¿Qué significa ser un emprendedor digital?

Seguramente hayas escuchado hablar sobre emprendimiento tecnológico y la realidad es que ha transformado la forma en que interactuamos con el mundo. Internet ha democratizado el acceso al mundo del emprendimiento y ha simplificado los caminos para que cualquier persona con ganas y determinación pueda convertirse en un emprendedor digital.

Pero, ¿qué significa realmente ser un emprendedor digital? ¿Qué hacemos quienes se dedican o nos hemos dedicado a esto? Un emprendedor digital es alguien que crea y desarrolla negocios que operan principalmente en línea. Puede sonar un poco amplio, pero es la realidad. Este concepto abarca tantas áreas y modelos de negocio que es difícil reducirlo a una sola definición.

Tipos de emprendedores digitales

  • Muchos son dueños de pequeñas empresas que operan tiendas D2C (directo al consumidor) en línea.
  • Ya sea a través de talleres, hojas de ruta estratégicas o asesorías continuas, los consultores nos convertimos en una extensión estratégica de los negocios de nuestros clientes.
  • Ser creador de contenido es una de las formas más dinámicas de emprender en el ámbito digital. Personalmente, me encanta cómo los creadores de contenido pueden posicionarse como líderes de opinión y construir comunidades leales.
  • Los blogueros son una parte esencial del mundo del emprendimiento digital. No es por presumir, pero son de los más impactantes y creativos. Los blogueros más exitosos logran monetizar sus sitios a través de anuncios, suscripciones o colaboraciones.

El término "emprendedor digital" abarca tantas áreas y modelos de negocio que no hay un monto mínimo, máximo o promedio definitivo que se pueda garantizar. Desde mi experiencia, el potencial de ingresos es tan variado como las oportunidades en el mundo digital. Hay quienes logran generar ingresos modestos al inicio, mientras que otros construyen negocios que alcanzan cifras impresionantes con el tiempo.

Características esenciales de un emprendedor digital

Llevar un negocio de cualquier tipo es una tarea compleja. Además de eso, es fundamental comprender que el emprendimiento digital no tiene las mismas características que los negocios tradicionales.

  1. Hoy en día, casi cualquier persona puede crear un pequeño negocio o emprendimiento individual y llevarlo al entorno digital. Siempre ten en cuenta tanto tus intereses como tu experiencia.
  2. Tener un conocimiento superficial de tu nicho no te llevará lejos en el mundo digital. Destacar en tu sector es el resultado directo de tu experiencia y comprensión profunda. El primer paso para lograrlo es interactuar directamente con tu audiencia.
  3. Esta decisión es fundamental porque define cómo vas a planificar tus objetivos y tu enfoque.
  4. Nadie nace con perspicacia empresarial, y desarrollarla puede parecer complicado, como si fuera algo reservado únicamente a quienes tienen tiempo y recursos para estudiar un MBA. No se trata de consumir contenido de manera aleatoria. Además, buscas aplicar de inmediato lo que aprendes en tu negocio.
  5. El emprendimiento digital suele ser una actividad autodirigida, y esto se aplica especialmente al tema del financiamiento. Esto implica comprender profundamente las necesidades de tu sector a través de una investigación detallada y planificar de manera estratégica.
  6. Tu tiempo es, sin duda, tu recurso más valioso como emprendedor digital. Ser emprendedor digital te coloca en una posición desafiante. Dependiendo de la naturaleza de tu emprendimiento, puedes desempeñarte como director general, responsable de marketing, encargado de la seguridad, representante de atención al cliente y gerente de producto, todo al mismo tiempo. Por eso, reservas bloques específicos de tu día para tareas clave, aquellas actividades de alto impacto que generan ingresos y realmente hacen la diferencia.
  7. Networking. Networking. Sé que cuando escuchas la palabra "networking" podrías pensar en eventos incómodos llenos de charlas triviales y tarjetas de presentación, pero quédate conmigo un momento. En la era digital, el networking ha evolucionado. El secreto para hacer networking efectivo en línea es simple: ofrecer valor primero y pedir favores después. Compartir tus conocimientos, brindar apoyo genuino y construir relaciones desde un lugar auténtico son los pilares de tu enfoque. Además, no limitas tus interacciones. Te conectas con personas que están más avanzadas en su camino empresarial, así como con aquellas que apenas están comenzando.
  8. Este punto suele ser uno de los más desafiantes para quienes aspiran a ser emprendedores digitales. No puedes esperar que las oportunidades lleguen a ti por sí solas. Crear un sitio web, sentarte y esperar que alguien te descubra de forma orgánica no es la fórmula para triunfar como emprendedor digital. Eso implica desarrollar una presencia sólida en redes sociales, crear una estrategia de marketing de contenidos, enviar boletines por correo electrónico o utilizar cualquier otro medio que te permita captar la atención en línea. La consistencia siempre supera a la perfección. Por eso, te esfuerzas por mantener una presencia constante en línea, incluso cuando puede parecer incómodo o agotador al principio.

No hay un modelo único ni una referencia definitiva sobre cómo se ve un día típico como emprendedor digital. En lugar de tratar de crear una descripción genérica de lo que todos los emprendedores digitales hacen diariamente, creo que es más útil conocer las experiencias reales de otros emprendedores digitales.

Lea también: ¿Qué es el Marketing Digital?

Lo que está claro es que, como emprendedor digital, cada día puede ser diferente dependiendo de tus proyectos, objetivos y el modelo de negocio que estés desarrollando. Esa flexibilidad es una de las cosas que más valoro de esta carrera.

Ejemplos de emprendedores digitales y sus enfoques

  • Ortiz menciona que, al asumir el liderazgo en 2010, se enfocó en entender las necesidades específicas de los clientes, lo que permitió adaptar y mejorar los servicios ofrecidos por Siigo. Desde mi perspectiva, adoptar este enfoque ha sido una estrategia invaluable.
  • Barreto menciona que su rutina diaria incluye la gestión de la comunicación con los clientes y la supervisión de proyectos clave. Bonilla resalta la importancia de estar en contacto constante con su equipo y clientes para asegurar que las soluciones ofrecidas se ajusten a las necesidades reales del mercado.
  • La cita de Dharmesh resalta un principio fundamental en el mundo del emprendimiento y el desarrollo de productos: la usabilidad.
  • Rigoberto Urán, reconocido ciclista colombiano y fundador de la marca Go Rigo Go!. Urán ha compartido en diversas entrevistas cómo su rutina diaria incluye una atención meticulosa a la gestión de pedidos y al servicio al cliente.
  • David Vélez, cofundador y CEO de Nubank, una de las instituciones financieras digitales más grandes de América Latina, en 2013 enfrentó escepticismo y críticas por desafiar el sistema bancario tradicional en Brasil, un mercado dominado por grandes instituciones financieras.
  • Alejandro Malgor, cofundador de Xinca, una empresa argentina que fabrica calzado a partir de materiales reciclados, como neumáticos desechados, ha enfatizado la importancia de la consistencia en la misión y visión de su empresa, afirmando: "Desde el inicio, nuestro objetivo fue crear un producto que no solo fuera sustentable, sino que también generara un impacto social positivo.
  • Juan Merodio, experto en marketing digital y transformación digital, enfatiza la importancia de la planificación y organización en su rutina diaria: "La priorización es clave para la gestión del tiempo efectiva. Además, destaca la relevancia de establecer plazos claros y trabajar de manera estructurada para evitar que las tareas se prolonguen innecesariamente: "La Ley de Parkinson establece que el trabajo se expande para llenar el tiempo disponible.

Preguntas frecuentes sobre el emprendimiento digital

  1. ¿Es necesario tener experiencia previa para ser un emprendedor digital? No necesariamente.
  2. ¿Se necesita mucho capital para iniciar un negocio digital? Depende del tipo de negocio que quieras iniciar.
  3. ¿Cuánto tiempo se tarda en alcanzar el éxito en el emprendimiento digital? El tiempo para alcanzar el éxito varía según el modelo de negocio, la dedicación y la estrategia empleada. Algunos emprendedores ven resultados en meses, mientras que para otros puede llevar años.

Emprendimiento y Redes Sociales

A la hora de establecer una relación entre emprendimiento y redes sociales, hay que poner el foco en lo relevante y valioso que es poder disponer de información en tiempo real sobre el funcionamiento de las estrategias de marketing o de publicidad.

Contar con una estrategia enfocada en los objetivos del negocio, interactuar con la audiencia (tanto de forma auténtica como efectiva) además de estar siempre pendientes de las tendencias y las posibles novedades del mundo digital son cuestiones especialmente relevantes a la hora de emprender una estrategia en RRSS.

Es decir, no basta con crear perfiles en las diferentes redes (y no necesariamente en todas, sino que habría que analizar previamente la audiencia a la que va enfocada el negocio) ni limitarse a compartir contenidos sin prestar atención a lo que la comunidad generada puede estar comentando.

Ventajas de emprender estando presente en RRSS

A lo largo de su historia las redes sociales han permitido a los emprendedores generar una marca sólida con independencia del tamaño de la misma, interactuando de manera directa con la audiencia, compartiendo contenido relevante y, por ello, generando una comunidad con la marca o producto como elemento principal.

Lea también: Top 100 Emprendedores de España

Además, en el campo publicitario, las enormes posibilidades de segmentación de las redes sociales permiten afinar mucho más los destinatarios de las campañas de marketing, frente a los grandes desembolsos de la publicidad tradicional que además no siempre garantizaban el alcance esperado.

Estrategias previas para el emprendimiento en RRSS

Una vez identificadas las ventajas de emprender en RRSS, analicemos algunas de las estrategias previas que pueden resultar más interesantes:

  • Ten una idea de negocio clara. Aunque pueda parecer una obviedad, hay que tener definida una idea de negocio concreta.
  • Crea una identidad corporativa. Un nombre y logotipo de la compañía como parte de la identidad corporativa son fundamentales y la posterior presencia en redes ayudará a afianzarla.
  • Dispón de una web o un blog. Un lugar al que dirigir el tráfico desde las redes para el objetivo predefinido previamente y que pueda contar con una navegación lo más sencilla posible.

Una vez desarrollados los pasos previos, ya estamos en disposición de definir la estrategia específicamente orientada a las redes sociales. A la hora de estructurarla, deberemos tener en cuenta numerosos factores para, entre otras cosas, acotar en qué redes tiene más sentido estar presente en función de los perfiles de público objetivo a los que la empresa se va a dirigir.

Objetivos y métricas

Contar con metas y objetivos claros es primordial para no sobredimensionar o infravalorar nuestra estrategia.

Aunque las métricas de volumen de seguidores y de me gustas son las más obvias, enfocarse en otros parámetros como las interacciones, los clics o la tasa de conversión puede desgranar más información sobre nuestra audiencia.

Lea también: Crecimiento Económico en España

Conoce a tu audiencia y a tu competencia

Cuanto más podamos llegar a conocer sobre nuestra audiencia más podremos afinar la estrategia. Datos como la edad, la ubicación, los gustos o el perfil profesional pueden ayudar a acotar la citada estrategia y ser más específicos.

De igual manera que es relevante conocer a tu audiencia puede ser saber a qué se dedica la competencia, por lo que monitorear su actividad puede resultar de utilidad tanto para ver su actividad como para incluso llegar a estar al día de nuevas tendencias.

Decide en qué redes estar

En líneas generales, las empresas grandes (con mayor capacidad de recursos) pueden disponer de mayor presencia en redes.

tags: #somos #emprendedores #digitales #definicion