Brooklyn Fitboxing es un sistema de entrenamiento que une lo mejor del boxeo sin contacto, con técnicas de fitness y gamificación. La unión de estos tres aspectos lo convierte en un entrenamiento muy divertido y altamente adictivo. Desde que abrimos el primer club en 2014 hemos revolucionado la manera de entender el fitness a nivel mundial.
Las sesiones tienen una duración de 47’ y son consideradas como HIIT, entrenamiento de alta intensidad, la mejor opción para ponerse en forma en tiempo récord. Estas se imparten por un entrenador certificado y la tecnología de nuestros sacos llevan la experiencia de entrenar con nosotros a otro nivel, otorgando información de la evolución del cliente y diferentes opciones de competición.
Brooklyn Fitboxing es el líder europeo en fitboxing con más de 140 clubs en 9 países. Nuestra actividad es una de las principales tendencias del sector del fitness. Todo ello hace que nuestros clubs ofrezcan una altísima rentabilidad por metro cuadrado, consiguiendo el retorno total de la inversión en solo 2 años. Nuestra tecnología patentada hace de nosotros un producto único en el sector del fitness.
Todo ello nos ha convertido en una marca perfectamente reconocible y diferencial, generando atracción y un gran enganche en el consumidor.
¿Qué Puede Ofrecerte Brooklyn Fitboxing?
Nuestro equipo te acompañará en todo momento en el proceso de apertura, en tan solo cuatro meses podrás abrir las puertas de tu club. Contarás con un programa de gestión del club intuitivo, con el que controlarás, incluso desde tu móvil y en tiempo real, todas las claves de tu negocio: facturación, gestión de clientes, etc…
Lea también: VIPS: ¿Es rentable?
Sin inventario, ni bienes perecederos y un número de personal muy reducido, abrir un club Brooklyn Fitboxing es un proceso rápido y sencillo. Tras tu primera apertura podrás escalar tu negocio con nuevas aperturas aprovechando todo lo aprendido.
El sector del fitness vive un momento de gran crecimiento y renovado optimismo tras la pandemia, consolidándose como un pilar clave en el bienestar físico y mental. En este contexto, Brooklyn Fitboxing ha alcanzado un hito en su expansión con 250 clubes en un total de ocho países, posicionándose como una de las principales cadenas del sector en nuestro país.
El Auge del Fitboxing
El fitboxing ha revolucionado la industria del fitness con un concepto innovador que combina boxeo sin contacto con ejercicios de fuerza en sesiones de 47 minutos al ritmo de la música. Gracias a su combinación de tecnología, entrenamiento de alta intensidad y una experiencia de cliente única, la compañía se ha consolidado como la cadena de franquicias de gimnasios más fuerte en los mercados donde opera.
Algunas de las claves que garantizan el éxito de los franquiciados incluyen ubicación estratégica garantizada mediante tecnologías de geomarketing y estudios de mercado detallados para seleccionar los mejores locales, optimizando así la atracción de clientes desde el primer día. La formación continua y el soporte integral permiten que los entrenadores reciban capacitación constante y certificación oficial de Brooklyn Fitboxing, ofreciendo sesiones dinámicas y motivadoras. La alta rentabilidad y el rápido retorno de inversión hacen posible alcanzar el punto de equilibrio en solo tres meses y recuperar la inversión en aproximadamente tres años, garantizando un flujo de caja sólido y una operativa optimizada.
Alberto Campo, director de Desarrollo de Negocio de Brooklyn Fitboxing, destaca que el momento actual es ideal para invertir en franquicias de gimnasios, debido a la bajada de los tipos de interés y a las facilidades de financiación disponibles.
Lea también: Opiniones Franquicia Carrefour Express
Brooklyn Fitboxing es una compañía española que nació en 2014 con un solo centro en Madrid. La compañía ha conseguido instaurar una nueva modalidad deportiva por todo el mundo, en el que se alternan rounds de boxeo y kickboxing, sin contacto, con ejercicios de fuerza dirigidos por entrenadores certificados.
El club de ‘fitboxing’ madrileño que consiguió ser rentable en un año (y hoy tiene 190 franquiciados)
Juan Pablo Nebrera fundó Brooklyn Fitboxing en 2014 con un fuerte plan de marketing detrás. Hoy, esta cadena está presente en ocho países, con 230 clubs abiertos o en proceso y una facturación de 40 millones de euros
Cuando piensas en practicar boxeo, quizás para muchos es difícil imaginarlo sin un contrincante delante; un tipo de boxeo sin golpes (al menos, sin recibirlos) y sin riesgo de sufrir un traumatismo craneoencefálico. Este escenario fue, precisamente, el que imaginó Juan Pablo Nebrera allá por el año 2014 mientras ejecutaba su primera clase de este deporte. “Lo que menos me gustó fue recibir puñetazos”, bromea. Sin embargo, “me encantó el entrenamiento y la parte técnica, aprender movimientos distintos y tener que estar toda la clase concentrado para disfrutarla”.
Lo cierto es que esta idea no había surgido en su imaginación. Era un concepto llamado fitboxing que ya se estaba empezando a ver en Estados Unidos, aunque todavía no había llegado a España. En ese momento, Nebrera llevaba 10 años gestionando una cadena de centros de fitness para mujeres, llamada 30 minutos Centros Femeninos, así que decidió dar un giro al modelo de negocio.
“Los centros femeninos no estaban funcionando del todo bien porque no era un concepto revolucionario. Queríamos hacer algo más disruptivo, y nos dimos cuenta de que el boxeo sin contacto tenía mucho potencial si se convertía en algo más comercial y atractivo para el gran público. Así que decidí salir de la zona de confort y aventurarme de la mano de mi socio Eduardo”.
Lea también: Rentabilidad de Inversiones en Startups
Así nació Brooklyn Fitboxing, una cadena de centros deportivos que combina movimientos de boxeo y kickboxing sobre sacos profesionales. Los entrenamientos alternan rounds de golpeo al saco al ritmo de la música con ejercicios funcionales, trabajando cardio y fuerza al mismo tiempo. Las sesiones duran 47 minutos, y los sensores del saco miden la energía, la fuerza y la sincronización
“Empezamos convirtiendo uno de los centros de 30 minutos en el primer Brooklyn. Lo hicimos en 10 días, y a partir de ahí, comenzamos a desarrollar todo el producto durante el año siguiente hasta que abrimos la primera franquicia en 2015”. Nueve años después, la empresa está presente en ocho países, Italia, Argentina, Alemania, Portugal, Francia, Rusia, México y España (Brasil, además, está en proceso de apertura), con 230 clubs abiertos o en apertura, “unos 190 de ellos franquiciados”.
¿Cómo se Disparó el Negocio en un Año?
Cuando decides franquiciar un negocio, es importante ganarse la confianza de los potenciales franquiciados. Nebrera lo consiguió en un año. “Ellos acababan siendo los propios clientes. En todo caso, jugábamos con ventaja porque, al final, ya llevábamos diez años en el mundo del fitness y porque en poco tiempo habíamos conseguido que el modelo fuera rentable”. ¿La fórmula? Poner el foco en el marketing. “Fue una de las cosas que hicimos muy bien. Lanzamos la oferta web, con una clase de prueba por 9,95 euros con guantes y vendas de regalo, que fueron las barreras de entrada que encontré cuando me apunté por primera vez a boxeo. La primera sesión gustó mucho y la gente quería quedarse”, relata.
El fundador tenía claro que iba a recurrir al modelo de franquicia porque “para montar el primer club apenas teníamos 30.000 euros”. A los cuatro meses, entró como socio el boxeador argentino Sergio Maravilla Martínez para ayudarles a montar todo el producto. Después, en 2022, un fondo de inversión aportó 10 millones de euros para montar sus propios centros en el exterior. Ahora, se están apoyando en financiación bancaria de Banco Santander.
“En estos momentos es nuestro principal banco. Nos ha apoyado tanto con financiación tradicional como a través de su Fondo Smart*. Con este fondo estamos creciendo en España y en el exterior, recomprando franquiciados a los que se les acaba el contrato para operar nosotros el negocio”. Esta iniciativa de financiación acompaña a empresas y pymes en el desarrollo y ejecución de sus iniciativas de crecimiento, sostenibles, innovadoras, digitales y que promuevan la generación de empleo. Hoy, gracias a todos estos apoyos en el crecimiento, Brooklyn factura 40 millones de euros y cuenta con mil empleados.
Más allá de la expansión internacional, también están invirtiendo esta financiación en I+D. “La tecnología y la innovación es uno de nuestros procesos clave porque en este sector no puedes quedarte obsoleto. El cliente está permanentemente mutando, buscando cosas nuevas”. De esta manera, según el fundador, la compañía cuenta con tres patas de desarrollo: la gamificación, relacionada con los sensores en los sacos para captar los progresos durante la sesión; la comunicación con el franquiciado para que pueda gestionar su club con información actualizada; y la aplicación móvil, que es lo que el cliente ve, para que pueda realizar su seguimiento, realizar sus reservas, etc.
Su objetivo ahora es seguir fortaleciendo el mercado español. “Nos quedan unos 50 clubes por abrir hasta llegar a los 230 aproximadamente”. Por otro lado, “queremos continuar la explosión en Italia, que está siendo muy fuerte. Estamos abriendo nuestro club número 15 en Milán”. Por último, reforzar Alemania y Francia: “Tenemos centros propios pero todavía no franquiciados. Es nuestro siguiente reto, demostrarles que es un modelo rentable”.
Ventajas de las Franquicias de Gimnasios
- Marca Establecida: Acceso a una marca con reconocimiento y una reputación ya construida. Modelos de Pricing mucho más estudiados y materiales promocionales desarrollados que facilitarán la captación de abonados a tu gimnasio o empresa fitness.
- Ingresos continuos mediante membresías: Las franquicias de gimnasios a menudo operan con un modelo de membresía que garantiza ingresos regulares y predecibles. Este sistema de suscripción asegura que los clientes se comprometan a largo plazo, proporcionando una base de ingresos estable y facilitando la planificación financiera.
- Soporte Continuo: Una de las ventajas más significativas de unirse a una franquicia de gimnasios es el soporte continuo que ofrece el franquiciado. Desde formación en entrenamientos específicos, disponibilidad de clases y personal centralizado para impartir sesiones fitness a los abonados, hasta marketing y gestión operativa.
- Red de contactos: Ser parte de una franquicia permite acceso a una red de otros franquiciados con tus mismas necesidades, problemas y objetivos.
- Economías de escala: Al ser parte de una franquicia, los gimnasios pueden beneficiarse de economías de escala en la compra de equipos, software de gestión y otros suministros necesarios para la operación diaria. Esto puede significar costos más bajos en comparación con gimnasios independientes, lo que permite una mayor rentabilidad y eficiencia en el gasto.
- Programas de formación estandarizados: Las franquicias de gimnasios suelen ofrecer programas de formación estandarizados para el personal, asegurando que todos los empleados, desde entrenadores hasta gerentes, cumplan con los estándares de calidad y servicio al cliente establecidos por la franquicia. Esto garantiza una experiencia uniforme y profesional para los clientes en todas las ubicaciones, fortaleciendo la imagen de marca y la satisfacción del cliente.
Desventajas de las franquicias de Fitness y gimnasios
- Coste de Inversión: El precio de una franquicia de gimnasio puede ser elevado, dependiendo del tipo y tamaño del gimnasio.
- Regulaciones: Como franquiciado, deberás adherirte a las políticas y procedimientos establecidos por el franquiciado.
Consejos para emprender con éxito en el sector fitness
Para emprender con éxito en el sector de las franquicias de gimnasios, es esencial realizar una investigación exhaustiva del mercado local. Comprender las necesidades y preferencias de tus potenciales clientes te permitirá ajustar la oferta de servicios de manera efectiva. Identifica qué tipo de entrenamientos son más demandados, las horas pico de actividad, y cualquier nicho de mercado que puedas explotar. También, analiza la competencia existente: ¿Qué están haciendo bien? ¿Qué puedes ofrecer que sea diferente y atractivo? Esta información será la base para establecer tu negocio de manera estratégica y diferenciarte en un mercado competitivo.
Además, la capacitación y el marketing local son pilares fundamentales para el éxito. Asegúrate de aprovechar todos los recursos de formación que la franquicia proporcione. Esto no solo incluye el entrenamiento inicial, sino también actualizaciones periódicas sobre nuevas tendencias y tecnologías en el fitness. En cuanto al marketing, desarrolla estrategias que resuenen con la comunidad local. Considera colaboraciones con negocios locales, participa en eventos comunitarios y utiliza las redes sociales para construir y mantener una relación cercana con tus clientes, siempre que tengas la autorización de la central. Estas acciones no solo aumentarán tu visibilidad, sino que también ayudarán a establecer un vínculo de confianza y compromiso con la comunidad local, lo cual es crucial para el crecimiento sostenido de tu franquicia de gimnasio.
En todo esto, puedes apoyarte en el equipo de la franquicia fitness que más te interesa. Pide asesoramiento en este tipo de cuestiones para conseguir que tu franquicia sea un éxito. No dudes en contactar con las franquicias a través de nuestro portal especializado.
Invertir en una franquicia de gimnasio puede ser una excelente oportunidad para quienes buscan unirse al sector del fitness. Con opciones desde gimnasios boutique hasta grandes centros deportivos, hay alternativas para diferentes niveles de inversión y experiencia.
Tipos de Franquicias de Fitness y gimnasios
Explorar los diferentes tipos de franquicias fitness es crucial para cualquier emprendedor que esté considerando emprender en este sector. Conocer las diversas opciones disponibles permite a los futuros franquiciados elegir un modelo de negocio que no solo se alinee con sus intereses y habilidades, sino que también se adapte a las demandas del mercado local. Cada tipo de franquicia ofrece características únicas, desde el tamaño del gimnasio hasta los servicios ofrecidos, afectando directamente tanto la inversión inicial como las estrategias de operación y marketing.
Franquicia Gym tradicional
Las Franquicias Gym Tradicionales son amplios establecimientos que se caracterizan por ofrecer una variedad de equipos de ejercicio de última generación y extensas áreas dedicadas a diferentes modalidades de entrenamiento, como cardio, pesas, y áreas de clases grupales. Estos gimnasios suelen atraer a una amplia gama de clientes, desde principiantes hasta atletas avanzados, gracias a su capacidad para ofrecer múltiples servicios y actividades bajo un mismo techo. La inversión en este tipo de franquicia puede ser considerable, debido al coste de los equipos y la necesidad de un espacio grande, pero el retorno puede ser significativo debido a su popularidad y la capacidad de atraer a numerosos miembros.
Franquicia Gimnasio boutique
Las Franquicias de Gimnasio Boutique se centran en ofrecer una experiencia más exclusiva y personalizada. Estos espacios suelen ser más pequeños que los gimnasios tradicionales y se especializan en clases de grupo de alta intensidad como spinning, yoga, pilates, o crossfit, proporcionando una atención más personalizada a cada cliente. Este tipo de franquicia apela a clientes que buscan una comunidad más íntima y un coaching más dedicado, lo que puede justificar precios de membresía más altos. Además, suelen ubicarse en zonas urbanas de alta densidad donde la demanda de servicios exclusivos y personalizados es más elevada.
Franquicia Gimnasio pequeño
Ideal para emprendedores que desean entrar en el mercado del fitness con una inversión inicial más contenida, las Franquicias de Gimnasios Pequeños son perfectas para localidades con menor densidad de población o para espacios donde el alquiler de grandes locales resulta prohibitivo. Estos gimnasios pueden enfocarse en servicios específicos como entrenamiento personal, clases en grupos pequeños o incluso servicios de wellness y recuperación. A pesar de su tamaño reducido, estos gimnasios pueden maximizar su rentabilidad al centrarse en nichos de mercado específicos y al ofrecer un servicio excepcionalmente personalizado, lo que fomenta una alta fidelidad entre sus clientes.
Únete a Brooklyn Fitboxing. Buscamos emprendedores con ganas de apostar por un sector en alza, como es el del fitness, que busquen invertir en un negocio moderno, fiable y con el que podrán crecer. Brooklyn Fitboxing rompe el saco.
Brooklyn Fitboxing eleva hasta 176 los centros operativos en España tras abrir este lunes su segundo local en Tenerife, ubicado en el número 2 de la calle Puerta Canseco de la capital tinerfeña. La apertura de Tenerife es la primera de diciembre, a la que deberían seguir doce instalaciones. A escala internacional, Brooklyn Fitboxing cuenta con 28 gimnasios estando presente en siete países: Italia (9), Portugal (7), Argentina (7), Rusia (3), Francia (1) y Alemania (1). La cadena espera concluir el año con alrededor de 60.000 abonados y una facturación de cuarenta millones de euros.
Brooklyn Fitboxing cuenta con dos tipos de centro: Club y Smart. La compañía fue fundada en España en 2014 por Pablo Nebrera y cuenta con su sede en Madrid, recientemente inaugurada. Además, cuenta con alrededor de cien trabajadores sólo en las oficinas, que se dispara hasta 600 empleados al incluir los trabajadores en los centros.
| País | Número de Gimnasios Brooklyn Fitboxing |
|---|---|
| España | 176+ |
| Italia | 9 |
| Portugal | 7 |
| Argentina | 7 |
| Rusia | 3 |
| Francia | 1 |
| Alemania | 1 |
| Total | 204+ |
tags: #rentabilidad #franquicia #brooklyn #fitboxing