaña de marketing busca vender. Tu empresa puede tener un logo increíble y una sede espectacular, pero si no hay un producto o servicio que vender estás fuera del juego. Por eso la primera P es producto, porque tu equipo debe entender cuáles son los beneficios que brinda al mercado. En este sentido, debes saber exactamente cuáles son las necesidades que cubre el producto o servicio en cuestión, cómo se utiliza y cuáles son los canales ideales para promocionarlo. Incluye aspectos como su calidad, su diseño y otras características como su durabilidad o eficiencia. El elemento más importante de cualquier estrategia es el producto. Cuando hablamos de producto, hablamos del valor tangible o intangible que una empresa ofrece para satisfacer las necesidades de sus clientes. Por ello, es de vital importancia que definamos el concepto de ese producto, sus funciones, su nombre y qué puede aportar al público objetivo.
- Precio: El precio es la segunda P de cualquier campaña de marketing. Muchos subestiman este ítem, pero la realidad es que es indispensable para el futuro financiero del proyecto. El precio de venta habla del valor que se adscribe a un producto, y de lo que los consumidores están dispuestos a pagar por él. Es el valor económico que se asigna al producto o servicio. La estrategia de fijación de precios es crucial para la rentabilidad y la percepción de valor por parte de los consumidores. Como su nombre indica, el precio es la cantidad monetaria que el cliente debe pagar para adquirir el producto. Sabemos que fijar el precio de un producto puede ser algo complicado. Es por ello, por lo que recomendamos realizar un estudio de mercado para tener en cuenta cuánto están dispuestos a pagar los consumidores por un producto igual o similar. Por lo tanto, debes tener en cuenta los siguientes elementos:
- Valor que ofrece el producto al consumidor.
- Capacidad económica del público objetivo.
- La cantidad que están dispuestos a pagar.
- Precio de la competencia.
- Punto de venta (Plaza): El punto de venta hace referencia a la colocación en el mercado, es decir, la forma en cómo el usuario llega a tus productos y servicios. Elegir el canal de venta es tan importante como los elementos anteriores, y es que si promocionas el artículo en un lugar que nunca frecuenta el usuario es una estrategia directa al fracaso. Se refiere a los canales a través de los cuales se distribuye el producto o servicio y se pone a disposición de los consumidores. Estos pueden ser físicos (tiendas tradicionales) o digitales (páginas webs/e-commerce). Es el medio por el que el producto llega hasta el cliente, por ejemplo: una tienda física, e-commerce, marketplaces, entre otros. Para escoger el punto de venta más adecuado, es fundamental conocer en dónde está ubicado tu público objetivo y cuáles son sus hábitos de consumo. Algunos de los factores que debes valorar son:
- Sitios que suele visitar tu target.
- Características de los establecimientos físicos.
- ¿Qué redes sociales y tiendas digitales les llaman la atención?
- Promoción: Por último, y no menos importante, tenemos la promoción, que la definimos como las formas en la que promocionamos nuestra marca. Los usuarios deben verte como la solución que tanto habían anhelado y ese es trabajo de la estrategia de promoción. Engloba todas las actividades de comunicación y publicidad que buscan llamar la atención del consumidor, dar a conocer el producto y estimular la compra. Es la variable que permite dar a conocer el producto. Para poder definir los canales con los que daremos a conocer nuestro producto, debemos tener en cuenta a nuestro público objetivo y sus preferencias. Todo esto para poder impactarlo con nuestro marketing de una forma más optimizada. Para lograrlo toma en cuenta lo siguiente:
- Momento adecuado para transmitir tu mensaje.
- Canales adecuados para promocionarse.
- Estrategias de promoción de la competencia.
Importancia de las 4 P del Marketing
Las 4 ps del marketing son indispensables para cualquier empresa debido a que sirve de hoja de ruta para no solo vender más, sino mejorar el posicionamiento de la marca e incrementar la fidelidad de los usuarios.
Las 4 ps no solo te ayudan a crear un producto exitoso, sino a promocionarlo de tal forma que la mente del usuario no pueda resistirse al mensaje que le brindas.
Las Nuevas Ps del Marketing Mix
Las ps del marketing son fundamentales, pero como todo, la vida evoluciona y el mercadeo también. Ahora han surgido nuevos elementos que también debes tener en cuenta si quieres ser una marca competitiva a mediano y largo plazo.
- Personas: No puedes pensar en vender si primero no conoces con exactitud quién es tu cliente ideal. Es importante recordar que se trata de un ser humano con necesidades, miedos y deseos, así que es allí donde debes enfocarte. En este sentido, lo mejor que puedes hacer es recaudar la mayor cantidad de información posible. Una buena estrategia puede ser el marketing de contenidos junto a una landing page que atraiga tráfico que dejen sus datos en leads específicos.
- Proceso: ¿Los clientes son los más importantes en cualquier empresa? Puede ser, no lo discutimos, pero tampoco podemos dejar de lado a los miembros de la organización. En este ítem es fundamental que le eches un ojo a los procesos internos de trabajo, desde la recepción del visitante hasta los programas utilizados para optimizar las campañas. Así conocerás qué está bien y qué necesita mejorar para ofrecer un producto fresco al cliente.
- Presencia: Se refiere a la percepción del usuario sobre aquellos elementos que son palpables en la empresa. Algunos de estos elementos son:
- Instalaciones.
- Producto.
- Packaging.
- Actitud de los empleados.
- Productividad: La productividad y calidad son indispensables para ser competitivos en el siglo XXI. Cuanto mejor sea la percepción del servicio que le prestas al cliente, mayores probabilidades tendrás de obtener clientes fieles a mediano y largo plazo. Así que ya lo sabes, enfócate en analizar los procesos internos de la empresa para saber cómo puedes mejorar los tiempos de entrega, la atención al usuario y servicio postventa, elementos que son clave en cualquier empresa de éxito.
Ventajas del Marketing Mix
El marketing mix, también conocido como estrategia funcional en marketing, ofrece numerosas ventajas para las empresas que lo sepan implementar de manera efectiva. Estas son algunos de sus ventajas más destacables:
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
- Mejora continua del producto o servicio. Al estar analizando constantemente las diferentes variables del marketing mix y el comportamiento del consumidor, las empresas están constantemente incluyendo mejoras en sus productos o servicios para ajustarse a las necesidades y demandas de los clientes.
- Involucra a gran parte de la empresa. Este tipo de estrategias se desarrollan con un enfoque integral, teniendo en cuenta a varios departamentos dentro de una compañía.
- Flexibilidad y optimización de recursos. Posibilita ajustar las estrategias según las condiciones del mercado y las tendencias del consumidor, así como asignar de manera efectiva sus recursos.
- Competitividad. Permite a las empresas diferenciarse de la competencia al ofrecer productos o servicios originales, precios competitivos, canales de distribución eficientes y estrategias de promoción efectivas.
Ejemplos de Marketing Mix
Coca-Cola
Un ejemplo clásico de las 4P de marketing mix es Coca-Cola, una empresa que ofrece una amplia gama de bebidas, desde la clásica Coca-Cola hasta variantes como Coca-Cola Zero y Coca-Cola Cherry, adaptándose a diferentes preferencias de los consumidores.
Además, Coca-Cola es conocida por su publicidad creativa y emocional, así como por su asociación con eventos deportivos a nivel mundial, lo que aumenta su visibilidad y conexión con los consumidores.
Amazon
Otro gran ejemplo de marketing mix es Amazon, que también ofrece una amplia variedad de productos, desde libros hasta dispositivos electrónicos, así como servicios de entretenimiento como Amazon Prime Video.
Esta compañía estadounidense utiliza una estrategia de precios competitivos y dinámicos, ajustándolos según la demanda, la competencia y otros factores.
Apple
Por último, está el caso de Apple, que combina productos de última generación y de alta calidad con precios elevados y una fuerte presencia en publicidad.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
Asimismo, ha establecido una amplia red de tiendas minoristas (Apple Stores) en ubicaciones estratégicas de todo el mundo.
Lo importante es que gracias a estrategias como estas, empresas como Amazon, Coca-Cola y Apple han conseguido destacar, atraer a los consumidores y alcanzar sus objetivos comerciales.