La revista “Gestión de Compras” se presenta como el escaparate ideal para las últimas tendencias en la función de Compras. Recoge las novedades de aquellos aspectos que afectan e intervienen en el desarrollo profesional de este sector.
En esta publicación de difusión trimestral, los lectores pueden encontrar temas de actualidad que importan a los compradores. También se incluyen reportajes especiales de temáticas especializadas, como la compra de Facilities o la transformación digital en Compras, así como artículos de opinión elaborados por expertos del sector.
“Gestión de Compras” es, además, la herramienta informativa para comunicar las actividades propias desarrolladas por AERCE y por la escuela de Compras AERCE Business School. Los Asociados de AERCE disfrutan de la publicación de forma GRATUITA (usuarios ilimitados para los empleados de las empresas asociadas).
El Impacto de la Inteligencia Artificial en las Decisiones de Compra
La inteligencia artificial ha dejado de ser solo una herramienta para mejorar la productividad. Ahora está cambiando quién toma las decisiones de compra, cómo evalúan a los proveedores y qué esperan los clientes en cada interacción.
Durante un webinar organizado por IDC, Laurie Buczek, vicepresidenta de Insights Ejecutivos y Liderazgo de Pensamiento, explicó cómo la IA y el cambio en el comportamiento de los compradores están remodelando las estrategias de mercado.
Lea también: Mantente al día con el marketing digital
Planificador de Compras de Anastasia - Aplica la ciencia para hacer compras inteligentes
Al desarrollar bien este proceso, conseguimos acabar con las compras compulsivas, ahorrar tiempo y dinero e invertir en lo que llamamos compras inteligentes, que van más allá de las tendencias pasajeras. Y ¿qué consecuencia tiene esto? Ayudar forma parte de nuestro estilo de vida, sacar lo mejor de cada persona es una premisa para nuestro valores, y verdaderamente lo debemos transmitir, porque ya se han dado varias situaciones donde nos han regalado frases como: “No sé lo que hacéis, pero sé que quiero trabajar con vosotras” ¿Sabéis cuánta emoción/alegría nos reportan estos comentarios? La hoja de ruta que trazamos cuando hacemos una propuesta tiene un enfoque holístico que considera tanto lo físico como lo emocional.
Estrategias Clave para Pymes en el Entorno Actual
Para las pymes, esto significa ir más allá del tradicional SEO y centrarse en adaptar la información para responder a preguntas concretas que los clientes plantean a través de motores de búsqueda y asistentes de IA. Además, Buczek destacó que la IA puede ayudar a las empresas a transformar datos complejos sobre el comportamiento de los compradores en acciones concretas para ejecutivos y equipos comerciales.
La Importancia de la Confianza y la Opinión de los Pares
A pesar del auge de la IA, la confianza sigue estando en las personas. Los compradores continúan valorando la opinión de sus pares, expertos y comunidades, asistiendo a eventos, visitando sitios web oficiales y participando en redes sociales para validar sus decisiones.
Para resumir, las pymes deben enfocarse en:
- Adaptar la información a las preguntas específicas de los clientes.
- Utilizar la IA para transformar datos en acciones concretas.
Lea también: Integración Empresaria en España
Lea también: Franquicias en España: Conéctate con Revista Franquicias Hoy