Ashoka es una organización internacional fundada en Estados Unidos en 1981 por Bill Drayton, reconocido con el premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en 2011. Su objetivo principal es identificar y apoyar a los emprendedores sociales de todo el mundo, asesorando y financiando sus proyectos.
¿Qué es un Emprendedor Social según Ashoka?
Según Ashoka, un emprendedor social es una persona cuya prioridad es resolver un reto social por encima de cualquier interés personal y económico, y lo hace de manera sostenible, innovadora y escalable. Lo revolucionario es que une la vocación de lo social con la eficiencia del mundo de la empresa.
Características Clave de los Emprendedores Sociales que Apoya Ashoka
- Ideas nuevas y revolucionarias.
- Dosis elevadas de creatividad.
- Gran impacto social.
- Profundamente éticos.
- Capacidad de replicación.
La Misión de Ashoka
Ashoka apuesta por una sociedad en la que todas las personas descubran su potencial para mejorar el mundo y se sientan capaces de lograrlo con éxito. Para ello:
- Ejemplifica esta actitud "changemaker" seleccionando a personas innovadoras que están mejorando la vida de millones de personas.
- Trabaja para generar demanda de un modelo educativo donde aprender a ser solucionadores activos sea una prioridad.
- Trabaja con las empresas para que descubran su potencial de ser agentes de cambio a través de sus empleados y de un modelo de negocio unido al impacto social.
Historia y Evolución de Ashoka
En 1981, Bill Drayton acuñó el término "emprendedor social" tras un viaje a la India, donde se inspiró en personas resolviendo problemas importantes de manera emprendedora. Su misión al volver a Estados Unidos fue buscar, empoderar y conectar a estos individuos por todo el mundo. Así nació Ashoka, una organización que identifica, impulsa y acompaña a los líderes de la innovación social.
La organización se puso en contacto con Grupo Vips en 2006, convirtiéndose en uno de sus primeros socios estratégicos, invirtiendo en una donación económica que permitió costear los proyectos de los cuatro primeros emprendedores Ashoka en España.
Lea también: Éxito Emprendedor
El Proceso para Convertirse en Emprendedor Ashoka
Convertirse en emprendedor Ashoka es un proceso riguroso que puede durar entre un año y año medio. No se puede postular directamente, sino que un grupo de nominadores a nivel mundial selecciona a los candidatos. Este proceso incluye varias fases de selección y paneles de expertos.
Beneficios de ser un Emprendedor Ashoka
- Se convierte en emprendedor Ashoka de por vida.
- Recibe un estipendio durante tres años.
- Acceso a una red de empresas colaboradoras, otros emprendedores e instituciones.
Impacto y Proyectos Destacados
La sanidad, el medioambiente y la educación son algunos de los sectores en los que Ashoka ha dejado más impacto. Especialmente la educación, considerada el motor que genera los líderes del futuro. Ashoka apoya proyectos innovadores como PictoEscritura, cuyo objetivo es transformar a los profesores de primaria para que la creatividad gane espacio en la escuela, y Maldita.es, una iniciativa de periodismo que crea herramientas tecnológicas para dar información contrastada a la comunidad.
Otro ejemplo es el de Viviana Waisman, cuya organización, Women’s Link Worldwide, lucha contra la discriminación de género y crea herramientas para la protección de los derechos humanos de mujeres y niñas.
Ashoka en Números
Ashoka se ha consolidado como una de las organizaciones de referencia en el campo del emprendimiento social. Cuenta con una comunidad de más de 3.400 emprendedores sociales en 90 países, 32 de ellos en España, y 300 Escuelas Changemaker en todo el mundo.
| Indicador | Valor | 
|---|---|
| Emprendedores Sociales | Más de 3.400 | 
| Países con presencia | 90 | 
| Emprendedores en España | 32 | 
| Escuelas Changemaker | 300 | 
La Visión de Ashoka para el Futuro
Ashoka visualiza un futuro donde la pregunta no sea a qué te quieres dedicar, sino qué problema quieres resolver. Fomenta la empatía y el trabajo colaborativo desde la infancia, construyendo una sociedad de agentes de cambio. La organización trabaja para empoderar a todas las personas, inculcando la seguridad y capacidad de transformar su entorno.
Lea también: Instituto de Emprendimiento Avanzado: Información clave
Lea también: Impulsa tu emprendimiento: Frases clave
tags: #ashoka #emprendimiento #social #que #es