Guía para Startups en Silicon Valley

Silicon Valley es, sin duda, la cuna de las startups, la tecnología y la innovación.

Cualquier startup que quiera crear un modelo de negocio potente debe al menos conocer el ecosistema que impulsa a las startups más innovadoras del mundo.

Conocer el ecosistema, el funcionamiento y las reglas del ecosistema referencia del mundo es sin duda muy importante para cualquier innovador, y así también lo es para cualquier startup.

Para las startups, conocer Silicon Valley le será útil en muchos elementos:

  • Puede servir de inspiración
  • Pueden conocer las futuras tendencias tanto del mercado en general como las que pueden afectar particularmente a su producto/servicio
  • Puede ser útil para conocer las tendencias en materia tecnológica
  • Formar parte de las aceleradoras de startups más relevantes del mundo
  • Internacionalización de la startup
  • Captación de capital

Conexión Silicon Valley: Conectando a las startups con el ecosistema americano

Con esto en mente y con nuestro objetivo de aportar el máximo valor a las startups que han participado en las ediciones de aceleradora de startups edición Órbita 2018 y aceleradora de startups edición 2019, se llevó a cabo una sesión completa para que las startups conocieran el ecosistema y puedan plantear cualquier tipo de acción con respecto a ese ecosistema.

Lea también: Impulsa tu Startup

La jornada que llevamos a cabo en el Ceei Castellón se dividió en dos partes:

Workshop: Demystifying Silicon Valley

A través de un workshop práctico, se hizo una presentación y una introducción detallada al ecosistema de Silicon Valley.

Desafíos y Oportunidades en Silicon Valley

El sueño de muchos emprendedores es triunfar a nivel internacional. Alcanzar el éxito en Silicon Valley, la meca del emprendimiento mundial, ocupa seguramente la cúspide de los deseos y empuja a los más osados a embarcarse en la aventura americana.

Si finalmente la elección es la Bay Area, nuestros emprendedores deben estar preparados para enfrentarse a no pocos obstáculos y dificultades que no se esperan.

Proyectos Consistentes

Los emprendedores españoles suelen acudir a Silicon Valley con ingresos y con clientes.

Lea también: Bolsa de trabajo para startups en España

A diferencia de los locales, no se presentan ante inversores con meras conjeturas y números futuribles, sino que van con algo más avanzado aunque no siempre es suficiente porque los inversores americanos exigen un mayor grado de avance a las start-ups de origen extranjero.

Aprendizaje Mutuo y Apoyo Emocional

Vivir en Silicon Valley supone una excelente oportunidad y una experiencia impagable por lo mucho y rápido que se aprende.

Los emprendedores españoles en la Bay Area constituyen una comunidad bastante cohesionada y que reporta apoyo a nivel emocional, como me decía Jean Claude Rodriguez, de Puddle.

Un denominador común es la enorme pasión por su proyecto que les inyecta una capacidad de trabajo inusitada que no se creían capaces de soportar.

Los españoles están muy bien preparados a nivel de conocimientos y suelen poseer experiencia previa laboral en otras empresas top tecnológicas y su capacitación no desmerece frente a los empleados y emprendedores USA.

Lea también: Startups Audiovisuales

Bajo Coste del Desarrollo

Sin duda una de las principales bazas de las start-ups españolas en Silicon Valley reside en el bajo coste de sus profesionales que permanecen en España, especialmente los tecnológicos: programadores, desarrolladores, en comparación con los elevados costes de USA y otros países.

Entorno Desconocido

Silicon Valley es un entorno nuevo, desconocido y con unas reglas de juego diferentes.

El emprendedor español, al igual que la gran mayoría de extranjeros, necesita un periodo de adaptación y aprendizaje para conocer cómo funcionan allí los negocios.

Normalmente se infravalora este periodo y se quieren conseguir resultados casi desde el principio.

Desarrollo en España: Arma de Doble Filo

Mantener el desarrollo tecnológico en España supone un importante ahorro de costes.

Los salarios de los desarrolladores en California son seguramente 3 o 4 veces más caros.

En contrapartida al coste salarial menor, mantener el equipo en España normalmente redunda en procesos más largos y costosos al no estar acostumbrados a los métodos que imperan en Silicon Valley.

En la Bay Area el coste por ingeniero es fácilmente el triple pero están justo al lado y se les puede gestionar mucho mejor.

Dilución como Empresa USA

Un requisito que normalmente los inversores de Silicon Valley imponen como condición previa para entrar en una ronda de inversión es que la empresa ubique su sede en USA.

Como me decían Antonio Marzo y Jordi Plana, esto se debe a que son muy sensibles a los problemas de tipo burocrático, administrativo, cambios legislativos, que les podrían afectar si la empresa sigue radicada en un país extranjero y España no es una excepción.

Como resultado de esta exigencia, la gran mayoría de start-ups que fundan los españoles en California nacen o se convierten al poco tiempo en empresas americanas 100%.

Así pues, las exigencias de Silicon Valley provocan un proceso de “americanización” cuyo resultado es una menor generación de riqueza en España.

Marca España Inexistente

Es una realidad irrefutable que los inversores de Silicon Valley apenas conocen el mercado europeo.

En Silicon Valley la marca España no es mala ni buena, simplemente es desconocida y no tiene ningún referente.

Para el típico inversor de allí España despunta por su atractivo turístico pero es totalmente desconocida en su vertiente empresarial porque apenas suenan startups de éxito que se hayan vendido como unicornios.

En Silicon Valley los “exits” es lo importante, y los inversores buscan ante todo invertir en start-ups con posibilidades de ser vendida pronto (un “exit” en poco tiempo).

Errores Comunes

El mayor error consiste en acudir con la intención de quedarse sólo unos pocos meses, sin apenas network y con la expectativa poco realista de cerrar una ampliación de capital superior a 1 millon $.

Sobrevalorar su producto: creen que su producto es muy bueno y seguro que triunfará y se venderá sólo.

Antes de hacer las maletas conviene analizarlos con tranquilidad y contemplar distintas opciones.

Como me decía Carlos Emilio Gomez, con gran experiencia en empresas tecnológicas top de Silicon Valley, el emprendedor no debería obsesionarse por venir y triunfar en Silicon Valley, porque seguramente existen otros destinos más propicios donde resultará más fácil destacar.

Están despuntando nuevos hubs tecnológicos a nivel mundial con lo que Silicon Valley ya no ostenta el monopolio.

Éxitos Españoles en Silicon Valley

Cinco años después, tan sólo 7 de ellos han cumplido su sueño, con un exit o una ronda de inversión por encima de los 10 mill Euros, ratificada por el portal Crunchase.Se trata de Chartboost de Maria Alegre y Pepe Agell, con su sonada venta por 250 mill $, Lingokids de Marieta Viedma, Userzoom de Alfonso de la Nuez, Inbenta de Jordi Torras, Beezy de Jordi Plana, Jetlore de Montse Medina e Intrinsic de Christian García Almenar.

Otros cinco seguramente también cumplieron objetivos tras materializar una ronda de inversión superior a los 3 mill Euros.

Este proceso suele finalizar con la opción sobre la mesa de trasladarse a USA tras recabar dinero en una ronda inversión inicial o procedente de las ayudas públicas a emprendedores.

Tras el desembarco en Silicon Valley, sólo unos pocos lograrán la inversión deseada, a cambio de constituir la empresa allí.

Finalmente, si la empresa despunta lo suficiente acabará siendo adquirida en USA y el equipo fundador se integrará en la compradora.

El equipo técnico en España, si se mantiene, en todo caso quedará como residual.

Algunas regresarán a España con la inversión suficiente para acometer una fase de scale up consistente.

Libros Recomendados para Startups

Aquí hay una lista de libros que pueden ser útiles para startups:

  1. Emprender y liderar una startup: El duro camino hasta el éxito: Narra la ardua tarea de emprender y cómo superar las expectativas.
  2. Scaling Up: How a Few Companies Make It... and Why the Rest Don't: Guía para expandir tu startup y pasar al siguiente nivel.
  3. Who: The A Metod for hiring: Aborda los procesos de contratación de una forma simple y sencilla.
  4. Radical Focus: Achieving your most important goals: Explica algunas de las razones más habituales por las que los objetivos claves no suelen suceder.
  5. The Lean Startup: Promueve un nuevo enfoque, cambiando la manera de construir las empresas y cómo se lanzan los nuevos productos.
  6. Zero to one: Notes on startups, or how to build the future: Ofrece ideas y sugerencias para startups tecnológicas.
  7. The Hard Things About Hard Things: Analiza los problemas que enfrentan los líderes cada día.
  8. Startup Nation: The Story of Israel's Economic Miracle: Desvela las claves que han impulsado a este país hasta convertirse en el tercero con más empresas en el índice Nasdaq.
  9. The Launch Pad: Cuenta la historia completa de cómo Paul Graham inició esta institución ultra exclusiva y como se ha ido desarrollando durante los años posteriores.
  10. How to Fly a Horse: Es un viaje desmitificador de la creatividad a través de las mejores creaciones de la humanidad.

tags: #startups #en #silicon #valley #guía