La Rutina Diaria de un Emprendedor Exitoso

En el mundo empresarial, el emprendimiento representa el arte de iniciar un negocio propio. Te ofrece la oportunidad de ser tu propio jefe, hacer lo que te apasiona y tener un impacto significativo. Pero, ¿alguna vez te has preguntado qué distingue a los emprendedores exitosos de los demás? Es importante comprender que no todos los emprendedores son iguales.

Cada uno tiene su estilo y enfoque únicos para hacer las cosas. Sin embargo, hay ciertos comportamientos o hábitos que los emprendedores exitosos tienden a tener en común. Los hábitos empresariales son comportamientos que los empresarios adoptan y practican regularmente en su vida profesional. Estos pueden variar desde la organización y planificación hasta la constante búsqueda de crecimiento y aprendizaje.

¿Qué son los Hábitos Empresariales?

Un hábito empresarial puede ser algo tan simple como reservar tiempo cada día para la reflexión estratégica, o algo más complejo, como desarrollar una rutina matutina detallada que incluya ejercicio y meditación. Los hábitos empresariales son vitales para el éxito en el emprendimiento. Estos hábitos influyen en cómo tomas decisiones, cómo administras tu tiempo y cómo te enfrentas a los desafíos.

Además, los hábitos empresariales pueden ayudarte a mantener tu enfoque en tus objetivos y a evitar distracciones. Existen muchos hábitos que los emprendedores exitosos practican regularmente. Cada uno de los hábitos mencionados tiene su propia importancia y beneficios. Por ejemplo, establecer metas claras puede ayudarte a mantener el enfoque y a tener una dirección clara. Ser proactivo significa tomar la iniciativa y no esperar a que las cosas sucedan.

El Impacto de los Hábitos Emprendedores

Los hábitos emprendedores pueden tener un impacto significativo en tu éxito. Por ejemplo, si tienes el hábito de ser resiliente, es probable que puedas manejar mejor el estrés y los desafíos. Desarrollar hábitos emprendedores requiere tiempo, esfuerzo y compromiso. Mantener los hábitos emprendedores puede ser un desafío. Puedes enfrentarte a obstáculos y distracciones que pueden desviarte de tus hábitos.

Lea también: ¿Cómo funciona el roaming de datos?

Para superar estos desafíos, es útil tener un sistema de apoyo sólido. Esto puede incluir a otros emprendedores, mentores, amigos y familiares. Hay muchas historias de emprendedores exitosos que han desarrollado y mantenido hábitos empresariales a lo largo de su carrera. Estas historias pueden servir de inspiración y motivación para ti.

Los Tres Pilares del Éxito Emprendedor

Si me preguntaran cuáles son los tres aspectos más relevantes que debe abordar una persona para emprender y tener éxito, mi respuesta sería: estrategia, mentalidad y buenos hábitos. ¿Por qué? Sin una buena estrategia, el negocio caminaría sin rumbo, sin una dirección clara a la que llegar y sin una ruta que seguir. Si lo que falla es la mentalidad, estaríamos hablando de una falta de actitud que nos haga avanzar. Y si la pieza que falta son los hábitos emprendedores, lo que tendríamos son problemas de procrastinación, constancia y perseverancia.

Hábitos Productivos de un Emprendedor Exitoso

¿Te gustaría conocer cuáles son los hábitos que más me han ayudado en cada uno de mis emprendimientos? Uno de mis hábitos emprendedores productivos favoritos es este. A esa hora no hay nada que te pueda interrumpir. Quizás creas que es algo complicado de lograr, pero te animo a que lo pruebes. No te pido que te levantes ni a las 4 ni a las 5 de la mañana… Empieza, por ejemplo, levantándote a las 06:00 h y analiza cómo te sientes, qué cantidad de trabajo te da tiempo a avanzar.

El time blocking es muy parecido al horario que tienen los niños en el colegio. Esta herramienta nos ayuda a saber qué tenemos que hacer y cuándo lo vamos a hacer. El problema está en que no somos conscientes del tiempo que vamos a emplear en cada una de ellas. Otro de los hábitos de un emprendedor exitoso, es respetar los horarios marcados. Así, por ejemplo, si tienes una reunión a las 17:00 h, debes estar a esa hora. Para mi la impuntualidad es una falta de respeto. Y no permito que esto altere mi planificación. Por ello, si alguien llega tarde a una reunión solo le dedico el tiempo acordado.

Antes de aplicar este hábito, debes saber en qué eres bueno y en qué no. De este modo, sabrás a quién necesitas a tu lado para que te ayude. Por ejemplo, si tienes un negocio y te gustaría digitalizarlo, pero no sabes cómo, tendrás que buscar a un equipo externo que tenga experiencia y sepa cuáles son los pasos que debes para conseguir resultados. Y, por último, uno de los hábitos emprendedores eficientes que te recomiendo es dejar trabajar a tu equipo. Hay muchos empresarios que dedican toda su jornada a controlar el trabajo de los demás.

Lea también: Emprendimiento en España: análisis completo

Si contratas a alguien es para liberarte de trabajo, no para tener más. Debes dejarlos actuar, ellos son expertos en su campo. Y no tengas miedo a cometer errores o a que ellos puedan cometerlos. Ahora que conoces algunos de los hábitos de un emprendedor exitoso, ¿te animas a ponerlos en marcha? No te preocupes si al inicio te resultan complicados o requieren de demasiado esfuerzo.

Hábitos Adicionales para el Éxito

No hay una receta única para el éxito, pero sí una serie de hábitos que ayudan a organizar el día y ser más productivos. Los grandes emprendedores lo saben y lo llevan a rajatabla.

  1. Priorizar el descanso: "Pienso que si tienes una vida interesante y completa, dormir no es lo más importante”. Las grandes figuras del emprendimiento, como la televisiva Martha Stewart, han promovido la idea de que dormir poco y empezar la jornada a las 5 h es una de las recetas infalibles para el éxito. Sin embargo, robarle horas al sueño puede ser negativo para la salud. Los estudios al respecto afirman que dormir entre 7 y 9 horas diarias, mejora la memoria, aumenta la resistencia física, protege de enfermedades e incrementa la atención y la creatividad, entre otros beneficios.
  2. Ejercicio matutino: Los beneficios de hacer ejercicio al comienzo de la jornada son innumerables: se está más alerta durante el día, mejora el sueño, reduce el estrés y se adquieren hábitos de disciplina, entre otras ventajas.
  3. Meditación: “El mundo exterior siempre trata de convencerte de que no eres suficiente, pero no debes morder el anzuelo. La meditación te ayuda a resistir”. La mediática Oprah Winfrey ha sido siempre una gran defensora de esta disciplina que practica diariamente y que, según los expertos, reduce los niveles de estrés y mejora la salud.
  4. Organización: Los grandes emprendedores organizan su día, eliminando las distracciones y quedándose con lo esencial.
  5. Lectura y reflexión: El veterano hombre de negocios Warren Buffet afirma pasar el 80% de su jornada laboral leyendo y reflexionando. El hábito de la lectura le ayuda a acumular conocimiento, a inspirarse y a entender mejor a los demás.
  6. Planificación de tareas: Primero, recomienda hacer una lista, lo más exhaustiva posible, de todo lo que hay que hacer durante el día. A continuación, se agrupan las tareas similares y se busca una acción conjunta que, o bien las resuelva todas o bien consiga que lo que se haya logrado en una, sirva para solucionar la siguiente.

Principios de "Hábitos Atómicos" aplicados al Emprendimiento

Resumen de «Hábitos Atómicos» de James Clear: «Hábitos Atómicos» de James Clear es un libro que nos enseña cómo los pequeños hábitos pueden generar grandes cambios con el tiempo. Clear usa ejemplos prácticos para mostrar cómo podemos construir buenos hábitos y deshacernos de los malos.

  • Pequeños Hábitos, Grandes Resultados: Clear explica que los hábitos pequeños pueden parecer insignificantes, pero su efecto se acumula con el tiempo. Estos hábitos son la base de nuestras rutinas diarias y pueden hacer una gran diferencia en nuestra vida. Como emprendedor, seguro que te enfrentas a mil y una tareas diarias. Pero ¿qué tal si te digo que dedicar solo 10 minutos al día a algo tan sencillo como revisar y responder correos puede hacer una gran diferencia? Con el tiempo, esto evitará que tu bandeja de entrada se convierta en un monstruo incontrolable y mejorará la comunicación con tus clientes.
  • La Mejora del 1%: Una de las ideas principales del libro es la «regla del 1%». La idea es que, si mejoras solo un 1% cada día, al final del año habrás mejorado mucho. Clear cree que los pequeños cambios consistentes son más efectivos que los grandes cambios de golpe. Piensa en mejorar tu servicio al cliente un 1% cada día. Puede ser algo pequeño, como aprender una nueva técnica de comunicación o ajustar un proceso de atención. Al final del año, estas pequeñas mejoras se sumarán y tendrás clientes mucho más satisfechos.
  • Los Cuatro Pasos para Formar Hábitos: Clear presenta un modelo simple de cuatro pasos para formar hábitos:
    • Señal: Algo que desencadena el hábito.
    • Anhelo: El deseo o motivación para hacer el hábito.
    • Respuesta: La acción de hacer el hábito.
    • Recompensa: El beneficio que obtienes al hacerlo.
    Supongamos que quieres ser más activo en redes sociales. Aquí tienes una forma fácil de hacerlo:
    • Señal: Pon una alarma diaria que te recuerde crear una publicación.
    • Anhelo: Piensa en cómo esta publicación podría atraer nuevos clientes.
    • Respuesta: Dedica 10 minutos a escribir y programar la publicación.
    • Recompensa: Date un pequeño premio, como tu café favorito o un breve descanso, cada vez que lo hagas.
  • Ajusta tu Entorno: Clear dice que cambiar tu entorno puede ayudarte a formar buenos hábitos. Pequeños ajustes pueden hacer que sea más fácil seguir con los buenos hábitos y evitar los malos. Crea un espacio de trabajo donde puedas concentrarte. Si trabajas desde casa, asegúrate de tener una oficina ordenada y libre de distracciones. Tener todo a mano puede ahorrarte tiempo y mantenerte enfocado.
  • Identidad y Hábitos: Un punto clave del libro es que los cambios duraderos vienen de cambiar tu identidad, no solo tus acciones. En lugar de decir «quiero correr una maratón», di «soy un corredor». Este cambio en la identidad puede hacer que los hábitos sean más sostenibles. En vez de centrarte solo en metas, cambia tu identidad. No pienses «quiero aumentar mis ventas», sino «soy un empresario exitoso que mejora sus ventas constantemente». Esta mentalidad te llevará a actuar de forma coherente con tu nueva identidad.
  • Consejos Prácticos para Formar Hábitos:
    • Apilamiento de Hábitos: Añadir un nuevo hábito a uno ya existente. Si ya revisas tus finanzas semanalmente, añade la revisión de tus métricas de marketing justo después. Por ejemplo, después de ver tus ingresos y gastos, dedica 10 minutos a analizar tus campañas publicitarias.
    • Regla de los Dos Minutos: Comenzar con una versión muy simple del nuevo hábito que no tome más de dos minutos. Si quieres leer más sobre negocios, empieza con solo dos minutos al día. Con el tiempo, probablemente termines leyendo más.
    • Seguimiento de Hábitos: Llevar un registro de tus hábitos para mantenerte motivado. Usa una hoja de cálculo o una app para registrar tus nuevas rutinas, como hacer llamadas a clientes potenciales o actualizar tu sitio web. Ver tu progreso te motivará a seguir adelante.
  • Superando Obstáculos: Clear también habla sobre cómo enfrentar los desafíos que vienen con cambiar hábitos. La clave es ser resiliente y volver a la rutina rápidamente después de un contratiempo. Todos enfrentamos desafíos, y los emprendedores no son la excepción. Si un día no logras cumplir con un hábito, no te preocupes. Lo importante es no dejar que un desliz se convierta en una recaída. Si un día no publicaste en redes sociales, vuelve al día siguiente con más ganas.

El Estoicismo como Herramienta para Emprendedores

Sí, los principios del estoicismo pueden llegar a ser muy útiles para los emprendedores, acostumbrados a estar sometidos a situaciones de gran presión durante sus jornadas laborales. Además, el estoicismo no solo es un recurso para ayudar a los emprendedores de éxito a afrontar sus proyectos desde la mejor perspectiva personal. Así, tal y como ha explicado el propio Luis Enrique, «estoy completamente obsesionado con leer a los clásicos estoicos y todo lo que tiene que ver con el estoicismo.

Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo

tags: #rutina #diaria #de #un #emprendedor #exitoso