¿Qué es Somos Andalucía Emprende?

'Somos Emprende Network', la primera plataforma colaborativa de emprendimiento puesta en marcha por la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo a través de la Fundación Andalucía Emprende, ha sumado durante los meses de pandemia 6.500 participantes activos que están colaborando en un total de 845 proyectos e ideas de negocio.

Esta red se ha posicionado como uno de los principales canales nacionales online de información, recursos e intercambio de experiencias para ofrecer soluciones útiles y de calidad a las personas que emprenden o que quieren emprender en Andalucía.

¿Cómo funciona Somos Emprende Network?

A través de esta iniciativa, cualquier persona interesada y tan sólo con registrarse, tiene a su disposición un equipo de técnicos especializados de Andalucía Emprende que resuelven dudas, guían y asesoran para que los proyectos iniciados puedan desarrollarse y ampliar su campo de actuación, al poder sumarse a otros usuarios interesados en colaborar y en compartir experiencias y recursos.

La plataforma 'Somos Emprende Network' ha sido diseñada a raíz del diagnóstico de las necesidades detectadas durante los meses de pandemia a través de nueve estudios en los que se ha recabado la opinión de más de 10.000 personas, con el objeto de conocer de primera mano cuáles son sus preocupaciones y qué servicios les serían de utilidad.

Atención directa y asesoramiento

De manera paralela a estos estudios, Andalucía Emprende ha activado una serie de canales de atención directa con sus usuarios para ofrecerles información y asesoramiento sobre las ayudas y recursos disponibles que se habilitaron durante el estado de alarma.

Lea también: ¿Qué implica el emprendimiento digital?

En total, se han gestionado 525 consultas procedentes de autónomos y 6.172 consultas sobre financiación durante 2020.

Colaboración con Fundación ONCE

La primera acción conjunta desarrollada por las entidades ha tenido lugar este martes en Málaga bajo el título “Emprende + con Talento”.

Así, la jornada fue inaugurada por Jose Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE y Rosa Siles Moreno, directora de Andalucía Emprende, firmantes del citado convenio, bajo la presidencia de Carmen Sánchez, delegada territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades en Málaga.

El director general de Fundación ONCE ha recordado que el autoempleo es una apuesta de Fundación ONCE como forma de inclusión de las personas con discapacidad en el mercado laboral y ha puntualizado que prueba de ello son los 1853 emprendedores con discapacidad que han puesto en macha sus negocios gracias a la ayuda de Fundación ONCE, 362 de ellos en Andalucía.

Además, ha añadido que la incorporación de la mujer con discapacidad al emprendimiento ha sido paulatina y en el último ejercicio representan el 40 por ciento de las ayudas concedidas.

Lea también: ¿Qué es el Marketing Digital?

Para Rosa Siles, “ésta es una alianza para hacer un mundo mejor porque emprender es resolver problemas, observar la realidad y hacer propuestas de valor y para ello es clave partir de una realidad que muchas veces no nos gusta, que queremos cambiar, que habla de inclusión y de dificultad y que nos demanda que compartamos una misma visión porque es lo que nos va a dar potencia, fuerza y nos va a permitir ayudarnos los unos a los otros”.

Siles ha puesto en valor los resultados que Andalucía Emprende ha obtenido en los dos últimos años, en los que ha triplicado el volumen de servicios prestados a personas emprendedoras y empresas, alcanzando unas cotas de escalado sin precedentes en Andalucía, en este sentido, y en un nuevo mundo digital que pone al emprendimiento en el foco del desarrollo de la economía, de las ciudades y de las personas.

Apoyo a personas con discapacidad

Virginia Carcedo ha detallado que en Inserta Empleo “contamos con un servicio gratuito de apoyo y asesoramiento a personas con discapacidad que deseen emprender y les ayudamos tanto en el análisis de la viabilidad de sus ideas, como en los trámites necesarios para ponerlas en marcha. Esta iniciativa, que cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, ofrece a los emprendedores una gama de servicios específicos adaptados al estado de desarrollo de su idea”.

Por último, José Miguel Luque, director zona Málaga ONCE, ha dicho que “en esta pandemia nos hemos dado cuenta de que las personas son el centro y por ello, cada vez tienen más valor de cara a la sociedad aquellas empresas que tienen un compromiso social.

DatoValor
Participantes activos en 'Somos Emprende Network' durante la pandemia6.500
Proyectos e ideas de negocio en colaboración845
Emprendedores con discapacidad apoyados por Fundación ONCE1.853
Emprendedores con discapacidad apoyados por Fundación ONCE en Andalucía362
Porcentaje de mujeres con discapacidad en las ayudas concedidas40%
Consultas gestionadas procedentes de autónomos en 2020525
Consultas gestionadas sobre financiación en 20206.172

Lea también: Requisitos Ayudas Pymes Andalucía

tags: #somos #andalucia #emprende #que #es