Traspaso de Franquicia MRW: Requisitos y Proceso Detallado

El traspaso de una franquicia es un proceso complejo que implica no solo la transferencia de un negocio, sino también de los derechos y obligaciones que vienen con la marca. Si estás considerando traspasar tu franquicia o adquirir una existente, es esencial estar informado y preparado.

¿Qué Hace que MRW Destaque como Concepto de Negocio?

MRW es la primera Red de la península con más de 500 franquicias plenamente dedicadas al negocio. Por su proximidad, son las más adaptadas a atender las necesidades de los Clientes. La ampliación de servicios es una constante en la evolución de su negocio. Esto supone para los franquiciados una constante evolución del modelo de negocio en función de las necesidades y exigencias del mercado.

La franquicia MRW es una empresa de transporte urgente y logística de capital 100% nacional, con una media de 40 millones de envíos anuales. Aporta soluciones de negocio concretas para todo tipo de empresas y particulares. MRW es un modelo de negocio estudiado y probado con un resultado totalmente satisfactorio.

Fiabilidad, garantía, calidad y puntualidad caracterizan su amplia gama de servicios nacionales e internacionales.

Pasos Clave para el Traspaso de una Franquicia MRW

  1. Consulta el contrato de franquicia: Antes de cualquier trámite, revisa tu contrato de franquicia.
  2. Informa a la central franquiciadora: Es esencial mantener una comunicación transparente con la franquiciadora.
  3. Valora tu negocio: Antes de poner en venta tu franquicia, determina su valor en el mercado.
  4. Negociación y acuerdo: Una vez encontrada la parte interesada, es momento de negociar las condiciones de traspaso.
  5. Formalización del traspaso: Este es el paso donde se firma el contrato de traspaso y se llevan a cabo todos los trámites legales y fiscales correspondientes.
  6. Formación y transición: El nuevo franquiciado debe ser entrenado y formado por la central de franquicias en la operación del negocio y familiarizarse con la marca y sus protocolos.
  7. Asesoría profesional: Debido a la complejidad legal y financiera de un traspaso, se recomienda contar con asesoramiento de profesionales en áreas contables, legales y de negocio.

En resumen, traspasar una franquicia es un proceso que requiere preparación, asesoramiento y comunicación efectiva. El traspaso puede ser un proceso emocional para el franquiciado original.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

Requisitos Adicionales y Consideraciones

Hay que ser emprendedor, dirigir tu propio centro y apoyarse en una central experimentada , con más de 500 franquicias activas, para que tu labor como franquiciado de un centro de MRW, tenga éxito. Esta franquicia está en constante crecimiento por lo que, ¡No pierdas la oportunidad de independizarte y crecer con tu propio negocio!

Ubicación del Local

El local debe estar en la planta baja del edificio y evitar escalones. Preferiblemente un mínimo de 3 m.

Servicios Ofrecidos por MRW

  • Documentos 14: De hoy para mañana, entrega antes de las 14 h.
  • Promociones: De hoy para mañana, entrega antes de las 19 h.
  • e-COMMERCE: Servicio diseñado especialmente para aquellas empresas que comercializan sus productos a través de Internet.
  • Y otras muchas más.

El Sistema de Franquicia

La franquicia es un sistema de desarrollo que consiste en repetir una fórmula de éxito probado. Se trata de un acuerdo mediante el cual una persona física o jurídica (el franquiciador) le cede a otra (el franquiciado) un modelo de negocio, trasladando todo el saber hacer que el primero ha experimentado, puesto en marcha, perfeccionado y desarrollado con éxito.

Aunque el término franquicia nació durante la edad media en Francia, este sistema, tal y como lo conocemos hoy en día, tiene su origen a mediados del siglo XIX en Estados Unidos, concretamente en el año 1862. En esta fecha, la compañía I.M. Singer & Co, dedicada a la fabricación de máquinas de coser, comenzó a utilizar esta fórmula empresarial para solventar las necesidades de distribución y cobertura de sus productos.

Actualmente, el desarrollo y la implantación de la franquicia en España es ya un hecho y alcanza a todos los sectores de actividad: restauración, alimentación, servicios, moda, viajes, peluquerías, belleza, consultoría o tintorería, son sólo algunos ejemplos. En menos de dos décadas nuestro país ha conseguido situarse al mismo nivel que otros mercados de nuestro entorno que tradicionalmente nos superaban, e incluso ha sobrepasado a muchos de ellos.

Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos

Ventajas y Desventajas del Sistema de Franquicia

El sistema de franquicia presenta unas claras ventajas y algunas desventajas tanto para las empresas franquiciadoras, como para cada uno de los franquiciados. En cualquier caso, está creciendo rápidamente en todos los países y se ha consolidado como una fórmula de éxito en casi todos los sectores de negocio.

Por una parte, permite a las pequeñas empresas acceder con rapidez a economías de escala (marca, compras, marketing, etc.) sin necesidad de comprometer grandes recursos financieros. Y por otra, en un mercado cada vez más competitivo y profesionalizado, el emprendedor necesita el apoyo de una marca con respaldo, que le permita hacerse un hueco en el mercado y le garantice mayores posibilidades de éxito en su aventura empresarial.

Entre los derechos del franquiciado se encuentra el derecho a una formación, asistencia y soporte inicial y continuado.

Glosario de Términos Clave en Franquicias

  • Asistencia Técnica: Son las acciones que un franquiciador lleva a cabo para apoyar y dirigir al franquiciado en la explotación de su firma.
  • Canon de Entrada: Se trata de una cantidad que el franquiciado habrá de abonar para poder adherirse a una red de franquicias.
  • Central de Franquicia: Actúa como un soporte integral en la franquicia, tanto para el franquiciador, como para el franquiciado.
  • Contrato de Franquicia: Es el documento que firman franquiciador y franquiciado. Constituye la base de la relación y contiene obligaciones y derechos para ambas partes. A través del mismo se transmiten los derechos sobre la marca y el Saber Hacer.
  • Exclusividad Territorial: Se denomina así al derecho que se le suele conceder al franquiciado para explotar el negocio que el franquiciador pone a su disposición dentro de una determinada zona geográfica con carácter de exclusividad.
  • Franquiciado: Es el emprendedor/inversor, físico o jurídico, que adquiere el derecho de comercializar un determinado concepto de negocio y todos los métodos inherentes a él, desarrollados por el franquiciador.
  • Franquiciador: Es una persona física o jurídica que ha desarrollado un negocio bajo un método determinado, referente a un producto o servicio, y que busca su expansión a través de inversores a los que otorgará el derecho a operar bajo su marca y con su método operativo y organizativo.
  • Inversión Necesaria: Cantidad en dinero que necesita aportar un franquiciado para iniciar un negocio en franquicia.
  • Manual de Franquicia: Es el documento donde se desarrollan los elementos del saber hacer del franquiciador. En él también se detalla toda la operativa de negocio, así como la filosofía general del franquiciador para alcanzar el éxito. El manual de franquicia se ocupa de diversas áreas y da lugar a manuales técnicos, de logística, marketing o gestión.
  • Master Franquicia: Acuerdo por el cual un franquiciador concede los derechos exclusivos de franquicia para un determinado territorio a una persona física o jurídica.
  • Royalty: Equivale a un pago (fijo o variable), generalmente mensual, del franquiciado al franquiciador. Es una contraprestación por los servicios prestados por la central y por el uso y disfrute la marca franquiciada.
  • Canon de Publicidad: Es la partida que se paga temporalmente por gastos de publicidad y promociones.

Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados

tags: #traspaso #franquicia #mrw #requisitos