Gestionar un negocio es complicado y requiere de conocimientos técnicos y tiempo. La consultoría de negocio o consultoría empresarial da soporte a toda la actividad del empresario.
Que el número de empresarios dispuestos a contratar una consultoría haya crecido en los últimos años no es ninguna casualidad. Los tipos de consultoría se han multiplicado a medida que las necesidades de las empresas han ido creciendo.
¿Qué es la Consultoría Empresarial?
La consultoría empresarial o coaching empresarial es la asesoría de un profesional para el manejo de diversas áreas dentro de una empresa, cuyo propósito principal es la optimización de las prácticas de todos los integrantes de esa organización.
Es decir que el proceso de ofrecer opiniones, consejos y estrategias desde el punto de vista profesional, a cambio de una remuneración, es lo que se conoce como consultoría. Ese proceso puede ser hecho de una forma particular o por una empresa de consultores, lo primordial es que sean expertos en lo que ofrecen, para que la inversión valga la pena.
¿Cómo Funciona la Consultoría Empresarial?
La consultoría empresarial abarca una serie de actividades que van más allá de asesorar. También puede diagnosticar problemas, recolectar información específica, hacer el feedback de dicha información, crear estrategias e implementarlas con la intención de solventar la problemática detectada. Además, la imparcialidad del coaching empresarial, le hace ver las situaciones desde otra perspectiva lo que hace que los desafíos que encuentre dentro de una organización sean resueltos de una manera exitosa y objetiva… He allí el secreto del porqué es tan rentable.
Lea también: Definición de Trade Marketing
Características de la Consultoría Empresarial
Te podemos decir que la principal característica de la consultoría empresarial es que la persona que la realiza está capacitada y calificada para identificar y solucionar las situaciones adversas que puedan estar afectando la organización que contrate sus servicios. Otra característica de la consultoría empresarial es que la atención es exclusiva para cada organización; es decir el enfoque de la asesoría se ajusta al cliente, a su necesidad y de acuerdo a las oportunidades, aun cuando las situaciones a atacar sean similares entre una empresa y otra.
Objetivos de la Consultoría Empresarial
Si bien el objetivo principal del coaching empresarial es desarrollar estrategias que permitan el aumento de la eficiencia y la productividad, existen otros puntos que no pueden perderse de vista, tales como:
- Identificar las oportunidades de cada departamento de la empresa.
- Facilitar el aprendizaje que propicie el cambio.
- Ofrecer las herramientas de cambio y transformación dentro de la organización.
- Solucionar los problemas gerenciales que se puedan presentar en la empresa.
Tipos de Consultoría Empresarial
Existen muchos tipos de consultoría empresarial, pero aquí te detallamos los diez más comunes:
- Consultoría de gestión: Es la más común y se refiere a la consultoría especializada y orientada hacia el liderazgo. En este tipo se evalúan los distintos procesos y se brinda la asesoría que pueda mejorarlos o cambiarlos, para el buen funcionamiento empresarial.
- Consultoría de estrategias: Se refiere a la revisión, mejoramiento o transformación de las estrategias empresariales, inclusive pueden ofrecer la asesoría para desarrollar estrategias nuevas. El consultor estratégico por lo general es experto en un área determinada y trabaja sobre las decisiones empresariales estratégicas de alto nivel, incluyendo la visión de la empresa, sus recursos e inversiones de esta.
- Consultoría de operaciones: Este tipo de coaching se dedica al centro operativo de la empresa, especialmente a la gestión de compras, suministros, subcontratación, entre otros. También pueden ofrecer a sus clientes la asesoría para la implementación de nuevos procesos de mejora.
- Consultoría de estrategias financieras: Esta consultoría se orienta a la gestión de las finanzas empresariales y a la toma de decisiones de riesgos, de forma objetiva, con bases jurídicas que ayuden a la organización en la reestructuración financiera, incluso en el sector inmobiliario.
- Consultoría de recursos humanos: Se enfoca hacia la formación y el desarrollo personal, así como de la resolución de conflictos que se puedan presentar entre los empleados. También se encargan de ayudar a las empresas a contratar el personal competente e idóneo para los cargos estratégicos, además el consultor de recursos humanos asesora y acompaña en el cumplimiento de la normativa jurídica o legal necesaria.
- Consultoría empresarial: Es el tipo de coaching que se ofrece a cualquier área de una empresa, desde el asesoramiento financiero, hasta la contratación o retiro del personal. El coach empresarial se dedica más a la atención de pequeñas y medianas empresas y se apoya en consultores de otras áreas, según lo requiera.
- Consultoría de ventas: Este tipo de consultoría está orientada a la mejora del rendimiento del equipo de ventas, brindando formación en ventas, motivación al mejoramiento de los procesos de mercadeo, independientemente del tamaño del equipo o del sector al que se dirija. El consultor de ventas puede incluso elegir un CRM para mantener la conexión entre el cliente y la empresa.
- Consultoría de tecnología de información: El papel fundamental de este tipo de consultoría es el de la implementación o desarrollo de nuevas tecnologías que integren sistemas o softwares de orden empresarial u organizacional. Es una de las consultorías mejor remuneradas a nivel mundial, precisamente por la actualización constante.
- Consultoría de marketing: Se enfoca específicamente en el marketing de contenido y de redes sociales. Además se puede orientar a procesos de marketing específicos como el reconocimiento de marcas, definición de públicos objetivos, captación de clientes, entre otras.
- Consultoría de marca: En combinación con el consultor de marketing y el consultor de ventas pueden sacar productos al mercado y hacer los ajustes de los precios, además de posicionar la empresa o marca en el mercado y en las emociones del cliente. Otros puntos importantes que se relacionan con esta consultoría son los relacionados con la evaluación de la marca, el análisis de la competencia, su comportamiento y también con el diseño.
Además de estos tipos, existen consultorías especializadas según sectores y necesidades, como:
- Consultoría en transformación digital
- Consultoría en gestión de proyectos
- Consultoría en innovación y desarrollo de productos
- Consultoría en comunicación y relaciones públicas
- Consultoría en gestión de calidad y procesos
El Proceso de Consultoría Empresarial
El proceso de consultoría empresarial suele seguir un enfoque estructurado para garantizar que las recomendaciones se implementen de manera efectiva:
Lea también: Definición y Alcance: Liderazgo y Gestión en Enfermería
- Diagnóstico y Análisis de la Situación Actual: Se estudia cada departamento, identificando problemas, fortalezas y oportunidades. Se recopila información relevante para comprender la estructura, cultura organizacional y desafíos específicos.
- Elaboración de Estrategias y Planes de Acción: Se desarrollan estrategias basadas en los objetivos estratégicos de la organización. Se definen metas claras, se asignan responsabilidades y plazos para la implementación de las acciones propuestas.
- Implementación y Seguimiento de las Soluciones Propuestas: Se implementan cambios organizativos, se desarrollan nuevas políticas y procedimientos, se capacita al personal y se comunica de manera efectiva los cambios realizados.
- Evaluación y Mejora Continua: Se evalúa la efectividad de las soluciones implementadas y se comparan los resultados con los objetivos establecidos. Se realizan ajustes y se adoptan nuevas estrategias según sea necesario.
Beneficios de Contar con Asesoramiento Experto
Contar con asesoramiento experto a través de servicios de consultoría empresarial ofrece numerosos beneficios para las organizaciones:
- Experiencia y conocimientos especializados: Los consultores poseen experiencia y conocimientos profundos en su área de especialización.
- Visión objetiva: Los consultores proporcionan una perspectiva imparcial y externa a la empresa.
- Optimización de recursos: Las empresas pueden aprovechar mejor sus recursos, identificando áreas de desperdicio y adoptando estrategias más eficientes.
- Innovación y adaptación al cambio: Los consultores ayudan a las organizaciones a mantenerse actualizadas ante los avances tecnológicos y los cambios en el mercado.
- Reducción de riesgos: El consultor basa su trabajo en un análisis exhaustivo de los datos.
- Mejora de las capacidades internas: Los consultores pueden formar al personal interno de la empresa.
Consideraciones Importantes al Contratar Servicios de Consultoría Empresarial
Cómo Seleccionar al Consultor Adecuado
Seleccionar al consultor adecuado es crucial para garantizar el éxito de cualquier proyecto de consultoría empresarial. Algunos puntos clave a considerar incluyen:
- Experiencia y especialización: Verificar que el consultor tiene experiencia en el área específica de consultoría que se necesita.
- Credibilidad y referencias: Investigar la reputación del consultor a través de referencias, estudios de caso o testimonios de clientes anteriores.
- Enfoque y metodología: Comprender la forma de trabajo del consultor, su enfoque estratégico y las herramientas que utiliza.
- Compatibilidad y confianza: Evaluar la capacidad de establecer una buena comunicación y una relación sólida de confianza con el consultor.
Aspectos a Tener en Cuenta en la Negociación de Contratos de Consultoría
La negociación de los contratos de consultoría es esencial para establecer los términos y condiciones adecuados. Algunos aspectos a considerar son:
- Alcance y plazos: Definir claramente el alcance de la consultoría, los objetivos y resultados esperados, así como los plazos y fechas de entrega.
- Honorarios y formas de pago: Acordar de manera transparente los honorarios del consultor, establecer las formas de pago y los hitos de facturación correspondientes.
- Confidencialidad y protección de datos: Garantizar la confidencialidad de la información empresarial compartida y asegurar el cumplimiento de las normativas vigentes de protección de datos.
- Responsabilidades y términos legales: Establecer claramente las responsabilidades de ambas partes, las cláusulas de cancelación y los posibles escenarios de resolución de conflictos.
La confidencialidad y protección de datos son fundamentales durante los servicios de consultoría empresarial para resguardar la información estratégica y sensible de la empresa.
Lea también: Ejemplos Exitosos de Marketing de Servicios