Un Hub de Innovación, también conocido como Innovation Hub, se define como un espacio donde startups, emprendedores y empresas se unen para fomentar el aprendizaje, el trabajo colaborativo y la co-creación. El objetivo principal es dar respuesta a los retos y desafíos de un sector específico.
Con un Hub de Innovación, se busca poner en marcha ecosistemas que fomenten iniciativas, analicen y estimulen tendencias de consumidores, e impulsen la ecorresponsabilidad, la igualdad y la inclusividad.
Características Clave de un Hub de Innovación
Un hub de innovación es un centro de colaboración, creatividad e innovación donde se reúnen personas, empresas y organizaciones para crear, desarrollar y lanzar nuevos productos, servicios o soluciones. Los hubs de innovación pueden ser espacios físicos o virtuales, y su objetivo es fomentar la innovación y el emprendimiento a través de la creación de un ecosistema colaborativo.
Un Hub de Innovación se puede definir como un espacio para aprender, trabajar y crear. Los centros de los Innovation Hubs suelen ubicarse estratégicamente en zonas de fácil acceso en un entorno atractivo. Cuentan con puestos de trabajo y todos los accesorios habituales de una oficina, como WIFI, impresoras, etc.
Los espacios físicos se suelen complementar con espacios virtuales y redes sociales, muy en línea con las startup tecnológicas y aprovechando las comunidades globales a la vez que las organizaciones locales de cada centro. Todas estas características, convierten los Hubs de Innovación, en espacio ideales para crear y trabajar en un ambiente creativo e innovador.
Lea también: Impulsa tu Startup
Beneficios de un Hub de Innovación
- Networking y colaboración: Los hubs de innovación reúnen a personas y organizaciones de diferentes áreas y disciplinas, lo que fomenta el networking y la colaboración.
- Inspiración y motivación: Los hubs de innovación son espacios creativos y de apoyo donde los emprendedores pueden encontrar inspiración y motivación.
- Acceso a mentores y expertos: Los hubs de innovación suelen contar con mentores y expertos en diferentes áreas que ofrecen su experiencia y conocimientos a los emprendedores.
- Visibilidad: Un hub de innovación puede ofrecer a los emprendedores una mayor visibilidad y exposición de su idea o proyecto.
¿Por qué unirse a un Hub de Innovación?
Los hubs de innovación ofrecen un espacio para que las personas puedan colaborar, experimentar y desarrollar nuevas ideas y proyectos en un entorno creativo y de apoyo. Además, ayudan a las startup a recortar gastos, ya que, son baratos que el alquiler de un espacio propio en forma de oficinas e instalaciones. Por sus características, fomentan el networking y favorecen las sinergias enriquecedoras entre proyectos.
Criterios para Seleccionar un Hub de Innovación
- Identificar el sector o industria: Identificar el sector o industria en el que se quiere desarrollar el proyecto o idea es importante para seleccionar un hub de innovación adecuado.
- Investigar los hubs de innovación: Realizar una investigación exhaustiva de los hubs de innovación que se encuentran disponibles en el área o sector deseado es importante.
- Evaluar los servicios ofrecidos: Cada hub de innovación puede ofrecer servicios y recursos diferentes. Es importante evaluar cuidadosamente los servicios ofrecidos para asegurarse de que sean relevantes para el proyecto o idea que se quiere desarrollar.
- Evaluar el ecosistema empresarial: Es importante evaluar el ecosistema empresarial del hub de innovación, es decir, las empresas y organizaciones que lo componen.
- Verificar la ubicación y accesibilidad: La ubicación del hub de innovación es importante, ya que puede afectar la accesibilidad y disponibilidad para asistir a eventos y programas de aceleración.
- Evaluación de costos: Es importante evaluar los costos de participación en el hub de innovación, así como el valor de los servicios ofrecidos en comparación con los costos.
Ejemplos de Hubs de Innovación
En los últimos tiempos han ido apareciendo otras ciudades en Europa que están generando ecosistemas que promueven: la tecnología, las ciudades inteligentes, la innovación y el crecimiento de tecnologías disruptivas. Para el caso de Madrid, un buen ejemplo es el Hub “Madrid in Motion”. En el caso de Barcelona, quiero resaltar el Barcelona Tech City y el reciente acuerdo con Nestlé España, para desarrollar el ecosistema de startups de la región e identificar oportunidades de negocio para la compañía. Nestlé se convierte en Global Partner de Barcelona Tech City y se incorpora a su Advisory Board.
En concreto, al hablar de ciudades ‘hub’ es inevitable pensar en el famoso Silicon Valley de EE.UU, pero según el informe ‘Tech Cities 2017’, de la compañía internacional Savills, hay otros centros globales de emprendimiento que están dando mucho de qué hablar. Además, en algunos casos, el avance de estas ciudades ha venido dado por el trabajo de los ‘hubs’ de emprendimiento, que se han asentado en sus distritos y han fomentado que el espíritu empresarial crezca más allá de sus muros.
Otros hubs tecnológicos importantes incluyen Nueva York (EE. UU.), Londres (Reino Unido), Berlín (Alemania), Seúl (Corea del Sur), Singapur, y muchas otras ciudades en todo el mundo. Todos ellos comparten el objetivo de fomentar la innovación, el emprendimiento y el desarrollo tecnológico para impulsar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida.
En el caso de España, Barcelona se perfila como la ciudad que mayor número de empresas concentra, si bien el conjunto del país avanza en su consideración como hub tecnológico con numerosas iniciativas públicas encaminadas a la captación de empresas líderes del sector.
Lea también: Bolsa de trabajo para startups en España
Corporate Innovation Hub: Impulsando la Innovación Interna
El corporate innovation hub se ha convertido en un término de moda en el mundo empresarial, especialmente en estos tiempos donde la innovación es clave para la supervivencia y el crecimiento de las empresas. Un corporate innovation hub es, en esencia, un espacio (físico o virtual) donde se promueve la innovación dentro de una empresa.
No solo se trata de llevar a cabo brainstorming, sino de crear un entorno que estimule la creatividad y la colaboración entre diferentes departamentos y, muchas veces, incluso con startups externas. Las empresas necesitan adaptarse a un entorno cambiante, y un hub de innovación puede ser la respuesta. Aquí, se pueden probar nuevas ideas, desarrollar prototipos y, si todo va bien, llevar esas innovaciones al mercado.
Beneficios de un Corporate Innovation Hub
- Acelerar procesos de desarrollo.
- Alinear equipos en una misión común.
- Resolver problemas de comunicación entre departamentos.
Claves para Implementar un Corporate Innovation Hub
- Liderazgo comprometido: Sin el apoyo de la alta dirección, cualquier intento de innovación será como construir castillos en el aire.
- Metas claras: Pregúntate: ¿Qué problemas queremos resolver? ¿Qué oportunidades queremos aprovechar? Tener un enfoque claro te ayudará a medir el éxito.
- Involucrar a un grupo diverso: Considera incluir a empleados de diferentes niveles, así como a expertos externos o incluso a startups.
- Espacio físico inspirador: Un hub de innovación exitoso debería ser un lugar que inspire creatividad. Piensa en áreas abiertas, salas de reunión informales y hasta zonas de descanso que fomenten la conversación.
- Cultura de experimentación: Fomenta una mentalidad de experimentación. Aquí, el error no solo es aceptable, ¡es vital para el aprendizaje! Promueve la idea de prototipar, probar y aprender.
Hubs de Emprendimiento y su Impacto
La misión de los ‘hubs’ es unir a las personas, conseguir que generen sinergias e impulsarles en su avance a través de charlas, talleres, laboratorios de innovación, etc. No son un conjunto de oficinas al uso. Indudablemente, un 'hub' es una opción muy interesante para iniciar un negocio y aligerar los gastos. Es más barato que alquilar unas instalaciones y, además, tiene el atractivo de permitir participar en las actividades y los ‘networkings’, que favorecen sinergias para enriquecer el proyecto.
El factor dinamizador que es un hub empresarial fomenta ecosistemas de negocios que generan nuevas oportunidades. Y no solo para quien emprende, sino también para el resto de startups y autónomos que se concentran en él. En consecuencia, la actividad económica «glocal» es mucho mayor y se crea un impacto directo y positivo en la economía de la región.
Impact Hub: Una Red Global de Innovación
Conviene destacar que, en el mundo, la palabra ‘hub’ está indisolublemente unida a la marca ‘Impact Hub’, una red de 95 espacios en todo el mundo, con más de 16.000 miembros que está presente en más de 94 ciudades. Sus instalaciones funcionan como laboratorios de innovación, incubadoras de negocios y comunidades de empresas sociales. Su misión es conectar a las personas que trabajan allí para que puedan impulsar sus empresas.
Lea también: Startups Audiovisuales
¿Qué es una Startup?
Una startup es una empresa emergente digital que tiene un gran potencial de crecimiento. Es decir, lo que diferencia una empresa de nueva creación de una startup es que estas últimas están centradas en crecimientos exponenciales. A nivel sectorial, aunque el término de startup puede referirse a compañías de cualquier ámbito, normalmente suele utilizarse para aquellas que tienen un fuerte componente tecnológico y que están relacionadas con el mundo de internet y las TICs.
Características de una Startup
- Solucionar un problema de manera simple y efectiva.
- Innovación: una empresa de este tipo necesita tener una competencia diferenciadora para poder obtener una ventaja competitiva en el mercado.
- Crecimiento: una startup es una empresa cuyo objetivo es crecer y expandirse rápidamente, alcanzando proporciones a veces drásticas.
- Flexibilidad: una startup es muy dinámica y está preparada para adaptarse a las adversidades que puedan surgir.
- Equipo de trabajo: estos negocios suelen estar formados por muy pocas personas.
Desafíos Comunes de las Startups
- Competencia feroz.
- Expectativas poco realistas.
- Contratación de los candidatos adecuados.
- Gestión financiera.
- Ciberseguridad.
- Ganarse la confianza de los clientes.
Financiación de una Startup
A diferencia de las pymes, las startups priorizan en gran medida la inversión de capital externos. Las dos fuentes de ingresos principales al inicio son mediante el capital aportado por los fundadores (bootstrapping) y el equity-funding, que no es otra cosa que dar participaciones o acciones de la empresa a un inversor a cambio de dinero.
Fuentes de Financiación
- FFF (Family, friends and fools)
- Capital semilla
- Crowfunding
- Business Angels
- Subvenciones públicas
- Incubadoras o aceleradoras
- Venture Capital
tags: #startups #hub #definicion