Subvenciones para Pymes en Murcia: Requisitos y Oportunidades

Emprender es una aventura apasionante que requiere no solo de ideas innovadoras, sino también de los recursos y apoyos adecuados. En la Región de Murcia, las empresas cuentan con diversas ayudas económicas destinadas a impulsar su crecimiento y competitividad.

¿Qué son las ayudas a empresas en Murcia?

Estas medidas de apoyo se diseñan para respaldar las actividades empresariales y se adaptan a las necesidades específicas de cada sector, tamaño, forma jurídica o proyecto en particular.

Entre las ayudas más comunes destacan las subvenciones, préstamos, bonificaciones fiscales y garantías, brindando así un respaldo financiero sólido y seguro. Las subvenciones a fondo perdido son aportaciones económicas que no requieren devolución, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos.

¿Quién puede acceder a las ayudas a empresas en Murcia?

Para optar a estas ayudas, es fundamental contar con el domicilio fiscal o social en la comunidad autónoma, mantenerse al día con las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social, y presentar un sólido plan de viabilidad o inversión.

Además, existen programas especiales diseñados para apoyar a colectivos específicos, como mujeres emprendedoras, jóvenes talentos, personas con discapacidad y desempleados.

Lea también: Subvenciones disponibles para PYMES en Castilla-La Mancha

¿Cuáles son las ayudas para nuevas empresas en Murcia?

Las nuevas Pymes que deseen comenzar su negocio en Murcia pueden beneficiarse de diversas ayudas que fomentan el emprendimiento. Estas incluyen subvenciones para establecerse como autónomo, contratar servicios de asesoramiento o tutoría, y adquirir activos fijos.

Programas y Ayudas Específicas

A continuación, se detallan algunos programas y ayudas específicas disponibles para las PYMES en la Región de Murcia:

Programa Kit Digital

El Programa Kit Digital es una iniciativa del Gobierno de España que busca impulsar la digitalización de pequeñas empresas, microempresas y autónomos. Esta iniciativa busca fortalecer la competitividad de las PYMES en el mercado europeo.

Dependiendo del segmento de la empresa, las ayudas pueden variar.

Programa Enisa

Si tienes menos de 40 años y quieres poner en marcha tu propio negocio, puedes acceder a ayudas específicas como el Programa Enisa, impulsado por el Ministerio de Industria.

Lea también: Guía completa de subvenciones para ecommerce en España

Capitalización del Desempleo

Si estás desempleado y quieres emprender tu propio negocio, puedes solicitar la capitalización del desempleo.

Incentivos Regionales 2021

Apoyo a las empresas industriales y hoteleras en la realización de proyectos de inversión. Para la incentivación de proyectos empresariales que permitan reducir las diferencias de situación económica en el territorio nacional.

  • Tipo de financiación: Subvenciones en régimen de concurrencia no competitiva con una intensidad máxima del 25, 35 y el 45% para grandes, medianas y pequeñas empresas, respectivamente.
  • Beneficiarios: Sociedades mercantiles con sede en la Región de Murcia que efectúen proyectos de inversión industriales, de alojamientos turísticos o instalaciones complementarias que impliquen la apertura de nuevos establecimientos o la creación y el mantenimiento de empleo.
  • Requisitos principales: Los proyectos presentados deben ser viables tanto técnica como económica y financieramente. Por otro lado, los proyectos deben representar una inversión mínima para la empresa de 900.000 €.
  • Plazos para la presentación de solicitudes: Convocatoria abierta.

Línea Emprendia (Instituto de Fomento de la Región de Murcia)

Para incentivar el crecimiento y la consolidación de empresas innovadoras o empresas con proyectos novedosos de reciente creación que impulsen el desarrollo económico y la creación de empleo.

  • Tipo de financiación: Préstamos participativos en régimen de concurrencia no competitiva de entre 25.000 y 300.000 €.
  • Beneficiarios: Pymes con sede en la Región de Murcia.
  • Requisitos principales: Las empresas beneficiarias, con sede en la Región de Murcia, deben tener una antigüedad inferior a 5 años y presentar un plan de negocio que incluya la realización de proyectos innovadores o novedosos.
  • Plazos para la presentación de solicitudes: Desde el 28/04/2021 hasta el 31/12/2021.

Subvenciones de Fomento del Autoempleo -Cuota Cero- (Servicio Regional de Empleo y Formación)

Para personas jóvenes beneficiarios del Sistema Nacional de Garantía Juvenil y parados de larga duración.

  • Tipo de financiación: Subvenciones con un máximo de entre 2.000 y 3.500 en concepto de “Ayuda al establecimiento inicial del trabajador por cuenta propia”. Las subvenciones para el mantenimiento de la actividad se corresponderán a la financiación del pago de cuotas a la Seguridad Social del Régimen Especial de Trabajadores por cuenta propia o Autónomos (Cuota Cero), durante un período máximo de dos años.
  • Beneficiarios: Personas físicas, menores de 30 años, beneficiarios del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
  • Requisitos principales: Los beneficiarios deberán realizar una actividad económica en la Región de Murcia por cuenta propia a tiempo completo.
  • Fecha límite para la presentación de solicitudes: 02/11/2021.

Creación y fomento del empleo y autoempleo 2021

Para la creación y fomento del empleo y autoempleo en el municipio de Murcia.

Lea también: Requisitos Subvenciones Pymes Andalucía

  • Tipo de financiación: Subvenciones de entre 2.500 y 6.000 €, dependiendo del tipo de jornada y la modalidad de la contratación.
  • Beneficiarios: Pymes y micropymes pertenecientes a empresas de economía social, sociedades mercantiles, entidades sin ánimo de lucro y empresas de inserción. Para la modalidad de autoempleo los beneficiarios serán aquellas personas físicas que se incorporen a empresas de economía social, cuya incorporación requiera el alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
  • Requisitos principales: Los contratos formalizados y las altas en RETA deberán tener una duración mínima de 12 meses, y haber sido realizados entre el 17/11/2021 y el 31/08/2021.
  • Fecha límite para la presentación de solicitudes: 10/09/2021.

Ayudas para actuaciones de eficiencia energética en pyme y gran empresa del sector industrial (Instituto de Fomento de la Región de Murcia)

Para incentivar y promover la realización de actuaciones que reduzcan las emisiones de dióxido de carbono y el consumo de energía final.

  • Tipo de financiación: Subvenciones de hasta 3.000.000 €.
  • Beneficiarios: Pymes o grandes empresas del sector industrial y empresas de servicios energéticos con sede fiscal en la Región de Murcia.
  • Requisitos principales: Las actuaciones de ahorro y eficiencia energética deben estar destinadas a la mejora de la tecnología en equipos y procesos industriales o la implantación de sistemas de gestión energética.
  • Fecha límite para la presentación de solicitudes: 30/06/2021.

Ayudas dirigidas a proyectos empresariales generadores de empleo (Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico)

Que promuevan el desarrollo alternativo de las zonas mineras del carbón. Para incentivar la generación de actividades económicas alternativas a la minería del carbón, que favorezcan la creación de nuevos puestos de trabajo o el mantenimiento de los ya existentes.

  • Tipo de financiación: Subvenciones con un importe máximo de 2.000.000 € para el ejercicio 2021.
  • Beneficiarios: Personas físicas o jurídicas.
  • Requisitos principales: Las actuaciones de ahorro y eficiencia energética deben estar destinadas a la mejora de la tecnología en equipos y procesos industriales o la implantación de sistemas de gestión energética.
  • Fecha límite para la presentación de solicitudes: 16/06/2021.

Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible (Programa Moves II) (Consejería de Empresa, Industria y Portavocía)

Para contribuir a la descarbonización del sector del transporte mediante el fomento de las energías alternativas.

  • Tipo de financiación: La Región de Murcia cuenta con unos fondos totales de 3.000.000 € para la convocatoria a repartir, en forma de ayudas directas, entre las diferentes actuaciones subvencionables (adquisición de vehículos de energías alternativas, implantación de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos, implantación de sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas e implantación de medidas de movilidad sostenible al trabajo).
  • Beneficiarios: Personas físicas, comunidades de propietarios, personas jurídicas, entidades locales, organismos autónomos de la Comunidad Autónoma de la región de Murcia y las universidades públicas dependientes de esta.

Organismos Financieros que Fomentan el Emprendimiento e Innovación en la Región de Murcia

¿Sabes cuáles son los principales organismos financieros que fomentan la creación de proyectos de emprendimiento e innovación en la Región de Murcia? A continuación encontrarás información sobre las principales líneas de financiación existentes, para startups y pymes murcianas, y sus principales características:

  • Asociación para el Desarrollo Comarcal del Nordeste (Consejeria Agua, Agricultura, Ganaderia, Pesca y Medio Ambiente)
  • Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)-Ministerio Asuntos Exteriores
  • Agencia Estatal de Investigación (Ministerio de Ciencia e Innovación)
  • Asociación para Desarrollo Rural de la Vega del Segura (Consejería Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente)
  • Asociación para el Desarrollo Rural CAMPODER (Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente)
  • Asociación para el Desarrollo Rural Integral (Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente)
  • Avalam, SGR
  • Cámara de Comercio de España
  • Camara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Cartagena
  • Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Lorca
  • Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Murcia
  • CDTI-Ministerio de Economía, Industria y Competitividad
  • COFIDES-ICEX
  • Concejalía de Empleo, Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Murcia
  • Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca
  • Consejería de Empresa, Economía Social y Autónomos
  • Consejería de Empresa, Empleo y Economía social
  • Consejería de Empresa, Industria y Portavocía
  • Consejería de Presidencia y Hacienda
  • DG Comercio, Consumo y Simplificación Administrativa- Consejería Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente.
  • D.G de Agricultura, Industria Alimentaria y Cooperativismo Agrario- (Consejería de agua, agricultura, pesca y medioambiente).
  • DG de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA)
  • DG Informática, Patrimonio y Telecomunicaciones-(Consejería de Presidencia y Hacienda)
  • D.G. Simplificación de la Actividad Empresarial y Economia Digital- Consejería Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente
  • DIRECCIÓN GENERAL DE AUTÓNOMOS, TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. (T. 968 362 000)
  • DIRECCIÓN GENERAL DE COMERCIO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL - CONSEJERÍA DE EMPRESA, EMPLEO, UNIVERSIDADES Y PORTAVOCÍA
  • Dirección General de Comercio y Protección del Consumidor- Consejería de Desarrolo Económico, Turismo y Empleo.
  • Dirección General de Comercio y Protección del Consumidor- Consejería de Empleo, Universidades y Empresa
  • Dirección General de Competitividad y Calidad Turísticas (Consejería de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes)
  • Dirección General de Consumo y Artesanía
  • Dirección General de Energía y Actividad Industrial y Minera - Consejería de Empleo, Universidades y Empresa y Medio Ambiente
  • Dirección General de Industria, Energía y Minas
  • Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa (Ministerio Industria, Comercio y Turismo)
  • Dirección General de Informática y transformación digital - Consejería de Economía, Hacienda y Administración digital
  • Dirección General de Investigación e Innovación Científica- Consejería de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía
  • Dirección General de Juventud (Consejería de Educación, Juventud y Deportes)
  • Dirección General de la Mujer y Diversidad de Género
  • DIRECCIÓN GENERAL DE MOVILIDAD Y LITORAL (968 362 800)
  • Dirección General de Pensiones, Valoraciones y Programas de Inclusión
  • Dirección General de Política Agraria Común (Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente) 968 362 000
  • Dirección General de Relaciones Laborales y Economía Social - Consejería de Empleo, Universidades y Empresa
  • Dirección General de Simplificación de la Actividad Empresarial y Economía - Consejería de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo
  • Dirección General Economía Social y Trabajo Autónomo- Consejería, Empresa, Empleo, Universidad y Portavocía.
  • ENISA
  • Entidades Financieras Colaboradoras
  • Fundación EOI - Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
  • Fundación EOI (Ministerio de Economía, Industria y Competitividad)
  • Fundación EOI (Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital)
  • Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (MINECO)
  • ICEX
  • ICO
  • ICREF (Instituto de Crédito y Finanzas Región de Murcia)
  • INJUVE. Instituto de la Juventud. Secretaria General
  • Instituto de Fomento Región de Murcia (INFO)
  • Instituto de industrias culturales y de las artes de la Región de Murcia (ICA)
  • Instituto Fomento Región de Murcia
  • Instituto Nacional de la Cinematografía y de las artes audiovisuales
  • Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE)
  • Instituto Turismo Región de Murcia
  • MINCOTUR - Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
  • MINECO
  • MINETUR
  • Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
  • Ministerio de Cultura y Deporte
  • Ministerio de Industria y Turismo
  • Murciaban (Red de inversores privados)
  • MURCIAEMPRENDE SCR- INFOCAPITAL
  • Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO)
  • Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM)
  • Participación en capital. Préstamos participativos.
  • RED.ES - Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital
  • RED.ES (Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital)
  • Secretaría de Estado para el Avance General (Ministerio de Economía y Empresa)
  • SEF - Consejería de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía
  • SEF (Servicio Regional de empleo y Formación)
  • SEPE
  • SEPI - Sociedad Estatal de Participaciones Industriales
  • SEPIDES - Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, Desarrollo Empresarial, S.A.
  • Servicio de Empleo-Ayuntamiento de Murcia
  • Tesorería General de la Seguridad Social

tags: #subvenciones #pymes #murcia #requisitos