El sector inmobiliario ya no está formado sólo por dinosaurios. Las proptech se coronan como la palanca de cambio de esta transformación, impulsando mayores rentabilidades, personalización, enaltecimiento de la experiencia, mejora de la gestión y democratización de las inversiones.
A pesar de que sólo representan, oficialmente, un ecosistema de 161 startups en Barcelona, han conseguido cambiar muchas reglas del juego. Según Mireia Garcia, CEO de Innomads, hub de innovación del sector inmobiliario, la cifra podría ser más alta: "a estas 161 proptech que hemos detectado a través de nuestra plataforma Trend Radar, tendríamos que sumar muchas que todavía están en una fase semilla y que, probablemente, todavía no se han dado de alta en Crunchbase", una gran herramienta de información sobre empresas emergentes e inversiones que funciona casi como un censo.
El Auge de las Proptech en España
En total hay en España 189 proyectos relacionados con la industria propTech. La forma en la que se van especializando en distintas áreas nos da una idea de la enorme cantidad de oportunidades que ofrece un mercado tan incipiente.
El avance tecnológico con Proptech y Contech está transformando el sector inmobiliario, generando nuevas oportunidades e innovaciones en todas las áreas de negocio. Por su parte, PropTech es una abreviatura de los conceptos en inglés Property and Technology (Propiedad y Tecnología), se refiere a las empresas del sector inmobiliario que utilizan tecnología para mejorar y reinventar sus servicios.
Este término indica la aplicación de tecnología en inmuebles ya construidos y, por tanto, capaces de comercialización en diversas formas. El nacimiento del PropTech se debe a la tendencia del avance tecnológico y digitalización de la economía, impulsados por la crisis financiera de 2008.
Lea también: Impulso Tecnológico en Francia
ConTech y PropTech representan dos sectores con funciones complementarias. Sin embargo, la diferencia principal entre ambas está en el segmento donde operan.
Tecnologías Clave en el Sector Proptech
El empleo de Big Data por las PropTech es el de mayor peso en España con un 37% con respecto a la media de los países europeos con un 31%.
- Análisis de Mercado.
- Predicción de Costes.
- Perfil de Clientes.
- Gestión de Activos.
Tanto el Machine Learning (aprendizaje automático) como la Inteligencia Artificial ofrecen capacidades avanzadas de análisis de datos y automatización de procesos, siendo las tecnologías más usadas después del Big Data.
La introducción de Blockchain en el sector inmobiliario introduce seguridad, transparencia y financiación participativa, democratizando el mercado y ampliando el acceso a oportunidades de inversión.
- Registro de Propiedad Inmutable y Transparente, almacenando de manera segura información de la propiedad, reduciendo el riesgo de fraudes y errores en los registros.
Las tecnologías de Realidad Virtual (RV) y Aumentada (RA) están revolucionando el sector de PropTech al ofrecer experiencias inmersivas mediante vídeos e imágenes panorámicas 360° de alta calidad, así como herramientas avanzadas de visualización.
Lea también: Startup Day Unibo: Agroalimentación
Ejemplos de Startups Proptech en España
Los startups en el sector inmobiliario han ganado terreno gracias a su capacidad para ofrecer soluciones innovadoras a los desafíos tradicionales del sector.
Startups Destacadas y sus Innovaciones
- Housfy: Representa la nueva inmobiliaria y ha venido para acabar con el gran clásico del sector: las comisiones. La empresa ha sido capaz de esquivar la pandemia y en el último año incrementar su facturación en un 140% respecto al 2020. Cinco años después de su fundación, Housfy ha eliminado otro lastre del sector: la tardanza. La startup asegura que consigue la venta de los pisos en una media de 60 días. Además, ofrece una plataforma integral “My Housfy” que abarca todos los servicios relacionados con la vivienda desde un único lugar. Esta nueva firma se basa en la emisión de certificados de solvencia emitidos por una entidad independiente para agilizar el tiempo que se tarda en alquilar un piso. Además, Housfy acompaña a compradores y vendedores en el momento de la firma e incluso les ayuda a buscar financiación.
- Zazume: La barcelonesa Zazume está apenas iniciando su proceso de internacionalización, después de haber captado una ronda de 2,5 millones de euros. La startup, fundada por la exdirector general de Airbnb en EMEA, Jeroen Merchiers, y Guillermo Ceballos (cofundador también de dos startups más) nació en 2020 con el objetivo de simplificar el alquiler de viviendas, siguiendo el ejemplo del alquiler vacacional. Zazume digitaliza todo el proceso de alquiler residencial a través de una única tecnología integrada.
- Badi: Después de dos años muy duros para Badi, la startup retoma el pulso al mercado e inicia una nueva etapa. La startup especializada en alquiler de habitaciones de particular a particular ha sufrido gravemente los efectos de la pandemia: pasando de tener un equipo de 125 personas a uno de 70. El objetivo de Badi para este año es llegar a gestionar y alquilar 100 pisos, con 400 habitaciones, en Barcelona y Madrid.
- Akiles: Akiles es un sistema de cerraduras inteligentes conectado a internet que permite flexibilizar y facilitar el acceso a los inmuebles. No se necesitan llaves ni tampoco cables. Utiliza dispositivos inalámbricos y permite gestionar en remoto cualquier tipo de puerta. Descubre un mundo sin llaves con Akiles.
- Inviertis: A la hora de invertir y comprar una vivienda para alquilarla, uno de los grandes dolores de cabeza de los inversores es la posibilidad de que ese piso después no se consiga alquilar o no se haga por el importe esperado. Inviertis quita de encima esta posibilidad porque es un marketplace en el que sólo se venden pisos con inquilino incluido y, por lo tanto, con una rentabilidad estipulada y un análisis financiero hecho. Invertis facilita la inversión en el mercado inmobiliario hasta el punto de poder hacerla con un solo dedo.
- Ukio: Ukio propone un modelo de apartamentos vacacionales de diseño. Son viviendas exclusivas con un alto componente tecnológico que Ukio permite alquilar por una estancia mínima de un mes. La startup, que se encuentra en pleno proceso de expansión, tiene 120 apartamentos en Barcelona, 55 en Madrid, 25 en Lisboa y, próximamente, tendrá también en Londres, París y Berlin. Todo el proceso de comercialización y gestión del inmueble es, por supuesto, digital y tiene el objetivo de facilitar el trámite por el inquilino. UKIO , fundada por los hermanos francoestadounidenses Stanley y Jeremy Fourteau, revoluciona la industria inmobiliaria tradicional con su nueva visión de vivir, gracias a una excepcional propuesta de apartamentos amueblados en los que ingenio, estilo y tecnología posibilitan una experiencia única (para estancias ... de un mes o más). Una propuesta de máxima flexibilidad en ubicaciones privilegiadas en las grandes ciudades europeas, que incluye servicio de atención al cliente 24/7, sistema de reservas directo, digitalizado y ‘check-in’ sin llave.
- BrickBro: BrickBro asegura que tiene un modelo con el que cierra el 90% de las operaciones en menos de 57 días, periodo muy breve si tenemos en cuenta que la startup se centra especialmente en la comercialización de oficinas, locales comerciales y lofts. Maximiza el valor de los inmuebles vendiendo la mejor versión, es decir, reconvirtiendo su uso. Da una segunda vida a los inmuebles, especialmente a aquellos locales vacíos que están en desuso. La startup fundada en 2018, cerró el 2021 superando los 10 millones en transacciones. Brickbro, un startup emergente en el sector proptech que está marcando tendencia al simplificar la búsqueda y alquiler de inmuebles comerciales. Brickbro es una plataforma digital de financiación inmobiliaria que nació con el objetivo de reinventar los activos comerciales del mercado en desuso para darles una segunda vida. Actualmente, el equipo de Brickbro gestiona todo tipo de productos comerciales, entre los que se incluyen locales, oficinas, naves y centros logísticos. La startup que trabaja por el momento en Barcelona, Madrid y Valencia; permite simplificar el proceso de compra-venta.
- Psquared: Psquared está cogiendo un ritmo vertiginoso. La startup está especializada en adquirir y recuperar espacios urbanos en desuso para convertirlos en proyectos llave en mano de oficinas adaptados 100% a cada empresa.
- Mr. Hú: Mr. Hú nace para ser una aplicación que simplifica la logística del hogar: desde el recibimiento de paquetes hasta contratar servicios o a profesionales. Recupera el rol del conserje y lo digitaliza con una aplicación que abarca necesidades y caprichos como: regar las plantas, pasear al perro, contratar a un técnico, recibir paquetes, etcétera.
- Haux-T: Haux-T entra de puntillas en este listado a pesar de ser valenciana. Lo hace porque su CEO y cofundador es catalán, Raúl Alarcón, y porque representa muy bien una tendencia que revolucionará la inversión inmobiliaria. La startup permite la inversión colectiva en inmuebles tokenizando su deuda. Primero compra el inmueble y después tokeniza la deuda. De momento, realizan dos tipos de inversiones: compra-reforma-venta y compra para alquilar, con el fin de acabar vendiendo el inmueble al mismo arrendatario.
- Garantify: Esta nueva firma se basa en la emisión de certificados de solvencia emitidos por una entidad independiente para agilizar el tiempo que se tarda en alquilar un piso. A través de su herramienta online, los tresplayersdel mercado del alquiler pueden participar en el proceso de Garantify: el inquilino -que gana tiempo al contratar el certificado de solvencia-, la inmobiliaria -que paga unfeede entre tres y cinco euros al consultar esos certificados- y el propietario del inmueble.
- Spotahome: Spotahome es una plataforma global que simplifica la búsqueda de alojamiento de media y larga duración, ofreciendo un catálogo completo de propiedades accesible para todas las edades y categorías profesionales.
- Inmogesco: Inmogesco, está marcando un antes y un después en el sector inmobiliario. Con soluciones innovadoras y tecnológicas, están transformando la manera en que se gestiona una inmobiliaria. Su enfoque disruptivo y su compromiso con la excelencia han posicionado a Inmogesco como un referente indiscutible en el ámbito de la tecnología inmobiliaria. Desde la simplificación de procesos hasta la mejora de la experiencia del cliente, esta startup está redefiniendo los estándares de la industria, consolidándose como un motor de cambio y evolución en el panorama Proptech español.
- Restb: Restb se lanzó en Barcelona en el año 2015.
- Apartool: Apartool es una de las startups del sector proptech dedicada al alquiler temporal de alojamientos para el viajero corporativo. Apartool gestiona mediante su propia plataforma estancias de entre 1 mes y 1 año de duración para equipos de hasta más de 100 personas. Los apartamentos, todos ellos totalmente equipados, ofrecen espacios óptimos para teletrabajar y la posibilidad de albergar equipos enteros dentro de un mismo edificio.
- Decotherapy: Decotherapy es una plataforma de interiorismo digital. El proceso empieza mediante un test de estilo que la plataforma propone para que el decorador pueda adecuar el proyecto a las necesidades y al gusto del usuario. Decotherapy, que ofrece diferentes packs, según el número de estancias a remodelar y la experiencia del decorador que se quiera contratar, ofrece sus servicios tanto a particulares como a otras compañías que necesiten llevar a cabo proyectos de interiorismo.
- Sitandplug: Sitandplug está especializada en el alquiler de oficinas flexibles en Barcelona para empresas. Sitandplug ofrece el alquiler de las oficinas que no requieren de inversión inicial para la compañía, puesto que están totalmente reformadas y equipadas, y permite elegir la duración del contrato (sin ningún tipo de obligación a largo plazo). Por el momento, el usuario puede escoger entre oficinas totalmente privadas, oficinas compartidas con otra empresa, oficinas privadas compartiendo espacios comunes o espacios abiertos.
- Ringo Technologies: Ringo Technologies hace uso de tecnología IoT para digitalizar el proceso de visitas y ofrecer a sus clientes la posibilidad de realizar visitas y reservas inmobiliarias de manera autónoma, eliminando la necesidad de contacto físico con un agente. Una vez el usuario ha indicado el horario en el que quiere realizar la visita, puede hacer uso de su propio móvil como llave y asistente digital. Por el momento, la solución de Ringo Technologies ha logrado ahorrar más de 1.500 horas en visitas.
- Homyspace: Homyspace ofrece servicios de alquiler temporal para empresas. Cuenta con una amplia oferta de más de 14.000 inmuebles (apartamentos, pisos y casas totalmente equipados) ubicados en más de 150 destinos disponibles, donde las empresas pueden alojar a sus empleados, reduciendo, así, los costes de desplazamiento. La compañía también ayuda a aquellos particulares que quieran alquilar sus inmuebles.
- Prontopiso: Prontopiso es una agencia inmobiliaria online. El equipo de Prontopiso ha desarrollado una tecnología propia que permite agilizar el proceso de venta de inmuebles, conectando a una gran red de más de 50.000 agentes inmobiliarios del país. El proceso es sencillo: una vez el usuario obtiene una valoración online por el inmueble a vender se fijan los aspectos de la venta para que el agente logre vender la vivienda en el menor tiempo y al mejor precio posible.
- Emerald Stay: Emerald Stay nació con el objetivo de solucionar las ineficiencias a las que los usuarios se enfrentaban en el proceso de alquilar segundas residencias. Los usuarios de Emerald Stay pueden acceder mediante la plataforma a propiedades exclusivas ubicadas, principalmente, en destinos al aire libre. Por otro lado, la compañía ofrece una opción a todos aquellos propietarios que quieran monetizar sus viviendas.
- Tribu: Tribu es un spin-off lanzado por el equipo de Brickbro para ofrecer a sus usuarios espacios de trabajo flexible.
- Edify Houses: Edify Houses es una startup proptech que ofrece sus servicios a usuarios de Valencia y alrededores. El objetivo principal del equipo de Edify es simplificar el proceso de compra y venta de inmuebles mediante el uso de la tecnología. La startup dispone de equipos legales, financieros, arquitectos e interioristas que pone a disposición del usuario para la elección del proyecto que mejor encaja con sus requisitos, la personalización del inmueble, proyectos de reforma, etc.
- Laky: Laky ofrece a sus clientes la posibilidad de gestionar todo tipo de accesos (fincas, oficinas, parkings, etc.), desde dispositivos móviles. La solución está disponible tanto para usuarios particulares (Laky Home) como para empresas (Laky Business) mediante suscripciones anuales. Las llaves digitales de Laky están protegidas contra los ciberataques y pueden ser cedidas a otros usuarios de manera temporal o permanente.
- Modosmart: Modosmart desarrolla dispositivos que consiguen reducir el gasto energético y mejorar el confort de las viviendas y edificios en los que se instalan. Actualmente comercializa MODO, una solución pensada para hostales y viviendas vacacionales, que permite el control inteligente y automático de los sistemas de aire acondicionado.
El Primer Mapa PropTech en España
El primer mapa PropTech en España establece nueve categorías, desde portales/marketplaces hasta soluciones tecnológicas peer to peer para el alquiler y la venta, el big data, la domótica y las casas inteligentes, el software inmobiliario, startups dirigidas a la inversión inmobiliaria colectiva, la realidad virtual y la financiación inmobiliaria.
Portales y Marketplaces: Plataformas donde diferentes actores del mercado proporcionan información de sus productos y/o servicios, actuando como plataforma para la publicidad y promoción de terceros o, en ocasiones, llegando a procesar las transacciones. Estas plataformas permiten realizar búsquedas on line de propiedades para comprar, vender o alquilar y facilitan información del comportamiento del mercado.
Peer to Peer (P2P): Plataformas descentralizadas donde las personas interactúan sin necesidad de un intermediario, permitiendo a propietarios alquilar y/o vender sus propiedades directamente, evitando los costes extras de intermediación.
Big Data: Permite comprender y obtener una visión estratégica de grandes volúmenes de información, proporcionando una ventaja competitiva. El big data democratiza los datos para el consumidor, permitiendo un conocimiento más exhaustivo y certero del mercado inmobiliario así como de las tendencias, riesgos y decisiones a tomar.
Lea también: Ejemplos Estructura Startup
Domótica: Hace posible la monitorización y la gestión eficiente de instalaciones, siendo ejemplos cada vez más extendidos los sistemas de monitorización de HAVC (Heating, Aircondicioning, Ventilation and Colling) o la integración de aplicaciones en electrodomésticos inteligentes (tele, seguridad, iluminación, calefacción, etc.). La tendencia a la sensorización a través del llamado Internet of Things es cada vez mayor y fomenta la conectividad de los sistemas y la gestión integral de los activos y de estos con otros elementos de las ciudades, dando lugar a las denominadas Smart Cities.
Property Management Software's: Sistemas computarizados que facilitan la gestión de propiedades. Este tipo de software permite a los administradores de propiedades controlar los ciclos de alquiler, vacantes y mantenimiento entre otros aspectos de la operativa de los activos. Asimismo, incluyen funcionalidades básicas como la contabilidad de propiedades o el seguimiento de inquilinos y arrendamientos.
Plataformas de inversión colectiva o crowdfunding: A través de herramientas digitales, que permiten ganar en eficiencia, democratizar el acceso a la inversión inmobiliaria y diversificar la cartera de inversión a partir de cantidades muy bajas.
Realidad virtual: Una nueva forma de ver y experimentar la propiedad de forma virtual y realista. Aunque no siempre reemplazará la visita 'in situ', permitirá, por ejemplo y entre otras funcionalidades, a un vendedor exponer la propiedad en diferentes canales y a una mayor variedad de clientes alrededor del mundo.
P2P Plataformas de préstamos: Permiten a los clientes que buscan préstamos disponer de una mayor variedad de opciones, de forma transparente y eficiente.
Pese a que las oportunidades de innovar que ofrece el sector inmobiliario cada vez son mayores, según los datos del Observatorio Proptech 2020 el 87% de las startups proptech trabajan con un modelo de negocio B2B.
Tecnologías Emergentes y su Impacto
En este artículo, voy a presentar algunas de las startups cuyas propuestas pueden tener un mayor impacto en el sector, así como aquellas tecnologías de las que se están valiendo para ello.
Ejemplos de Tecnologías y Startups Asociadas
| Tecnología | Startup (Ejemplo) | Descripción |
|---|---|---|
| Blockchain | SMARTReality | Plataforma global para la confección y firma de contratos inmobiliarios, utilizando criptomonedas para mayor seguridad y eficiencia. |
| Realidad Virtual | Realar Places | App móvil que permite "navegar" por modelos de viviendas en 3D, ilustrando el potencial de propiedades no terminadas o reformadas. |
| Realidad Aumentada | MyPad3D | Permite a los clientes tener una inmersión completa en la vivienda que desean desde todos los ángulos disponibles, y recreando aquellos aspectos que deseen incluir. |
| Big Data y Machine Learning | Bowery | Moderniza el proceso de tasación de inmuebles, acortando los tiempos y logrando mejores estimaciones mediante análisis predictivo. |
| Internet of Things (IoT) | Entic | Supervisa la utilización de recursos dentro de edificios, contribuyendo a una gestión más eficiente de los mismos. |
Como has podido comprobar las startups tecnológicas están revolucionando todos los sectores, también el inmobiliario.
tags: #startup #mercado #inmobiliario #ejemplos