Registro de Oposición al Marketing Directo: Qué es y Cómo Funciona

El derecho de oposición es uno de los derechos que los ciudadanos pueden ejercer sobre el tratamiento de sus datos personales. Cualquier persona, en tanto que es titular de sus datos personales, tiene reconocidos los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación del tratamiento, olvido y portabilidad (Derechos ARSOLP) a los mismos.

¿Qué es el Derecho de Oposición?

El derecho de oposición consiste en una acción que el interesado puede ejercitar para defender su privacidad. Está recogido en la Ley Orgánica de Protección de Datos y permite a los ciudadanos controlar por sí mismos el uso que se hace de sus datos personales.

Más concretamente da derecho al interesado a oponerse a que no se realice un tratamiento de sus datos. En el caso de que el tratamiento se hubiese iniciado, por no ser necesario el consentimiento del interesado, el derecho de oposición permite solicitar el cese de dicho tratamiento.

Se trata de un derecho llamado personalísimo, es decir, que solo se puede ejercer por la persona interesada. El afectado que opte por recurrir al ejercicio de este derecho debe acreditar un motivo legítimo y fundado para que se cese en el tratamiento de sus datos. Ésta será válida siempre que no exista una ley que establézcalo contrario.

Casos en los que se puede ejercer el derecho de oposición:

  • Cuando los tratamientos estén basados en lo establecido en el artículo 6.1, letras e) o f), incluida la elaboración de perfiles.
  • Cuando el tratamiento tenga por objeto la mercadotecnia directa.
  • Cuando el tratamiento de datos personales tenga como fin la investigación científica o histórica o fines estadísticos (de acuerdo al artículo 89.1).

Como ya adelantamos, solo en el caso de ejercer el derecho de oposición de datos cuando el tratamiento tiene fines de mercadotecnia directa, deberá el responsable cesar inmediatamente el tratamiento de dichos datos con ese fin, tras recibir la solicitud.

Lea también: Digitalización con Acelera Pyme

Cabe señalar que, aunque pueda parecer lo mismo, el derecho de oposición RGPD es diferente al derecho que tienen los interesados para revocar el consentimiento expreso que hubiesen dado para el tratamiento de sus datos personales.

¿A quién debe dirigirse el derecho de oposición en la LOPD?

El interesado debe solicitar el cese, o no tratamiento, de sus datos personales mediante escrito a la persona que sea responsable del tratamiento. En la solicitud deben incluirse los motivos fundados y legítimos que justifican tal requerimiento por parte del afectado.

Respuesta del responsable del fichero o tratamiento

Una vez recibida la solicitud, el responsable del fichero o tratamiento de los datos en cuestión debe responder a solicitante. El responsable dispone de un plazo máximo de 10 días para contestar tanto si va a acceder a la solicitud como si se va a negar.

En el caso de acceder a la solicitud del interesado el responsable debe excluir del tratamiento los datos relativos al afectado. Por el contrario, si la respuesta es negativa, se debe motivar fundadamente la misma explicando el porqué de tal resolución.

Puede ocurrir que trascurra el plazo de diez días, que acabamos de mencionar, sin que el afectado reciba respuesta por parte del titular del tratamiento. En este sentido, se puede dar el caso también de que la respuesta sea negativa.

Lea también: Cómo registrar tu PYME

En los dos supuestos anteriores el interesado puede interponer una reclamación de tutela ante la Agencia Española de Protección de datos.

Junto con el escrito de reclamación de tutela ante la AEPD, se deben incluir los documentos que acrediten la solicitud del derecho de oposición, por parte del afectado, ante la entidad titular del tratamiento.

Esto es así porque el derecho de oposición debe solicitarse siempre en primer lugar ante la empresa responsable del tratamiento de los datos en cuestión. Después, si el mencionado intento resultase fallido, el afectado tiene la opción de ejercitar este derecho ante la Agencia Española de Protección de Datos. La AEPD es, por tanto, siempre la última opción.

¿Cómo evitar la publicidad no deseada?

  1. Inscríbete en una lista de exclusión publicitaria: Puedes restringir la publicidad no deseada inscribiendo tus datos de forma gratuita y voluntaria en un sistema de exclusión publicitaria. Los sistemas de exclusión publicitaria deben ser consultados por quienes vayan a realizar una campaña publicitaria para excluir de la misma a las personas inscritas.
  2. Ahora bien, deberán ofrecerte la posibilidad de oponerte a recibir publicidad a través de un medio sencillo y gratuito: tanto en el momento de recogida de los datos como en cada una de las comunicaciones que te dirijan.
  3. Evita dar tu consentimiento: En muchas ocasiones cuando participamos en un concurso o aprovechamos ofertas o descuentos nos solicitan el consentimiento para enviarnos publicidad. Si no deseamos recibirla, hay que estar atento para evitar dar nuestro consentimiento y no aceptar sin más todos los términos del concurso, oferta o promoción.
  4. Retira tu consentimiento: Si diste tu consentimiento para que utilizaran tus datos con fines publicitarios y no deseas seguir recibiendo publicidad, puedes revocar el consentimiento prestado en cualquier momento y a través de un medio sencillo.
  5. Ejerce tu derecho de oposición: Si no deseas que una determinada empresa trate tus datos con fines publicitarios, puedes ejercer tu derecho de oposición ante esa persona responsable para que te excluya de las campañas publicitarias que realice.
  6. Ejerce tu derecho de supresión: Si no deseas que la entidad que te envía publicidad tenga tus datos personales, puedes ejercer tu derecho de supresión.
  7. Desaparece de las guías telefónicas: Tienes derecho a no figurar en las guías telefónicas. Para ello, puedes dirigirte a la operadora con la que tienes contratado el servicio telefónico y comunicarle que no deseas que tus datos personales sean publicados en las guías de personas abonadas.

¿Dónde reclamar el acoso telefónico?

Si después de ejercer tus derechos o poner en práctica las sugerencias indicadas en los puntos anteriores continúas recibiendo publicidad no deseada, puedes presentar una reclamación en la Agencia Española de Protección de Datos.

Los Derechos ARCO

El derecho de oposición en LOPD se encuentra dentro de los denominados como derechos ARCO. Estas siglas se refieren concretamente a los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición.

Lea también: Consideraciones Clave al Registrarse como Franquiciador

  • El derecho de acceso: A través de su ejercicio el ciudadano puede obtener gratuitamente información sobre el uso que se está haciendo de sus datos personales.
  • El derecho de rectificación: El ejercicio de este derecho permite al ciudadano corregir errores y modificar aquellos datos que considere que son incorrectos.
  • El derecho de cancelación: A través del cual el interesado puede requerir la eliminación de sus datos personales del fichero o tratamiento que se les este dando.

Datos Personales y su Tratamiento

Datos Personales hace referencia a cualquier información o datos que pueda identificarlo directamente (por ejemplo, su nombre o apellidos) o indirectamente (por ejemplo, su documento nacional de identidad o D.N.I.). Los Datos Personales incluyen información tal como el correo electrónico / direcciones postales particulares / teléfono móvil, nombres de usuario, imágenes de perfil, preferencias personales, contenido generado por el usuario, información financiera, entre otros.

Cuando enviamos o mostramos comunicaciones o contenidos personalizados, podemos usar algunas técnicas calificadas como "elaboración de perfiles" (es decir, cualquier forma de tratamiento automatizado de datos personales que consiste en utilizar esos datos para evaluar ciertos aspectos personales de una persona física, en particular para analizar o predecir aspectos relacionados con las preferencias personales, intereses, situación económica, ubicación, fiabilidad, u operativa que haya realizado con el ICO).

Esto significa que podemos recabar datos personales sobre usted para llevar a cabo esta elaboración de perfiles. Centralizamos esta información y la analizamos para evaluar y predecir sus preferencias y / o intereses personales. En función de nuestro análisis, enviamos o mostramos comunicaciones y / o contenidos adaptados a sus intereses / necesidades.

¿Quién puede acceder a sus datos personales?

  • Podemos compartir sus datos personales dentro del Grupo ICO.
  • Sus datos personales también pueden ser tratados en nuestro nombre por nuestros proveedores terceros de confianza.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos personales?

Solo conservamos sus Datos Personales durante el tiempo que los necesitemos para el propósito o finalidad para el que han sido recabados con su consentimiento expreso, al objeto de satisfacer sus necesidades o para cumplir con nuestras obligaciones legales.

¿Sus datos personales se guardan de forma segura?

Nos comprometemos a proteger sus Datos Personales y a tomar todas las precauciones razonables para hacerlo. Exigimos contractualmente que los terceros de confianza que manejan sus Datos Personales hagan lo mismo.

Sus Derechos

El ICO respeta su derecho a la privacidad: es importante que usted tenga el control sobre sus datos de carácter personal.

  • Derecho de Información: tiene derecho a obtener información clara, transparente y fácil de entender sobre la forma en que usamos sus datos personales y sobre sus derechos.
  • Derecho de acceso: tiene derecho a acceder a los datos personales que tenemos de usted (con ciertos límites).
  • Derecho de rectificación: tiene derecho a hacer que se rectifiquen sus datos personales cuando sean inexactos o hayan dejado de ser válidos o a hacer que se completen cuando sean incompletos.
  • Derecho de supresión/olvido: en determinados casos, le corresponde el derecho a hacer que sus datos personales sean borrados o eliminados.
  • Derecho de oposición al marketing directo, incluida la elaboración de perfiles: puede darse de baja de nuestras comunicaciones de marketing directo en cualquier momento.
  • Derecho de oposición al tratamiento basado en la satisfacción de intereses legítimos: puede oponerse en cualquier momento a que tratemos sus datos cuando el tratamiento esté basado en la satisfacción de intereses legítimos.
  • Derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control: tiene derecho a reclamar ante la Agencia Española de Protección de Datos las prácticas de privacidad y protección de datos del ICO.
  • Derecho a la portabilidad de los datos: tiene derecho a trasladar, copiar o transferir datos desde nuestra base de datos a otra distinta.
  • Derecho de limitación del tratamiento: tiene derecho a solicitar la limitación del tratamiento de sus datos.

tags: #registro #de #oposicion #al #marketing #directo