Subcategorías del Marketing en Internet: Una Guía Detallada

El marketing es el arte y la ciencia de hacer que la gente compre sin que sienta que le están vendiendo. Entender a la gente, saber qué quiere y cómo lo quiere, y convencerla de que tú tienes la mejor opción es fundamental. Como todo en esta vida, el marketing se ha dividido en especialidades para que los expertos puedan cobrar más caro (o para que puedas elegir la que mejor te sirva).

Las Principales Ramas del Marketing

Si no estás en Internet, básicamente no existes. El marketing se ha diversificado en varias ramas, cada una con sus propias estrategias y enfoques:

1. Marketing Estratégico

Aquí no se vende nada todavía. Se trata de investigar, analizar y planificar. Básicamente, ver qué hace la competencia, qué quiere tu público y qué movimientos deberías hacer para que tu marca no pase desapercibida.

Ejemplo práctico: Una marca de ropa descubre que la gente ahora quiere vestir sostenible. ¿Qué hace? Lanza una línea ecológica y, de paso, cobra el doble.

2. Marketing Digital

Esta rama del marketing usa estrategias online para que la gente te encuentre y compre lo que vendes. Dentro de esto hay subcategorías importantes:

Lea también: Marketing digital paso a paso

  • SEO (Search Engine Optimization): Hacer que Google te ame y te ponga en la primera página.
  • SEM (Search Engine Marketing): Pagarle a Google para que te ponga primero (porque a veces, sin billete, el SEO es lento).
  • Marketing de Contenidos: Crear artículos, videos o infografías para educar y vender sin que parezca venta.
  • Social Media Marketing: Gestionar redes sociales para que la gente interactúe (y no solo te dé ‘me gusta’).

El marketing digital se lleva el premio como una de las ramas del marketing más demandada, especialmente SEO, SEM y redes sociales.

3. Marketing de Contenidos

Aquí la clave es atraer clientes dándoles información útil. No presionas, no ruegas, solo educas… y cuando llega el momento de comprar, adivina quién es la opción número uno en la mente del consumidor.

Ejemplo: Un blog de nutrición publica artículos sobre dietas saludables. Cuando alguien quiere un plan personalizado, ¿a quién crees que contratará? Exacto.

4. Marketing de Influencers

Funciona porque la gente confía más en personas que admira que en anuncios aburridos. Si lo haces bien, puede traer clientes. Si lo haces mal, te pueden estafar con métricas infladas.

Ejemplo: Una marca de zapatillas paga a un influencer del fitness para que haga un video diciendo que son las mejores para entrenar (aunque ni las use en su vida real).

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

5. Marketing de Afiliados

Tú vendes un producto, otra persona lo promociona y se lleva una comisión por cada venta que genere. Si tienes tráfico, es una mina de oro.

Ejemplo: Un blogger recomienda laptops en Amazon y, cada vez que alguien compra a través de su enlace, él se lleva un porcentaje.

6. Neuromarketing

Se basa en estudios de comportamiento humano para influir en las decisiones de compra. Suena muy científico, pero es lo que usan los supermercados cuando ponen los productos más caros a la altura de tus ojos.

Ejemplo: ¿Por qué las tiendas siempre huelen bien? Porque los aromas activan recuerdos y te hacen sentir cómodo… y si estás cómodo, compras más.

7. Marketing Relacional

Se centra en que los clientes repitan. Prefiere tener 100 clientes fieles que 1,000 que compran una vez y desaparecen.

Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

Ejemplo: Los programas de puntos de las aerolíneas. ¿Por qué sigues volando con la misma aunque no sea la más barata? Exacto.

8. Marketing Internacional

Si vendes en varios países, necesitas adaptar tu mensaje a cada cultura. No es lo mismo vender en España que en Japón o México.

Ejemplo: Coca-Cola cambia los colores y mensajes de sus anuncios según el país.

9. Marketing Verde

El enfoque es promover productos ecológicos y sostenibles. Puede ser genuino o puro lavado de cara (greenwashing), pero el punto es que a la gente le importa.

Ejemplo: Un fabricante de botellas reutilizables lanza una campaña sobre cómo evitar el plástico… y, de paso, vende más botellas.

10. Marketing Sensorial

Aprovecha olores, sonidos y texturas para influir en tus decisiones.

Ejemplo: El olor a pan recién horneado en un supermercado. No lo necesitan, pero lo hacen porque activa tu hambre y compras más.

¿Qué ramas del marketing Deberías Usar?

  • ¿Ventas online? SEO y SEM.
  • ¿Confianza y autoridad? Marketing de contenidos.
  • ¿Tu producto es visual y trendy? Influencers.
  • ¿Fidelizar clientes? Marketing relacional.

Herramientas del Marketing Digital

Algunas herramientas esenciales incluyen:

  • SEO: Ahrefs, Semrush, Google Search Console.
  • Redes sociales: Meta Business Suite, Hootsuite.
  • Análisis: Google Analytics, Hotjar.

Estrategias Clave del Marketing Digital

El marketing digital es el conjunto de estrategias, técnicas y herramientas utilizadas para promocionar productos o servicios a través de canales digitales. Una de las grandes preguntas que gira en torno al marketing digital es: «¿cuál es su diferencia con el marketing tradicional?». Sin duda, la segmentación es la primera característica que puede distinguir al marketing digital del tradicional.

El marketing digital es bastante accesible y se puede acoplar a todo tipo de presupuestos. Los negocios o marcas pueden tener el control de sus campañas, hacer oportunas mediciones de resultados y determinar si las acciones emprendidas son las indicadas para alcanzar los objetivos comerciales.

Gracias a las técnicas eficientes de marketing digital, como el SEO, son las mismas personas quienes pueden llegar a tu sitio web, blog o redes sociales, con base en una previa búsqueda con palabras clave. El marketing digital tiene la característica de ser muy segmentado.

Otra de las características es la longevidad o la duración de impacto. Cuenta con muchas técnicas y estrategias digitales que te ayudan a obtener beneficios a largo plazo; por ejemplo, el marketing de video, las redes sociales, los blogs y la creación de contenido. Esta longevidad conlleva un impacto acumulativo en tu sitio web, redes sociales o en tu negocio en general.

Una de las características del marketing digital es que todas sus estrategias son medibles para comprobar su rendimiento. Como puedes ver, el hecho de que sea digital lo hace más accesible, al ser universal y estratégico; por lo tanto, es más escalable, medible y mejorable, en tanto que se eviten los errores comunes en estas estrategias.

Además de la conversión y retención de clientes, el marketing digital busca consolidar el reconocimiento y posicionamiento de marca. Otro de los grandes beneficios es el aumento de ventas, que se logra mediante estrategias bien dirigidas y una experiencia de compra optimizada.

El engagement con la audiencia también juega un papel fundamental en el éxito del marketing digital. Luego, se fomenta la interacción con la audiencia a través de redes sociales y otros canales digitales, permitiendo resolver dudas y generar confianza.

El número de usuarios de internet supera los 5 mil millones, lo que convierte a los canales digitales en el espacio ideal para conectar con la audiencia. El marketing digital permite dirigirse a audiencias específicas, optimizando los esfuerzos para impactar a quienes realmente están interesados en el producto o servicio. Las plataformas digitales facilitan la comunicación bidireccional, permitiendo a las marcas interactuar con los usuarios en tiempo real.

Una de las grandes ventajas del marketing digital es la posibilidad de monitorear el desempeño de las campañas en tiempo real. Las estrategias digitales suelen ser más accesibles que las tradicionales y ofrecen un alto retorno de inversión. A diferencia de los medios tradicionales, el marketing digital permite realizar ajustes en cualquier momento. El marketing digital se enfoca en ofrecer contenido de valor, alineado con las necesidades y preferencias de la audiencia. El marketing digital no trabaja de forma aislada, sino que se alinea con áreas clave como ventas y atención al cliente.

Al elegir los adecuados, es posible optimizar los esfuerzos y obtener mejores resultados. Tener un sitio web optimizado es fundamental para cualquier estrategia digital. El SEO se basa en la optimización de contenido, estructura web y factores como la velocidad de carga y la usabilidad.

Es una estrategia a largo plazo que genera tráfico orgánico sin necesidad de pagar por anuncios. Las redes sociales son clave para interactuar con la audiencia, generar comunidad y aumentar la visibilidad de la marca. El Search Engine Marketing (SEM) es una estrategia que combina publicidad pagada en motores de búsqueda como Google y Bing. Esta estrategia es ideal para atraer tráfico cualificado de manera inmediata y ofrece segmentación avanzada para llegar a la audiencia correcta.

Para aprovechar su potencial, es fundamental crear correos atractivos y relevantes, utilizar automatización para nutrir leads y analizar métricas como tasas de apertura y clics para optimizar futuras campañas. El marketing de contenidos consiste en la creación y distribución de información útil y relevante para atraer y convertir clientes de manera natural. Las empresas que implementan esta estrategia generan más tráfico, credibilidad y engagement. El marketing de videos es uno de los canales con mayor crecimiento, ya que permite captar la atención de la audiencia y aumentar las tasas de conversión. El marketing de influencers consiste en colaborar con creadores de contenido que tienen una audiencia comprometida en redes sociales.

En el marketing de afiliados, terceros promocionan un producto o servicio a cambio de una comisión por cada venta o acción lograda. El marketing de referidos se basa en incentivar a clientes satisfechos para que recomienden la marca a sus contactos. El marketing conversacional se enfoca en mejorar la comunicación entre la marca y sus clientes a través de chatbots, mensajería instantánea y atención en tiempo real.

Por otro lado, la automatización del marketing ayuda a gestionar campañas de forma eficiente, enviando correos, publicando en redes sociales y segmentando audiencias sin intervención manual. Los consumidores actuales esperan interacciones personalizadas y sin interrupciones. Una estrategia de marketing multicanal bien implementada garantiza que cada punto de contacto esté alineado, proporcionando información coherente, manteniendo la personalización y facilitando la toma de decisiones.

Taxonomías y Folksonomías en el Marketing Digital

Las taxonomías están formadas por categorías y subcategorías que relacionadas entre sí comparten una serie de características en común y sirven para definir la organización de la información de un sitio web. Las taxonomías responden a la organización por categorías y subcategorías de un sitio web.

La folkosonomía es la clasificación que recibe el contenido que generan los usuarios en Internet, por lo general a través de tags o etiquetas. Existen dos tipos de Folksonomía, estrechas y amplias. Las estrechas son las personas que crean el contenido y que establecen una serie de etiquetas de forma natural sobre el contenido que se está creando. Las Folksonomías se usan a diario las 24 horas del día.

Herramientas y Métodos Adicionales

El correo electrónico es uno de los principales canales que las empresas utilizan para comunicarse con sus clientes, ofrecerles contenidos y atraerles hacia la adquisición de tus productos o servicios. El inbound marketing o mercadotecnia de atracción es un conjunto de estrategias de marketing cuyo objetivo es atraer voluntariamente a los consumidores hacia el sitio web de la empresa.

Otro de los métodos más usados para llevar a cabo la estrategia de marketing de una compañía en la actualidad es potenciar las redes sociales de la empresa. Las Landing Pages son páginas creadas para recibir visitantes y convertirlos en Leads. Son aquéllas que permiten realizar desde un mismo punto acciones muy diversas que se engloban dentro de la estrategia de comunicación digital de la empresa.

Las herramientas de optimización en buscadores ayudan a las empresas a mejorar su posicionamiento en Google, es decir, a colocarse lo más alto posible de las búsquedas cuando los usuarios quieran acceder a determinada información. Son aquéllas que ofrecen datos de interés y utilidad sobre los clientes y potenciales clientes de una empresa. Ayudan a comprender los gustos y necesidades de los consumidores a través de un montón de variables gracias a que permiten medir el rendimiento de la inversión de las acciones realizadas por la compañía.

Un Sistema de Gestión de Contenidos (CMS) permite gestionar la publicación de contenidos en sitios web y blogs.

WooCommerce y la Organización de Productos

En los últimos años las formas de consumo han experimentado una auténtica revolución y las tiendas online no han dejado de crecer. Tener un negocio en Internet significa multiplicar las oportunidades de venta y WooCommerce es uno de los mejores plugins para la creación de tiendas en línea.

Lo que quizás no sabes es que su éxito o fracaso dependerá en parte de la organización de los productos. Por ello, es fundamental saber cómo crear categorías en WooCommerce.

Importancia de las subcategorías en una tienda online

Lo más importante en una tienda online es que la información esté accesible en un par de clics, y que el usuario pueda encontrar las categorías y subcategorías con facilidad.

Cuando uno está en una tienda física basta con levantar la mirada para poder encontrar lo que busca. Sin embargo, en una tienda online deben establecerse muy bien las categorías y subcategorías para facilitar que los productos estén al alcance de los usuarios.

Crear subcategorías en WooCommerce paso a paso

Las categorías de producto en una tienda online es la forma principal de agrupar productos con características similares. Por ejemplo, en una tienda de ropa una categoría podría ser ‘ropa de mujer’. También es posible agregar subcategorías si fuera necesario, por ejemplo ‘blusas’, ‘pantalones’ o ‘vestidos’.

Los pasos para crear tanto categorías como subcategorías son los siguientes:

  1. Nombre: es el título de la categoría o subcategoría y es muy importante para el posicionamiento de la tienda.
  2. Slug: es una versión de la URL fácilmente comprensible para el usuario y Google.
  3. Categoría padre: este desplegable sirve para elegir la categoría a la que pertenece la subcategoría. Por ejemplo, según el ejemplo anterior la categoría padre sería ropa de mujer y la categoría hijo vestidos.
  4. Descripción: esta información será la que se muestre en los resultados de búsqueda de Google y es fundamental también para el posicionamiento SEO.
  5. Tipo de visualización: establece como se visualizarán los productos.
  6. Miniatura: se añade una imagen representativa de la categoría o subcategoría.

Ventajas de crear tu tienda online con WooCommerce

  • Es gratis
  • Puede combinarse este plugin con otras funcionalidades web o con el blog
  • Ofrece informes detallados y estadísticas de la tienda online
  • Cuenta con multitud de extensiones gratuitas y premium que permiten implementar prácticamente cualquier cosa que se necesite para cada tienda online
  • El panel de administración es muy sencillo e intuitivo
  • Los diseños son muy variados y profesionales

tags: #subcategorias #del #marketing #en #internet